miércoles, 22 de julio de 2009

CAPITULO V PROYECTO ETNOLOGICO PARAMO DE LOS CONEJOS

PROYECTO FACTIBLE



LOS PROYECTOS FACTIBLES APLICADOS EN LAS COMUNIDADES




EXPERIENCIAS DE DE EMPLEO DE LOS PROYECTOS FACTIBLES EN AMBIENTE, AGROECOLOGÍA, EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EDUCACION AMBIENTAL












































EDUCACION PARA EL TRABAJO
























EDUCACION AMBIENTAL

CAPITULO IV PROYECTO ETNOLOGICO PARAMO DE LOS CONEJOS

CAPITULO V.
LA PROPUESTA
Consiste en el diseño de un plan de proyectos factibles basados en el ecodesarrollo para mejorar la calidad de vida de las personas y del ambiente del páramo de Los Conejos en la sierra La Culata en el estado Mérida, Venezuela.
Presentación de la Propuesta
A continuación se desarrolla solo el Estudio Etnográfico del Páramo Los Conejos.
El diseño e implementación de la propuesta se basa en los resultados obtenidos del diagnóstico.El otro origen de la información se obtiene de fuentes aportadas por trabajos de investigación y de bibliografía existente sobre el tema.El diagnóstico en términos generales permite identificar las amenazas, debilidades, fortalezas y oportunidades que afectan a los habitantes del páramo de Los Conejos y a los recursos naturales en el mismo lugar.A partir de los argumentos expuestos se presenta un plan conformado por cuatro fases que se explican a continuación:
La fase I hace referencia al diagnóstico de necesidades,
la fase II trata sobre el diseño y elaboración de la propuesta,
la fase III se relaciona con la discusión de la propuesta y
la fase IV se refiere a la evaluación de la propuesta.
Justificación
El plan
Se justifica, por cuanto su finalidad es..
Fundamentación
Fundamentación Técnica Sobre Ecodesarrollo
Fundamentación Ambiental
Fundamentación Cultural
Fundamentación Educacional
Fundamentación Legal.
Constitución Nacional. 1999..
Ley Orgánica del Ambiente
Reglamento
Ley de los Consejos Comunanales.
Ley de la Comunas.
Ley Orgánica de Cooperativas.
Fundamentación Etica
Objetivos de la Propuesta.
Objetivo General
Diseñar un
Objetivos Específicos.
Estructura de la Propuesta
La propuesta en su diseño y metodología educativa se basa en la
Procedimiento
Comprende cuatro fases: la primera es el diagnóstico de necesidades, la segunda se corresponde con el diseño del plan, la tercera trata de la ejecución del plan y la cuarta fase se relaciona con la evaluación del diseño y de la eficacia de aplicar el plan, lo que se logra mediante una prueba piloto.Fase 1: Diagnóstico de la situación problemática.Fase 2: Estructuración del modelo.Fase 3: Acciones a ejecutar (programación).Fase 4: Evaluación y seguimiento.Fase 1: Diagnóstico de la situación problemática
La propuesta parte del estudio de la grave situación presente en el.
Estudios realizados por diferentes organizaciones internacionales de prestigio como: UNESCO, Banco Mundial, OEI y del país, Universidad Central de Venezuela, Universidad católica Andrés Bello, investigaciones relacionados con.
Con base a la situación de deficiencia estimadas en las diferentes investigaciones mencionadas y el diagnóstico aplicado como elemento de este estudio, existentes en se propone formular un para.
Fase 2: Estructuración del modelo
Los procesos de
Este proceso permite la formulación de estrategias a seguir como los medios o acciones por los cuales se logran los objetivos, se presentan seis alternativas de estrategia aplicables:1. .
Fase 3: Acciones a Ejecutar (Programación)Determinar el Plan Funcional:La propuesta de.
Fase 4: Evaluación y Seguimiento
La evaluación que se emplea para medir el logro de los participantes está conformado por procedimientos y técnicas novedosas de evaluación aplicadas enEn esta fase del modelo, la evaluación y el seguimiento son etapas decisivas en la comparación de los resultados reales con las metas esperadas y la toma de acciones correctivas para hacer que los resultados concuerden con los planes. Las acciones correctivas a introducir en un tiempo estipulado pueden incluir el replaneamiento de las estrategias, objetivos, metas y políticas o de la misión de proyecto de , de la evaluación efectiva y un adecuado seguimiento se obtiene información de retroalimentación oportuna y adecuada.La evaluación es una tarea compleja y sensible. El énfasis exagerado en la evaluación puede ser costoso y contraproducente. A nadie le gusta ser evaluado en forma muy estricta. Sin embargo la carencia de la evaluación o la poca evaluación puede producir peores problemas. La evaluación permite determinar los siguientes aspectos de avance del proyecto:
1. Calidad de la
2. Análisis de los factores internos y externos.
3. Medición del desempeño organizativo.
4. Calidad del proceso de5. Realización de acciones correctivas.
Dichas actividades sirven para analizar los resultados que se obtienen del proceso de capacitación, comparar los resultados logrados con las estrategias planificadas y efectuar los cambios necesarios para el control de las operaciones.Administración de la PropuestaLa característica fundamental de la administración de la propuesta es lograr el cumplimiento de los objetivos trazados para lo cual se requiere de un ambiente apropiado que facilite el logro de los resultados por consiguiente el recurso humano es importante porque a través de él se cumplen las tareas en un proceso de integración de recursos para lograr objetivos y alcanzar metas preestablecidas en la forma más eficiente posible, aunado con el diseño de un plan de trabajo completo e integral.En este sentido, la administración de esa propuesta , se elaboró en la base a las personas que van a desempeñar las tareas, funciones o ejercer las actividades y tiempo de ejecución. A continuación los lineamientos a seguir: Recursos Humanos:.Funciones: Planificación, organización, control, ejecución, asistencia, puntualidad y responsabilidad; disponibilidadActividad:- Convocar a los participantes.- Participar sobre los cursos a realizar.- Talleres de capacitaciónTiempo:La jornadas de trabajo se llevan a cabo a través de los talleres de capacitación y actualización en los contenidos del plan en un tiempo de distribuidos de acuerdo a las facilidades y condiciones de cada participante, previa fijación de la fecha y disponibilidad de los expertos que vayan a dictar los talleres y se proveerá una actividad de seguimiento al mes de la realización de la primera jornada y otras de seguimiento cada tres meses.
Factibilidad de la Propuesta
La puesta en práctica del plan centra su factibilidad en los requerimientos de tipo: educativo, ambiental, técnico, institucional, organizacional, legal, financiero y socialFactibilidadPor razones de orden profesional, ético, motivacional y material de diferente orden,Las condiciones mencionadas hacen posible que el Ministerio de. En el mismo orden de ideas las organizaciones gremiales educacionales proponen en las convenciones colectivas cláusulas para la capacitación permanente de los postgraduados.Factibilidad Administrativa y Económica.El Ministerio deEl financiamiento más importante para viabilizar económicamente la propuesta está en la capacidad de autofinanciamiento por parte de los docentes postgraduados.Factibilidad LegalEstá sustentada en un amplio marco legal que reglamenta la: La Constitución Nacional, la Ley de Universidades,Se citan algunas de las leyes que tratan sobre la.Factibilidad Técnica.Para desarrollar un planFactibilidad SocialOperacionalización de la Propuesta.La propuesta se implementa mediante un plan operativo estratégico que está conformado por un conjunto de objetivos, estrategias, actividades, evaluación y recursos destinados a la, entre las principales actividades que contiene el plan operativo están:Presentación de la propuesta a las autoridades Obtención de recursos financieros para el desarrollo de la propuesta por parte delSelección del personal que facilitaráMotivación dirigida a los participantes.Formulación del planElaboración del cronograma de trabajo.Organización de grupos de trabajo.Diseño de talleres y de seminarios.Presentación de trabajos al grupo de participantes.Lecturas y reflexiones.Diseño de procesos de evaluación, coevaluación y auto evaluación.Aplicación de proyectos sobreFormulación de estrategias para el diseño de prácticas relacionadas con.
Diseño de la Propuesta
Diseñado por:
Audiencia:

PROYECTOS FACTIBLES
DEFINICION

OPERATIVIZACION



PROYECTOS FACTIBLES PROPUESTOS PARA DESARROLLAR EN EL PARAMO DE LOS CONEJOS SIERRA LA CULATA MERIDA VENEZUELA.
LISTA DE PROYECTOS FACTIBLES PROPUESTOS PARA EL PARAMO DE LOS CONEJOS.
1.- Prosecución de estudios hasta el noveno grado.
2.- Implementación de contenidos en educación para el trabajo en la escuela básica de la comunidad.
3.- Administración de cursos en agricultura orgánica
4.- Administración de cursos en artesanía y manualidades
5.- Administración de cursos en albañilería, plomería, herrería y electricidad
6.- Implementación de las granjas integrales de media hectárea.
7.- Camino manzano Alto – Aldea Las González como monumento cultural.
8.- Organización de las posadas familiares.
9.- Organización de los huertos y jardines medicinales familiares.
10 Administración de cursos en cooperativismo y organización comunal.
11 Construcción del parque recreacional en homenaje al baquiano
12 Fomento de la biblioteca escolar- comunal
13 Museo aborigen
14 Senderos ecológicos
15 Senderos por el dosel de los árboles
16 Vivero forestal
17 Brigadas de bomberos forestales
18 Brigadas de guarda parques
19 Mariposario
20 Bromelias
21 Vista de aves
22 Rescate y recuperación de animales salvajes
23 Guías de montaña
24 Estudio Etnológico del Páramo de Los Conejos.
25 Construcción, mantenimiento y manejo de alternativas en la producción local de electricidad.
26 Construcción, manenimiento y manejo de unidades de producción de gas metano en la comunidad.
27 Construcción, mantenimiento y manejo de unidades de producción de abono orgánico.
PROYECTO PARA LA PROSECUSION DE LA ESCOLARIDAD HASTA EL NOVENO GRADO DE EDUCACION BASICA EN EL PARAMO DE LOS CONEJOS.
AGRADECIMIENTO.
RESUMEN
INTRODUCCION
El páramo de Los Conejos es un área estratégica vital para el desarrollo sustentable de 17 municipios de los estados Mérida, Trujillo, Barinas y Zulia, grandes centros urbanos entre los que se mencionan: Mérida, Ejido; el eje conurbano Caño Zancudo – Tucaní- Nueva Bolivia- Caja Seca dependen para su desarrollo y crecimiento del agua que aporta La Sierra de La Culata, de allí que, el esfuerzo realizado en todos los aspectos para mantener y mejorar las condiciones del ambiente en esa área montañosa se justifica con creces.Las personas que habitan La Sierra La Culata son elemento clave para lograr el objetivo anterior, de allí que debe proporcionársele las mejores condiciones de calidad vida para su permanencia en el lugar y su motivación, actitud, habilidades y destrezas para cohabitar con el ambiente, siendo uno de los índices que implican el mejor nivel de vida la escolaridad ofertada en la comunidad, así como su calidad, para que permanezcan en sus comunidades aportando sus esfuerzos para el cuidado y mantenimiento del páramo.La Escuela Las González desde hace varios años colmó las expectativas en educación de los habitantes del lugar al poseer la escolaridad del primero al sexto grado, por lo que los egresados del último grado, parten a otras escuelas para proseguir estudios, con las consecuencias graves que para las familias y las comunidad significa la marcha de sus niños, que en la mayoría de los casos significa el desplazamiento de parte o todo el grupo familiar.Con base a lo expuesto se propone esta investigación que avala el planteamiento para la creación en el páramo de Los Conejos, en la escuela rural Las González, la prosecución de la Tercera Etapa de Educación Básica, en el marco del enfoque de la educación ambiental y para el ecodesarrollo con el objeto de capacitar recursos humanos necesarios para la protección y fomento del ambiente del Parque Nacional Sierra de La Culata y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
CAPITULO I.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Por siglos los habitantes de la aldea Las González en el páramo de Los Conejos han realizado esfuerzos por vigorizar y establecer nexos estrechos con el medio ambiente, para lo cual, han hecho uso racional de los recursos naturales para satisfacer las necesidades de los pobladores. En el devenir del tiempo se han adecuado al condicionamiento del medio y a los procesos sociales y económico en el que intervenían, fueron varias y diversas las actividades a las que esta comunidad se dedicó para permanecer en la altas montañas, enfrentando el rigor del clima y las limitaciones de permanecer alejados de las facilidades y ventajas de los conglomerados modernos.Los miembros de la comunidad se dedicaron a la arría de bestias, a la agricultura, la ganadería entre otras actividades, las que no aportan ingresos suficientes para satisfacer los requerimientos de las familias en diversos órdenes; al aspecto de insuficientes ingresos económicos, se le agrega la carencia en el lugar de servicios públicos: electricidad, carretera en buenas condiciones y amplia, recreación, deporte, cultura. Una de las necesidades más sentidas que demandan los habitantes del lugar es la prosecución de estudios al mayor nivel de escolaridad que puedan lograr las personas en la aldea, como motivación para permanecer en las montañas. En la actualidad los estudiantes de la escuela de la aldea egresan con el sexto grado, por lo que, la mayoría de los estudiantes deben partir hacia otras escuelas para proseguir estudios, en su mayoría los jóvenes que parten del páramo para proseguir estudios no regresan; otros deben permanecer en el páramo sin educarse como lo establece la Constitución Nacional.El páramo de Los Conejos está situado en la Sierra de La Culata, lugar de importancia estratégica vital para 14 municipios del estado Mérida, en los que están ciudades con poblaciones importantes como: Mérida, Ejido, El Vigía, la Conurbación: Mérida- Caja Seca, lo que implica la obligación de las autoridades y de la población de estos páramos de cuidar y fomentar el ambiente, para lo cual se requiere con obligatoriedad que los habitantes estén concientizados y capacitados para administrar de manera racional los recursos ambientales
PROPUESTA PARA LA CONSTRUCCION DEL PARQUE EN HONOR A LOS ARRIEROS DEL ESTADO MÉRIDA EN EL MANZANO ALTO MUNICIPIO CAMPO ELIAS MERIDA VENEZUELA

Este proyecto educativo está en permanente cambio y construcción, si usted desea participar en él mediante la inclusión de su experiencia, información sobre el tema: anécdotas, leyendas, fotografías u otras que Ud considere relevante, por favor envíalas por eagronet0101@hotmail.com o eagronet0101@yahoo.com, eagronet0101@gmail.com la incluiremos con mucho gusto y siempre estaremos agradecidos por su deferencia y atención.AGRADECIMIENTO
Se hace efectivo el reconocimiento a las personas e instituciones que permiten la realización del proyecto, en especial a los autores de textos e investigadores, de los que, con el mayor respeto y consideración se han tomado contenidos que son pertinentes para el proyecto, le dan soporte y significancia a este trabajo que persigue objetivos sin fines de lucro, sin dejar de testificar las citass bibliográficas de donde son consultados; es oportuno reconocer el aporte invalorable de los habitantes de la comunidad del Manzano Alto y Las González, su contribución le agregan al trabajo el elemento humano, el calor de lo social, lo cultural, lo histórico; ellos son el pilar fundamental de la labor de esta investigación. Por último se agradece a las diferentes organizaciones comunales que alimentan con su apoyo y colaboración el buen desarrollo del proyecto.
RESUMEN
Lo expuesto forma parte de la investigación en desarrollo (en línea por internet, en la que puedes participar) sobre las dimensiones: histórica, social, cultural, económica y ambiental, en la influencia de esas variables en los procesos culturales y ambientales de la comunidad de Manzano Alto y su necesaria relación con la población de Ejido y el Páramo de Los Conejos, ubicado en la Sierra La Culata, Mérida en los Andes de Venezuela.El proyecto de investigación etnográfico se basa principalmente en el estudio de las variables de las representaciones sociales de: tiempo, actividades culturales, económicas, sociales y de espacio, estudiadas a partir de la reproducción de la vida material y espiritual de los habitantes de la comunidad del Manzano Alto y del páramo de Los Conejos con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas y del ambiente de esta área de la sierra de La Culata. Se incluye por ser de peso fundamental, el proceso de transformación cultural que se produce cuando los parameros comienzan a migrar de las altas montañas hasta los centros urbanos, en especial a la comunidad del Manzano Alto; las consecuencias que tiene el éxodo sobre la zona de habitación del páramo, con lo que se pierde o disminuye la capacidad de sustentación de las personas en esas áreas y merma la vigilancia natural y directa de los habitantes del área del páramo sobre la calidad ambiental. El método de investigación empleado es principalmente el etnográfico, mediante el cual se organizan los datos aportados por la conversación, el contacto con la gente del lugar, la observación de los procesos a estudiar, investigación documental relacionados con las variables inmersas en el estudio, investigación de campo que aporte insumos de forma metódica y sistemática para darle fortaleza científica y de carácter propio, original e innovador a la investigación; a partir de dos ejes: (temporal y espacial) cuya ruta va formando un mapa de vida de los habitantes del páramo de Los Conejos.
INTRODUCCION
El proyecto se basa en la investigación de la realidad social, económica, cultural y ambiental del sector del Manzano Alto, ubicado en la fachada oriental al pie de monte de la sierra La Culata el estado Mérida, los andes venezolanos; a quince kilómetros de la ciudad de Mérida y a diez de la población de Ejido. La investigación se efectúa en línea, en el ciberespacio mediante la internet, lo que posibilita la participación de las personas interesadas, el responsable de la coordinación del proyecto adecua los contenidos y aportes de los colaboradores en la parte que le corresponde en el trabajo; el trabajo pretende la incorporación de las comunidades del Manzano Alto en los procesos de ecodesarrollo que se proponen para mejorar el nivel de calidad de vida de los habitantes y para el cuidado y fomento del ambiente del área de impacto de esa área de la sierra de La Culata; un medio para lograrlo es la promoción de la historia y la cultura de esas comunidades; una de ellas, principal y sobresaliente por el aporte al desarrollo de la región, es la actividad del arreo de bestias, que se emplearon desde hace cuatrocientos años, y aun se realiza con poca intensidad, para el traslado de personas y bienes por los caminos que surcan esos lugares de las montañas de Mérida.
La comunidad del Manzano Alto cuenta con el terreno con adecuada extensión y ubicación estratégica para la construcción del monumento en honor a las generaciones de arrieros que se trasladaron por los caminos, ofreciendo el mejor aporte, por medio de su trabajo tesonero y sacrificado, para el logro del desarrollo y avance de las comunidades locales y del estado Mérida que los hacen dignos para su recuerdo.
La conceptualización teórica de esta investigación, considera que la comunidad del Manzano Alto y el páramo merideño tiene sus propias cualidades, no solo como paisaje natural sino también en los aspectos social, cultural, económico; incluye sus tradiciones y cultural; actividad económica y relaciones sociales que caracterizan su propia existencia y desarrollo.
En la investigación se emplea el método etnográfico que le ofrece sustento metodológico y permite encontrar respuestas a las interrogantes sobre la verdadera percepción que tiene la calidad de vida para sus habitantes en relación con el medio ambiente y cómo se contextualiza ese concepto a través de: sus tradiciones, sus costumbres y sus propias vivencias como pobladores andinos, vinculando estos procesos con el mejoramiento de la calidad de vida y del ambiente, su cuidado y fomento, siendo el parque en honor a los arrieros un medio y recurso para mejorar la calidad de vida en esa comunidad.
Se procede a la búsqueda de información que sustenta la propuesta para la construcción del monumento en homenaje a los arrieros del estado Mérida; obra que ofrece ventajas e impacto beneficioso para la comunidad del Manzano Alto, del páramo de Los Conejos y del estado Mérida.
El capítulo I trata sobre
El capítulo II
El capítulo III
El capítulo IV
El capítulo V
El capítulo VICAPITULO I.
TEMA O PROBLEMA.

La comunidad del Manzano Alto, se funda en la década de mil novecientos veinte como consecuencia del crecimiento de la población de Mérida y Ejido; su origen se basa en la contribución de personas y familias que emigraron desde el páramo de Los Conejos a la ciudad y áreas conurbanas; se consolidó la comunidad en la década del cincuenta, con la construcción de la carretera Mérida – La Azulita como salida hacia el sur del lago de Maracaibo. En la misma década se consolidó el movimiento migratorio desde los páramos hacia la recién construida carretera Mérida Jají; en el Manzano Alto se concentran muchas de las familias que habitaban en el páramo de Los Conejos, que bajaron de las montañas en búsqueda de mejores niveles en la calidad de vida.
Esta comunidad ha crecido de manera desordenada a lo largo de la carretera pavimentada que la une a la ciudad de Mérida y con la vía, que la conecta con la población de Ejido.
Las carencias en la comunidad son muchas, las que se manifiestan en el orden de los servicios públicos: educación, salud, seguridad personal, transporte, cultura, deporte, recreación, telefonía, conexión a internet; igual pasa con las pocas oportunidades de trabajo, construcción de vivienda populares, abastecimiento alimentario, entre otros.
Es de resaltar la problemática presente en cuanto a la falta de lugares para el encuentro de la población para el esparcimiento, la recreación y el encuentro de los miembros de la comunidad para el análisis de sus situaciones disfuncionales y conseguir las posibles soluciones.
La comunidad es un área de paso de vehículos, que se incrementa en las temporadas de vacaciones, puentes y fines de semana, personas que visitan el área turística de Jají, sin detenerse en la comunidad, en consecuencia no dejan recursos con la compra de artesanía, alimentos, hospedaje, etc. Por lo expuesto es posible el acondicionamiento de un espacio en la comunidad El Salado Alto, en la que se instale el monumento en honor a los arrieros que contribuyeron por varios siglos con el desarrollo social y económico del páramo de Los Conejos, del Salado Alto y en general del estado Mérida y Venezuela.


Palabras claves: historia del páramo de los conejos, espacio del páramo de los conejos, calidad ambiental, calidad de vida, ambiente, ecodesarrollo, agricultura natural, ecoturismo, educación ambiental, arría, arreos de mula, Manzano Alto.

martes, 14 de julio de 2009

CAPITULO III PROYECTO ETNOGRAFICO PARAMO DE LOS CONEJOS



CALIDAD AMBIENTAL


Por su parte el Grupo Interdisciplinario de Salud Ambiental de la Universidad de Guadalajara, quien ha venido trabajando en esta área define a la Salud Ambiental como un campo del conocimiento que estudia la salud de las comunidades humanas y silvestres que interactúan en un territorio, entendidos estos como sistemas complejos y dinámicos en donde coinciden aspectos económicos, políticos, científicos, tecnológicos, jurídicos, culturales, salud pública y desarrollo humano. Analiza las interacciones de las comunidades, reconoce factores de estrés y degradación como mecanismos desequilibrantes de los ecosistemas y paisajes, calidad de vida y desarrollo sustentable. Genera propuestas para desacelerar la tendencia de la degradación, prevenir y controlar las amenazas a la salud humana y restaurar las condiciones que mantienen el equilibrio y dan certidumbre a las comunidades y territorios, para hacerlos habitables y sostenibles (Grupo Interdisciplinario de Salud Ambiental-

Universidad de Guadalajara, 2001

http://74.125.93.132/search?q=cache%3AmL5xTfq7CbcJ%3Awww.manizales.unal.edu

En Venezuela la política ambiental se caracteriza por la aplicación de controles directos; cualquier experiencia en instrumentos económicos es escasa y aislada. Como consecuencia, la gestión de la contaminación y los recursos naturales se apoya en el cumplimiento de una extensa y compleja legislación. La contabilización de los costos ambientales y políticas de fijación de precios de los recursos naturales no han sido desarrollados dentro del actual sistema de mercado. Según la teoría económica de política ambiental, instrumentos de mercado pueden conducir a que se logren objetivos sociales ambientales y eficiencia económica. Otra ventaja de los mecanismos tales como los cargos por emisión es que permiten la obtención de ingresos para el control de la contaminación.

http://www.analitica.com/archivo/vam1997.09/c&t04.htm

La calidad ambiental se refiere a juicios de valor cualificados y cuantificados que se adjudican a un estado o condición del ambiente, donde el estado se refiere a los valores componentes (no necesaria-mente numéricos), adoptados en una situación y momento dados, por las variables del ambiente que ejercen una mayor influencia sobre la calidad de vida presente y futura de la población

http://74.125.95.132/search?q=cache:x-F16IlIzOUJ:www.scielo.org.pe

INDICE DE CALIDAD AMBIENTAL

  • A medición y la valoración de la calidad del entorno es importante para la toma de decisiones en diferentes ámbitos.
  • Pensemos en la calidad de las aguas de una playa, la cantidad de partículas en suspensión en la atmósfera o los niveles de ruido de cualquier ciudad.
  • Las decisiones derivadas de la valoración de cada uno de estos casos bien podría suponer la prohibición de bañarse, la corrección o incluso el cese de actividades que originan la polución en el aire (la circulación en transporte privado) o la prohibición de emitir sonidos en determinadas horas del día, respectivamente.




  • INDICADORES AMBIENTALES OBJETIVOS

  • La necesidad de conocer los niveles de calidad ambiental ha generado toda una serie de indicadores de parámetros físicos y objetivos, que a su vez se deben fundamentalmente al desarrollo tecnológico aplicado a la medición.

  • A pesar de su carácter objetivo -es decir, independiente en relación con la persona que lo mide utilizando los mismos instrumentos-, esto no niega su dimensión subjetiva.

  • Existen diferentes organismos y entidades que facilitan índices de calidad ambiental

http://74.125.95.132/search?q=cache:4EG7OkRegQAJ:www.itescam.edu.mx

La calidad ambiental se refiere a juicios de valor cualificados y cuantificados que se adjudican a un estado o condición del ambiente, donde el estado se refiere a los valores componentes (no necesariamente numéricos), adoptados en una situación y momento dados, por las variables del ambiente que ejercen una mayor influencia sobre la calidad de vida presente y futura de la población.

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/Publicaciones/geologia/¡


Las necesidades de agua y energía, que están creciendo rápidamente en todo el mundo, han servido de acicate para que se hagan proyectos de desarrollo de cuencas hidrográficas. Esto sucede especialmente en los países en desarrollo que tienen escasos recursos de combustibles fósiles, en los que existe un gran

interés por explotar el potencial hidroeléctrico y donde el abastecimiento regular de agua es la clave para obtener altos rendimientos de nuevos cereales y más cosechas por año en las regiones áridas y semiáridas. Del mismo modo, es necesario satisfacer la creciente demanda de agua para uso doméstico e industrial, y ofrecer protección para los problemas provenientes de inundaciones y sedimentación.

Aunque la planificación de cuencas hidrográficas ha llevado a una elección de inversiones cada vez mejor, no se han incorporado a nivel mundial las consideraciones para el mantenimiento de la calidad ambiental y la productividad. Si bien es cierto que las técnicas para la identificación y evaluación de los efectos del desarrollo sobre el medio ambiente son conocidas, no se han utilizado en relación con el desarrollo integrado de cuencas hidrográficas por estas razones:

a) porque generalmente no forman parte de las actividades de formulación de proyectos, y

b) porque no siempre son apropiadas al tipo de decisiones económicas que hay que hacer en la planificación de cuencas hidrográficas.

http://www.oas.org/usde/publications/Unit/oea69s/ch005.

Datos sobre el flujo promedio, máximo y mínimo; calidad del agua en función de sólidos suspendidos, carga del lecho y salinidad.

Descripción del ciclo hidrológico, datos de escorrentía, flujos estacionales mínimos, máximos y promedios; proceso de sedimentación/erosión.

Datos sobre el flujo mínimo, máximo y promedio; calidad del agua (actual y potencial).

Datos sobre el flujo promedio, máximo y mínimo; cambios en el régimen hídrico que resulten de la implementación de proyectos.

Estimación de probables depósitos de sedimentos en zonas de navegación con

Implementación de proyectos; vida activa del embalse; disponibilidad de agua para riego y para uso

http://www.oas.org/usde/publications/Unit/oea69s/ch008.htm

Demandas temporales de recursos hídricos, mínimas y máximas, que puedan sostener la flora y fauna acuáticas.

Sucesión de comunidades vegosas.

Descripción de las necesidades de calidad del agua para la flora y fauna acuáticas.

Identificación de transmisores de gérmenes patógenos potenciales y descripción de ciclos de vida; distribución en "habitats" acuáticos.

Identificación de especies acuáticas; áreas de crìa de especies que contengan importancia económica; estimados de pérdida de especies acuáticas como resultado de la implementación de proyectos.

Los indicadores mínimos son de tres tipos: Desarrollo sostenible, ambientales y de gestión.
Los indicadores de desarrollo sostenible: Buscan medir el impacto de la gestión ambiental orientada hacia el Desarrollo Sostenible, en términos de: Consolidar las acciones orientadas a la conservación del patrimonio natural, disminuir el riesgo de desabastecimiento de agua; racionalizar y optimizar el consumo de recursos naturales renovables, generar empleos e ingresos por el uso sostenible de la biodiversidad y sistemas de producción sostenibles, reducir los efectos en la salud asociados a problemas ambientales y disminuir la población en riesgo asociada a fenómenos naturales.
Los indicadores ambientales: Están orientadas a monitorear los cambios en la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables y el medio ambiente, y la presión que se ejerce sobre ellos como resultado de su uso y aprovechamiento.
Los indicadores de gestión: Buscan medir el desarrollo de las acciones previstas por las Corporaciones, en el manejo y administración de los recursos naturales renovables y el medio ambiente en sus Planes de Gestión Ambiental Regional, PGAR, y Planes de Acción Trienal, PAT.
Artículo 3º. Responsabilidad en la implementación de los indicadores.
1. La implementación de los indicadores de desarrollo sostenible relacionados con consolidar las acciones orientadas a conservar el patrimonio natural, disminuir el riesgo por desabastecimiento de agua, racionalizar y optimizar el uso de recursos naturales renovables y disminuir la población en riesgo asociados a fenómenos naturales, es competencia del IDEAM y de los Institutos de Investigación Ambiental vinculados, en coordinación con el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
2. La implementación de los indicadores de desarrollo sostenible relacionados con generar ingresos y empleo por el uso sostenible de la biodiversidad y sistemas de producción sostenibles es competencia del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
3. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y el IDEAM coordinarán con las entidades competentes del sector salud, la generación y obtención de los indicadores relacionados con el objetivo de desarrollo sostenible de reducir los efectos en la salud asociados a problemas ambientales.
4. La implementación de los indicadores ambientales a escala nacional es competencia del IDEAM y de los institutos de investigación ambiental vinculados. En el nivel regional la competencia es de las Corporaciones. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y el IDEAM, en coordinación con los Institutos de Investigación Ambiental vinculados, definirán los lineamientos técnicos para la generación, administración, resguardo, flujo, intercambio y publicación de esta información.
5. La implementación de los indicadores de gestión es competencia de las Corporaciones, quienes deberán realizar las acciones necesarias para obtener la información oportuna y de calidad
http://74.125.93.132/search?q=cache:SJXG-xQmioQJ:faolex.fao.org/docs/texts/col75011.doc

INDICADORES BIOLÓGICOS. BIOLOGICAL INDICATORS. Parámetros utilizados para clasificar las distintas zonas de vida del planeta (e.g.: presencia de oxígeno, de agua, de biotemperatura).
INDICADORES ECOLÓGICOS. ECOLOGICAL INDICATORS. Especies de plantas y animales que sirve para indicar las condiciones del medio ambiente. Los indicadores ecológicos “esteno” son mucho más precisos que los “euri.” Por ejemplo, las bromelias son indicadoras de humedad del aire; los equisetos indican suelos con sílice; si encontramos una cecropia, un guarumo, sabemos que se trata de un bosque secundario.
INDICADORES DE POLUCIÓN. POLLUTION INDICATORS. Se manifiestan siempre provocando una simplificación de la estructura y de la diversidad del ecosistema. Puede ser de tipo físico (presencia de plagas, no-favorecimiento de las formas leñosas, la extraordinaria resistencia de las malas hierbas), químico (aumento del CO2, presencia de productos de putrefacción en el ambiente, caldos de cultivo, etc.) y biológicos (reducción en la población de rapaces por el debilitamiento en la cáscara de sus huevos, ausencia de pájaros por efectos del ruido, etc.)
INDICADORES DEL SUELO. SOIL INDICATORS. Especies de flora típica para un sustrato determinado; las junáceas, ciperáceas, palmáceas y otras indican un suelo sobresaturado de humedad; las equizetáceas y poligaláceas indican concentraciones de silice; las moráceas, leguminosáceas, oxiladáceas indican concentraciones de ácido oxálico superficial y de nitrógeno
http://www.ensayistas.org/critica/ecologia/diccionario/i.htm

SISTEMA DE INDICADORES AMBIENTALES
El desarrollo del tema de Indicadores Ambientales en Colombia es muy reciente y muy poco divulgado.

La implementación y fortalecimiento del sistema de Indicadores Ambientales se
convierte en una poderosa herramienta de seguimiento y control de la gestión ambiental, ya que permite la oportuna y adecuada toma de decisiones a corto, mediano y largo plazo.
Los Indicadores Ambientales permiten obtener valiosa información de la calidad
ambiental de cada uno de los recursos naturales que se están monitoreando. La interpretación y análisis de los indicadores se puede hacer de manera individual o de manera asociada. Cada uno expresa en su propio contexto, la presión, el estado ó la respuesta sobre cada uno de los aspectos ambientales específicos evaluados. Si se realiza un análisis global, asociando grupos temáticos de indicadores, se obtiene una evaluación integral que permite una visión general de la calidad ambiental.

► Qué es un Indicador
Es una expresión numérica que permite la medición de diferentes características de un sistema especifico y sus variables asociadas, que determinan la magnitud y frecuencia de los procesos de cambio.
► Qué es un indicador ambiental?
Es una expresión numérica que permite la medición de diferentes características asociadas con los ecosistemas y con los componentes ambientales como el agua, el suelo, el aire, la biodiversidad y sus procesos dinámicos de cambio natural ó inducido por fuerzas externas.
► Qué es el modelo Presión- Estado- Respuesta. PER?
Es el conjunto de indicadores que permiten asociar los efectos de un impacto ambiental con sus causas y con las acciones para su seguimiento y control.
► Qué es un indicador ambiental de “presión”?
Un indicador ambiental de presión es aquel que permite cuantificar la intensidad de la intervención humana ó natural sobre los ecosistemas existentes en un territorio, reflejada en grados de afectación ambiental.
Este indicador puede interpretarse y asociarse con las causas generadoras de
Impactos Ambientales.
WORKING LIST OF INDICATORS OF SUSTAINABLE
DEVELOPMENT: driving force, state and response
indicators, United Nations.
http://www.un.org/esa/sustdev/indisd/english/worklist.htm
► Qué es un indicador ambiental de “estado”?
Un indicador ambiental de estado es aquel que permite la medición de las características físico-bióticas existentes en un territorio dado, debidas a las formas de ocupación y apropiación del mismo y de sus recursos. Un indicador de estado mide la calidad ambiental en un momento de tiempo definido, de una situación ó problema especifico asociado con cada uno de los componentes ambientales: agua, aire, suelo ó biodiversidad.
Qué es un indicador ambiental de “respuesta”?
Un indicador ambiental de respuesta, es aquel que permite cuantificar los efectos directos sobre la disponibilidad y la calidad ambiental, es decir los aumentos o disminuciones en la presión y en el estado de los recursos naturales o para una situación ambiental específica, indicadores que van asociados con acciones directas de control ó mitigación de los impactos ambientales.
Es usual que algunas personas identifiquen los indicadores de respuesta con acciones netamente administrativas en el marco de la gestión ambiental; estos últimos casos no constituyen ni indicadores de respuesta ni en general, indicadores de sostenibilidad
ambiental.
► Qué es un Sistema de Indicadores Ambientales?
Es la expresión integrada de un conjunto de indicadores ambientales, que agrupados lógicamente y con un propósito claro, permiten obtener una visión holística, coherente y consistente de una problemática ambiental especifica, en un sitio determinado y para un periodo de tiempo limitado. Un sistema de indicadores ambientales se desarrolla dentro del marco planteado por la legislación ambiental y los estándares de calidad ambiental.
► Para que sirve un Sistema de Indicadores Ambientales?
La utilidad de un sistema de indicadores ambientales depende de cómo se haya estructurado, pero en términos generales sirve para evaluar la efectividad integral de los proyectos ambientales, de la aplicación de las políticas ambientales y de la gestión ambiental. Sirve por tanto para medir la calidad ambiental en un periodo de tiempo dado y sobre un territorio determinado. El análisis integral de los indicadores ambientales permite la toma de decisiones respecto la formulación de políticas, la definición y priorización de proyectos ambientales y la evaluación de acciones correctivas asociadas con aspectos socioeconómicos presentes en el territorio, expresadas en los llamados Macrovectores.
► Qué es una Meta Ambiental?
Es un parámetro de orden cualitativo ó cuantitativo, asociado con una característica ambiental especifica, la cual que debe ser lograda en un periodo de tiempo dado. Las metas ambientales pueden estar o no asociadas, con la normatividad ambiental, ó con objetivos comunitarios, sectoriales ó empresariales que parten de una línea base conocida

http://74.125.93.132/search?q=cache%3AN_12XMe5QYsJ%3Awww.ingenieroambiental.com

ECOLOGIA VEGETAL

Tasas de evapotranspiración actuales y potenciales de tierras y plantas acuáticas; características de control de erosión de comunidades vege tales.

Biomasa vegetal arrastrada al rio; biomasa que quedaría cubierta en el área del embalse (por especies mayores).

Identificación de "habitats" potenciales de los transmisores de gérmenes patógenos.

Indicadores de la capacidad de carga de los recursos terrestres para animales domésticos y silvestres.

INGENIERIA SANITARIA

Contaminantes hídricos actuales y potenciales; demanda de recursos hídricos para la dilución de contaminantes.

Datos actuales sobre calidad del agua y con la implementación de proyectos.

Efectos potenciales de los cambios en la calidad del agua como resultado de la implementación de proyectos:

tratamientos de alternativas; medidas lenitivas.

EPIDEMIOLOGIA Características de "habitats" acuáticos necesarios para los transmisores de gérmenes patógenos.

Datos sobre el control biológico de transmisores de gérmenes patógenos.

Focos patógenos actuales y potenciales con estimados de ocurrencia.

Identificación de métodos o programas para la prevención de enfermedades.

ECONOMIA

Evaluación económica de impactos provenientes de acciones propuestas; cálculos del valor de la preservación de los recursos hídricos del área.

Evaluación económica de los impactos provenientes de acciones propuestas; cálculos de valor de la preservación asociada con los sistemas de recursos acuáticos.

Evaluación económica de pérdida o uso de especies vegetales nativas; cálculos del valor de la preservación asociada con vegetación terrestre

En los últimos años se han venido desarrollando varias metodologías para evaluar los efectos ambientales. Si bien hay excepciones (McHarg, 1969; Institute of Ecology, 1971), casi todas son utilizadas para evaluar el impacto de los proyectos propuestos, aunque ofrecen muy poco a los trabajos iniciales de la planificación.1 Sin embargo, las pautas del U.S. Water Resources Council para la planificación de recursos hídricos y recursos relacionados con la tierra permitieron al U.S. Bureau of Reclamation desarrollar una metodología que tiene varios aspectos útiles:

(¹Ver también el Apéndice B para una rápida revisión de diversas metodologías de evaluación de efectos ambientales. igual peso en la planificación del desarrollo.)

- Se lleva a cabo durante el proceso de planificación.

- Toma en cuenta el factor de que muchos efectos adversos y beneficiosos del desarrollo pueden medirse únicamente en otros términos que no sean los de orden monetario, y que algunos otros, no menos importantes, no pueden ser cuantificados de ninguna forma.

- Evalúa explícitamente muchas de las consideraciones ambientales que hasta la fecha han sido tratadas sólo superficialmente.

- Requiere una evaluación de impacto en una alternativa "sin plan".

- La información es desplegada en forma lógica y organizada a fin de facilitar la toma de decisiones.

Sin embargo, la metodología debe ser modificada para que sea aplicable fuera de los Estados Unidos por estas razones:

- Está basada en dos objetivos principales para planificar el uso de la tierra y los recursos hídricos.

- Se le da un énfasis considerable a la participación pública, la cual, por muchas razones diferentes, puede no ser posible.

- Requiere bastante información de carácter descriptivo, por lo que los recursos financieros y el tiempo necesario para reunir esta información pueden ser prohibitivos.

Por tanto, la metodología de este capítulo es una adaptación de los procedimientos del Water Resources Council, y usa únicamente dos consideraciones para evaluar y desplegar información sobre los costos y beneficios ambientales de los proyectos de desarrollo:

a) la Consideración del Desarrollo Económico, que presenta efectos ambientales que pueden ser evaluados monetariamente, y

b) la Consideración de Calidad Ambiental, que despliega los efectos ambientales que no pueden ser evaluados en términos monetarios.

Las áreas geográficas a ser consideradas en la evaluación varían de acuerdo con una característica ambiental de interés y según la forma en que se relaciona con el proyecto o programa que se está desarrollando. Tanto para la Consideración del Desarrollo Económico como para la Consideración de Calidad Ambiental se deben incluir las áreas que serán ocupadas por estos proyectos y sus zonas de influencia, incluyendo las áreas aguas abajo de la boca de la cuenca.

II. Consideración del desarrollo económico

Los procedimientos para evaluar los efectos económicos son bien conocidos, por lo que se mencionarán aquí sólo cuando estén relacionados directa o indirectamente con los asuntos de la calidad ambiental. En el Apéndice D se presentan detalles de métodos específicos para la evaluación de efectos ambientales en la Consideración del Desarrollo Económico. Sin embargo, en este capítulo se mencionan algunos enunciados generales.

Por ejemplo, los precios que serán usados en la evaluación deben reflejar los valores reales del mercado que se espera que prevalezcan durante el periodo del análisis. Además deberá tenerse cuidado en el sentido de que las tasas de descuento sean establecidas de acuerdo con las condiciones económicas realistas y los valores económicos válidos.

Aunque el período de análisis cubre por lo general el lapso durante el cual se espera que el plan sirva para un propósito útil o durante el período en que los impactos descontados sean apreciables, se debería dar consideración a los efectos ambientales a largo plazo, los cuales pueden extenderse más allá de esos periodos.

La incertidumbre que se caracteriza por la ausencia de cualquier probable distribución de acontecimientos conocida puede analizarse mediante el uso de análisis de sensibilidad, y los planes deberían ser evaluados en función de la sensibilidad que presentan tanto a los datos disponibles como a las futuras tendencias económicas, demográficas, ambientales y tecnológicas. Un plan que no haya sido ejecutado dentro de un tiempo razonable después de haber sido completado debería ser revisado para asegurarse de que continúa siendo la mejor alternativa para lograr los objetivos.

Los efectos beneficiosos en el desarrollo económico son los incrementos en el valor y el producto de servicios y mejoramientos en la eficiencia económica. Varias actividades, tales como el control y prevención de inundaciones, manejo de las planicies de inundación, drenaje, prevención de sedimentación, estabilización de tierras y control de erosión contribuyen a lograr los objetivos del desarrollo mediante la protección y el mejoramiento de la productividad, uso, y atracción de recursos.

Desde el punto de vista de su contribución al desarrollo económico, el efecto de estas actividades sobre el producto de bienes y servicios es un incremento en la productividad de la tierra o una reducción del costo de su uso.

En la Consideración del Desarrollo Económico también puede evaluarse el potencial de recreación. A medida que se elevan los niveles de vida, el individuo promedio, una vez que satisface sus necesidades básicas, utiliza un creciente porcentaje de sus ingresos en actividades recreativas, como natación, paseos campestres, navegación, caza, pesca y otras formas de recreación al aire libre. Con el uso generalizado del automóvil y el mejoramiento de carreteras y transporte público, los viajes a lugares distantes para disfrutar de áreas de recreo tanto públicas como privadas es hoy una cosa común. En consecuencia, debería proveerse una parte de demanda recreativa, especialmente la relacionada con los deportes acuáticos, mediante el desarrollo de cuencas hidrográficas a mediano y largo plazo.

Los planes de cuencas hidrográficas podrían incluir medidas específicas para acrecentar y mejorar los recursos ictícolas y de vida silvestre y oportunidades asociadas para su aprovechamiento como productos comerciales para recreación. Podrían aumentarse los beneficios de la pesca comercial, la caza y la cacería por medio de trampas, y este incremento podría determinarse mediante los valores de comparación de la futura producción con el plan y sin él.

Los efectos ambientales adversos pueden resultar en factores desfavorables al desarrollo económico.

Cuando sea necesario contar con una estructura física para obtener el objetivo deseado, estos efectos adversos incluirán todos los gastos para pagar los bienes y servicios necesarios para su construcción y operación. Además, cuando se utilicen medidas no estructurales para satisfacer el objetivo deseado, los efectos adversos sobre el desarrollo económico incluirán la compra de derechos y costos en que se incurre para la ejecución de acuerdos administrativos o para implementar y hacer cumplir la zonificación y las leyes de protección necesarias.

Las deseconomías externas son los efectos económicos adversos de un plan; no se reflejan en los precios de mercado de insumos del proyecto, y también deben incluirse como costos. Las deseconomías tienen lugar cuando la provisión de bienes y servicios a un grupo traen como resultado necesariamente un efecto no deseable sobre otro grupo, como cuando el plan reduce la producción de una firma o cuando tiene un efecto adverso directo sobre el consumo de un individuo.

Por ejemplo, el flujo de retorno de un proyecto de riego puede crear una condición de salinidad para los usuarios aguas abajo, forzándolos a adoptar prácticas de tratamiento de agua muy costosas. La reducción en la producción obtenida por un grupo de usuarios (en la pesquería, por ejemplo) cuyos productos son procesados por otra firma (fábrica de conservas) podrá resultar en una operación ineficiente por parte de la firma procesadora, o un plan podría aumentar la congestión o la contaminación, lo que resultaría en costos crecientes para el consumidor.

Otro efecto ambiental potencialmente significativo como resultado del desarrollo de cuencas hidrográficas en áreas designadas es la distribución poblacional. De esto pueden resultar impactos positivos y negativos. Las contribuciones de un plan para una distribución poblacional favorable y un balance urbano-rural son efectos beneficiosos. No obstante, la urbanización y la migración poblacional creadas por un plan podrían causar problemas de índole social, cultural y económica, lo que crearía costos para su mejoramiento, y algunos de éstos deberían ser asignados a proyectos de desarrollo.

III. Consideración de la calidad ambiental

Como ya se ha dicho, algunos de los efectos ambientales del desarrollo de cuencas hidrográficas pueden ser evaluados en términos monetarios, aunque generalmente se caracterizan porque están fuera del mercado y por su naturaleza no monetaria. Sin embargo, cualquiera que sea el caso, una evaluación de estos efectos puede todavía proveer una prueba importante para formular y juzgar estrategias, proyectos y programas de desarrollo.

Los impactos ambientales beneficiosos son aquellos que resultan del manejo, preservación o restauración de una o más características ambientales deseables de un área en estudio o dentro de su zona de influencia; los efectos ambientales adversos son los que resultan de acciones que conducen al deterioro de las características ambientales deseables. Los principales efectos beneficiosos y adversos deben ser cuantificados y desplegados al máximo grado posible para que puedan utilizarlos los encargados de tomar decisiones sobre planificación y desarrollo de cuencas hidrográficas. Esto exige el uso de criterios específicos para describir el impacto, de modo que puedan compararse las diversas alternativas de desarrollo que se presentan en el Apéndice D. En todos los casos, la importancia del efecto dependerá de la naturaleza de la característica ambiental que recibe el impacto y de la naturaleza de la acción que lo causa. Estos efectos pueden ser evaluados de acuerdo con los siguientes factores y comparaciones hechas con la acción impactante y sin ella.

a) Calidad. ¿Qué valor tiene la característica ambiental? Comparativamente hablando, ¿cómo son los servicios ofrecidos por esta característica particular? ¿Son los más conocidos?

b) Cantidad. ¿Qué cantidad de características ambientales impactadas hay allí? ¿Qué cantidad de contaminantes pueden liberarse?

c) Influencia humana. ¿Cuántas son las características utilizadas por la población humana, con qué fin y por quién?

d) Singularidad. ¿Qué grado de singularidad o en qué grado está disponible la característica ambiental impactada?

e) Deterioro. ¿En qué grado la acción podrá deteriorar a la característica ambiental?

f) Reversibilidad. ¿Son los resultados de los impactos reversibles en el corto, mediano y largo plazo?

g) Importancia. ¿Existen impactos o características ambientales que sean particularmente peligrosas o importantes?

IV. Evaluación del medio ambiente

El propósito de esta sección es discutir una metodología para evaluar los efectos ambientales y para mostrar los resultados de esa evaluación. A continuación se ofrecen ejemplos de los tipos de preguntas que es necesario revisar, junto con una breve descripción general de las categorías ambientales representativas.

Categoría económica

El ambiente económico consiste en cosas tales como: valores monetarios, infraestructura, bienes y servicios, y también en procesos como mercadeo, ahorros, inversiones, industrialización y construcción.

Hay dos rubros que deben ser mencionados por su impacto en la calidad ambiental, los cuales no han sido suficientemente discutidos en la evaluación de proyectos de desarrollo de cuencas hidrográficas.

Estos son: consumo de combustibles fósiles y generación de residuos.

a) Consumo de combustibles fósiles. A pesar del hecho de que el desarrollo de cuencas hidrográficas ofrece proyectos para la producción de energía hidroeléctrica, por lo general hay también un gran incremento en el uso de combustibles fósiles para la construcción de proyectos y como requisito necesario para otros proyectos, como por ejemplo los proyectos agrícolas y de desarrollo industrial. Dado el costo creciente de los combustibles fósiles y de la escasez de este recurso en muchas áreas en desarrollo, debería evaluarse la influencia del consumo de este tipo de combustible.

b) Generación de residuos. Una gran cantidad de proyectos de desarrollo de cuencas hidrográficas da como resultado la generación de residuos. Estos toman muchas formas, y en casi todos los casos causan la contaminación del aire, el agua y los suelos. De este modo, la producción, control y uso potencial de estos residuos deben recibir una evaluación ambiental para cada una de las alternativas de proyectos.

Categoría social

Esta categoría es el componente humano del medio ambiente e incluye características tales como distribución espacial, cultura, migración, salud física y psicológica, empleo, productividad, educación y nutrición.

a) Salud humana: Debe hacerse una evaluación del estado de la salud en general y de las enfermedades específicas, así como de los problemas de la salud de la población.

Específicamente, los estudios deberían evaluar la susceptibilidad de la población a enfermedades específicas, su proximidad a condiciones insalubres, y la incidencia de contacto con vectores patógenos o con ciertas condiciones asociadas con la transmisión de enfermedades o con problemas de salud.

b) Migración poblacional: Los proyectos de desarrollo pueden influir en la migración poblacional en la siguiente forma: interrumpiendo los patrones tradicionales de migración de los nativos; disminuyendo la emigración del área de desarrollo, ya que los emigrantes siempre buscan nuevas oportunidades y mejores condiciones de vida, y aumentando la immigración por estas mismas razones. Los impactos de estos cambios pueden ser positivos o negativos, y los impactos a corto plazo pueden ser diferentes a los de largo plazo; por lo tanto, todos ellos deben ser evaluados.

c) Areas verdes: Las áreas verdes tienen una función importante en la salud del ser humano y bienestar público, así como en la provisión de corredores de transporte y de oportunidades para la recreación.

d) Calidad del aire: Esto incluye los aspectos químicos, físicos y biológicos del aire. El aire de la más alta calidad sería el que está libre de todo tipo de materias que afectan en forma adversa al ser humano y a la flora y fauna.

e) Cultura: Las culturas de la humanidad y los estilos de vida que contribuyan a la desemejanza de una población sufrirán el impacto, y entre esas culturas se incluye las de los grupos de inmigrantes nuevos y antiguos, así como las de los pueblos nativos de un área. En mayor grado, el valor de una cultura dada dependerá de cómo se ve a si misma y cuáles son sus deseos, al mismo tiempo que dependerá también de la manera en que es vista por otras personas en el país o en la región. Estos puntos de vista pueden dar como resultado objetivos para absorber una cultura en la corriente principal de un país o una región, o pueden tratar de proteger esa cultura y su estilo de vida de ciertos efectos destructivos del desarrollo. Los aspectos de la cultura que son particularmente pertinentes incluyen conceptos religiosos y éticos, estructura familiar, costumbres y modalidades, "tabúes" y preferencias; también incluyen las actividades diarias que durante miles de años han probado ser exitosas. Como consecuencia pueden aprenderse muchas cosas de una cultura que guarda equilibrio con todo lo que la rodea, y a menudo estas cosas pueden adaptarse para fines de desarrollo.

Debido a esto, el impacto de desarrollo en las culturas existentes de un área necesita también ser evaluado.

Categoría histórico-arqueológica

Esto incluye los restos materiales, como lugares de ocupación, áreas de trabajo y huellas indicadoras de que ha habido tareas agrícolas, de caza y de recolección de alimentos, cementerios, artefactos y estructuras de todo tipo que constituyan una prueba de la ocupación humana y de actividades que hayan tenido lugar durante los periodos prehistóricos. Además incluye la evidencia histórica concerniente al origen, evolución y desarrollo de una nación, estado, región o localidad, como por ejemplo los lugares donde ocurrieron sucesos históricamente significativos o inusuales, aunque no hayan quedado pruebas de los hechos, o lugares asociados con personalidades de importancia histórica. Dada la naturaleza aislada de las ruinas arqueológicas y su importancia en la reconstrucción del pasado, y debido al hecho de que

los acontecimientos históricos no se repiten, esta categoría debería recibir una evaluación muy singular, y además debería discutirse sobre el atenuante de los impactos negativos.

Categoría de recursos naturales

Incluye los recursos renovables y no renovables, como el agua, los suelos, los bosques, la pesca, la vida silvestre, el aire, los minerales, etc. Sin embargo, va más allá de esto, ya que toma en consideración los componentes y procesos de interacción de los ecosistemas en estudio. Por ello, las evaluaciones deberían hacerse sobre la totalidad de los ecosistemas y también sobre los componentes individuales y los procesos de estos ecosistemas. La definición y evaluación de los ecosistemas se logran con mayor facilidad cartografiando las más importantes zonas de vida del área y mediante el uso de modelos conceptuales.

a) Ecosistemas terrestres y acuáticos. Los ecosistemas naturales pueden clasificarse en terrestres y acuáticos, y el ecosistema mismo debería ser evaluado con los impactos relacionados con la cantidad, calidad, influencia humana, singularidad y reversibilidad; las áreas críticas deben señalarse.

b) Flora. Esta subcategoría incluye las plantas terrestres, sumergidas y emergentes. Estas plantas pueden encontrarse como rodal de una sola especie y como comunidades de especies asociadas.

c) Fauna. Tanto la fauna acuática como la terrestre pueden clasificarse en varios subgrupos y podrían ser tratadas como subunidades, excepto cuando una especie particular tiene una determinada importancia. Las posibles subunidades son las siguientes: especies amenazadas, animales mayores, animales con pieles cotizadas, aves acuáticas, otros pájaros, reptiles y anfibios, peces, crustáceos, moluscos y otros, incluyendo insectos. Además de las especies particulares de la vida silvestre debería considerarse el habitat para éstas.

d) Suelos. Esta subcategoría incluye suelos o protosuelos y su aplicabilidad para los muy diversos usos agrícolas, urbanos, industriales y de protección.

e) Geología/topografía Esta subcategoría cubre áreas de importancia geológica como futuras fuentes minerales, asi como aquellas áreas de interés para el estudio del desarrollo terrestre y para fines recreativos. Debería incluir aspectos tales como lechos fósiles, laderas potenciales para la práctica del esquí, cavernas, fuentes de energía geotérmica, áreas con valores escénicos y áreas peligrosas debido a la severa inclinación, lo que les daría proclividad a los derrumbamientos.

f) Calidad del agua. Esta categoría incluye los aspectos químicos, físicos y biológicos del agua dulce y salada con respecto a su adaptabilidad para un uso especifico. Sería de más alto valor el agua de una calidad superior de la que se necesita para los usos esperados. Los efectos de un proyecto sobre calidad del agua pueden extenderse más allá del área del proyecto inmediato. Por lo tanto, el área total que se está evaluando debería ser considerada muy cuidadosamente a fin de poder medir los efectos ambientales acumulativos de todas las acciones propuesta

http://74.125.93.132/search?q=cache:h78gcZvfWGUJ:www.oas.org/

CALIDAD AMBIENTAL EN VENEZUELA
Política ambiental en Venezuela
Richard Huber
Traducido de: Market Based Instruments for Environmental Policy in Latin American and the Caribbean - Lessons from Eleven Countries.
El informe fue preparado por un equipo dirigido por Richard Huber e integrado por Jack Ruitenbeek y Ronaldo Seroa da Motta.
En Venezuela la política ambiental se caracteriza por la aplicación de controles directos; cualquier experiencia en instrumentos económicos es escasa y aislada. Como consecuencia, la gestión de la contaminación y los recursos naturales se apoya en el cumplimiento de una extensa y compleja legislación. La contabilización de los costos ambientales y políticas de fijación de precios de los recursos naturales no han sido desarrollados dentro del actual sistema de mercado. Según la teoría económica de política ambiental, instrumentos de mercado pueden conducir a que se logren objetivos sociales ambientales y eficiencia económica. Otra ventaja de los mecanismos tales como los cargos por emisión es que permiten la obtención de ingresos para el control de la contaminación.
Con el fin de evaluar los incentivos de mercado que existen como instrumentos de política ambiental en Venezuela, se llevó a cabo un estudio (Economic Instruments for Environmental Management Country Background Study: Venezuela, noviembre, 1996) que analizó el actual marco legal e institucional relacionado con la política ambiental en Venezuela. Por otro lado, la evaluación macroeconómica, social y sectorial de la gestión ambiental a través de los instrumentos microeconómicos es de enorme importancia para Venezuela, dadas los actuales problemas sociales y económicos que atraviesa el país.
Areas de Alta Prioridad para la Gestión Ambiental
El patrón de desarrollo de explotación petrolera y las políticas de sustitución de importaciones que le país ha seguido durante las últimas décadas ha afectado seriamente las condiciones del medio ambiente. Particularmente, el esquema de sustitución de importaciones creó industrias manufactureras livianas altamente dependientes de tecnología extranjera y recursos naturales primarios. Como consecuencia, la actividad industrial no se ajusta a la disponibilidad de recursos naturales y se inclina a generar cantidades excesivas de desechos. Los factores económicos antes mencionados han también significado un alto crecimiento urbano, geográficamente concentrado en la zona norte-centro del país, ocasionando un impacto sobre la calidad del aire, suelos y aguas.
Los problemas ambientales urbanos que a continuación se presentan han sido identificados como las áreas de gestión ambiental de mayor prioridad, de acuerdo al impacto ecológico y económico ocasionado:
Subsidios a la energía: El control interno de los precios de la gasolina genera un alto nivel de consumo del combustible. En septiembre de 1995, la gasolina de 87 octanos era vendida localmente a un 27% del precio de su valor internacional (precio FOB). La gasolina de 95 octanos fue ajustada a 65% del precio de la gasolina internacional. No obstante, el problema mas grave relacionado con la producción de gasolina es la simultánea existencia de gasolina sin plomo, la cual alcanza de stándares ambientales internacionales y es exportada por la industria, y gasolina con plomo la cual es utilizada para suplir el mercado interno. La industria en manos del gobierno argumenta que el deterioro financiero experimentado en el mercado doméstico representa el obstáculo que impide se mejore la calidad de la gasolina dentro del país. Mediciones hechas en el área metropolitana de Caracas, y otras importantes ciudades del país, presentan elevadas concentraciones de plomo en el aire.
Calidad del Agua: Para analizar el aspecto de calidad del agua el estudio se centró en el caso del Lago de Valencia. La cuenca del Lago de Valencia comprende importantes zonas urbanas e industriales (reuniendo un 60% de la actividad manufacturera privada ). El impacto ecológico de la cuenca y las ciudades de Valencia y Maracay is considerable. Desde 1985 el área ha sido sujeta a un Programa Integral de Saneamiento Ambiental., parcialmente financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Dentro del programa de saneamiento un cuerpo de leyes regula la actividad industrial, utilizando estándares de calidad de agua de los afluentes que son descargados en el Lago. El área también cuenta con una estructura descentralizada de las autoridades ambientales, y la presencia de ONGs. El cumplimento de los estándares ha sido problemático, aun cuando la mayoría cuenta con plantas de tratamiento.
Desechos peligrosos: Un problema crítico derivado de las operaciones del sector petrolero, metalúrgico, y manufacturero ha sido el manejo de los desechos peligrosos. El país no cuenta con ningún tipo relleno sanitario para material tóxico, y los rellenos sanitarios convencionales son escasos. Por ello, las sustancias peligrosas tienen que ser almacenadas en contenedores de concreto de gran tamaño, los cuales son costosas y difíciles de vigilar.
Marco Legal e Institucional - Instrumentos Económicos y de Control
La política ambiental en Venezuela registra un cambio considerable en las últimas dos décadas, pasando de intentos conservacionistas a el uso racional de los recursos naturales como parte de políticas de desarrollo del gobierno. Los objetivos ambientales y las estrategias políticas son mas independientes desde que se elaboró el Sexto Plan de la Nación (1990)., el cual incluye la posibilidad de emplear impuestos piguvianos para la gestión ambiental.
A nivel de gobierno central la autoridad es el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables (MARNR), el cual fue creado en 1976. El principal curso de acción del Ministerio del Ambiente ha sido la provisión de fondos públicos para obras de saneamiento. De esta manera, la gestión ambiental conjunta que incorpora a empresas privadas y ONGs no recibe recursos humanos y financieros suficientes. La organización del Ministerio ha evolucionado desde una estructura centralizada hasta una estructura horizontalmente dispuesta, en la cual cada área de problema ambiental específico tiene una división correspondiente dentro del Ministerio. Algunas de las divisiones más importantes dentro de la actual organización del Ministerio son: conservación de cuencas, calidad del aire, y educación ambiental. Sin embargo, estas divisiones nos son financieramente independientes y el presupuesto total del Ministerio depende del tesoro público nacional. Los factores antes mencionados son de suma importancia al discutirse y analizarse la factibilidad que tiene la aplicación de instrumentos de mercado como mecanismos de gestión ambiental en Venezuela.
El marco legal ambiental en Venezuela es considerado muy avanzado en términos de sus normas ambientales y de su alcance. Sin embargo, varios autores señalan el hecho que otorga un excesivo poder discrecional y asigna responsabilidades que se superponen entre diversas entidades. En algunos casos los Ministerios de Energía y Defensa comparten la responsabilidad de hacer cumplir las regulaciones ambientales con el Ministerio del Ambiente. Igualmente, los Ministerios de Agricultura y Salud Pública participan en la formulación de normas ambientales. Algunas normas ambientales son fijadas a niveles excesivamente altos como para ser cumplidas o no toman en cuanta las condiciones y características particulares de los ecosistemas en cuestión. Los principales instrumentos legales que abordan aspectos relativos a la calidad ambiental son la Ley Orgánica del Ambiente (1976) y la Ley Penal del Ambiente (1992). Este último instrumento define crímenes y sanciones ambientales (multas y arresto). Al igual que la experiencia en otros países latinoamericanos con políticas ambientales basadas en instrumentos de comando y control, la aplicación y el cumplimiento de las mismas ha sido sumamente problemática. Dentro de un sistema de controles directos como el que actualmente existe, no se garantiza el óptimo aprovechamiento y asignación de los recursos naturales.
A nivel local, las agencias regionales especiales asumen un papel cada vez más importantes en la tarea de hacer cumplir las normas, en los programas de saneamiento, y en el desarrollo de la educación ambiental. Los municipios son directamente responsables de la gestión de los desechos sólidos. Durante el decenio de 1990 estas instituciones se han estado fortaleciendo política y financieramente. Los municipios tienen el derecho, dentro de su jurisdicción, de cobrar sus propios impuestos y ejercer el control sobre los establecimientos comerciales, industriales, y agrícolas. Las asociaciones vecinales están representadas a nivel municipal. De ahí que el gobierno municipal es una instancia con gran potencialidad para llevar a cabo programas de monitoreo y gestión ambiental con respecto a la calidad del aire, del agua, y del suelo.
Como se mencionó en párrafos anteriores, en la gestión ambiental en Venezuela ha predominado un esquema de comando y control. Además de las normas, las cuales se hacen cumplir mediante multas y demandas por perjuicios ambientales; restricciones sobre la utilización de tierras son ejercidas para proteger bosques, cuencas, y otros ecosistemas. Actualmente también se está empleando el otorgamiento de licencias como instrumento para la gestión ambiental. Es importante resaltar que los instrumentos de mercado per se no han sido considerados, aunque existen algunas experiencias que han considerado instrumentos económicos o contabilizado los costos ambientales de la degradación ambiental. Algunos de estos instrumentos implícitamente reconocen los problemas ambientales como una externalidad, aún cuando ninguno de los costos ambientales son considerados en el sistema de precio al momento de aplicar un determinado instrumento:
Incentivos Fiscales: La exoneración de impuestos corporativos fue implantada durante las décadas de 1970 y 1980, para ser luego derogada en 1991 por reformas a la ley de Impuestos Empresariales. El propósito había sido el compensar a aquellos que invirtieran en equipos, tecnologías o infraestructura destinada al mejoramiento o a la conservación del medio ambiente. La exoneración fue hasta de 15% durante 5 años. Este instrumento no produjo mejoras en la asignación de recursos y pudo haber generado una excesiva inversión de capital en sistemas de abatimiento de la contaminación.
Sistemas de Tarifas Industriales basadas en Volumen de Desechos Sólidos:
El propósito de este instrumento es la recuperación de los costos del sistema municipal de recolección y disposición final de los desechos sólidos. Ha sido implementado con relativo éxito en la región Nor-central y en el estado Zulia. Los principales problemas enfrentados son la escasez de rellenos sanitarios y dificultades de monitoreo. Las tarifas cobradas por la disposición final de los desechos sólidos son importantes en los costos operacionales de ciertas industrias que innovan para reducir la producción de desechos sólidos.
Compensación Financiera Debido a la Explotación de los Recursos Naturales: Tradicionalmente, esto ocurre en la economía venezolana dentro del régimen de concesión para la explotación petrolera. El objetivo general de este instrumento es estimular la utilización racional de los recursos. Las regalías, junto con los ingresos de los impuestos al sector petrolero, constituyen la principal fuente de ingresos para el gobierno.
Impuestos a la Deforestación: Los impuestos para la reposición de los bosques nacionales son pagados por los usuarios que no efectúan actividades de reforestación a fin de financiar proyectos públicos de reforestación. Los impuestos a la deforestación no han sido efectivos porque el nivel del impuesto no corresponde al costo marginal de la reforestación.
Incentivos sobre la Demanda Final: Entre estos se incluyen las prácticas de gestión ambiental auto-impuestas de acuerdo a las normas internacionales y a la imagen corporativa doméstica.
Reciclaje: Los sistemas de depósito-devolución han sido muy efectivos en el reciclaje de vidrio. El reciclaje de latas de aluminio y de papel está aumentando considerablemente.
Los Instrumentos de Mercado como Instrumentos de Política Ambiental dentro de la Economía Venezolana
El factor más importante a ser considerado cuando se evalúan los instrumentos de mercado dentro de la economía venezolana es el funcionamiento anormal del sistema de mercados en sí mismo en las actuales circunstancias. Los mercados de bienes industriales muestran altos niveles de concentración; por lo tanto las ventajas de los instrumentos de mercado relativas a la asignación eficiente de recursos no podrían tener lugar. Desde 1994, la política económica está caracterizada por el intervencionismo incluyendo el control de precios y un tipo de cambio oficial fijo. Los productos bajo el control de precios son los productos de consumo básico y los bienes y servicios proporcionados por los monopolios estatales (electricidad, gasolina y agua). Los mercados de trabajo también están regulados por medio del salario mínimo. Las distorsiones ocacionadas por el control de precios se esparcen sobre múltiples mercados y periódicamente causan la escasez de algunos artículos alimenticios. Las firmas también enfrentan restricciones en la compra venta de moneda extranjera limitándose sus operaciones considerablemente.
Las condiciones macroeconómicas originan un ambiente en donde se combinan la contracción del producto, las altas tasas de inflación y la creciente presión tributaria. Consecuentemente el incremento de la tributación por el uso de instrumentos de mercado tiene que ser evaluado cuidadosamente en término de sus efectos sobre el producto y los precios. Sin embargo, considerando la magnitud del déficit del sector público el papel de los instrumentos de mercado como una forma de recaudar recursos para la disminución de la contaminación es de especial importancia. Otro de los elementos prevalecientes que caracterizan a la economía venezolana de la década de los noventa son los altos niveles de incertidumbre respecto a las políticas de gobierno. La incertidumbre complica el análisis de estos instrumentos. Por lo tanto, a nivel general, los beneficios teóricos de no tendrían lugar, necesariamente, bajo el contexto descrito a excepción de aquellos instrumentos económicos que permiten la recaudación de recursos para la disminución de la contaminación.
A pesar de los efectos ambiguos de los instrumentos económicos sobre la eficiencia económica en la asignación de bienes ambientales bajo una situación de control de precios y en un contexto de inestabilidad macroeconómica y distorsiones de mercado, sin embargo, la implementación de algunos instrumentos de mercado a nivel local o regional tienen las siguientes ventajas:
· estimulan acciones costo-efectivas en la disminución de la contaminación
· aumenta la conciencia de los consumidores
· proporciona, a las autoridades locales a cargo de problemas específicos, los recursos necesarios para planes de gestión ambiental
Específicamente en el contexto del programa de saneamiento del Lago de Valencia la autoridad regional de la cuenca monitorea los afluentes que podrían estar sujetos a cargos por contaminación. Los impuestos municipales - pagados por las firmas dos veces al año como un porcentaje de las ventas - crean incentivos para el control de la contaminación y el uso de tecnologías más limpias y, también podrían implementarse.
Al nivel nacional, la educación ambiental, el etiquetado ecológico y los bonos de desempeño bajo la supervisión del Ministerio del Ambiente pueden tener efecto tanto en la oferta de los bienes como en la demanda final.
Recomendaciones Generales para la Gestión Ambiental
· Eliminación progresiva de los subsidios de energía
· Precios reales para el agua
· Construcción y gestión de rellenos sanitarios para desechos tóxicos y sólidos
· Revisión de las normas actuales sobre calidad de agua y aire
· Extender la descentralización del Ministerio del Ambiente a nivel regional
http://www.analitica.com/archivo/vam1997.09/c&t04.htm
La gestión ambiental en Venezuela: Conversación con el Ing. Arnoldo José Gabaldón
Isabella OteroFrancisco Sucre
Deseamos presentarles hoy una nueva sección dentro de Venezuela Analítica especialmente enfocada a los problemas de medio ambiente en Venezuela. El fin de este espacio es el de divulgar temas relacionados con la gestión y las políticas públicas específicamente orientadas a la resolución de problemas ambientales urbanos y rurales.
Creemos que sólo con el esfuerzo permanente de transmitir y compartir información ambiental, lograremos ir integrando las consideraciones ambientales en las micro decisiones diarias que construyen nuestro país. Queremos que el medio ambiente deje de ser subestimado, que se realce su valor y que se coloque junto a los demás temas que con mayor prioridad ocupan las discusiones comunes del venezolano (inseguridad, medidas económicas, reforma del sector público, etc.) Creemos firmemente en la convicción de que para atacar problemas de género económico-ambiental, se necesita que una gran parte de la población del país sintonice con la nueva la "dialéctica del desarrollo sustentable" (ver entrevista a seguir). En otras palabras, necesitamos que más y más venezolanos salgamos del analfabetismo ecológico que nos impide entender y "articular operativamente los términos ambiente y desarrollo"(Gabaldón, p. 17, 1996).
Por medio de esta ventana informativa, esperamos llegar a crear un foro que permita discutir conceptos y términos que promuevan el pensamiento integral y sistémico; el conocimiento de principios ecológicos; y la práctica de valores ambientales. Estos tres elementos constituyen lo que creemos puede a largo plazo elevar el entendimiento de los problemas ambientales en la sociedad venezolana. Damos énfasis al enfoque integral porque éste abarca instrumentos de análisis y síntesis lo suficientemente amplios como para asegurar la más adecuada definición de acciones estratégicas, las cuales son imprescindibles para atacar la pobreza y a la vez velar por el mejoramiento del medio ambiente. Asimismo, el conocimiento ecológico ofrece el lenguaje necesario para entender con propiedad las interacciones del hombre con su medio. Y por último, los valores ambientales son los que en definitiva activan en el individuo una actitud responsable hacia el medio ambiente. La suma de los valores ambientales serán los que aseguren la mejor actitud colectiva necesaria para cuidar el medio ambiente.
Como primer ejemplo de vida activa y ejemplar en valores ambientales, inauguramos esta sección para Venezuela Analítica con la entrevista realizada a una de los personajes más comprometidos a mejorar la gestión y la política ambiental en Venezuela y Latinoamérica, El Ing. Arnoldo José Gabaldón
Pensando sobre posibles temas de interés para iniciar esta sección ambiental en Venezuela Analítica, decidimos comenzar presentando una visión general sobre cual es la problemática ambiental en el país y como ha sido la gestión ambiental hasta el momento. A este fin, inmediatamente nos vino a la mente el nombre del Ing. Arnoldo Gabaldón como candidato ideal para presentar esta visión integral sobre la gestión ambiental venezolana, la cual requiere no solo un conocimiento profundo de la problemática ambiental, sino a su vez requiere experiencia en el ámbito politico-institucional a nivel nacional e internacional.
El In. Arnoldo José Gabaldón es un destacado profesional venezolano con casi 40 años de experiencia, que ha dedicado la mayor parte de su vida profesional a trabajar por el uso y aprovechamiento racional de los recursos naturales y a la conservación del ambiente.. Ha ocupado prestigiosos cargos tanto en Venezuela como en el exterior. A nivel nacional. Entre los cargos mas destacados se encuentran el de primer ministro del ambiente y los recursos naturales renovables, no solo del país sino de Latinoamérica (1977-79); ministro de obras publicas (1974-77); y el de presidente de la comisión presidencial para la reforma del estado, copre (1986-89) solo por mencionar algunos.
En el ámbito internacional, fue electo por los representantes del programa de las naciones unidas para el medio ambiente, como presidente del consejo administrativo de este organismo (1997); es miembro del consejo del World Resources Institute, Wri; es uno de los miembros del consejo de la tierra, el cual tiene sede en san José de costa rica; y es miembro electo en representación de América latina en la comisión de ambiente de la unión interparlamentaria en ginebra, entre otros.
El In. Gabaldón posee una amplia experiencia docente a nivel de pre y post grado en las principales universidades del país, así como una amplia gama de publicaciones. Estas ultimas incluyen una serie de libros y numerosos artículos, en su mayoría relacionados con evaluación y aprovechamiento de recursos hidráulicas; política y reforma del estado; problemática y política ambiental; conservación de recursos naturales; y desarrollo sustentare.
Su ultima publicación dialéctica del desarrollo sustentable incluye una recopilación de artículos y ponencias escritas por el autor a lo largo de los años, en el cual plasma su visión experta con respecto al tema, así como sus inquietudes y recomendaciones
Actualmente el In. Gabaldón se desempeña como director de la consultora ambiental ecology & environment s.a., desempeño este que comparte con sus funciones como presidente del consejo administrativo del .
Seguidamente transcribimos la entrevista de Isabela otero con Arnoldo Gabaldón:
Otero: ¿cuales considera usted que son los principales problemas ambientales de Venezuela?
Dr. Gabaldón: es muy difícil jerarquizar los problemas ambientales que tiene Venezuela debido a sus complejas causas y consecuencias; sin embargo yo tiendo a darle mayor peso a aquellos problemas que tienen repercusiones desde el punto de vista social. En Venezuela, los problemas que tienen mayor incidencia en la calidad de vida de la población son los problemas sanitarios (ineficiencia en el servicio de agua potable, aseo, cloacas y en algunas áreas el de contaminación ambiental). Estas condiciones ambientales, aunadas a las condiciones de pobreza, la baja calidad de infraestructura urbana y el problema de la inseguridad presentes, en mayor grado, en las zonas marginales del país, hacen que aquí se concentren los factores mas graves al que se enfrenta el ambiente humano.
Con respecto a los problemas ambientales que afectan los ecosistemas, los problemas mas serios que tiene Venezuela actualmente son la reforestación (tasas de paros de 200000 ha/año son muy altas) y la erosión, las cuales han destruido gran hectariage de los suelos agrícolas del país a través de procesos erosivos y sedimentarios. No obstante, vale la pena destacar, quizás debido a las polémicas que conciernen la conservación de los recursos naturales, las políticas adoptadas por el gobierno con respecto al estado amazonas es muy positiva.. Este territorio todavía es virgen y los impactos antropicos están siendo monitoreados (minería) y regulados (prohibición de todo tipo de minería y reforestación dentro de este estado)
Otro grave problema que nos aflige es el problema creciente de contaminación de los cursos de agua cercanos a los centros densamente poblados del país, consecuencia de afluentes urbanos e industriales que no están siendo tratados. Sin tener estadísticas recientes, yo estimaría que en este momento el por lo menos el 95% de este tipo de efluentes no están siendo tratados , situación que produce un deterioro de la calidad de agua especialmente en la región centro norte costera del país (valles del uy hasta Barquisimeto); también se observa, como fenómeno reciente, contaminación debida al uso de fertilizantes e insecticidas en zonas lejanas a los centros urbanos. Como consecuencia las abundantes recursos hidráulicas del país están siendo mermados, especialmente podemos mencionar los problemas en la cuenca del río Tuy y el lago de valencia para nombrar algunos.
A su vez, el otro impacto que creo que vale la pena mencionar son los impactos generados por las actividades de extracción de hidrocarburos. Esta actividad genera fuertes impactos en la cuenca del lago de Maracaibo, zonas cercanas a las refinerías, y ahora con el proceso de apertura petrolera hay que tener mucho cuidado con los potenciales impactos ecológicos sobre los cuerpos de agua, erosión de suelos, perturbación del medio fisico-natural y soco-economico de las zonas aledañas a la apertura. Estas son unas pinceladas que reflejan la problemática ambiental venezolana a mi parecer...
Otero: dentro del contexto de la problemática ambiental, y dado que somos y seguiremos siendo, al menos en el corto plazo, un país netamente energético, ¿como ve usted el proceso de armonización entre la protección ambiental y el desarrollo petrolero en Venezuela?
Dr. Gabaldón: yo creo que Venezuela tiene que atender a su vocación de país energético y tiene que velar por la sustentabilidad económica de nuestro desarrollo, la cual esta íntimamente vinculada al aprovechamiento de nuestra riqueza energética.
Ahora este reconocimiento va unido a una alerta muy importante de que esas actividades tienden a ocasionar impactos ambientales muy serios y por lo tanto, entonces, eso nos plantea como sociedad un reto formidable que es: como aprovechamos esas ventajas de recursos que tenemos reduciendo al mínimo las consecuencias ambientales. Esto hace que sea importantísimo que la gerencia ambiental petrolera se desarrolle y tecnifique, que sea dotada de recursos suficientes para que podamos compensar los riesgos ambientales que son de una gran magnitud.
Si nosotros como país, no podemos compaginar estos dos aspectos vamos a tener en el futuro un ingreso percapita mucho mayor que el actual pero con unas condiciones de vida insoportables!!
Otero: dados estos problemas, ¿como cree usted que podría integrarse la problemática ambiental dentro de las políticas de desarrollo del país?, Especialmente considerando la urgente necesidad de aliviar los altos niveles de pobreza critica en el país, los cuales según recientes publicaciones del cepa, han incrementado en los últimos 5 años.
Dr. Gabaldón: yo pienso que debemos diferenciar las acciones de mejoramiento ambiental que inciden directamente sobre de la población de aquellas que actúan sobre los sistemas naturales.
Yo creo que la lucha contra la pobreza implica no solamente la satisfacción de las necesidades vitales de alimentación y salud, sino también el mejoramiento de los estándares de calidad de vida mediante mejores dotaciones de vivienda y equipamiento urbano en general y moderación de las tasas de crecimiento demográfico los cuales son, a mi juicio, los factores que tendrían mejores consecuencias en la ecología humana
El proceso de empobrecimiento que ha ocurrido en Venezuela fue común al de la mayoría de los piases latinoamericanos en los años 80, pero lamentablemente, en los años 90 contrariamente a la experiencia de muchos de estos que han podido controlar este fenómeno, en Venezuela se ha empeorado la situación a niveles alarmantes.
Sin embargo, resolver los problemas de calidad de vida de la población no significa necesariamente la disminución de las agresiones contra la naturaleza; esto nos conduce paralelamente a estudiar cuales son las actividades económicas y/o sociales que están imputando a su vez los ecosistemas naturales: aquí viene en primer lugar, la agricultura. Yo creo que nosotros no tenemos en Venezuela una agricultura que pueda calificarse de sustentare ni nada que se le asemeje. La agricultura produce impactos fuertes como pueden ser la reforestación (la mayor parte de las hetairas deforestadas son consecuencia de la expansión de la frontera agropecuaria), erosión, y contaminación de aguas, para nombrar algunos
Quizás, como un vinculo que relaciona los impactos sobre la ecología humana y los impactos sobre los ecosistemas esta la ordenación del territorio. Si las actividades económicas se realizan sin prestar atención a los valores de la naturaleza los impactos producidos van a ser mucho mayores. Esto se concreta en la ocupación de arreas agrícolas de alta calidad por actividades que no son agrícolas, como la ganadería; la ocupación de tierras con alto potencial turístico utilizadas para desarrollos industriales, etc. Por ende, debidamente armonizados pueden disminuir los impactos que las actividades económicas y sociales pueden impartir sobre la naturaleza.
Sin embargo hay que tener en cuenta que para conseguir un desarrollo sustentare, debe haber una integración de las políticas ambientales, económicas y sociales del país de modo que se tenga un mismo objetivo: la sustentabilidad...
Cada política que se formula tiene un impacto desde el punto de vista de la sustentabilidad, por lo tanto la formalicen de las políticas económicas y sociales deben ser sometidas a un estudio de impacto para que se mitiguen aquellos efectos negativos o se incrementen los efectos positivos sobre la sustentabilidad.
Se debe crear un cuerpo de medidas e instrumentos económicos que incendien o multen las actividades imputadoras del ambiente según sea pertinente. Por ejemplo, sistemas de asistencias fiscales, sistemas de impuestos a la contaminación, etc.. Estos deben formar parte dela estrategia económica del país la cual estaría completamente fuera del ámbito del ministerio del ambiente.
Otero: ¿como calificaría usted la gestión ambiental en Venezuela hasta el momento?; ¿cuales son los puntos mas destacados y los mas débiles de la gestión ambiental realizada en Venezuela. Que acciones inmediatas recomienda para fortalecerla?

Dr. Gabaldón: el primer logro que hay que atribuirle al marnr es que ha sido un factor importante en crear conciencia ambiental entre los venezolanos. Si uno analiza en la actualidad indicadores tales como centimetraje en los periódicos o el tiempo en radio y televisión que dan noticias relacionadas con aspectos ambientales con la situación de en esos mismos medios hace 20 años, hoy en día el ambiente tiene una presencia. Si bien la educación venezolana dentro de la crisis en que esta, hay que reconocer que el contenido ambiental ha ido aumentando. Yo creo que de una manera un poco imperceptible se ha ido formando una matriz de opinión que pone a la población en guardia sobre los problemas ambientales que los afectan, creándose una serie de asociaciones de vecinos la proliferación de ong's (organizaciones no gubernamentales), etc
El otro logro es que aquí se creo toda una institucionalizada ambiental (leyes e instituciones) que tienden a mitigar y atenuar los efectos de desarrollo. Por ejemplo los estudios de impacto ambiental que esta exigiendo el marnr son una forma de atenuar los posibles impactos de proyectos importantes que de otra forma serian mucho mayores, aunque sus recomendaciones no sean siempre cumplidas a cabalidad en algún % tienen cumplimiento.
Las principales fallas del ministerio incluyen la falta de aplicabilidad de la ley penal del ambiente. La inexistencia de un régimen jurídico penal de los delitos ecológicos constituyo un handicap para la acción del marnr en sus primeros 15 años de fundados; sin embargo, una vez aprobada la ley penal, esta le proporciono un poder el cual no ha sido empleado en la medida de lo deseado
Por ejemplo hay que destacar que el sector industrial, en general, es bastante insensible a la problemática ambiental. Aquí el problema ambiental no es importante para los industriales lo que se refleja en una continua infracción de las leyes ambientales. Empresas del sector publico que han sido indolentes a la problemática ambiental a la problemática como es el caso de la CVG. Nosotros en Venezuela, posiblemente por la cultura rentista en que nos hemos desarrollado tenemos muy arraigado el del free lunch, como hacemos que el estado page por las cosas que los ciudadanos deberían pagar. En la CVG la mayoría de los administradores consideraron que alguien en el futuro tendría que pagar por la remediaron ambiental. Si uno estima que son del orden de los 300m$ los pasivos ambientales lo que se traduce en 150000m de Bs. esto es el presupuesto del ministerio del ambiente por varios años. Esto no hubiera ocurrido si el ministerio hubiese sido drástico en la aplicación de la legislación ambiental a su debido tiempo
Otero: por ultimo, dentro del marco de la agenda 21 y de acuerdo con los planteamientos efectuados por la misión venezolana durante la cumbre de río, cuales han sido los avances mas importantes que en materia ambiental se han logrado en nuestro país?
Dr. Gabaldón: debo decir con mucha preocupación y pesar que en Venezuela no le ha dado suficiente importancia al cumplimiento de los acuerdos de río. Yo creo que hay atenuantes a esa situación siendo el mas importante la crisis social, política, y económica desencadenada a partir de 1992 lo que ha hecho que se 'ausente el alma nacional' de aquellos asustonas de mayor trascendencia como lo es la sustentabilidad del desarrollo. El hecho cierto es que nosotros no hemos hecho lo que debiéramos con respecto a política ambiental, no he dicho que no se ha hecho nada pero se han venido haciendo programas como por ejemplo los programas de lucha contra la pobreza son medidas incluidas en la agenda 21. Yo considero que la agenda 21 en general ha sido deficiente. Ahora se cumplen 5 años de la cumbre de río y la une acaba de presentar un informe, ego (global environmental outlook), el cual muestra que a pesar de los progresos puntuales obtenidos en muchos piases, la calidad ambiental mundial ha seguido deteriorándose a los 5 años de río. Este documento va a ser presentado en la sesión especial que se va a realizar en junio de 1997, para discutir los avances de la agenda 21.
Dentro de los logros obtenidos se incluyen los procesos de cumplimiento de las convenciones de conservación de la biodiversidad y de cambios climáticos particularmente, tiene perspectivas bastante importantes. Pero el hecho cierto es que la inercia que trae el desarrollo no sustentare en el planeta es tan poderosa que cambiarla por otra tendencia de sustentabilidad va a requerir mucho mas tiempo.
Vale la pena mecieran a su vez, la falta de cumplimiento de los compromisos financieros por parte de los piases desarrollados lo cual incide en la incapacidad de los piases en vías de desarrollo de poder cumplir con muchos de los compromisos formulados en río.
Agradecemos al Dr. Arnoldo Gabaldón el permitirnos publicar esta conversación con la que iniciamos nuestra columna en Venezuela Analítica. Igualmente agradeceremos a nuestros lectores enviarnos cualquier comentario o sugerencia a las siguientes direcciones de e-mail: mailto:moterolin@.lat.net o a Venezuela Analítica : editorva ccs.internet.ve
CALIDAD AMBIENTAL EN LOS PARAMOS DEL ESTADO MERIDA VENEZUELA


Páramo (ecología)
Los páramos, también conocidos sólo como "páramo”, son ecosistemas de montaña andino que pertenecen al Dominio Amazónico. Se ubican discontinuamente en el Neotrópico desde altitudes de aproximadamente 2900 msnm, hasta la línea de nieves perpetuas. Van desde Venezuela, y Colombia hasta el norte del Perú; en Venezuela, Colombia y el norte del Ecuador están caracterizados por la presencia de los "frailejones" que pertenecen al complejo Espeletia (más de 200 especies); además de los "frailejones", hay muchos géneros y especies vegetales endémicas del Páramo, y también hay vegetales de amplia distribución pero que no son los determinantes.
También existen pequeñas extensiones de páramo en Costa Rica y Panamá. Dada la pequeña controversia que existe sobre si jalca (nombre usado para este tipo de ecosistema en el Perú) y páramo son o no la misma formación, a veces en el Perú se usa el término combinado páramo-jalca. En términos generales, si se acepta que la jalca es otra cosa que el páramo, entonces dentro de lo que se considera típicamente como páramo desde Venezuela hasta Ecuador habría tantas diferencias internas que en aras de la coherencia se necesitaría una gran cantidad de otros ecosistemas diferentes (un páramo venezolano con frailejones sobre terreno pedregoso y seco es mucho más diferente de un páramo ecuatoriano oriental húmedo, que la jalca peruana de un páramo de pajonal típico en los cuatro países). Dada su latitud ecuatorial y gran altitud, ecosistemas similares pero con distintos nombres locales se encuentran en África oriental, en Papúa Nueva Guinea y en otras áreas netamente tropicales con montañas muy elevadas. Por lo menos en términos paisajísticos y evolutivos son muy parecidos a los páramos andinos. Las adaptaciones de las plantas a veces hacen que sea difícil, a primera vista, saber si uno está en el Monte Kenya o en un nevado colombiano, por ejemplo, aunque un análisis más detallado demuestra que la cercanía taxonómica de una y otra flora es muy limitada. Los "frailejones" africanos pertenecen a géneros como Dendrosenecio y Lobelia, a diferencia de Espeletia y géneros cercanos en América. Las historias socioeconómicas son también obviamente muy diferentes.
En otras tierras altas de América más alejadas de la línea ecuatorial se forman ecosistemas como las punas al centro y al sur (en Perú, Chile, Bolivia y Argentina) y los zacatonales al norte (en México y Guatemala); El Páramo europeo es distinto y más bajo. Páramo húmedo cerca de Oyacachi, Reserva Ecológica Cayambe-Coca (Napo, Ecuador). Páramo de Rabanal (Boyacá, Colombia). Páramo de Piedras Blancas con Espeletia sp. "frailejones" (Mérida, Venezuela). La palabra páramo proviene de un vocablo céltico que significaba “sitio sin árboles” vía el latín parămus. Aparentemente los primeros colonizadores españoles que llegaron a estos lugares en el Neotrópico encontraron cierto parecido con los páramos de Castilla; el nombre pegó tanto que sus denominaciones autóctonas prácticamente han desaparecido. Sin embargo, en el Perú sí se usa el nombre de “jalca”.Localización (en amarillo) de los páramos en América (ver Hofstede et al. (2003) en la bibliografía).En términos absolutos, Colombia tiene más extensión de páramo (en sus tres cordilleras andinas) y el páramo más grande del mundo (Sumapaz). poseyéndo cerca del 50% del total de los páramos existentes. Al sur de la depresión en Huancabamba, el páramo da paso a la puna, un ecosistema parecido pero más seco y más estacional, propio del sur del Perú, Bolivia, Chile y Argentina. En toda su extensión en Sudamérica, el páramo tiene más de 30.000 km². El país con mayor superficie de su territorio cubierta por páramos es Ecuador. Mapa de los diferentes tipos de páramo en el Ecuador (ver Mena et al. en la bibliografía). A pesar de que se puede hablar del páramo en toda su extensión, su diversidad es notable. Posiblemente la imagen más común de un páramo es la de un pajonal salpicado de especies arbustivas, lagunas y pantanos, con grandes nevados en el fondo. Pero el páramo de pajonal no es el único.Especialmente en Venezuela y Colombia, pero también en la parte norte del Ecuador, los frailejones (del género Espeletia y otros cercanos) dominan claramente la vegetación. Estas grandes plantas con una roseta de hojas grandes y peludas sobre un tronco largo le dan al paisaje un aspecto único. Otros tipos de páramo tienen que ver con la precipitación: hay páramos extremadamente húmedos, especialmente los que dan hacia la vertiente amazónica de los Andes, y páramos bastante secos, como los de las faldas del Chimborazo en el Ecuador. La parte más alta de los páramos, cerca de las nieves eternas, se denomina superpáramo y está formado por un suelo rocoso cubierto escasamente por plantas muy resistentes.La respuesta a la pregunta de cuán natural es el páramo depende del país en donde se haga la pregunta. En Colombia y Venezuela se considera que el páramo es básicamente un ecosistema natural, con escaso o muy localizado impacto humano fuerte. En el Perú y especialmente en el Ecuador se considera que mucho del páramo de pajonal, el más extenso, es producto de una acción antrópica que ha transformado bosques, matorrales y humedales en pajonales. Esto, sin embargo, no quiere decir que un pajonal sea un ecosistema necesariamente degradado y pobre.
Climatología
La gran altura en sitios tropicales produce un clima especial que puede resumirse en “invierno todas las noches y verano todos los días”.La menor densidad de la capa atmosférica, común de las grandes altitudes, permite una mayor intensidad en la radiación ultravioleta y simultáneamente una mayor disociación de la energía lumínica, especialmente la infrarroja, que es la principal contribución en calor para el planeta. Esto provoca, por ejemplo, que la piel humana al descubierto se quema muy fácilmente y a la vez el clima sea generalmente frío, especialmente en las madrugadas.La estacionalidad diaria de los páramos es superficialmente parecida a la estacionalidad anual propia de latitudes templadas y polares. Una consecuencia de ella es que algunos animales, como los colibríes del Chimborazo (Oreotrochilus stella) “hibernan” durante las horas más frías. Algunos insectos, por su lado, sólo están activos en las horas del alba o del crepúsculo, cuando las radiaciones son tolerables y aún no hace demasiado frío. El particularmente inestable clima del páramo, a demás de frío, es nublado y lluvioso, aunque hay horas de sol intenso.
Geología.
Los suelos de los páramos son en buena parte de origen glaciar y volcánico reciente y muchos de ellos están aún en plena formación. Su estructura especial se debe a una combinación de materia orgánica, que se descompone muy lentamente en el clima frío, con la ceniza volcánica. Esta estructura es la base para el servicio ambiental fundamental del páramo: el almacenamiento y distribución de agua limpia y constante a los sitios bajos, donde se usa para riego, agua potable e hidroelectricidad. La importancia de estos suelos y la de la vegetación que lo protege, así como de su fragilidad, son temas que han empezado a ser tratados desde varios puntos de vista y convierten al páramo en un ecosistema particularmente frágil y estratégico. En algunos lugares los suelos parameros pueden alcanzar varios metros de espesor.
BiotaE
En general, la flora y la fauna de los páramos se ha adaptado a la estacionalidad diaria, al frío, a la baja presión atmosférica y a la escasa disponibilidad de agua. Aunque en muchos de los páramos hay abundante agua, ésta no está siempre en condiciones aprovechables por los seres vivos dada su muy baja temperatura (se ha dicho que el páramo es un “desierto fisiológico”).A pesar de que normalmente las alturas de las montañas tienen una diversidad escasa frente a ecosistemas más bajos, el páramo tiene una cantidad sorprendente de especies, muchas de ellas endémicas. Son especialmente diversos los grupos de plantas, aves y mamíferos. Un fenómeno interesante y preocupante es la disminución o desaparición de muchas poblaciones y especies de anfibios, aparentemente debida al calentamiento global. Los reptiles están muy poco representados.
Flora
Las plantas de los páramos presentan una serie de adaptaciones que les permiten sobrevivir en un ambiente bastante hostil. Muchas tienen pelos que guardan el calor y hojas duras que evitan que se pierda agua por evapotranspiración. En general son especímenes achaparrados para protegerse del frío y el viento, aunque los frailejones (Espeletia y géneros afines) y las achupallas (Puya), a más de algunas especies de árboles, pueden alcanzar varios metros de alto. En algunos casos las adaptaciones pueden ser muy sofisticadas; en otros están prácticamente ausentes y estas especies deben aprovechar los microclimas generados por el resto de la vegetación.Las familias de plantas más importantes son las Asteráceas (que incluyen a los frailejones), las Orquidáceas y las Poáceas o gramíneas. La especie posiblemente más ampliamente distribuida, la paja Calamagrostis intermedia, pertenece a esta última. Otras familias importantes son Apiáceas, Blecnáceas, Brasicáceas, Bromeliáceas, Campanuláceas, Ciperáceas, Dicranáceas, Driopteridáceas, Ericáceas, Eriocauláceas, Escrofulariáceas, Gentianáceas, Haloragáceas, Hipericáceas, Juncáceas, Lentibulariáceas, Licopodiáceas, Lobeliáceas, Loganiáceas, Melastomatáceas, Onagráceas, Plantagináceas, Rosáceas, Rubiáceas, Solanáceas, Violáceas y Valerianáceas. A pesar de que los árboles son en general escasos, se pueden encontrar bosquetes hasta por sobre los 4.000 metros de yahuales o queñoas (Polylepis spp.) y otras especies arbóreas como el quishuar (Buddleja incana). En toda la extensión de los páramos en Sudamérica hay más de 4.000 especies de plantas, con un 60% de endemismo ecosistémico. Algunas de ellas se han convertido en alimento común de las poblaciones humanas altoandinas, especialmente el melloco o ulluco (Ullucus tuberosus), la oca (Oxalis tuberosa) y la mashua (Tropaeolum tuberosum).Una especie del género de Asteráceas Culcitium que muestra adaptaciones al clima paramero (Chiles, Carchi, Ecuador).Frailejón del Páramo del Sumapaz, (Cundinamarca, Colombia).Flores deThristerix longebracteatum, una planta parásita en los páramos de Chiles (Ecuador).
Fauna.
Los animales también presentan importantes adaptaciones para guardar el calor, como pelajes densos y colores oscuros. Las adaptaciones etológicas también son comunes.Algunos animales propios (no necesariamente exclusivos) de los páramos son el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el lobo o zorro de páramo (Pseudalopex culpaeus), el conejo (Sylvilagus brasiliensis), el gato de páramo (Felis colocolo), el venado de cola blanca (Odocoileus virginianus), varias especies de roedores, el cóndor (Vultur gryphus) y varias especies de águilas, gaviotas, patos, búhos y colibríes. El sapo llamado en el Ecuador "jambato" (Atelopus ignescens) era muy abundante hasta hace pocos años pero a la fecha se puede decir que está totalmente extinto. El género de lagartijas Stenocercus es uno de los pocos representantes de los reptiles. La fauna acuática tampoco es muy diversa e incluye a las preñadillas (Astroblepus). La fauna de invertebrados aún no es bien conocida en toda la extensión de los páramos.Oso de anteojos o andino (Tremarctos ornatus) en el zoológico de Guayllabamba (Quito, Ecuador).Cóndor andino (Vultur gryphus).
El uso que el humano ha dado a estos ecosistemas es muy antiguo y se han encontrado vestigios del mismo de cerca de 10 milenios. La gente de los páramos ha usado el ecosistema para obtener agua, alimento, medicina, leña, materiales de construcción, etc. Varios tubérculos andinos como el melloco u olluco (Ullucus tuberosus), la oca (Oxalis tuberosa) y la mashua (Tropaeolum tuberosum) son propios de las partes más altas de los Andes.Los montes y las lagunas han sido parte fundamental de la religiosidad andina. Las épocas de la Conquista y la Colonia fueron testigos de un deterioro del ecosistema por parte de especies exóticas como ovejas, caballos y vacas. En la actualidad, los páramos están mayormente habitados y usados directamente por poblaciones campesinas y/o indígenas, en su mayor parte marginadas y en un estado de extrema pobreza. Estas personas, que constituyen una verdadera cultura paramera (en sí misma diversa a lo largo del ecosistema) que está en proceso de extinción, han vivido allí en varios casos por muchas generaciones, pero el impacto mayor se ha dado en las últimas décadas ante la mala distribución de la tierra, que obliga a estas personas a subir la frontera agrícola, quemar el pajonal, llevar sus rebaños a las alturas y usar los bosquetes para leña. Un proceso particularmente perverso parece ser la transformación de tierras parameras comunales en terrenos particulares, una de las tendencias fomentadas por el neoliberalismo y la globalización. También se han hecho plantaciones, en algunas ocasiones a nivel industrial, de especies leñosas exóticas, especialmente pinos de Monterrey (Pinus radiata), que impactan negativamente sobre el suelo y la diversidad del ecosistema. En ciertos lugares el impacto de la minería es también muy grave. Algunos páramos todavía pertenecen a haciendas anacrónicas inmensas, que mantienen una situación de gran inequidad.
Situación actual y perspectivas
Erosión eólica y sobrepastoreo en los páramos arenosos de las faldas del Chimborazo, Ecuador.Personas de comunidades y gobiernos locales, ONGs y universidades planificando en el páramo de Rabanal, Boyacá, Colombia.Todo esto ha hecho que los servicios ambientales fundamentales del páramo se vayan deteriorando y que la calidad de vida de la gente que depende directamente de ellos se afecte notablemente. Los usuarios indirectos del páramo son muy numerosos puesto que, como se ha explicado, los suelos especiales de este ecosistema almacenen y distribuyen agua que luego es usada para riego, agua potable e hidroelectricidad. Los suelos de los páramos son una esponja natural pero que al ser compactada no recobra sus propiedades. Las quemas y el pisoteo del ganado alteran sus propiedades y se pierde su capacidad de almacenamiento de agua. No es exagerado decir que las principales ciudades andinas, incluyendo Mérida, Bogotá, Quito y Cajamarca, dependen fundamentalmente de la salud de este ecosistema. El calentamiento global del planeta también afecta a este ecosistema y de dos maneras: por un lado, una de las fuentes del agua que almacenan y distribuyen, el deshielo de los glaciares, se ve fuertemente afectada. Por otro lado, las características de sus suelos dependen de que se mantenga una temperatura baja. Una subida en la temperatura significa que los suelos pierden su estructura particular y su capacidad hídrica.La ciudad de Quito, Ecuador, con los páramos del Atacazo al fondo.Sin embargo, la falta de conciencia y la carencia de políticas de conservación integral del ecosistema han hecho que este servicio ambiental y otros, como el almacenamiento de carbono en el suelo y el paisaje, estén estropeándose. Hay esfuerzos que pretenden lograr un manejo apropiado del ecosistema in situ, tratando de generar alternativas económicas en la parte baja para las poblaciones parameras, y ex situ, a través de la creación de políticas y la generación de conciencia en los niveles de toma de decisión y en la población en general. La intensificación de los cultivos en los valles y la protección de las fuentes de agua en las partes altas, junto a la introducción de hatos de camélidos andinos (que impactan mucho menos que las especies exóticas), son algunas de las medidas que se pueden tomar y que forman parte de los planes de manejo que se han diseñado y se diseñan en varios sitios de los páramos. Sin embargo, una conservación efectiva y humana del páramo sólo se logrará con cambios estructurales a niveles políticos, educativos y sociales.
Los páramos son espacios de nieblas, lloviznas y arremolineantes nubes adheridas a las rocas y al viento. Lugares encubiertos, sombríos, ignotos, donde los horizontes se multiplican y la totalidad se hace patente. El páramo reúne en torno suyo las energías de la vida y el hombre las ha vinculado siempre a sus dioses, a esas fuerzas que no acaba de entender o dominar (Josan, 1982).Los páramos son sistemas naturales complejos y variados de alta montaña, los cuales se encuentran por encima del límite superior de los bosques alto andinos. Desde el punto de vista funcional, biogeográfico y de vegetación, los páramos se clasifican en subpáramo, páramo propiamente dicho y superpáramo.
COMUNIDADES VEGETALES REPRESENTATIVAS DEL PARAMO.
Cortaderia sp.Espeletia uribeBreutelia lorentziiCYPERACEAEHypericum prostratumcf. Senecio andicolaEspeletia grandifloraCalamagrostis effusaChusquea tesselataHalenia asclepiadeaPuya sp.Pentacalia ledifoliaHypericum goyanesii; la vegetación natural dominante está representada por:Musgos: Entre estas especies se encuentran los musgos de la turba (Sphagnum spp) y el llantén de páramo (Plamtago rigida), característicos de zonas pantanosas. Pajonales o Gramíneas: Están representados por la paja ratón (Callamagrostis), carrizo (Cortadeiras), frailejón (Espeletia spp), chite (Hypericum), vira-vira (Gnaphalium spp), chusque (Chusque spp), romero de páramo (Senecio spp), gaque (Clusia spp), y cardo (Puyas). Arbóreas y arbustivas: Compuestas por mortiño (Hesperomeles spp), chilco (Baccharis spp), quiebra barriga (Pernettya spp), y encenillo (Weinmania spp).Estas especies ayudan a la regulación y captación de agua proveniente de los procesos de condensación en ésta zona. La estructura y composición del subparamo corresponden a un mosaico de formaciones arbustivas, que también cumple una función esencial de protección, mantenimiento y recarga de acuíferos.
FAUNA
En estos ecosistemas se encuentran anfibios (familias Leptodactylidae, Dendrobatidae e Hylidae) y pequeños reptiles como lagartijas, salamandras y especies de la familia Iguanidae, Gymnophtalmidae y Analis. También están presentes mamíferos como conejos (Sylvilagus brasilliensis), comadrejas (Caluromis dervianus), curíes (Cavia sp), guagua (Agouti taczanowskii), danta de montaña (Tapirus pinchaque), venado perro (Pudu mephistophiles), venado matacán (Mazama americana) y osos (Tremactus ornatus).Entre las aves representativas se encuentran el cóndor (Vultur gryphus), el águila (Oroaetus isidori), las alondras (Anthus bogotensis), los patos (Oxyura spp y Anas), la mirla (Turdus fuscater) y colibríes, entre otras. La flora y fauna contribuyen al equilibrio especial de la dinámica del ecosistema.
IMPORTANCIA Y PROBLEMATICA
Los páramos son ecosistemas estratégicos debido a su gran potencial de almacenamiento y regulación hídrica, para abastecer acueductos, ser recarga de acuíferos y nacimiento de los principales ríos. Desde el punto de vista sociocultural, estas áreas han jugado un papel relevante respecto de la relación hombre - montaña, como lugar sagrado y de gran valor en mitos y leyendas.Los procesos de ocupación desde la época de colonización eran temporales tanto para cacería como para agricultura. Sin embargo, la adaptación de los cultivos agrícolas extensivos y la introducción del sector pecuario se suscribe a un período reciente de 60 años.Por otra parte, las tecnologías utilizadas, el uso inadecuado de agroquímicos y pesticidas no han tenido en cuenta la fragilidad de los páramos y ha dejado una devastadora y aún no calculada pérdida. Entre las diferentes actividades que han causado impactos sobre el ecosistema se encuentran:Prácticas económicas productivas desde la época hispánica.Deterioro de suelos por cultivos extensivos y su intensificación (ampliación de la frontera agrícola).Quemas reiteradas.Impacto de los sistemas pecuarios extensivos sobre los suelos, vegetación y fauna natural.Procesos de ocupación (colonización indígena y campesina, ubicación de sistemas de comunicación, torres eléctricas y controles militares).Impacto y proyección de Macroproyectos (Embalses, explotación minera).Contaminación de humedales, acuíferos, suelo y subsuelo con agroquímicos y pesticidas.
EVITEMOS LAS QUEMAS E INCENDIOS Seamos muy cuidadosos cuando estamos en el campo, cualquier imprudencia puede ocasionar una quema o incendio. Si preparamos alimentos en el campo, asegurémonos que no quedan restos de leña o carbón encendidos. No dejemos ninguna clase de desperdicios o basuras en el bosque o en el campo, como botellas de vidrio, éstas por acción del sol pueden iniciar un incendio.
ACCIONES PARA CONSERVAR Y PROTEGER LOS PARAMOS Para conservar los páramos es necesario que las autoridades ambientales, la empresa privada y la comunidad trabajen unidos.
CONSERVEMOS LA COBERTURA VEGETAL No retiremos la vegetación que se encuentra en las zonas de páramo, especialmente el musgo, que en época navideña se utiliza para hacer pesebres y arreglos navideños. Si esto sucede promoveremos su destrucción a través del comercio ilegal.
NO UTILICEMOS LOS PARAMOS PARA ACTIVIDADES AGROPECUARIAS Evitemos la utilización de las zonas de páramo para convertirlas en potreros para mantener vacas, ovejas o caballos. Cuando se tienen muchos de estos animales en un potrero pequeño, y durante mucho tiempo esta actividad destruye la vegetación de páramo, a la cual le va ha tomar mucho tiempo en recuperarse.

Amenazas

A continuación se presentan de forma general las amenazas que presentan los bosques de Polylepis en Venezuela. Se consideran no solo las amenazas presentes actualmente sino también aquellas potenciales, ya que casi totalidad de los bosques de Polylepis sericea, única especies presente en los bosques altoandinos de Venezuela, se encuentran en Parques Nacionales, figura que ha resultado efectiva en el resguardo de estos ambientes en el caso de Venezuela.

Dentro del proceso de discusión sobre las amenazas de estos bosques se identificó el fuego como una de las que pudieran tener un mayor impacto potencial: esta cobra especial importancia en las zonas de páramo, lugar donde los fuegos pueden afectar áreas muy amplias antes de ser controlados.

Es muy posible que prácticamente todos los fuegos en las altas montañas venezolanas sean de origen antrópico, aunque existe muy poca información sobre el tema. Estos serían producidos por negligencia de turistas, pescadores y montañistas quienes inician fogatas que pasan luego a generar grandes incendios, o por los dueños de ganado que lo utilizan ocasionalmente para labores de mantenimiento de zonas de pastoreo para fomentar nuevos rebrotes.

Adicionalmente, en algunas zonas como Tuñame se utiliza el fuego como parte de las prácticas agrícolas. Sin embargo, el uso del fuego con fines agrícolas y pecuarios es poco común en Venezuela. Este es por tanto un problema cuya frecuencia y extensión es probablemente mucho menor que la registrada en otras zonas de páramo como es el caso de Colombia y Ecuador.

Los incendios en páramos tienden a ser subterráneos, lo cual dificulta su control.

Aunado a esto, son pocos los grupos voluntarios de combate de incendios presentes directamente en las zonas parameras lo cual genera problemas de movilización del personal de combate de incendios.

Aunque las zonas afectadas rara vez incluyen bosques de Polylepis directamente, en ocasiones, en zonas como el Páramo de los Conejos, estos incendios han llegado a afectar parte de estos bosques. La cantidad de material combustible en estos ambientes (materia orgánica y madera) complican el control de estos incendios.

Otra de las amenazas identificadas es la ganadería, labor que se ha practicado en los Andes venezolanos desde la llegada de los colonos españoles, generalmente como parte de un sistema integrado agricultura-ganadería extensiva. Esta práctica ha sufrido modificaciones en cuanto a las estrategias de manejo del ganado vinculadas a los ciclos de auge y colapso de los diferentes sistemas agrícolas (ej. Triguero, en el que el ganado disponía de áreas más extensas de pastoreo en el piso agrícola). Este sistema pecuario no utilizan directamente los bosques como área de pastoreo. Sin embargo, muchos de los animales liberados en las zonas altas utilizan los márgenes de los bosques en las noches como dormideros. Esto pudiera estar produciendo un daño importante en la regeneración – banco de plántulas de las diferentes especies de plantas. Estos daños pueden a largo plazo generar el envejecimiento de los bosques, y un riesgo sobre su viabilidad en el

largo plazo; aunque de los pocos resultados que se tienen hasta ahora en cuanto a regeneración en el caso de Mucubají hay un importante establecimiento de plántulas y se encuentran individuos de todos los tamaños (edades).

La tala, que en algún momento fue importante en estos bosques, ha disminuido notablemente,, generando en la actualidad un impacto muy limitado. Muchos de los beneficios obtenidos antiguamente de los árboles de esta especie han sido sustituidos por combustibles fósiles (ej. Gas, kerosén) o por maderas de árboles de las zonas bajas generalmente de mejor calidad y durabilidad.

Las vías de penetración, tanto por su mejoramiento como por su ampliación, pueden convertirse en una gran amenaza, sobre todo por la ausencia en muchos casos de estudios técnicos y de factibilidad. Por otro lado, estas vías aumentan las posibilidades de afectar zonas de páramo y motorizar la ampliación de la frontera agrícola.

La falta de control y vigilancia es otra de las amenazas que afectan al páramo en general y en particular a los bosques de Polylepis en Venezuela. Las grandes extensiones de los Parques Nacionales, aunado a la poca disponibilidad de personal por parte del Instituto Nacional de Parques, dificulta que este organismo proporcione una cobertura efectiva a los parques. De igual forma, en los páramos de Venezuela existen en la actualidad muy pocas organizaciones o entes comunitarios involucrados activamente en labores de vigilancia y control.

Por otro lado, no existen programas de difusión de la información existente en cuanto a los bosques de Polylepis en Venezuela, lo cual dificulta el desarrollo de programas de conservación de esta especie, principalmente por el desconocimiento de la misma por parte de los turistas y pobladores locales. En particular, existe mucho desconocimiento sobre las condiciones que permiten la regeneración efectiva de estos bosques, dados los requerimientos microambientales relativamente estrictos para el establecimiento de la especie.

Se han generado algunos programas de repoblación o forestación de áreas como la zona de La Laguna de Mucubají y Mucuchies. Sin embargo, por diversas razones, estos programas no han contado con un asesoramiento oportuno por parte de técnicos e investigadores. Estos programas pudieran además generar, por la extracción excesiva de propágulos de bosques naturales, problemas con la viabilidad de las estrategias de restauración en otras zonas a expensas de los bosques ya establecidos.

Los cambios climáticos globales pudieran tener un efecto importante sobre el desarrollo y mantenimiento de los bosques de Polylepis, los cuales no han sido cuantificados aún. No existe información disponible sobre cuál podría ser la respuesta de los bosques como ecosistemas o de las especies que los componen frente a escenarios de calentamiento global.

Finalmente, son pocos los inventarios de flora y fauna realizados hasta la fecha en estos ecosistemas, por lo que se desconoce la importancia de los bosques de Polylepis para la conservación de la diversidad del páramo y el mantenimiento de especies endémicas asociadas. Sin embargo, sabemos que en estos bosques se encuentra representada una proporción importante de la flora de los páramos Venezolanos, rica en endemismos.

Oportunidades

Los bosques de Polylepis en Venezuela presentan oportunidades importantes, que pueden ser aprovechadas en el diseño e implementación de planes de conservación. Las oportunidades discutidas dentro del marco del taller se plantearon en torno a los siguientes temas: Educación, Turismo, Infraestructura, Conservación, e implementación de políticas.

En cuanto a la educación, los bosques pueden ser utilizados en el marco de programas de educación ambiental como laboratorios abiertos, tanto para la educación escolarizada (a todos los niveles) como para la no escolarizada. Esto pudiera ser particularmente importante en zonas de páramo cercanas a los bosques, donde la población local muestra un interés particular en la conservación de los bosques al tener la percepción de que estos son importantes como fuentes de agua. Así mismo, el conocimiento tradicional de las poblaciones locales sobre la vegetación del páramo y los bosques de Polylepis, su distribución y sus servicios ambientales debería ser integrado y aprovechado como herramienta para la educación ambiental.

Los Andes de Venezuela tienen una gran importancia turística, la cual puede ser aprovechada para los planes de conservación de los bosques de Polylepis, ya que algunos de estos bosques se encuentran en zonas de fácil acceso para los turistas.

Este es el caso de los bosques de la zona de la laguna de Mucubají y de los bosques en la zona de influencia del teleférico de Mérida. Dichos bosques tienen un gran potencial ecoturístico, lo cual puede dar origen a desarrollos que permitirían crea nuevas fuentes de trabajo, sobre todo para los pobladores locales. Actualmente existen algunos programas bandera en el área ecoturística en los páramos de Venezuela (ej. el programa de Turismo Rural del Programa Andes Tropicales) que han incorporado efectivamente a los pobladores del páramo y que han tenido la conservación del ecosistema como uno de sus objetivos principales.

Mérida cuenta igualmente con un gran número de grupos de andinismo y/o rescate, lo cual permite la formación de guías y personal capacitado en la difusión de información tanto turística como ambiental a los turistas.

Por otro lado, los problemas recurrentes de escasez de agua en los páramos Venezolanos, principalmente para consumo humano y riego, han resaltado la importancia del componente ambiental para los comités de riego y asociaciones comunitarias, que están implementado acciones con el fin de conservar los ecosistemas altiandinos (ej. programa de protección de nacientes y humedales en el páramo de la Asociación de Comisarios de Ambiente del Municipio Rangel) y el mejorar la administración de este recurso a nivel local.

Como se mencionó anteriormente los bosques de Polylepis tienen una gran diversidad de plantas asociadas. Las especies animales también pueden también utilizar los bosques como refugio. Por lo tanto, los árboles de Polylepis pudieran considerarse una especie clave o paraguas para la protección de un gran número de especies que utilizan estos ambientes.

La presencia del sistema Teleférico de Mérida, permite igualmente el rápido acceso a zonas de bosques de Polylepis en poco tiempo, lo cual es una gran oportunidad para el desarrollo de programas de investigación y conservación, así como para el seguimiento y monitoreo de áreas de protección. Por otra parte, la presencia en Mérida de una de las universidades más importantes del país (Universidad de los Andes), con dos facultades que poseen unidades de investigación en el área ambiental, y la presencia de núcleo o institutos de estudios técnicos en el área ambiental y turísticas constituyen también una oportunidad para el desarrollo de

planes de investigación y manejo enfocados hacia la conservación de los bosques de Polylepis.

Finalmente, una de las mayores oportunidades que presentan los bosques de Polylepis en Venezuela es el hecho que la mayoría de su superficie se encuentra bajo una figura de protección, en su mayoría bajo Parque Nacional, lo cual le ha dado a estos bosques una protección importante.

Lineamientos para las estrategias de conservación de los bosques de Polylepis en los Andes Venezolanos.

A continuación se presenta la lista de posibles estrategias a implementar que contribuirían a la conservación de estos ambientes, en función de las amenazas y oportunidades anteriormente descritas.

Fuegos.

Para el control del problema de los incendios de vegetación en los páramos venezolanos y particularmente en los bosques de Polylepis se plantean tres tipos de strategias: aquellas orientadas a crear conciencia entre los usuarios de las zonas altas mediante programas de educación ambiental; aquellas específicamente dirigidas al control de incendios; y aquellas orientadas a suplir deficiencias en el conocimiento de este problema a nivel de los andes venezolanos. En tal sentido, las acciones a seguir debieran incluir:

• Programa de educación ambiental sobre el problema fuego, especialmente en zonas críticas (ej. Páramo de Los Conejos, Tuñame, etc).

• Programa de información a los visitantes y turistas, en el que se explique la importancia de la no realización de fogatas en las zonas de páramo y las consecuencias de los fuegos sobre la diversidad y los servicios ambientales del páramo.

• Monitoreo macroclimático para pronosticar sequías extremas, con la finalidad de evaluar el efecto de las sequías extremas sobre la incidencia de fuegos a nivel de páramo. Eventos recientes de quemas extensas en el páramo Venezolano durante la última estación seca sugieren la existencia de una relación entre sequías extremas y la incidencia de incendios de vegetación en la zona altiandina.

• Monitoreo y sistemas de información sobre incendios de vegetación, y la creación de mecanismos de reporte y difusión de la información, con acceso público amplio (Internet). Esto pudiera permitir una comunicación más efectiva entre pobladores e instituciones de prevención y control de incendios de vegetación.

• Creación, dotación (sistemas de combate, primeros auxilios, radio

comunicación) y capacitación de las brigadas comunitarias de control y prevención de incendios de vegetación.

• Certificación, registro y vinculación de las brigadas con las autoridades competentes, tanto de las existentes como de las que se establezcan en zonas prioritarias.

• Crear los mecanismos para garantizar la continuidad del apoyo financiero y logístico en las labores de combate de incendios de vegetación.

Ganadería

Aunque la ganadería es considerada una de las amenazas más importantes para la conservación en los páramos, se dispone de poca información sobre algunos aspectos críticos para mitigar sus impactos. Por esto es clave:

Estudios de las condiciones actuales de pastoreo, número de animales, censo de derechantes, zonas de pastoreo, zonificación de las áreas potenciales de pastoreo, densidades óptimas, efectos sobre la biodiversidad y sobre la dinámica hídrica.

• Zonificación participativas de las áreas de protección y de uso a nivel de las microcuencas. Esto pudiera permitir entre otras cosas, disminuir el impacto en los bosques de Polylepis como dormideros para el ganado.

Simultáneamente se deben generar algunas estrategias con la finalidad de disminuir el impacto actual:

• Programas de capacitación en prácticas de pastoreos eficientes y

ambientalmente sostenibles en las zonas altoandinas.

• Generación de programas de manejo integral de ganadería altiandina (forrajes alternativos en el piso agrícola, mejoramiento genético de los rebaños, control del pastoreo en zonas de páramo, protección de humedales y nacientes, etc).

• Considerar la ganadería extensiva como uno de los factores críticos de discusión en la revisión y actualización de los Planes de Manejo y Reglamentos de uso del los Parques Nacionales.

• Analizar los vacíos de información para preparación de planes de sitio y/o la ordenación participativa de las áreas en uso en zonas de presencia humana dentro o adyacentes a Áreas Protegidas.

• Eliminar la práctica de quema de los páramos para propiciar los rebrotes.

Vías de penetración y otros tipos de infraestructura

El problema de la apertura de nuevas vías de penetración puede ser enfrentado con la participación más activa de las comunidades y con la ayuda de los entes de planificación y desarrollo. Para esto se plantean algunas estrategias para fortalecer la estructura de prevención y planificación:

• Fortalecer los mecanismos de vigilancia y control,

• Garantizar que los planes de desarrollo municipal estén acorde con la legislación vigente (ej. planes de ordenación y reglamento de uso de areas protegidas).

• Programa de difusión de los Planes de ordenación y reglamentos de uso de las áreas protegidas a los entes locales y organismos de financiamiento agrícola.

• Realizar los estudios de impacto ambiental que prevé la ley y fomentar la aplicación de las medidas de mitigación previstas en los mismos.

Cambios climáticos.

Pocos son lo estudios realizados en sobre los efectos de los cambios climáticos en los bosques de Polylepis. Aun son muy pocos los datos que permitan predecir, a largo plazo, cuáles pudieran ser los efectos de estos cambios sobre los bosques, y cuáles serían los factores a controlar para mitigar los efectos de estos cambios. Las estrategias a desarrollar sobre este tema están muy relacionadas con las estrategias de investigación:

• Fortalecer las redes de estaciones meteorológicas y revisar su cubrimiento espacial (tienden a estar sobre todo en fondos de Valles y zonas de mayor accesibilidad). Difusión de la información.

• Monitoreo de largo plazo en parcelas permanentes en los bosques de Polylepis y otras unidades de páramo.

• Seguimiento del desarrollo y distribución de los bosques de Polylepis.

• Generar modelos predictivos de desarrollo de los bosques de Polylepis (ej. A 50 y 100 años), con base en el conocimiento actual de la ecofisiología, establecimiento y crecimiento de la especie.

Educación

Con la finalidad de poder aprovechar al máximo las oportunidades que en torno al tema de educación presentan los bosques de Polylepis en los páramos venezolanos se plantean algunas estrategias que pudieran ser de interés tanto para las poblaciones locales como para los institutos de educación básica, media, diversificada y universitaria, que permitan desarrollar una mayor conciencia conservacionista en la población local.

• Apoyar el desarrollo por parte del Centro Jardín Botánico de Mérida de un área entre Loma Redonda y el Alto de la Cruz, como un área de educación ambiental (jardín botánico de altura)

• Desarrollar mecanismos para facilitar el uso del teleférico por los estudiantes de educación básica y universitaria regional, y en particular, garantizar el cumplimiento del convenio entre INPARQUES y MINTUR para el teleférico, con la finalidad de dar facilidades para el ascenso por el sistema a estudiantes de diversas instituciones, tanto escolares como universitarias.

• Desarrollar un programa de divulgación (trípticos, afiches, folletos) para el centro de visitantes en Mucubají.

• Establecer mecanismos de integración de INPARQUES con otros organismos que pueden financiar y/o co-financiar acciones de divulgación y educación ambiental.

• Establecer programas de educación ambiental formal y no formal para la población rural en las zonas aledañas a las zonas de bosques de Polylepis.

• Generar diversos tipos de material de divulgación (afiches, trípticos, micros de radio o televisión) para ser repartido a los entes (organismos, alcaldías), comunidades y visitantes.

Investigación

Finalmente, aunque son muchos los trabajos de investigación que se han desarrollado en los andes venezolanos en lo que se refiere a los bosques de Polylepis, son muchos los estudios necesarios para responder a muchas de las interrogantes básicas en los programas de conservación. Muchos de estos estudios pueden ser desarrollados simultáneamente con las otras estrategias de conservación planteadas en este documento, con la finalidad de ir generando un conocimiento más amplio. Para esto se plantean algunos estudios básicos necesarios:

• Creación de un banco de germoplasma

• Investigación sobre las posibles técnicas de restauración y métodos de propagación de la especie y de especies asociadas.

• Generar inventarios más detallados sobre las especies presentes en los bosques de Polylepis en los andes venezolanos.

• Limitaciones para el establecimiento de la especie en zonas abiertas de páramo.

http://74.125.93.132/search?q=cache%3ATGnNzOTwd-gJ%3Awww.paramo.org



Políticas de conservación y desarrollo en los páramos

• Documento síntesis de análisis de la política ambiental, económica, sectorial y social en Venezuela y sus impactos sobre la conservación del páramo.

• El foro electrónico y el taller constituyeron un escenario plural para la discusión del marco de políticas y las alternativas viables para la conservación y el desarrollo en los páramos en el que participaron representantes de un amplio espectro de instituciones multilaterales (FAO, CAF, Parlamento Andino), gubernamentales (MARN, INPARQUES, MAT, INIA, CORPOANDES) y no gubernamentales (Asociación de Coordinadores de Ambiente de los Comités de Riego, Productores Integrales del Páramo, CEPDIF, etc.).

Proyecto Páramo Andino: Conservación de la Biodiversidad del Páramo en Los Andes del Norte y Centrales

VENEZUELA. “Síntesis de Resultados Durante la Fase de Diseño (PDF-B) y Líneas de Trabajo para la Fase de

Ejecución”, Noviembre 2004.

2.1. Mérida, Venezuela

Diseño participativo de planes integrados de manejo y conservación del páramo

• Selección, a través de un proceso de concertación con diferentes actores a nivel de la región (incluyendo el MARN, INPARQUES, Alcaldías y organizaciones no gubernamentales de base), de dos sitios piloto representativos de los páramos de Venezuela y de las principales amenazas para la conservación.

• Documento detallado de caracterización físico-natural y socio-económica de ambos sitios piloto y del proceso de formulación de los planes de acción.

• Establecimiento de alianzas con instituciones clave a nivel local: a) convenio con Centro de Capacitación e Investigación Participativa y la Cooperativa Valle Encantado de Gavidia para la ejecución de las actividades de diseño y caracterización durante la fase de diseño; b) colaboración con la Asociación de Coordinadores de Ambiente de los Comité de Riego del Municipio Rangel (ACAR) en talleres de capacitación en temas de ecología de páramos (humedales altoandinos, diversidad, suelos y dinámica hídrica en los páramos, y dinámica de regeneración natural); c) cooperación estrecha con la Caja Rural

del Pajarito en Tuñame para la realización de las actividades durante la fase de diseño.

• Selección, a través de un proceso de concertación con diferentes actores a nivel de la región (incluyendo el MARN, INPARQUES, Alcaldías y organizaciones no gubernamentales de base), de dos sitios piloto representativos de los páramos de Venezuela y de las principales amenazas para la conservación.

• Documento detallado de caracterización físico-natural y socio-económica de ambos sitios piloto y del proceso de formulación de los planes de acción.

• Establecimiento de alianzas con instituciones clave a nivel local: a) convenio con Centro de Capacitación e Investigación Participativa y la Cooperativa Valle Encantado de Gavidia para la ejecución de las actividades de diseño y caracterización durante la fase de diseño; b) colaboración con la Asociación de Coordinadores de Ambiente de los Comité de Riego del Municipio Rangel (ACAR) en talleres de capacitación en temas de ecología de páramos (humedales altoandinos, diversidad, suelos y dinámica hídrica en los páramos, y dinámica de regeneración natural); c) cooperación estrecha con la Caja Rural

del Pajarito en Tuñame para la realización de las actividades durante la fase de diseño.

• Construcción de una base de datos de instituciones, personas y proyectos para ambos sitios piloto, que incluye también instituciones clave a nivel regional (131 instituciones).

• Construcción de una base de datos socio-económica para ambos sitios piloto basada en información de un censo completo de las familias del Páramo de Gavidia y de una muestra de más del 40% de las familias que habitan en los Sectores del Arenal y Pajarito de la Parroquia Tuñame.

• Establecimiento de un sistema de información geográfica de ambos sitios piloto que incluye información de relieve, la extensión de la actividad agrícola, formaciones vegetales presentes, red hidrográfica, vialidad, viviendas y áreas protegidas (Parques Nacionales y Monumentos Naturales).

• Establecimiento, a través de un proceso participativo de planes de acción detallados para la fase de ejecución del proyecto.

• El proceso de construcción participativa de los planes de acción permitió establecer una relación de mutuo aprendizaje y colaboración con las comunidades ambos sitios, así como un espacio para la discusión de los problemas y alternativas para la conservación de estos ambientes. El proceso de formulación hizo énfasis en: a) la valoración del conocimiento local sobre el páramo y su manejo; b) la capacitación de los participantes para el análisis de problemas y la formulación de proyectos utilizando la metodología del marco lógico; c) la construcción de una visión compartida de la comunidad; d) el establecimiento de una base participativa para el trabajo durante la fase de ejecución.

• El proceso de evaluación técnica de los planes de acción permitió la creación de un espacio para la discusión de los problemas, oportunidades y alternativas para la conservación y el manejo sustentable de los páramos Venezolanos en el que participaron diversas instituciones gubernamentales y no gubernamentales.

• Establecimiento de un equipo de trabajo conformado por dependencias de diferentes facultades de la Universidad de los Andes (Ciencias, Arquitectura, Medicina Social). Este equipo trabajó desarrolló un enfoque común transdiciplinario, integrando contribuciones de las diferentes disciplinas, lo cual enriqueció considerablemente el trabajo.

Memoria CONDESAN 2004. Segunda Parte, Informe de las Iniciativas Locales:

http://74.125.93.132/search?q=cache%3AlpZY64L1BAwJ%3Awww.condesan.org

VALORES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Profundizar las formas de autogestión participativa es una necesidad que merece ser recuperada, para la participación constante de la población.Existen innumerables posibilidades para impulsar la participación autogestiva de los pobladores, quienes deben estar comprometidos en la creación de sus propias instituciones, organizaciones y formas comunitarias de labor. Tarea por demás estratégica donde se exprese la planeación participativa. En un momento en que la participación para el desarrollo social llega a ser una condición de efectividad en los programas de desarrollo, inclusive de los propuestos por el Banco Mundial. El ejercicio de la participación social permite que los propios beneficiarios valoren con creces la importancia de mantenerse en una actitud autogestiva, que permite realizar un mayor involucramiento en la comunidad local. De allí parte precisamente la estrategia de apropiación de las iniciativas y de la planeación de actividades por parte de la comunidad.


EVOLUCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LOS PÁRAMOS EN LA CORDILLERA DE MÉRIDA:

PAISAJES NATURALES Y CULTURALES

MAXIMINA MONASTERIO 1

EVOLUCIÓN CONVERGENTE DE LOS PÁRAMOS EN LOS INTERTRÓPICOS MONTANOS

El páramo, en los altos Andes del Norte, es el ecosistema más representativo de la colonización, adaptación y evolución de la flora en un ambiente tropical frío de origen relativamente reciente. El levantamiento final de los Andes y los episodios glaciales durante el Pleistoceno produjeron un nuevo tipo de ecología en Suramérica: la Alta Montaña Tropical Húmeda. Esto se evidencia comparando, a escala de satélite, los topes de la Cordillera: los páramos en el Norte se vislumbran como un piso discontinuo y permanente húmedo que contrasta, en el Centro de los Andes, con el piso continuo de la Puna altiplánica, que posee un ritmo hídrico anual: sequía extrema y humedad en la visión de los pasos estacionales del satélite (Monasterio 2001).

Situaciones ambientales convergentes a las de los páramos andinos evolucionaron paralelamente en las altas montañas tropicales de otros continentes e islas oceánicas: pisos afroalpinos en el Este de África ecuatorial, altas montañas de Malasia y Melanesia en Asia y el área del Pacífico. En este último caso son particularmente significativas las situaciones en Nueva Guinea, Borneo y Hawai. En los ambientes ecuatoriales del Este de África el páramo emerge con un patrón disyunto en los aislados volcanes de Mont Kenya, Ruwenzori, Virunga y Kilimanjaro, etc. En Asia y en el área del Pacífico (altas montañas de Malasia y Melanesia), todos los páramos se presentan en parches o superficies discontinuas, sobresaliendo en cumbres y/o en los ecotonos emergentes adyacentes a las selvas nubladas montanas (Monasterio y Vuilleumier 1986).

1 Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE), Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes, Mérida,

Venezuela. Correo electrónico: maximina@ciens.ula.net.

A escala de la evolución terrestre, el ambiente de extrema originalidad de la alta montaña tropical húmeda es muy joven. Desde el punto de vista tectónico surge al final del Cenozoico con los últimos levantamientos de los principales sistemas montañosos en los intertrópicos, dándole un carácter intercontinental y universal a estos eventos, como lo interpretó precursoramente Carl Troll en su magistral obra (Troll 1968). Las formas de relieve en este nuevo espacio altimontano son consecuencia de los eventos modeladores producidos por las fluctuaciones climáticas durante los periodos glaciales e interglaciales del pleistoceno (Livingston 1967, van der Hammen 1974, Flendey 1979). Es interesante recalcar el carácter tropical de estas glaciaciones, sometidas a un ritmo diario y no estacional, como las ocurridas en latitudes altas (Tricart 1970). Los procesos geomorfogenéticos incidentes en el modelado del sustrato actúan también en ciclos diarios y tampoco son comparables con los de otras áreas extratropicales, templadas o frías. Asimismo, debemos considerar que los "dramáticos" eventos pleistocénicos actuaron como filtros, puentes o corredores ecológicos, en el proceso de colonización biológica de estos ambientes recién surgidos.

La síntesis ecológica de estos acontecimientos es la "creación" de un ambiente nuevo, la Alta Montaña tropical húmeda: el ambiente páramo, denominación que se universaliza a nivel intercontinental (Monasterio y Vuilleumier 1986). Este nuevo ambiente combina el régimen tropical (isotermia anual y estacionalidad diurna) con bajas temperaturas, heladas frecuentes y Fig. 1. Mapa esquemático de Sudamérica que muestra la distribución "insular" de los páramos en los Andes Ecuatoriales (11º N - 8º S), y de la Puna geográficamente continua (8º - 27º S). Los "Páramos templados" se encuentran en el extremo Sur del eje andino (40º -50º).

altas precipitaciones, configurando un clima Periglacial Tropical Húmedo, para cuya síntesis ambiental no había organismos preadaptados. A un nivel comparativo intercontinental la flora de distintos orígenes (australes, boreales, tropicales) que fue colonizando este original ambiente muestra respuestas evolutivas convergentes en morfología y fisiología. Entre los ejemplos más notables podemos citar la Espeletia en los páramos andinos y el Dendrosenecio en la región "Afroalpina" de los volcanes del Este de África ecuatorial (Monasterio y Sarmiento 1991).

Es importante resaltar los procesos de globalización convergente implicados en la estructuración de los ambientes del trópico frío y húmedo tomando como escenario evolutivo el espacio comprendido entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio (Fig. 2), donde "la Alta Montaña Tropical" se presenta en "parches" discontinuos formando un archipiélago cuyas "islas" emergen de los continentes o los océanos. Este macroecosistema, que se ubica en las mayores alturas, tiene como ecotono superior la línea de los glaciares y como frontera inferior el límite continuo de las Selvas montanas.

Fisonómicamente los páramos están "dominados" por gramíneas en macolla, arbustos y "árboles" monocaules con rosetas. Sin embargo, existen variaciones regionales y locales, en algunas áreas muy húmedas predominan densos pastizales y en otras serranías a grandes altitudes. Los paisajes están poblados por las rosetas gigantes de la familia de los Fig. 2. Distribución de la vegetación de las montañas a nivel intercontinental, que muestra en los intertrópicos montanos el patrón de distribución ecuatorial de la Alta Montaña Tropical Húmeda. Tomado de Monasterio y Vuilleumier, 1986.

compuestas (norte de los Andes y este de África ecuatorial). La flora de los páramos ha tenido un doble origen, por una parte están los elementos extratropicales, tanto australes como boreales, preadaptados a las bajas temperaturas pero no a la isotermia anual ni a la falta de una definida estación de crecimiento. En contraposición están los elementos de origen tropical, preadaptados a los ritmos continuos de crecimiento y funcionamiento que caracterizan la flora de los trópicos húmedos selváticos de baja altitud y que debieron adaptarse a las bajas temperaturas traspasando el gradiente altitudinal hasta colonizar las grandes alturas. Es en esta flora de origen tropical donde se encuentran las más notables estrategias y adaptaciones morfofuncionales relacionadas con las economías del carbono, los nutrientes y el balance hídrico, lo que le permite a las rosetas gigantes colonizar los hábitat periglaciales más extremos: los páramos desérticos (Monasterio y Sarmiento 1991).

El ambiente páramo se caracteriza por poseer una oferta ambiental permanente durante todo el año en los hábitat de los diversos grupos taxonómicos y, asimismo, los procesos reproductivos escalonados se interdigitan en un continuo temporal (Monasterio 1986). Esta oferta ambiental contrasta con una oferta netamente estacional en las montañas de las latitudes templadas, los ambientes alpinos, que tienen una prolongada pausa invernal y

permanecen improductivos en los largos inviernos boreales y australes. Es por ello que el término alpino para los trópicos altimontanos parece inadecuado (Monasterio y Vuilleumier 1886), y se ha hecho extensivo el vocablo "páramo" para las montañas ecuatoriales de África y de otros continentes e islas oceánicas. La oferta ambiental de los páramos ha permitido a esta biota ser mucho más rica tanto en hábitats como en diversidad específica si la comparamos con la de las montañas de las latitudes templadas, los ambientes alpinos. Hay que resaltar que este ritmo continuo persiste en los páramos transformados: agrícolas y ganaderos, e incluso la recreación turística se beneficia durante todo el año de sus impactantes paisajes, pues la producción y las visitas pueden realizarse sin pausas, a diferencia de lo que ocurre en las montañas templadas. También los servicios ambientales, como el agua para riego, permiten una continuidad en el abastecimiento (Monasterio y Molinillo 2000).

LOS PÁRAMOS DE LA CORDILLERA DE MÉRIDA: ESCENARIOS NATURALES Y CULTURALES

En los Andes Tropicales Húmedos, como es el caso de la Cordillera de Mérida, a medida que ascendemos en el gradiente altitudinal, el clima periglacial se hace cada vez más extremo, lo que trae asociado un aumento proporcional de la fragilidad de los hábitat donde se asientan los ecosistemas naturales y sus agroecosistemas de reemplazo. Analizaremos fundamentalmente los pisos más altos a lo largo del gradiente altitérmico, desde las cumbres nivales a los ambientes de páramo y las franjas agrícolas parameras. En esta zonación podemos distinguir:

Los Ambientes Periglaciales

Esta franja se extiende entre 4000 y 4800 m de altitud, su cota superior limita con los glaciares actuales mientras que la cota de 4000 m representa una frontera clave. Por arriba de este límite altitudinal el clima periglacial con ciclos diarios de congelamiento nocturno-descongelamiento diurno impide toda actividad agrícola por las heladas recurrentes.

Un modelado de erosión glacial caracteriza esta franja: valles colgantes, circos, rocas aborregadas.

Según Wagner (1979), esta zona no estuvo poblada en épocas prehispánicas y se utilizaba para rituales y ofrendas a los dioses. Actualmente su impactante belleza paisajista sigue manteniéndola como un área mágica.

Dos formaciones vegetales, el Páramo Desértico y el Desierto Periglacial, colonizan este ambiente. Su flora de gran endemismo ha desarrollado estrategias y formas de vida espectaculares (Rosetas gigantes de Espeletia y cojines acaules de diversos géneros tales como Draba chionophylla, Azorella julliannii, Montia meridensis), que acuñan el terreno formando terracetas y áreas de contención de las tierras móviles predominantes en este ambiente, producto de los procesos de cryoreptación derivados de los ciclos diarios de hielo-deshielo y sus impactos sobre el substrato. La franja periglacial es un ambiente de extrema fragilidad, condicionado por su rigurosidad climática, baja productividad y elevada susceptibilidad erosiva.

Postulamos que sólo ecosistemas con una flora tan especializada que ha evolucionado in situ a lo largo de los períodos glaciales e interglaciales del Plio-Pleistoceno y Holoceno (van der Hammen 1974, van der Hammen y Cleef 1986), es capaz de seguir colonizando, reproducirse y mantenerse con un grado de relativa estabilidad en este ambiente tan frágil. Actualmente esta zona está bajo régimen de Parques Nacionales. Su protección repercutirá en el equilibrio de las cuencas hidrológicas que se originan en los altos Andes y se integran en las tierras bajas adyacentes (cuencas del Lago de Maracaibo y Orinoquia). De ello se deriva la propuesta de creación de la Reserva de Biosfera: los Páramos de Mérida (MAB-UNESCO-CYTED 2000), que propone que el ambiente periglacial debe ser manejado como área de conservación para la protección de la biodiversidad, la captación del agua y el equilibrio hidrológico de sus múltiples vertientes, proveyendo servicios ambientales tanto a los pisos más bajos como a las grandes cuencas llaneras. Una serie de trabajos realizados en el páramo avalan esta propuesta integrando enfoques a nivel ambiental, microclimático, poblacional, de biología reproductiva, ecofisiológico y ecosistémico: cadenas tróficas, producción primaria, descomposición, ciclos de nutrientes, etc. (Monasterio y Molinillo 2000).

La Agricultura Paramera

En los Andes de Venezuela la colonización agrícola del páramo se implementó en una franja comprendida entre los 2800 y 3800 m de altitud. En ella todavía se reflejan los paisajes agrícolas relictos de la época prehispánica y de la Independencia: la cultura de la papa y la cultura del trigo, que se influenciaron mutuamente. Estos enclaves culturales se interdigitan con paisajes contemporáneos surgidos durante la intensa transformación del páramo en la Venezuela petrolera, hasta llegar al complejo cultural actual en los albores del siglo XXI (Monasterio 1980a, 1997; Monasterio y Molinillo 2000).

La cultura de la papa

En la agricultura paramera enfocada a la producción de papa todavía coexiste dos sistemas contrastantes de manejo. Por un lado, el sistema tradicional indígena reajustado durante la Colonia que utiliza largos períodos de descanso durante los cuales se produce una sucesión secundaria que, a lo largo de distintas fases secuenciales, regenera la vegetación natural del páramo y la fertilidad del suelo; este sistema estuvo basado en el trabajo intensivo familiar y en el trabajo retributivo. Actualmente todavía persisten y "resisten" en áreas aisladas asentamientos campesinos que conjugan reminiscencias de cultura indígena mestizada "tecnológicamente" durante la Colonia: arado egipcio, fuerza de tracción animal con yuntas de bueyes, muladares para transporte y carga que todavía se utilizan para conexiones entre las áreas más aisladas. Estos sistemas culturales relictuales son recreados y manejados por las comunidades campesinas asentadas en los valles laterales estrechos, que cultivan papa en las laderas de fuertes pendientes.

En contraste, existen grandes fincas, cuyos propietarios manejan un capital intensivo, mano de obra asalariada y altos niveles de insumos provenientes de la industria petrolera (fertilizantes químicos y orgánicos, pesticidas y herbicidas). Este paquete tecnológico ha sustituido el descanso de la tierra para la regeneración de la fertilidad. Las fincas se ubican preferentemente en las "mesas" o altiplanicies con tierras arables de horizontes profundos que pueden manejarse con tractor. Sin embargo, ambas alternativas convergen con la cultura de la papa, que no es sólo un cultivo en los Andes de Mérida sino también un sistema social de arraigo cultural aunque polarizado actualmente en el espacio andino: los campesinos en los valles laterales estrechos, marginados del desarrollo regional, los propietarios de las grandes fincas en las altiplanicies fértiles, junto a las vías de acceso a los mercados nacionales.

http://74.125.95.132/search?q=cache:yIEx8is-6vQJ:www.condesan.org

CARACTERISTICAS DEL AREA RURAL EN EL PARAMO DE LOS CONEJOS EN EL ESTADO MERIDA.

CARACTERISTICAS DELPARAMO DE LOS CONEJOS EN EL ESTADO MERIDA

RESULTADOS DE LA CONFERENCIA DE KIOTO

cCONFERENCIA DE COMPENHAGUE

COOPERATIVISMO

El Cooperativismo es una doctrina socio-económica que promueve la organización de las personas para satisfacer de manera conjunta sus necesidades. El cooperativismo está presente en todos los países del mundo. Le da la oportunidad a los seres humanos de escasos recursos de tener una empresa de su propiedad junto a otras personas. Uno de los propósitos de este sistema es eliminar la explotación de las personas por individuos o empresas dedicados a obtener ganancias.

La participación del ser humano común asumiendo un rol protagonista en los procesos socio-económico de la sociedad en la que vive es la principal fortaleza de la doctrina cooperativista.

El cooperativismo se rige por unos valores y principios basados en el desarrollo integral del ser humano.

¿Qué es una cooperativa?

Una Cooperativa es una asociación autónoma de personas que se unen voluntariamente para satisfacer sus comunes necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales por medio de una empresa de propiedad conjunta, democráticamente gobernada.
Las características de "propiedad conjunta" y "control democrático" son las que más diferencian a las cooperativas de otros tipos de organizaciones empresariales. Igualmente queda claro que la cooperativa es una "empresa" y, por lo tanto, una entidad que funciona en el mercado, que debe esforzarse por servir a sus miembros eficiente y eficazmente.

Valores

Las Cooperativas se basan en los valores de autoayuda, autoresponsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Para continuar la tradición de sus fundadores, los asociados de las cooperativas sostienen los valores éticos de honestidad, apertura, responsabilidad social y preocupación por los demás

http://cooperar.galeon.com/definicion.htm

FUNDAMENTOS

El cooperativismo, a lo largo de su historia ha sido considerado y definido de múltiples formas: como doctrina política, modo de producción, sin embargo, actualmente se puede afirmar que el cooperativismo es un plan económico que forma parte importante de la vida de muchos Países, y su desarrollo y difusión indica que podría llegar a modificar hasta la estructura política de las sociedades que las han implantado.

Una de las características importantes de la teoría cooperativista es su sencillez, pues no surge como producto de sesudas reflexiones de filósofos o teóricos, sino del sentido común.
Dentro del movimiento cooperativo moderno mundial se afianza en el pueblo de Rochdale condado de Lancashire, Inglaterra, cerca de Manchester.

La idea tubo su origen a fines del año 1843, en tal época la industria textil se encontraba en su apogeo y proporcionaba una gran actividad en las más importantes manufacturas de Rochdale. Frente al desamparo de la clase trabajadora algunos tejedores recordaron las ideas de Robert Owen considerado el padre del cooperativismo.

Lejos de tratar de rehuir responsabilidades, el 24 de octubre de 1844 dieron constitución legal a su sociedad. La entidad fue registrada bajo el título: "Rochdale Society of Equitables Pioneers" (Sociedad de los Equitativos Pioneros de Rochdale). Por su sencillez y como alternativa de solución para el establecimiento de una nueva forma de vida rápidamente ganó adeptos, además de que las conclusiones formuladas por ellos, revisadas y ampliadas, constituyen los fundamentos del cooperativismo.


Una de las conclusiones a que llegaron los obreros textiles de Rochdale, al integrar la primera cooperativa de consumo es: "El incentivo de lucro es el origen y la razón de ser de los intermediarios, y debe sustituirse por una noción de servicio mutuo o cooperación entre los consumidores". La esencia que encierra esta conclusión es que la clase consumidora, permanente y universal, está siempre a merced de la acción de los intermediarios, cuyo móvil principal es el lucro; por lo tanto, la clase trabajadora tiene el derecho y el deber de defender, y la mejor forma de haberlo es con solidaridad.


Estos valores son puestos en práctica a través de los Seven Rochdale Principles (los siete principios Rochdale), los principios que originalmente establecieron los pioneros de Rochdale para las sociedades cooperativas fueron los siguientes:

1. Libre ingreso y libre retiro
2. Control democrático
3. Neutralidad política, racial y religiosa
4. Ventas al contado
5. Devolución de excedentes
6. Interés limitado sobre el capital
7. Educación continua.

http://www.cela.org.ar/cooperativismo.htm




Cooperativismo Agrario y Desarrollo Rural

Dr. Erico E. Panzoni

Profesor Titular Ordinario

de las Cátedras "Doctrina e Historia

del Cooperativismo" y "Modelos

Cooperativos y su Desarrollo

en la República Argentina".

Fundador del Inst. Est. Cooperativos

Introducción

En este artículo vamos a analizar la situación presente y las posibilidades futuras del cooperativismo agrario y trataremos de ver cual su aporte al logro de una economía desarrollada. No escapará sin embargo, la vinculación permanente de esta forma de economía social, con el hombre, que constituye el centro del sistema cooperativo.

Lo expresado tiene su razón y por lo tanto no es el resultado caprichoso de puntos de vista personales, sino el fruto de una forma de concebir la economía, de acuerdo a una doctrina que condiciona ésta a lo social. La cooperación agraria por su influencia sobre el medio donde actúa, constituye una forma de desarrollo económico, inadvertida para muchos que aún se encuentran en ese período de considerar lo tradicional y visible a simple vista, como lo fundamental.

El mérito de la cooperación agraria, radica en las posibilidades que se le ofrecen al agricultor de iniciar empresas que parecen prohibitivas para él, merced a una fórmula combinada de asociación voluntaria y método cooperativo, que es él conjunto de principios y normas que confieren personalidad al cooperativismo.

La sociedad cooperativa coloca al productor en condiciones de recibir favorablemente, servicios esenciales, para cuya obtención antes se veía precisado a recurrir a ciertos intermedios, quienes llegan a ejercer de esta forma un control abusivo sobre la producción y también sobre el consumo en perjuicio de ambos intereses.

Estos servicios que comprenden tanto la producción como la comercialización, serán estudiados de tal forma que lleguen a formar en el lector una idea mas o menos precisa, de la importancia de la cooperación agraria en el proceso económico y social de los pueblos.

Surgen claramente de la consideración del asunto, dos puntos distintos, pero sin embargo perfectamente compatible con respecto de la función de estas sociedades:

I. La significación que tiene para sus miembros individualmente.

II. Sus proyecciones en el conjunto de la economía del país.

Mientras que el primer caso, el hecho concreto inmediato es, el aumento de los ingresos del productor y elevación consecutiva de su nivel de vida; en el segundo, aumenta las posibilidades de la agricultura en una política de desarrollo económico. Insistiendo en este último aspecto, quiero dejar sentado

que la agricultura, considerada como forma de actividad individual, como forma

de explotación independiente, donde cada productor obtiene y vende susproductos por medio de intermediarios que juegan un papel fundamental en el ciclo; ha cedido sus posiciones definitivamente a la organización cooperativa.

Oportunamente iremos demostrando, con ejemplos tomados de organizaciones argentinas de otros países, la validez de esta posición.

Antecedentes históricos de la Cooperación Agraria

Si bien la asociación cooperativa moderna, nació en los medios obreros de Inglaterra; y fue el resultado de la situación creada a las clases asalariadas, por la influencia de la Revolución Industrial sobre sus condiciones de vida; no tardó en manifestarse también en los medios agrarios europeos, particularmente por la acción personal de reformadores sociales.

Las primeras manifestaciones se deben a Raiffeisen en Alemania que concibió y desarrolló sus cooperativas de crédito y ahorro destinadas a liberar al productor de los prestamistas, quienes facilitando dinero en condiciones usurarias, ejercían su dominio sobre la agricultura, constituyéndose en factores

retardatarios del progreso rural.

No eran cooperativas agrarias propiamente dichas, pero sirvieron de estímulo a las sociedades de venta, que se formaron pocos años después en ese país, de las cuales fue Haas su eficaz propulsor. Las características actuales son adquiridas en Dinamarca, donde se fundan cooperativas para la transformación y venta de los productos agrícolas, siendo las más antiguas y desarrolladas, las cooperativas de productos lácteos

. La razón de este surgimiento, fue el derrumbe de sus sistemas agrícolas, a mediados del siglo XIX, a causa de su incapacidad para competir con el trigo de ultramar. En nuestro país, corresponden a la cooperación agraria, sino sus más tempranas manifestaciones, al menos las más efectivas, por sus proyecciones posteriores. En el año 1898, colonos franceses fundan una cooperativa de seguros contra el granizo en Pigüe y dos años después, colonos judíos fundan en Basavilbaso, otra sociedad con objetivos más amplios; como que se proponían, adquirir conocimientos de índole agrícola, formar una caja de ahorros y préstamos y proveer a sus socios de bienes de uso y consumo

.

Dentro de propósitos tan amplios y variados, se plasma la cooperación agraria en nuestro país y también en todos aquellos países en los cuales va adquiriendo un vigoroso impulso de acción de los agricultores y del Estado como es el caso de los países de economía planificada.

Propósitos económicos de la cooperación agrícola

Pasaremos a considerar concretamente, los propósitos económicos de la cooperación agraria, partiendo de la siguiente pregunta: ¿Cumple realmente una función económica importante la cooperativa agraria? Y luego si la 1 Gromeslay Mladenatz, Historia de las doctrinas cooperativas, pág. 109.

2 Juan Tenembaum, Curso Sobre Cooperativismo, Banco Nación, 1953. respuesta fuera afirmativa. ¿Cuál es el camino que sigue y cuáles son sus alcances?

En primer término, presentaremos al productor en sus relaciones con el mercado. El agricultor, preocupado en producir, no dispone de tiempo para de lo que pasa en el mercado con su producción, en muchos casos, ni siquiera conoce los precios que se han pagado por sus productos. Son los intermediarios quienes cumplen la función de poner en relación, la oferta del productor con la demanda de los consumidores y son también ellos, quienes deciden los precios adecuados, para ajustar la oferta a la demanda.

Por tratarse de una organización que se efectúa en pequeña escala, la agricultura en este aspecto de sus relaciones con el mercado, se encuentra más sujeta a actividades y necesita más del intermediario que la industria.

Existen tareas que son previas a la oferta del producto en los mercados, tales

como la clasificación de acuerdo con su calidad, limpieza, presentación, etc.

Que escapan a los medios del agricultor. Otra cuestión, que no puede ser olvidada es la necesidad de crédito para la producción, créditos a corto plazo y mediano plazo, para la capitalización del establecimiento, créditos a largos plazos. En cuanto a los créditos a corto plazo, a veces son facilitados por el intermediario, que recibe la producción para la venta. Es ésta una solución a medias, porque crea un estado de dependencia tal, que ata prácticamente al agricultor, a la persona, que financia primero y luego vende sus productos, cuyo valor desconoce: y, cuyo producido en consecuencia, no vuelve al él la medida del esfuerzo realizado.

El distribuidor absorbe una proporción alarmante de lo que el consumidor paga, proporción que por lo general, es mayor para los artículos agrícolas que los industriales. El agricultor recibe en Inglaterra, cerca de las ¾ partes de lo que el

consumidor paga por la carne, ½ de lo que aquel paga por la leche y una proporción inferior a 1/3 por las legumbre y las frutas.

En EEUU la intermediación parece absorber más de la mitad de lo que los consumidores pagan por los comestibles y en Alemania 2/5 partes.

Está perfectamente demostrado por la experiencia, que en las épocas de abundancia de un producto agrícola, lo mismo que en los períodos de escasez; lejos de crearse el clima para que jueguen libremente las leyes de la oferta y la demanda, ejercen, los intermediarios un control tan rígido, sobre el mercado, que ni el consumidor, ni el productor a su turno, reciben los beneficios que podrían surgir de esa situación. Ello ocurre en razón, de que el intermediario trata de obtener un ingreso constante, con la misma inversión y los mismos gastos. Ejerce el dominio del mercado y mediante maniobras impide el juego de las leyes económicas. Conoce perfectamente el negocio y sabe que en el momento de abundancia de un producto, los precios tienden a bajar porque la oferta está sobrepasando la demanda; pero también sabe que para transportar ese producto necesita una mayor inversión de capital en camiones, mano de obra combustibles y envases, etc..

3 Cohen, Economía de la Agricultura, Fondo de Cultura Económica de México

4 Cohen, obra citada.

5 Cohen, obra citada.

6 Cohen, obra citada.

Se produce en consecuencia un hecho francamente anormal y antisocial, la sustracción y destrucción de bienes, con fines exclusivamente de lucro. Este es el espíritu individualista y perjudicial a la colectividad, que el sistema cooperativo condena y trata de reemplazarlo. De persistir esa situación, se mantendrá un foco permanente de conflictos sociales, porque se anula paulatinamente, la voluntad de producir por falta de incentivos económicos y de progreso, por el lado del productor que ve limitado sus ingresos a una cifra casi constante.

Por otro lado, es decir, en la otra punta del proceso, el consumidor, habitante de la ciudad, trabajador de la industria, empleado, ve como se reduce, día a día, el poder adquisitivo de su salario y se encuentra sumido en una constante preocupación por aumentar sus ingresos; primero, ocupando su tiempo disponible en nuevas tareas y luego reclamando aumento de salarios; creándose en consecuencia el clima de malestar, que sucede a la desvalorización del poder adquisitivo del dinero. No siempre la función de los intermediarios, se limita a controlar el mercado, sino que también se valen de maniobras ilícitas, para ampliar sus beneficios; tales como: adulteración del producto, cuando ello es factible, con sus consecuencias sobre la salud del consumidor.

Planteadas así las cosas, corresponde poner en escena a la sociedad cooperativa, es decir, a la organización creada, integrada y sostenida por sus propios productores, y trataremos de dar una demostración afirmativa, a la pregunta que antes nos hemos formulado. ¿Cumple realmente una función económica la cooperativa agraria? Utilizaremos en la respuesta, los métodos que ellas emplean en ese propósito.

Vemos que en una economía librada al juego de los intermediarios, existen problemas económicos, morales y sociales. Si tomamos un sector de la producción, con gran desarrollo cooperativo, observaremos invariablemente el

fenómeno inverso. Los problemas económicos y sociales, se van diluyendo hasta alcanzar su solución, los morales, dejan de ser problemas, porque la conciencia del bien público, que anima a los dirigentes de una organización cooperativa, no dan lugar a los mismos.

Los productores agrupados en forma cooperativa, producen independientemente en sus establecimientos, pero su producción no es entrega en consignación a un intermediario, sino a la cooperativa, que la transporta al mercado, donde procede a su venta, en forma conjunta, reintegrando al productor, el producto, deducidos los gastos de manipuleo y administración. La sociedad abona a cada asociado el producto entregado, de acuerdo a su calidad. Este no es el resultado del azar; sino de la dedicación, de

las inversiones efectuadas, de las semillas utilizadas, del ganado empleado y de la ración que recibe en su alimentación; del cuidado puesto en práctica en el

momento de su obtención, de la limpieza que caracteriza su manipuleo. Existen

pues todas estas tareas, mayores insumos que deben ser reintegrados al productor que recibe así, el estímulo al cual se ha hecho acreedor.

La cooperativa, fija las normas y el asociado se ajusta a ellas –porque sabe que la sociedad es una prolongación de su establecimiento, y que cumple una función muy importante dentro del proceso productivo. El, ha tomado parte de su capital y lo ha sumado al de los otros productores, adquiriendo con ese total: camiones, locales, maquinarias, fábricas y ocupado al personal que cumple las tareas, que ellos no pueden cumplir; porque es imposible, estar indistintamente, produciendo y dirigiendo la comercialización.

Este es sin mayores variantes, el cuadro, que ofrecen las cooperativas agrarias, que comercializan los cereales, defendiendo los interese del productor, almacenando los cereales en elevadores propios para su colocación en el mercado en el momento oportuno y en las mejores condiciones de precio;

es el cuadro de las cooperativas frutícolas que liberadas de tener que vender inmediatamente su producción, porque puede ser ésta almacenada en cámaras

frigoríficas, defiende mejor a sus asociados y evitan la destrucción de un bien que necesita la colectividad: es el caso de las cooperativas tamberas, que abonan la materia prima de acuerdo con su tenor en grasa butirométrica y premian, además, el grado de higiene observado en el tambo, que se transmite por consiguiente al producto, castigándolo en caso contrario, cuando no se cumplen las indicaciones anteriores.

La función de la sociedad cooperativa, al eliminar los intermediarios, es defensiva de los intereses del trabajador y además, permite al reducir los costos, que aumenten los ingresos del productor. El productor para reemplazar

al intermediario, debe invertir un capital, pero la función de este capital, como

hemos señalado, está en servicio de su dueño, el productor. Dejamos claramente consignados, dos hechos totalmente opuestos, pero definitorios de los propósitos económicos de la organización cooperativa y con ello dejamos este punto, habiéndose establecido claramente, la función económica de las sociedades cooperativas.

La comercialización de la producción cooperativamente, tiene entre otros méritos el siguiente, cuya mención no debe ser omitida por lo que en sí significa: permite al agricultor, a través de las informaciones que recibe, conocer el mecanismo y las alternativas del mercado y puede, comparando su

situación con el de los productores no cooperativistas, apreciar las ventajas del

sistema.

Posibilidades tecnológicas de la cooperación

Si la defensa del producto obtenido con esfuerzos y recursos propios, constituye una conquista evidente de las cooperativas agrarias, no son menos importantes, las posibilidades que la asociación ha abierto a la aplicación, aún con productores de escaso capital, de técnicas que utilizadas inteligentemente en el momento de la producción, sirven para humanizar las tareas, reducir los insumos e incrementar los ingresos, al aumentar la producción en cantidad y calidad.

Las posibilidades abarcan desde la utilización de bienes de capital adquirido por la sociedad, para ser usados en común, hasta la aplicación de métodos de producción por consejo o exigencia de las cooperativas, que tienen la responsabilidad de prestigiarse, utilizando materias primas de óptima calidad.

El primer caso, la utilización en común de maquinarias agrícolas es un ejemplo bien conocido, ya que fue esa la base de la evolución agraria, de los países de elevado desarrollo económico. Lo expuesto constituye una prueba más y categórica a la vez, de la interrelación de la agricultura con la industria, una prueba de su compatibilidad y no de su incompatibilidad como se ha querido hacer creer a los países subdesarrollados, para mantenerlos permanentemente como factorías o colonias; como países eternamente productores y abastecedores de materias primas de los grandes centros industriales.

El constante aumento y progreso de la especie humana, exige también una multiplicación continuada de bienes de consumo, para lograr con ellos satisfacer las necesidades siempre renovadas de esa colectividad. En ese actividad tan noble, no pueden estar ausente u ocupando una posición limitada o marginal los agricultores por modestos que sean sus recursos, mientras detenten la posesión de ese factor fundamental de la riqueza que es la tierra.

El productor y la tierra debe producir siempre y cuando un capital insuficiente crea un estado de desequilibrio, no cabe dudas de que allí también como lo queremos demostrar, estará presenta la organización cooperativa, para superar este estado de cosas. El empleo en común de reproductores, en las cooperativas tamberas, posible gracias a la inseminación artificial, permitió que con reducidos insumos, que los productores modernos pudieran aumentar la productibilidad de sus establecimientos y que lograran una capitalización progresiva. El control de productividad del ganado lechero, constituye con el método indicado precedentemente, una buena combinación, para obtener índices de eficiencia elevados.

Pero esto exige una organización, que no puede realizar el productor independientemente, salvo que dispongan de medios adecuados para ello. Para reafirmar lo expuesto, tenemos siempre a mano lo acontecido en Dinamarca. Los daneses fueron los primeros que aplicaron y apreciaron las ventajas de los registros lecheros. Fundaron en 1894 en Vejan, la primera sociedad registradora de leche en el mundo; gracias a esa nueva técnica, pudieron transformar un ganado lechero mediocre, en otro perfectamente adaptado a la producción de leche con elevado tenor graso; base de la industria mantequera, que dan fisonomía particular a la economía de esa pequeña nación. Es importante recordar que la industria lechera danesa está en manos de pequeñas familias de agricultores, que sólo el 6,6% del total, tiene más de 20 vacas en sus granjas, pero también es imperioso destacar que ello se debe a que el 90% de los productores están asociados en cooperativas.

La organización de semilleros cooperativos, permite a los agricultores dispones de semillas de calidad a precios reducidos, ya que son producidos a menores costos, por la organización a la cual están asociados. Es una preocupación que se advierte en los estatutos de todas nuestras cooperativas agrarias y prueba la capacidad de estas entidades, para resolver todos los problemas relacionados con la productividad. Estos aspectos son parte de un conjunto de relaciones que deben cumplirse si se aspira a aumentar la productividad del trabajo rural, y constituyen pasajes ineludibles dentro de los planes de “reformas agrarias”, a que se verán abocados en forma inmediata los países subdesarrollados.

Es el propio productor quien debe dar forma a la parte activa de una reforma amplia: El Estado posibilita mediante planes de desarrollo, una parte de la reforma; el resto si bien puede ser estimulado por él, tiene en la 7 Pei Kang Chan, Agricultura e industrialización, Fondo de Cultura Económica, México organización de los productores, el complemento insustituible que hará que el plan se cumpla.

En los países de economía planificada, desde el momento en que ésta se puso en movimiento se orientó la agricultura hacia explotaciones cooperativas o de tipo colectivo, que permitieron orientar la producción, a menores costos mediante la utilización común de bienes de capital. La modernización de la agricultura, sólo es posible en un país que comprende los alcances y atributos de una industrialización estimulada paralelamente, en procura de la producción de los bienes de capital que utilizarán sus sectores productivos; reduce las dificultades en la labranza de las tierras, permitiendo ampliar el campo de acción de trabajo, que puede así disfrutar de nuevas economías internas.

La Revolución Industrial fue posible en Inglaterra, cuando la productividad de la tierra vino en aumento, e hizo posible la formación de un capital adicional acompañada con la liberación de la mano de obra agrícola. Aplicados ambos factores a la industria, permitieron cumplir otras etapas del proceso. Es ese precisamente el camino que tienen que cumplir los países subdesarrollados, si aspiran a terminar siempre con la situación de dependencia económica que los mantiene postergados.

Pero la aplicación de los conocimientos tecnológicos, no se limita a la producción de bienes; ellos se extienden también a la comercialización. Los efectos de la adopción de los medios de transporte moderno sobre la estructura de los productos agrícolas no son menos profundos ni de menor alcance que la aplicación de las máquinas motrices y grandes implementos.

Idéntica significación, tiene la popularización del almacenamiento moderno, especialmente la refrigeración. La concentración de productos procedentes y su conversión en gran escala, trajo mayor seguridad al productor y permitió el uso de nuevos bienes a masas enormes de consumidores alejados de esos centros de producción.

El tambo que antes de la aplicación de gran escala de los métodos de higienización, pausterización, refrigeración y transporte de la leche, se encontraba circunscrito a zonas muy próximas a los centros de consumo; hoy gracias a esos procedimientos, se ha llevado a zonas más alejadas, donde la tierra no insume una parte tan importante en la cuenta de gastos de explotación. Alimentos al estado natural son llevados hasta la mesa del consumidor, luego de correr grandes distancias, gracias a la aplicación a gran escala, de los nuevos métodos de conservación. Se han incorporado así al concierto económico nacional; para la producción de nuevos bienes de valor, tierras antes utilizadas en producir bienes de menor rendimiento económico.

Esto fue lo que ocurrió n la provincia de Santa Fe, donde tierras utilizadas en la producción de cereales, , fueron ocupadas luego por el ganado lechero, operándose un cambio total, no sólo en la fisonomía de la región, sino particularmente, y hecho por lo tanto de mayor significación económica y social,

en la vida del productor y su familia., que alcanzarán así mayores niveles.

Digamos también, que este cambio se puso de manifiesto, recién cuando se reemplazaron las cremerías particulares, por las cremerías cooperativas, acontecimiento que prueba el paralelismo, que debe existir entre 8 Pei Kang Chang, obra citada. nuevas técnicas y la organización de sociedades cooperativas que defiendan realmente el trabajo rural.

Las cooperativas que adopten planes de abastecimiento a las ciudades ven sintetizados sus anhelos, precisamente, porque los métodos de conservación de alimentos no perecederos, tiene perfecta aplicación mediante el método cooperativo. Este es un asunto que preocupaba seriamente a los productores, a los consumidores y al Estado, que no debe estar ausente, en la solución de un problema, que puede ser contemplado desde distintos ángulos, ya que toma lo económico lo social y también engloba a los interese nacionales, en el más amplio sentido del concepto; puesto que una política de desarrollo, que trate de sacar nuestra economía, de su estancamiento actual, tiene fácil y lógico curso en la canalización de manera equitativa, de todos los intereses, hacia un punto de equilibrio. Dicho de otra manera, debe asegurarse a los bienes producidos una colocación segura, al consumidor, alimentos de calidad y en abundancia y por el camino más directo; de tal manera, que aumente los ingresos del productor, y que los ingresos del obrero, ocupado en las tareas industriales no sean diezmados por el encarecimiento de los bienes que necesita.

En este aspecto de la aplicación de técnicas y maquinarías, para su uso común, las cooperativas dan día a día, nuevas pruebas de su eficiencia. La experiencia recogida y la concentración de capitales, que hicieron posible la federación nacional y aún internacional de las cooperativas, permitió dar un paso más en la integración de la economía agrícola, al producir en fábricas propias, bienes de capital para el uso de las cooperativas y de sus asociados.

Un buen ejemplo nos ofrece la Cooperativa Nacional de Maquinarias Agrícolas, establecida en los Estados Unidos. A pesar de su nombre es prioridad y está bajo el control de grandes organizaciones cooperativas regionales de los Estados Unidos y de una organización canadiense, la Cooperativa Canadiense de Implementos Ltda.. Su objeto no es crear y mantener grandes ganancias o secretos de fabricación, sino resolver el problema de los altos precios de los implementos agrícolas .

La reducción de los insumos, el aumento de la eficiencia y de la productividad, no tiene otra solución, que la unión económica de los productores y el alejamiento definitivo de toda forma de trabajo individualista.

Influencia del Cooperativismo en el medio agrario

“El fin primario de la institución cooperativa, es mejorar la condición económica de sus miembros; más por los medios que pone en la obra, las cualidades que exige a sus miembros; y que desarrolla en ellos, mira y llega muy lejos. El fin de la cooperativa es en este caso el de hacer hombres, pero hombres responsables y solidarios, para que cada uno de ellos se eleve has una plena vida personal y todos juntos hacia una vida social amplia”. En estos conceptos tomados del Dr. Fauquet están claramente sintetizados los propósitos altamente sociales y morales de las sociedades cooperativas. Es fácil observar en los medios agrarios, donde ésta forma de economía a alcanzado un gran desarrollo, la influencia que ejerce sobre sus miembros, quienes superan la inercia a que los somete el individualismo y se impone la Organización Internacional del Trabajo. El Movimiento Cooperativo y los problemas actuales.

Organización Internacional del Trabajo, obra citada.

suficiente disciplina para liberar sus fuerzas creadoras, que toman nuevo impulso por obra de la asociación. Participa el pueblo, mediante este mecanismo en el proceso vital de la sociedad y hace posible el pleno ejercicio de la democracia económica, que es uno de los caracteres más firmes de la cooperación. Estas fuerzas colocadas al servicio de la comunidad, permitieron el surgimiento de nuevas condiciones de vida, en lugares alejados de los grandes centros de cultura y recreación.

Hombres de condición humilde, que consagraron sus mejores años de vida al trabajo, sin tener la posibilidad de gozar de ningún momento de la mínimas ventajas que ofrece la educación, se han transformado por acción de la confianza que infunde la organización de empresas económicas considerables, en factores sustanciales de progreso social. Esto se puede comprobar fácilmente en la zona de influencia de las cooperativas tamberas, en la Provincia de Santa Fe, donde sus asociados, hombres habituados a las realizaciones, promueven la formación de centros sociales, que sirvan indistintamente a la cultura espiritual y física; y a la recreación de los miembros de la comunidad. Es este uno de los milagros de la cooperación y por cierto no el menos importante, porque la habituar al hombre a las normas de convivencia, posibilita cualquier intento de realizaciones futuras en procura de niveles de vida superiores.

El Estado y la Cooperación Agraria

Atendiendo al importante papel que cumple la cooperación agraria, es auspiciada y fomentada por el Estado, en sus más diversas formas. Las medidas corrientemente empleadas a ese fin, son entre otras: el trato preferencial, frente a empresas similares no cooperativas, el otorgamiento de créditos para la instalación de plantas industriales, entrega de tierras para ser distribuidas a los socios que carecen de ese factor, o para uso común; excepciones impositivas; permisos de importación , etc.

¿Cuál es la razón de esta política cooperativista, que se observa particularmente en los gobiernos de los países subdesarrollados y es recomendada por organismos internacionales, tales como la OEA, las Naciones

Unidas, Oficina Internacional del Trabajo, etc.? Muchas de las razones tenemos que hallarlas, en lo que hemos venido sosteniendo hasta este momento, en cuanto a las ventajas que ofrece la cooperación en la solución de los problemas económicos y su influencia sobre el medio social. Pero hay otro que interesa al Estado, particularmente, porque es él quien tiene que concebir y ejecutar planes, de largo aliento, para alcanzar una economía de desarrollo, y es la contribución que ofrecen las cooperativas agrarias, a la solución de los problemas derivados de la falta de capital, mal crónico de las economías de los países subdesarrollados.

La unión de cooperativas agrarias, da origen a las federaciones que preparan planes, siempre perfeccionados y más ambiciosos. Empalmándose los proyectos cooperativos con los estatales, se puede lograr una planificación ajustada y en gran escala, que servirá a la formación del capital de desarrollo, que sólo puede obtenerse con el esfuerzo nacional. Organización Internacional del Trabajo, obra citada. Las desigualdades en la distribución del ingreso en un país están determinadas principalmente, por la estructura distributiva de la propiedad y las diferencias en las remuneraciones la trabajo.

Esta es una característica de los países subdesarrollados, que basan su economía en las actividades derivadas de la agricultura, de la ganadería o de las industrias extractivas, funciones estas que en todas sus etapas o en las más importantes del ciclo, están controladas o dirigidas por grandes empresas capitalistas, que impiden la distribución de la riqueza en forma equitativa.

Los beneficios son acumulados en pocas manos y se pierde para el país un capital indispensable para cualquier plan encaminado a una política de desarrollo económico. Si por desarrollo económico se entiende el incremento

en el ingreso conjunto, acompañado de cualquier clase de cambios, en el ingreso per cápita, con tal de que ningún segmento de la sociedad empeore; fácil resulta interpretar el papel de las cooperativas, en el terreno de la formación de capital, si recordamos la forma de distribución de excedentes y de

defensa de la producción, que es un propósito, al impedir precisamente que esos ingresos sean asimilados por las fuerzas antipopulares.

Productores desorganizados y mercados imperfectos, contribuyen a acentuar la desigual distribución de los ingresos. Hay en los países subdesarrollados un defecto de organización, y si nosotros insistimos en la solución cooperativa, es debido a que la consideramos el único camino que tiene el pueblo para planificar democráticamente su economía, para asegurar una perfecta distribución de sus ingresos para vivir feliz, dentro de un clima de libertad.

La integración vertical y horizontal, es decir tanto de la producción como de la comercialización de los bienes agrícolas, que hace posible las cooperativas, reducen las imperfecciones, la falta de capital y de mercados y contribuyen a formar capital.

Los ahorros populares servirán de este modo al objetivo fundamental al elevar el estándar de vida de grandes sectores de la población que viven dentro de niveles excesivamente bajos. La liberación de mano de obra de la agricultura; posible mediante la aplicación de nuevos métodos de trabajo o de la más adecuada utilización de equipos de capital, que se alcanza mediante el uso en común de esos bienes por grupo de agricultores, no sólo reducen los costos de los mismos, sino que hacen que el desplazamiento indicado, se opere hacia la industria, lo cual amplía el mercado interno y se aplica así a la formación de capital.

Los mejores salarios que paga la industria, permiten un poder adquisitivo que amplía el mercado de los productores agrícolas, y a su vez, posibilita a los agricultores, si la distribución de los ingresos se realiza equitativamente, disponer de los medios necesarios para incorporar a sus explotaciones los equipos que ellos necesitan. Es un esquema, teórico en apariencia, que puede parecer utópico para aquellos que desconocen la potencialidad actual del cooperativismo agrario en la República Argentina; en el que lejos de detenerse avanza inconteniblemente hacia la integración. El 85% de la producción lechera del país está controlada por el movimiento cooperativo, que lo transforma en manteca, o caseína y otros 13 Aldo Ferrer, El Estado y el Desarrollo Económico, Editorial Raigal, Bs. As. T. Schutze, La organización económica de la agricultura, Fondo de Cultura Económico, México. subproductos, o bien, aunque esto en menor escala, lo destina al abasto de las

ciudades.

Algo parecido acontece con los cereales en la zona pampeana, con el algodón en el Chaco y Formosa, la yerba mate en Misiones y con la fruta en el Alto Valle de Río Negro. Se está en vías de concretar un movimiento de pequeños y medianos ganaderos con vistas a la instalación de frigoríficos regionales. El seguro cooperativo constituye un movimiento importante, que ya preocupa muy seriamente a las sociedades de seguros capitalistas; y, en cuanto al crédito, digamos también que ya está en marcha la constitución de bancos cooperativos integrados por ahora con recursos privados, pero no dudamos que pronto el Estado habrá de intervenir con un aporte considerable.

Distintas formas de cooperación agraria

Las cooperativas agrícolas que conocemos en nuestro país, son sociedades de productores formados con el propósito de adquirir bienes de consumo y trabajo para los socios; comercializar los productos obtenidos en sus establecimientos; transformarlos con medios comunes; ofreciendo, en síntesis, servicios eficientes a los asociados quienes pueden llegar por esta vía a la integración del proceso económico con la consiguiente reducción de los costos de producción y aumentos de ingresos. Los trabajos son efectuados por cada asociado individualmente con su familia o empleado personal a sueldo que colabora con él en esas tareas.

La tierra puede ser propia o arrendada, las herramientas y maquinarias utilizadas, son generalmente de su propiedad y el producto, por supuesto le pertenece íntegramente. A partir de este momento comienza a actuar la cooperativa, que ha sido formada por capital integrado por cada uno de los asociados, sirviendo para la defensa del producto, mediante la administración y utilización conjunta de los bienes sociales. De los bienes de capital que intervienen en la producción, una parte es la propiedad individual y otra parte es en común a la totalidad de los miembros.

Es una cooperativa semisocialista y presentan estás características las cooperativas que hasta ahora hemos conocido en nuestro país y cuyo modelo está muy difundido en la totalidad de los países desarrollados. La existencia de propiedad intelectual, señala una diferencia fundamental entre las cooperativas y las cooperativas de producción que funcionan en los países comunistas como última etapa del proceso de socialización de la agricultura, y son íntegramente socialistas, ya que no hay propiedad privada de la tierra, animales, ni implementos constituyendo la meta de la reforma agraria en Rusia y la República Popular China.

En realidad no estamos en condiciones de ofrecer nada más que un esquema, ya que carecemos de datos estadísticos que demuestran en término de producción, la diferencia o las ventajas de una forma sobre otra, aunque reconocemos que ambas formas cooperativas son el resultado de causas especiales y perfectamente justificadas que la determinan.

Entre nosotros las cooperativas de productores tienen un papel por cumplir cuyas perspectivas escapan a la imaginación más audaz; pero hay que 15 Salomón Adler: La Economía China. Fondo de Cultura Económica, México. condicionar el terreno para su formación y desenvolvimiento en la plenitud de sus posibilidades.

La economía agraria de la Argentina y de todos los países latinoamericanos cumplirán varios pasos previos, como ser la distribución de la tierra en propiedad individual a las familias de trabajadores rurales, para elevar el índice de productividad e incorporar así, al concierto útil de la sociedad humana, el mayor número de personas. La organización cooperativa de productores, que debe incorporar a sus objetivos inmediatos o impostergables la aplicación de nuevos métodos técnicos, el mejor aprovechamiento de los esfuerzos del trabajador y de los medios de producción, cumplirá en nuestro medio una importantísima función. La industrialización con vistas a producir los bienes de capital que necesita la agricultura y otros sectores del trabajo nacional, ampliando los mercados a la producción agrícola y transformándose en n factor de bienestar general. Solución cierta al problema energético, para así humanizar las tareas en los establecimientos agrícolas, aumentando su capacidad productiva y el confort de los trabajadores.

Hemos tratado de señalar la interrelación que existe entre la política progresista del Estado, condicionando el terreno para la elaboración de proyectos de reforma económicas amplias y las organizaciones cooperativas, que tiene el supremo valor de ser escuelas donde se forman los hombres con mentalidad y concepción de la vida desconocido en los medios individualistas. Las sociedades cooperativas, no cabe duda de que se pueden formar en las condiciones actuales, sin los pasos que hemos considerado previos; pero indudablemente, que nuestro deseo es lograr que dentro de una economía desarrollada, el pueblo pueda disfrutar plenamente de la riqueza tomando el único camino posible: la asociación sin propósitos de lucro, la asociación con fines económicos sociales

www.econo.unlp.edu.

htm
















LAS POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE COOPERATIVISMO EN VENEZUELA. Periodo 1999 – 2001

Emis J. Cavadias G.

José Huerta Castillo.

RESUMEN

En los procesos de cambio que se han planteado en la sociedad Venezolana en los últimos tiempos, han cobrado papel importante las organizaciones de la sociedad civil dirigidas a la economía social, las cuales fueron aupadas por las tendencias neoliberales presentes en las década de los noventa, que tenían como objetivo el debilitamiento del Estado Venezolano para enfrentar la crisis, como consecuencia de un proceso de acumulación no equitativo y excluyente que permitió la existencia de grandes mayorías en situación de pobreza. Una de estas organizaciones que plantean objetivos reinvidicativos, han sido las cooperativas, las cuales a lo largo de la década han ido construyendo espacios de participación que se fundamentan en la asociación cooperativa, la autogestión y los principios de solidaridad. Por ello se consolidan como las organizaciones de economía social de mayor institucional y tradición. Desde esa perspectiva, el intento de modificación de las estructuras económicas existentes por un proyecto alternativo ofrecido por el entonces candidato, hoy Presidente Hugo Chávez Frías, plantea un nuevo escenario de mayor apertura y participación social, al movimiento cooperativo nacional, donde se abren nuevas perspectivas en la relación Estado – Sociedad, desde parámetros distintos a los tradicionales. Por ello, que el trabajo tiene como objetivo explorar los cambios que se están realizando en la política formalmente definida por el Estado Venezolano en materia de cooperativas en el gobierno de Hugo Chávez Frías. Se parte del supuesto del que existe una reorientación de las políticas estatales en el área, planteándose un mayor apoyo a partir de la vigencia de la Nueva Constitución Nacional y de la Nueva Ley de Cooperativas, lo que ha generado mayores posibilidades y estrategias de actuación en comparación con las leyes anteriores. Los resultados revelan: El establecimiento de nuevas relaciones legales, dirigidas ala ampliación de la democracia, que favorecen la legitimidad del gobierno. Se abre la posibilidad, a partir de la implementación de la nueva ley, de una inserción mas activa y continua del movimiento cooperativo en áreas distintas a las tradicionales. Se concluye señalando que existe una tendencia en la política del gobierno nacional a impulsar de manera real al movimiento cooperativo dentro del proceso económico y político de participación social y ciudadana.

Palabras claves: Políticas Públicas, cooperativismo, proyecto alternativo, Constitución Nacional.

Introducción

La crisis de la sociedad venezolana identificada por la existencia de grandes mayorías en situación de pobreza, se corresponde con un proceso de multi causalidades,

uno de sus componentes al cual le damos mucha fortaleza analítica, se refiere a un largo proceso de acumulación económica excluyente y no equitativo.

Como respuesta a esta crisis, en la década de los noventa se acentúa la tendencia neoliberal, por tanto continua el proceso de debilitamiento del Estado y por ello se hace necesario darle mayor importancia a la sociedad civil, especialmente en su participación a través de organizaciones de la economía social.

En este campo, una de las organizaciones con mayor fuerza de movimiento, mayor tradición institucional y mayor consistencia de los programas reivindicativos han sido las cooperativas. En la década de los noventa este tipo de organizaciones logra presencia activa al interior del Estado venezolano, consolidándose como las organizaciones de la economía social de mayor institucionalidad, fuerza social y tradición.

A finales de la década de los noventa se producen importantes cambios políticos, nació y se legitimó un proyecto alternativo al neoliberalismo, sintetizado socialmente en la persona del hoy Presidente Hugo Chávez Frías. En esta coyuntura histórica el cooperativismo se sintió aupado ya no en el marco de un debilitamiento del Estado sino al contrario en un proceso de consolidación del fortalecimiento económico de ese mismo Estado. Se plantea pues, un nuevo escenario de mayor apertura y participación del movimiento cooperativo venezolano, se abren nuevas perspectivas en la relación Estado - Sociedad desde parámetros distintos a los tradicionales.

Este trabajo se plantea pues, el objetivo de explorar y describir los cambios que se están planteando a través de la formulación e implementación de las políticas públicas cooperativas por parte de los nuevos detentadores del poder político expresado en el gobierno presidido por Chávez después de haber obtenido un triunfo electoral en 1998.

Se parte del supuesto de una reorientación en las políticas públicas relacionadas con el cooperativismo, explícitamente expresadas en el texto de una nueva Constitución Nacional en diciembre de 1999 y una Nueva Ley de Cooperativas, originándose así nuevos

2

espacios que, teóricamente han planteado mayores y mejores mecanismos de participación real y protagónica en un proceso de cambios socio - económicos.

Los resultados revelan un inusitado crecimiento del movimiento cooperativo, nuevo ordenamiento legal y perspectivas hacia la ampliación de un marco normativo favorable al fortalecimiento de la economía social a través del cooperativismo. Se concluye afirmando la presencia de una tendencia hacia la transformación del cooperativismo venezolano hacia un real compromiso con el proceso de cambios plasmados en la Constitución Nacional y para ello deberá jugar un verdadero papel protagónico como correspondencia a dicho compromiso.

1 .- Las Políticas Publicas en Venezuela.

Desde los inicios de la democracia, los procesos en base a los cuales se formulan y ponen en práctica las políticas publicas se han orientado con criterios populistas y clientelares, producto de implantar la democracia de contribuir al crecimiento de los partidos y profundizar la economía por sustitución de importaciones (Ochoa, López, Rodríguez, 1996: 40). El modelo implantado se ha basado en la colaboración de clases en base al gasto publico, donde la distribución de los beneficios se efectúa en base a la capacidad de presión que cada sector de la sociedad ejerce.

La democracia representativa y las practicas clientelares, marginaron a las mayorías de la toma de decisiones produciendo un Estado, el cual califica Roberto Guimeraes como “...una estructura de poder concentrada y excluyente; una organización del proceso de toma de decisiones de acuerdo con los intereses particulares de los estractos mas organizados ” ( Guimeraes, 1990)

A partir de la década de los 80 se inicia un proceso de modernización del Estado y de la Administración Pública que se encuentra estrechamente vinculado al proceso de reestructuración económica que ha dado lugar a cambios en las políticas publicas y en general en el marco institucional del Estado. La idea clave es “tecnificar el aparato administrativo público, bajo un contexto de globalización donde se adoptan procesos que

3

permitirán aplicar eficaz y eficientemente políticas de ajuste, de desregulación, privatización, apertura de capitales, entre otros” (Ochoa, 1999: 75).

El origen de este proceso tiene como base una estrategia mundial dirigida hacia la eliminación de alternativas políticas y económicas...para concentrar poder, riqueza y recursos financieros para la acumulación imperial (Petras y Vieux, 2002:3). También forma parte de un patrón para hacer retroceder la seguridad social y el poder popular, la economía mixta y los movimientos sociales que tienen su base en las clases.

En este sentido, las ONGs son parte de los recursos utilizados para debilitar los movimientos cívicos y sociales (Petras y Vieux, 2002:3) que ayudan a la desaparición de las redes de seguridad social debido a la introducción de ideas y prácticas neoliberales que buscan “resarcir parcialmente los efectos negativos sobre los sectores más pobres de la población” (Lander, 1998:461) donde predomina un esquema de capitalismo salvaje que incide en la aparición y crecimiento de empleos mal remunerados y el avance de la informalidad como medio de subsistencia de un gran numero de personas en la actualidad.

En este sentido, Venezuela ha enfrentado en la década de los 90 la posibilidad de construcción de nuevos modelos de intervención del Estado, donde se han planteado dentro de las tendencias neoliberales, la necesidad de reducción del Estado y la sustitución del sistema público excesivamente burocrático y paternalista (Morán, Cavadias y López, 2001) estableciendo Carlos Andrés Pérez en 1989, la implementación del paquete de medidas impuestas por el Fondo Monetario Internacional, y luego con Rafael Caldera se impulsa la necesidad de reestructuración económica para promover el ajuste fiscal.

Este proceso de cambios durante la década, ha estado signado de enfrentamientos – 27 y 28 de febrero de 1989-, intentos de rupturas constitucional – 4 de febrero y 27 de noviembre de 1992 – y violencia cívico-militar por parte de los principales actores del proceso, donde el modelo económico y político presente ha generado a lo largo de los años una desigual distribución de la riqueza, manteniendo a amplios sectores de la población en niveles de pobreza y restringiendo su incorporación al aparto productivo.

4

A partir de 1998, Venezuela elige por mayoría popular el proyecto político del Presidente Hugo Chávez frías, con una propuesta de gobierno alternativa a lo hasta ahora planteado, que impulsa la “acción complementaria del Estado y el Mercado para el funcionamiento de la economía...donde para ejercer un control democrático eficaz y transparente de la administración y la función pública se requiere la participación de todos los sectores de la sociedad” (Chávez, 2000:30). Asimismo, intenta establecer en su plan de gobierno lograr una “economía humanista, autogestionaria y competitiva”, donde se estimule la democratización económica y las formas organizativas alternas, como cooperativas y otras formas de asociación, que completen el diseño de una dinámica productiva interna basada en la diversificación de la producción que permita agregar valor a las mercancías ahorrando divisas y generando fuentes de empleo (Chávez, 2000).

Desde esta perspectiva, el proceso de reforma del Estado promovido por el gobierno de Chávez apunta por una parte al avance de un Estado neoliberal, pero con visos nacionalistas y una amplia política social y por otra parte al establecimiento de nuevas relaciones del aparato con la sociedad dirigidas a la profundización de la democracia y a la eficiencia estatal (Ochoa y Chirinos, 1999).

En este sentido, el plan de gobierno del Presidente Chávez (2002:1-6) plantea cinco aspectos principales:

1. El equilibrio político de profundización de la democracia que consiste en la construcción de un sistema institucional que garantice la satisfacción de las necesidades sociales, políticas y económicas, existiendo correspondencia entre los requerimientos de la ciudadanía y las repuestas que la propia sociedad y los órganos del Estado deben proporcionar.

2. El equilibrio económico que intentará diversificar la producción a través del establecimiento de un modelo económico basado en una concepción humanista que tenga al ciudadano y sus diversas organizaciones y asociaciones como centro del

5

desarrollo y punto de partida de su acción y razón de ser, generando condiciones de vida digna a todos los venezolanos.

3. Equilibrio y equidad social que señala honrar la deuda social orientado con dos principios: la improrrogable necesidad de corregir las enormes diferencias que afectan a nuestra sociedad como lo son la exclusión y la injusticia social; y, el desarrollo del ciudadano para que participe plenamente en el ejercicio democrático.

4. Equilibrio territorial basado en desconcentrar los desarrollos regionales y nacionales y desarrollar el territorio para lograr el equilibrio multidimensional mediante un proceso de ocupación racional y eficiente del espacio a mediano y largo plazo

5. Equilibrio Internacional para fortalecer la soberanía en la integración multipolar e insertarla adecuadamente en la comunidad internacional como agente activo, autónomo e independiente contribuyendo a la fundación de un nuevo orden internacional pluralista, capaz de promover nuestros intereses, manteniendo relaciones de carácter prioritario, estratégico y de cooperación con las diferentes naciones, en el marco de un mundo sin poderes hegemónicos.

Como se observa, existe en la propuesta una marcada tendencia hacia la autogestión, la participación de la sociedad y el desarrollo de un modelo alternativo del país en general, que combina elementos estratégicos de acción económica, social, política, territorial e internacional para lograr una sociedad más justa y más humana. En esta perspectiva se inscriben expresiones organizadas de la sociedad civil que desde hace muchos años han venido construyendo formas de gestión solidaria tendientes a la resolución de problemáticas puntuales y que han dado sus frutos en la construcción diaria de nuestro país.

A raíz de la llegada al poder de este planteamiento, se convoca desde el Estado a las diversas organizaciones de desarrollo social, insertas en la economía social, a promover la participación y crear conciencia colectiva de ese poder. Y es en medio del proceso de

6

crisis y apertura del aparato estatal que este sector empieza a movilizarse, no solo como medio de sobrevivencia sino como participante importante del desarrollo económico y la integración social (Bastidas y Richer, 2001).

El cooperativismo como una de las formas más institucionalizadas y garantes de los valores y principios del respeto, la convivencia y la cooperación mutua entre los distintos componentes de la sociedad son uno de estos sectores que se moviliza a raíz de lo expuesto anteriormente, es por ello que es importante conocer sus características esenciales y su modelo de gestión, para luego precisar los aspectos formales de apoyo que la Nueva Constitución Nacional (1999) y la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas (2001) presentan en el actual gobierno.

2.- El Movimiento Cooperativo en Venezuela.

En Venezuela existen iniciativas de cooperación y ayuda mutua desde finales del siglo XIX, con las primeras cooperativas de ahorro y crédito, desde entonces comenzó a configurarse el Movimiento Cooperativo Nacional. En la actualidad existen alrededor de 1164 con un volumen de operaciones de 69 millardos de bolívares al año y emplean 275.000 personas directamente.1Estas cooperativas actualmente desarrollan actividades de producción agropecuaria, pesquera, consumo, servicios agropecuarios, producción de palma aceitera, telecomunicaciones, salud, cooperativas de trabajo de servicios múltiples, transporte y comercialización de productos – como las ferias de consumo familiar – entre otras.

Están integradas a nivel nacional en la Central de Cooperativas de Venezuela (CECONAVE) y existe un organismo estatal que ha dirigido las políticas hacia el sector, la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP), adscrito actualmente al Ministerio de Producción y Comercio.

1 El Nacional 16/07/2001. Caracas – Venezuela.

7

Las cooperativas contienen un modelo gestionario estructurado en base a dos aspectos: uno asociativo que funciona en base a reglas democráticas y uno empresarial que funciona según las reglas fijadas por sus miembros (Richer, 1999). Esta situación establece diversos grados de participación de los socios, donde solo en la medida en que la cooperación se manifieste de grado satisfactorio, exista una verdadera organización regida por elementos democráticos y el trabajo sea el factor fundamental que dirija y organice la empresa se puede hablar de empresas cooperativas como tal (Morán, Cavadias y López, 2001).

Como experiencias concretas de esta propuesta solidaria en Venezuela se presentan las ferias de consumo familiar del Estado Lara (Kliskberg, 1999:34-35) dirigidas por la Central de Cooperativas del Estado Lara (CECOSESOLA) desde 1983, cuyo diseño organizacional está centrado en principios como la participación activa de todos los integrantes de la organización, en la comunicación fluida, el análisis y el aprendizaje conjunto y, la rotación continua de las tareas ... siendo una remuneración modesta, los miembros de la organización han indicado que tienen otros incentivos, como participar de un proyecto con estos valores, formar parte de un ambiente de trabajo democrático y no autoritario, tener posibilidades de formación y desarrollo.

Los mecanismos concretos de operación de la organización incluyen reuniones semanales de cada grupo para evaluar y planificar, toma de decisiones por consenso, información compartida, disciplina y vigilancia colectiva, trabajo descentralizado de cada grupo y rotación de responsabilidades. A ello se suman los espacios de encuentro denominados convivencias que están dedicadas al encuentro personal y social.

Es desde el conocimiento de experiencias como estas, - de desarrollo social y colectivo -, y que generan fuentes de empleo y participación en los beneficios socio-económicos, que el gobierno nacional actual inicia un proceso de acercamiento y valoración de las mismas, invitándolas a participar en los cambios sociopolíticos que se están generando producto del intento de poner en funcionamiento un nuevo modelo societal, donde se pretende lograr mayores niveles de justicia social.

8

Como resultado de ello, se presentan varias propuestas por parte del movimiento cooperativo en el año 1999, para la redacción de la Nueva Constitución Nacional, siendo incluidas la mayor parte de ellas, en los artículos 70, 118, 184 y 308, donde se les otorga a las cooperativas los mismos derechos económicos, sociales y jurídicos que las demás organizaciones estatales y privadas, y posterior a ello, el año 2001, se logra la promulgación de la Nueva Ley Especial de Asociaciones Cooperativas con un margen mayor de actuación de las mismas.

A continuación se exponen ambos instrumentos jurídicos, intentando realizar una comparación con los anteriores a ellos, planteando a su vez, los niveles de apoyo que estos instrumentos han otorgado y otorgan actualmente de manera formal al movimiento cooperativo nacional.

3.- Lineamientos Estratégicos del Estado Venezolano hacia el Sector cooperativo. Período 1999-2001.

Tal como lo venimos señalando, los resultados electorales de 1998,1999 y 2000 constituyen un capítulo inédito de nuestra historia, pues nunca la población había manifestado por vía electoral sus aspiraciones de cambios radicales en la sociedad venezolana (López, 2002:44). En este sentido, la Constitución de 1999 es el resultado de un conjunto de enfrentamientos sociopolíticos entre dos sectores, predominando por mayoría – casi absoluta – la presencia de los seguidores del Proyecto Alternativo del Presidente Hugo Chávez Frías en su elaboración y posterior revisión, a través del referéndum. En base a esto, la Carta Magna pone su acento en las clases populares, el derecho al trabajo, a la seguridad social, y al papel de los ciudadanos y de la sociedad organizada para que se movilice y contribuya con su presencia a la toma de decisiones, incluso a nivel legislativo, dando su opinión en la discusión de las leyes. Es decir, que la Constitución presiona en dos sentidos: sobre el Estado, obligado ahora más que nunca a pensar en la comunidad, y sobre la sociedad, a la que se le exige participar activamente y no como antes que se limitaba solo a votar (Garay, 2000:3).

9

Es a partir de estas reflexiones que se presentan a continuación aspectos comparativos en cuanto a la participación de la sociedad organizada – especialmente el movimiento cooperativo – en las constituciones de 1961 y 1999.

3.1.- La Constitución Nacional

La Constitución de la República de Venezuela promulgada en Gaceta Oficial 662, Extraordinaria, el 23 de enero de 1961, fue el instrumento legal que dirigió las pautas de comportamiento democrático hasta 1999, que entra en vigencia la nueva Constitución Nacional.

La Constitución de 1961 se implantó a raíz de una conmoción de tipo político, que fue la caída del General Marcos Pérez Jiménez, y que abrió las puertas a la democracia parlamentaria y representativa, donde consagra en su artículo 3 “el gobierno de la República de Venezuela es y será siempre democrático, representativo, responsable y alternativo”. Asimismo, declara en los derechos sociales, capítulo IV, artículo 72 que “el Estado protegerá las asociaciones, corporaciones, sociedades y comunidades que tengan por objeto el mejor cumplimiento de los fines de la persona humana y de la convivencia social y fomentará la organización de cooperativas y demás instituciones destinadas a mejorar la economía popular”; siendo este artículo la única mención específica que se realiza en ella.

Ahora bien, desde esta perspectiva, las cooperativas son valoradas como sujetos de protección y tutela, dedicadas a solucionar pequeños problemas comunitarios e incapaces de solucionar por si solas grandes empresas en distintos campos de acción social.

A raíz del proceso de desgaste político de la dirigencia venezolana y de su ineficiencia demostrada – por motivos de modelo socio económico - hacia las políticas públicas elementales de educación, salud, vivienda y seguridad, en aras de la obtención de beneficios individuales y no colectivo, cambia el panorama político del país y fruto del triunfo electoral de Hugo Chávez Frías, es cuando la Asamblea Nacional Constituyente empieza a trabajar en una nueva Constitución más social y enfática en cuanto a las responsabilidades del gobierno, tal como lo hemos señalado anteriormente.

10

La Constitución de 1999, aparecida en Gaceta Oficial 36860 del 30/12/1999 y reformulada en Gaceta Oficial 5453 del 24/03/2000, ha tenido como origen una profunda conmoción y/o crisis social debido al deterioro persistente el nivel de vida de las clases populares que conviven en el país, siendo consultada - en sus distintos aspectos – por todos aquellos sectores sociales que deseaban y exigían un mínimo de participación en las decisiones públicas. En este sentido, la Nueva Constitución Nacional, plantea en su artículo 6, que “el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables”.

En base a la definición dada del gobierno como participativo que el art. 70 menciona los casos y situaciones en que dicha participación se puede llevar a cabo, desde el punto de vista político y económico – social, señalando el texto como sigue “son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocación del mandato, las iniciativas legislativas, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas, cuyas decisiones serán de carácter vinculante, entre otros; y en lo social y económico: las instancias de atención ciudadana, la autogestión, la cogestión, las cooperativas en todas sus formas incluyendo las de carácter financiero, las cajas de ahorro, la empresa comunitaria y demás formas asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y solidaridad”.

Asimismo la Constitución Nacional en su art. 118, reconoce el derecho de asociación de carácter social y participativo, como las cooperativas, dándoles la posibilidad de desarrollar cualquier actividad de tipo económico, de conformidad con la ley; promoviéndolas y protegiéndolas desde el nivel Central hasta los niveles Estadales y Municipales, donde en su artículo 184 expresa la creación de mecanismos para descentralizar y transferir los servicios de estos hacia las comunidades y grupos organizados, previa demostración para prestarlos, en este sentido señala en sus numerales 3 y 5, la participación en los procesos económicos estimulando la creación de organizaciones cooperativas y empresas comunales de servicios, como fuentes generadoras de empleo y de

11

bienestar social, propendiendo a su permanencia mediante el diseño de políticas en las cuales se tenga participación.

En esta línea el art. 308 plantea que “el Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorro ... bajo régimen de propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el desarrollo económico del país, sustentándolo en la iniciativa popular. Se la capacitación, la asistencia técnica y el financiamiento oportuno”.

En general, la Carta Magna expresa un proyecto de país, en el cual nuevos actores desarrollan y asumen protagonismo, resaltando el papel de las organizaciones sociales, de las que son parte fundamental las cooperativas como soporte de estas transformaciones. Este sentido, la revisión de la normativa específica de la materia se realiza a través de la revisión de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas, que se presenta a continuación.

3.2.- La Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Uno de los sectores más institucionalizados y con mayores grados de organización formal dentro del conjunto de organizaciones y asociaciones de la sociedad civil es el movimiento cooperativo, el cual desde 1975 es regulado por la Ley general de Asociaciones Cooperativas que surge más como una iniciativa de organismos internacionales que como resultado de un proceso nacional.

Esta ley enmarcó al movimiento cooperativo nacional bajo criterios específicos de regulación en su constitución – art. 11 y 12 - , en sus áreas de actuación, especificando en su artículo 8, que “las cooperativas no deberán desarrollar actividades distintas de aquellas para las que fueron legalmente autorizadas”, en sus relaciones con el Estado mediante los art. 69 al 74, especificó los mecanismos de integración entre las cooperativas, donde su artículo 56 señala “las cooperativas pueden integrarse en dos o más grados constituyéndose de acuerdo con su carácter educacional, centros de educación cooperativa y el Consejo Nacional de educación Cooperativa, por su carácter gremial, Uniones de Fomento Cooperativo, Federaciones y Confederación Nacional de Cooperativas y según sus

12

necesidades regionales se integrarán en Centrales de Cooperativas, que serán entidades cooperativas de integración regional y que, a su vez, se integrarán en la Central Cooperativa Nacional” y la legalización y registro de las mismas -artículos 13 al 17-, que establecían una serie de controles y potestades, asumiendo el Estado papeles de protección y fiscalización a través de la Superintendencia Nacional de Cooperativas – art. 69 -, el cual debía llevar a cabo la supervisión de actividades tan variadas como permitidas en el régimen legal vigente hasta entonces, expresándolo así “la Superintendencia Nacional de Cooperativas, adscrita al Ministerio de Fomento, es la encargada de la legalización, registro, inspección, vigilancia y fomento de las cooperativas rurales y urbanas, así como de la supervisión de su funcionamiento y desarrollo”.

Esta situación se mantuvo hasta hace poco, donde se diagnosticaron algunas fallas, que van desde el vacío participativo de su promulgación, pasando por su desconsideración de los aspectos económicos y carencias en cuanto a flexibilidad organizacional y aperturas operativas ante los cambios y el mundo y su inadaptación a las necesidades de desarrollo ni a los reclamos de amplias capas de la población que exigen impactos a las cooperativas existentes y la constitución de nuevas cooperativas (Bastidas, 2000)

Es por ello, que se inició un debate en el movimiento cooperativo para lograr sus modificaciones y con la anuencia del ejecutivo Nacional, se procedió a ese proceso, donde hubo varios proyectos de ley – SUNACOOP realizó uno; CECONAVE y CECOTORRES (Movimiento Cooperativo Torrense) prepararon un documento para el encuentro Zonal de occidente celebrado en Coro del 25 al 27 de febrero del 2000; CECOSESOLA a través del Consejo Regional de Educación y Planificación (CREP) planteó propuestas; y, Alberto García Muller en su documento “Acerca de la Ley Cooperativa en Venezuela”, propone otro, entre otros (Bastidas, 2000). A su vez, fueron sometidos a discusión por el Ejecutivo Nacional y surge el Decreto 1440 del 30 / 08/ 2001 con forma de Ley por el Presidente de la República, publicado en Gaceta Oficial 37285 del 18/09/2001.

En términos generales, la Nueva Ley Especial de Asociaciones Cooperativas es mucho más flexible que su homologa anterior, en relación a la organización, estructura y funcionamiento internos de las cooperativas, reconociendo su autonomía y otorgando al

13

Estado amplias funciones de promoción y control de las mismas (García Muller, 2001). Esta ley brinda facilidades para la legalización de las cooperativas, estableciendo en sus artículos 10 y 11 que para constituirlas es suficiente el registro en la circunscripción judicial del domicilio de la cooperativa, obteniendo carácter legal al tener de documento de registro, enviando copia simple a SUNACOOP, a efectos de control.

También se promueve la organización flexible de ellas, en su artículo 24 que señala “las formas y estructuras organizativas de coordinación de las cooperativas que se establecerán en el estatuto deberán ser flexibles a los procesos de cambio y adaptadas a los valores culturales y a las necesidades de los asociados, propiciando la participación plena y permanente de los mismos, de manera que las responsabilidades sean compartidas y las acciones se ejecuten compartidamente. Las cooperativas decidirán la forma organizativa atendiendo a su propósito económico, social y educativo, propiciando la participación, evaluación y control permanente y el mayor acceso a la información”.

En cuanto a las áreas de actuación, el artículo 5 les otorga a autonomía para desarrollar cualquier tipo de actividad económica y social de carácter lícito en condiciones de igualdad con las demás empresas, sean públicas o privadas, brindando una apertura total para el desenvolvimiento de las mismas.

Asimismo se modifican las relaciones con el Estado, pasando la Superintendencia a ejercer funciones de control y fiscalización sobre ellas y sus organismos de integración – art. 77 al 85 – y se incorpora el capitulo XIII, artículos 86 al 89, sobre las relaciones con el estado y otros sectores sociales, donde se insta al Estado a desarrollar, promover, estimular y apoyar desde distintos medios el proceso de la autogestión cooperativa, estableciendo en el artículo 89 trece mecanismos legales de protección y promoción del mismo, destacando el numeral 12 que señala “en igualdad de condiciones, las cooperativas serán preferidas por los institutos financieros y crediticios del Estado, de igual manera se preferirán a las cooperativas en la adquisición de prestación de bienes y servicios por parte de los entes públicos”.

14

Por último, los mecanismos de integración presentes en la nueva ley – art. 55 al 60-, son mucho más flexibles y específicamente el artículo 57 señala “las cooperativas podrán integrarse entre ellas mediante acuerdos, convenios, y contratos para proyectos y acciones determinadas, así como también mediante asociaciones, fusión, incorporaciones y escisiones, pudiendo establecer cooperativas de cooperativas y constituir mecanismos de integración de segundo o más grados locales, regionales o nacionales”.

En conclusión, la nueva ley ofrece una serie de elementos jurídicos e institucionales de mayor apertura y presencia legal del movimiento cooperativo hacia sectores que anteriormente no existían. Igualmente, otorga mayor flexibilidad a los procesos internos e integrativos e insta al Estado a ofrecer canales de participación hacia el sector. Sin embargo es preciso la reflexión sobre lo que significa este proceso de cambio en el movimiento y las posibilidades reales de flexibilización a las nuevas exigencias, creándose un vacío entre el exceso de regulación y la casi absoluta flexibilidad, fundamentalmente en el proceso interno de constitución de las nuevas cooperativas y los campos de actuación del mismo.

CONCLUSIONES

En la actualidad existen mayores posibilidades de actuación del movimiento cooperativo basándose en la nueva Constitución Nacional y en la nueva Ley Especial de Asociaciones Cooperativas, partiéndose de un modelo societal que impulsa la participación, la autogestión de las cooperativas y otras formas asociativas en concordancia con el Estado Venezolano y su política formal de apoyo a estas organizaciones. Es base a ello, actualmente existe un inusitado crecimiento del movimiento cooperativo, a raíz del nuevo ordenamiento legal, con perspectivas de lograr la ampliación de un marco normativo favorable al fortalecimiento de la economía social a través del cooperativismo. Asimismo, se revela la presencia de una tendencia hacia la transformación del cooperativismo venezolano hacia un real compromiso con el proceso de cambios plasmados en la Constitución Nacional y para ello deberá jugar un verdadero papel protagónico como correspondencia a dicho compromiso.

15

Este proceso intenta lograr mayores niveles de aceptación y legitimidad socio política del gobierno nacional en una sociedad profundamente desigual debido a un proceso de acumulación económica que ha permitido la presencia de grandes mayoría en situaciones de pobreza critica; donde el movimiento cooperativo se constituyen en un opción organizada de enfrentar las crisis que se producen al interior del mismo.

Sin embargo, aún quedan muchos espacios por cubrir, y sobre todo distorsiones, afán de lucro, desconocimientos de las normativas vigentes, exceso de cooperativas con tintes políticos, etc; que al momento de implementar estas leyes, existe un vacío en ambos sectores – el Estado y el movimiento cooperativo – que por distintas circunstancias políticas, sociales y económicas y los enfrentamientos hacia otros sectores que no les interesa y les afecta la puesta en práctica de estos instrumentos legales se retarda poniendo obstáculos al mismo.

En conclusión, es importante lograr la viabilidad político financiera para la ejecución de estas leyes y en este proceso político tan complejo de la Venezuela actual es difícil promoverlo, aunque con el esfuerzo continuo y la unidad de metas y objetivos es posible lograr acuerdos que favorezcan el proceso, e intentar lograr a través de la construcción diaria mecanismos de acercamiento y participación en espacios aún no explorados ni explotados por el movimiento. Por otro lado, en vista de las circunstancias políticas tan cambiantes y propensas a fracturas y enfrentamientos, es vital asumir posiciones positivas, encuentros colectivos en aras de impulsar procesos autogestionarios, solidarios y participativos en la Venezuela de Hoy





COOPERATIVISMO EN EL ESTADO MÈRIDA

Las Cooperativas de Venezuela

El Dr. Alberto García Müller, Profesor de la Universidad de Mérida (Venezuela), publicó un trabajo de investigación en noviembre de 2006 sobre la problemática del Cooperativismo en ese país, del cual hemos extraído los datos, para elaborar el presente artículo.

Cabe destacar que el Dr. Müller es un estudioso del sistema cooperativo, que participa permanentemente en los Encuentros de Investigadores que realiza la Alianza Cooperativa Internacional, y en el año 2003 presentó un Curso de posgrado en cooperativismo a distancia en el encuentro realizado en la Universidad de Unisinos en Porto Alegre (Brasil).

"Hasta 1999, Venezuela, nunca pasó de 1.000 cooperativas legalizadas. Se trataba de entidades digamos "tradicionales", muy apegadas a los principios cooperativos y sumamente formales en su funcionamiento. En el 2006 llegaron a 155.000 entidades. A partir del año 2000 comenzó un proceso desbordado de legalización de cooperativas sin mediar procesos educativos ni proyectos productivos, promovidas por el gobierno como parte fundamental de sus misiones político-sociales.

Los números que da la Superintendencia Nacional de Cooperativas son confusos: van desde un máximo de 155.000 legalizadas, pasando por 131.581, llegando a un mínimo de 118.000 cooperativas con hasta 1.500.000 asociados (generalmente cabezas de familia). Afirma que el 5.2% del empleo lo generan las cooperativas, pero se desconoce el número detallado de empleos, volumen de operaciones, capital cooperativizado, valor agregado, etc.

Sin embargo, los datos preliminares del Censo cooperativo de 2006 arrojan 37.552 Cooperativas (no cuentan las de la misión "vuelvan caras", sin saberse por qué razón) lo que indica que subsiste un 2S % de las cooperativas legalizadas y ha fracasado el 72% (96.480 entidades); ello significa que L080.000 familias han sufrido un impacto negativo directo por la desaparición de las cooperativas que, de alguna manera, conformaron.

En términos generales, las cooperativas recientes (después del 2000) que funcionan en el país se encuentran irregularmente distribuidas dentro del territorio nacional, estando concentradas, la mayor parte de ellas, en algunas zonas del país (región centro-norte costera); desarrollan sus actividades económicas en el sector de los servicios (más del 75%) y poco en la producción; son de muy pequeño tamaño en cuanto al numero de asociados (5 en promedio) lo que dificulta que sean consideradas como empresas verdaderamente rentables; están casi absolutamente infracapitalizadas por parte de sus asociados, dependiendo en su totalidad del financiamiento público; no cuentan con asistencia técnica efectiva, de proyectos productivos, de programas de educación y de entrenamiento profesional serios, de plan de negocios, ni de mecanismos de comercialización de sus productos; sufren de una gravísima carencia de integración entre ellas, lo que les impide ejercer la fuerza que organizadamente podrían tener; y carecen de real autonomía, dependiendo de las políticas, planes y financiamiento del gobierno, quien las utiliza para implementar sus programas de corte populista.

Aunque la Constitución de 1999 otorga a las cooperativas un marco constitucional de real avanzada, sin embargo, la ley que las rige (Ley Especial Asociaciones Cooperativas) adolece de graves errores de concepción, a saber: la forma básica de todas las cooperativas (incluidas las de obtención de servicios) está sesgada hacia un modelo cooperativo de trabajo colectivo igualitario (modelo Cecosesola, por cierto, exitoso en Barqui-simeto) pero de no aceptación mayoritaria en el resto del país; se separa de los principios universales de la cooperación al aceptar sistemas de votación diferentes al personal, imponer el carácter igualitario y no equitativo de los recursos económicos y permitir el reparto de retornos en proporción al capital.

Caracteriza a una entidad como Cooperativa no por el cumplimiento de los principios, sino por el hecho de no tener asalariados permanentes y no distribuir entre los asociados los excedentes de operaciones con terceros, lo que —por cierto- es de incumplimiento general. Además, el ordenamiento jurídico prohíbe a las Cooperativas efectuar operaciones bancarias, actuar como entes aseguradores, manejar fideicomisos y obtener concesiones mineras y de operaciones en zonas francas, entre otras limitaciones. La Ley de los Concejos Comunales crea unos Bancos Comunales bajo la forma de Cooperativas, operadores financieros de los mismos, sin la menor autonomía ni poder de decisión propio, el que está centralizado en la Presidencia de la República; deberían haber adoptado la forma jurídica de fundaciones, más adaptadas a sus requerimientos.

Modelos de Cooperativas en el país:

a) Las tradicionales: constituyen la continuidad de las existentes antes del 2000, muchas de las cuales tienen más de 30 años funcionando y que no han experimentado cambios significativos en su actividad. Muy pocas de ellas han querido recibir financiamiento gubernamental en razón de querer mantener su autonomía e independencia;

b) Las mercantiles, también llamadas "de maletín" constituidas como migraciones de empresas mercantiles que emplean la forma cooperativa para obtener financiamiento público no reembolsable, sin proyecto y muchas veces sin garantías Obtienen créditos por amiguismo o mediante otras formas no muy respetables que digamos;

c) Las simuladoras de cooperativas de trabajo asociado, utilizadas por empresarios tanto del sector público como empresas privadas para precarizar el trabajo asalariado y restar fuerza al sindicalismo organizado;

d) Las revolucionarias, constituidas por iniciativa de dependencias públicas de toda índole para la tercerización de la prestación de servicios de baja tecnología y de alto empleo, que constituyen verdaderos mecanismos de encuadramiento partidario de sectores populares "anteriormente excluidos", según el lenguaje en boga;

e) En el medio agrario, cooperativas colectivas para la producción de recursos agroalimentarios de consumo básico, de rentabilidad nula y de muy corta duración, ya que son escasamente financia' das (solamente lo han sido un 15% de ellas según estadísticas públicas) y no tienen canales de comercialización propios con lo que se diluyen sus esfuerzos.

Dentro de todas ellas, ciertamente hay un número aún no determinado -aunque minoritarioque funcionan regularmente y pueden ser consideradas como verdaderas Cooperativas.

Fomento

a)El fínanciamiento ha sido el eje central del fomento cooperativo por parte del gobierno, ejecutado por muy diversas entidades públicas, sin una política nacional central o unitaria, ni mecanismos o condiciones crediticias similares. En la mayoría de los casos en que se obtiene el fínanciamiento público, no se tiene un proyecto definido ni las capacidades empresariales requeridas, al punto que se podría decir que las cooperativas están siendo sepultadas en urnas de plata con paletadas de oro;

b) No ha dado el resultado esperado priorizar las cooperativas en las contrataciones que requieren los entes públicos como mecanismo de fomento, tanto porque los funcionarios muchas veces prefieren contratar con empresas privada de su confianza, por la exigencia de condiciones imposibles de cumplir (moral y financieramente), por tratarse de contratos de corta duración o de menor envergadura, o por darse una competencia desleal con bienes y servicios suministrados por otras dependencias oficiales, muchas veces con productos subvencionados por el propio gobierno, cuando no importados por él mismo;

c) La participación de las cooperativas en licitaciones no deja de ser una quimera, entre otros, por la exigencia de requisitos imposibles de cumplir para la casi totalidad ellas;

d) No se han desarrollado programas adecuados y masivos de educación cooperativa, siendo los pocos instrumentados superficiales, no pertinentes, con personal docente de baja calificación y uso de recursos didácticos inadecuados. No se ha que rido contar con la colaboración ofrecida de centros universitarios de comprobada capacidad y de expertos nacionales. Antes, por el contrario, se ha dado prioridad a la participación de "expertos" extranjeros con experiencias no repetibles y no se sabe a qué costo;

e) La promoción de las cooperativas ha sido apresurada en demasía, buscándose altos resultados numéricos por complacencia política, antes que la creación de verdaderas empresas asociativas. La mayor parte de los funcionarios que actuaron en ello, lo hicieron con buena voluntad y con sacrificios notables, pero sin la menor posibilidad de obtener resultados positi-

vos, dada su nula capacitación técnica en materia de cooperativismo.

Control público

La instrumentación de un efectivo sistema de fiscalización pública ha sido una de las debilidades estructurales de un verdadero desarrollo cooperativo. La Superintendencia Nacional de Cooperativas no estaba en capacidad de atender la demanda de supervisión que se le vino encima, y en los primeros 5 años del “boom cooperativo" no se adoptaron medidas tendientes a ponerla en condiciones de ejercer un mínimo sistema de control de las mismas, ni siquiera con la utilización de la infraestructura organizativa que tenía instalado el sector

cooperativo a través de sus organismos de integración, utilizable como "mecanismos auxiliares de supervisión" tal y como lo contempla la ley.

Tan reducida es la capacidad de control del Estado sobre las cooperativas que, según los datos suministrado por la Superintendencia para el año en curso (2.006), de 131.581 existentes, sólo 3.394 serán supervisadas, lo que representa un 2.54% de ellas. En cuanto a la Certificación de cumplimiento de las condiciones para gozar de beneficios públicos, en el año han sido otorgadas 300, lo que representa el 0.22% del total de cooperativas.

Por otra parte, se puede tener dudas razonables acerca de la calificación profesional del personal de supervisión, así como de su localización geográficamente cercana a las Cooperativas. En relación al financiamiento de la entidad de control, ha sido históricamente reducido, situación que, lamentablemente, no pareciera tener visos de cambiar.”

Extractado de la sección Compendio Cooperativo

dirigida por el Lic. HUGO H. IACOVINO

Periódico Inter-mutual NUEVO MUTUALISTA

Año 12 - N° 70 / Febrero-Marzo 2007




COOPERATIVISMO EN EL PARAMO DE LOS CONEJOS

FUNDAMENTACION JURIDICA
DERECHOS HUMANOS Y ACUERDOS INTERNACIONALES
De igual forma el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, hace referencia a la necesidad de mejorar el medio ambiente como uno de los requisitos para el adecuado desarrollo del ser humano, en tanto, la Declaración de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente conocida como la Declaración de Estocolmo del año 1972, es considerada como el primer instrumento internacional que abordó el problema del medio ambiente desde una perspectiva global, consagrando los llamados derechos de tercera generación, como son: el derecho ecológico, a la paz, al desarrollo sustentable y a la información, así también, esta Declaración sentó las bases de lo que sería el posterior desarrollo del Derecho Internacional en la materia, que establece como derecho del hombre la necesidad de condiciones de vida satisfactorias en un ambiente cuya calidad le permita vivir
derechoambiental.pdf+ASPECTOS+DE+LA+CONSTITUCI%C3%93N+DE+VENEZUELA+RELACIONADOS+CON+EL+AMBIENTE&hl
investigaciones/inv_down.php%3Furl%3DI.4_ASPECTOS_LEGALES_DEL_Protocolo_
kyoto.pdf+
ECODESARROLLO+EN+LA+CONSTITUCION+DE+VENEZUELA&hl=
es&ct=clnk&cd=6&gl=ve
ASPECTOS LEGALES DEL “PROTOCOLO DE KIOTO” SU INFLUENCIA EN LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL VENEZOLANA.-
Prof. Gerardo I. Vásquez J.*Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Escuela de RelacionesIndustriales Universidad de Carabobo E.Mail: gerivaji@yahoo.com1.-
Introducción.
-La Legislación Venezolana ha adoptado uno de los llamados contenidos emergentes para la conformación de una visión ambientalista que define las bases de su concepción sobre la relación hombre naturaleza como parte esencial de los esfuerzos del desarrollo de los pueblos. Este contenido es el que se fundamenta en el concepto de “Desarrollo Sustentable” (DS), fuente principal para la concepción que ubica en primer plano la conservación de la naturaleza y el ambiente de vida terrestre como prioritarios dentro de la actividad desarrollada por las sociedades del mundo en su devenir de progreso.En el caso Venezolano, el paradigma del DS ha sido incorporado y reconocido con mucho ímpetu en la Constitución de 1.999 en el artículo 305 y contemplado en el actual proyecto de reforma de la Constitución, influenciado; no solo por las declaraciones ambientalistas del Protocolo de Montreal y de Kyoto, sino por una concurrencia paulatina a lo largo de los últimos 30 años en que los venezolanos hemos tenido una conciencia participativa importante.Como antecedentes, tenemos la Comisión Nacional de Aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos en memorias de sus secretarios ejecutivos entre los años desde 1967 a 1972 dentro del extinto Ministerio de Obras Públicas. Así mismo, el documento“Fenómeno de Urbanización en Venezuela” publicado en 1968 y bajo la coordinación del CENDES con el apoyo de las Naciones Unidas trajo la noción de “Polo de Desarrollo”. La década de los 70,s muestra una preocupación en nuestro país por el estado del ambiente trayendo como consecuencia la creación del Ministerio del Ambiente y su coincidencia con las tesis universales que cuestionaban las estructuras económicas y políticas del mundo desarrollado como generadoras de serios desequilibrios amenazantes de la vida y continuidad de la especie humana y preconizaban un inminente desastre ecológico.La Conferencia de las Naciones Unidas en Estocolmo en 1972 sobre el medio de vida humano incluye la discusión entre la reducción del ritmo de crecimiento en desmedro de la esperanzas de desarrollo de los países en vías del mismo replanteándose un nuevo orden económico mundial en el que las relaciones entre ambiente y desarrollo dieron como resultado la concepción de la noción denominada “ecodesarrollo” en 1973, creada por el Director del Programa para el Medio Ambiente de la ONU, señor M. Strong. Posteriormente el Centro de Investigaciones sobre el Ambiente y el Desarrollo de París profundiza en los componentes de este concepto el cual forma parte de una idea más general y aceptada a raíz del informe de la Fundación Dag Hammarskjold titulado “Que Hacer” en la Asamblea General de la ONU de Septiembre de 1975. Con la labor del Ministerio del Ambiente comienza la activación para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente lo que permite orientar una discusión sobre el concepto de desarrollo sustentable en 1978 con el Seminario Internacional Ambiente y Desarrollo auspiciado por Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente y celebrado en Caracas, lo cual sentó las bases para la publicación del documento “Político Ambiental. Misión y Gestión” sentando las bases de la acción del recién creado Ministerio del Ambiente. Como resultado de este acontecimiento surge el Plan Nacional de Conservación, Defensa y Mejoramiento del Ambiente” cuya experiencia acumulada a través de los años pone de manifiesto la necesidad de levantar información sobre el medio natural de Venezuela y a partir de 1980 se desarrolla el Proyecto Sistemas Ambientales Venezolanos publicado en 1984. En este mismo período, y a consecuencia de la información que sobre el ambiente se tenía, se promulga la Ley Orgánica de Ordenamiento del Territorio, en 1983 y en 1999 el Presidente Hugo Chávez aprueba el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial contenido en la Ley respectiva y que deberá ser reformulado, por los cambios presentados a raíz de la Nueva Geometría del Poder contemplada en el actual Proyecto de Reforma Constitucional en sus artículos 11, 16, 18, 185 y 305. Adicionalmente, el capitulo IX de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela crea los derechos ambientales con rango constitucional.En otro orden de ideas, el Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático muestra un compromiso de los países que suscriben el acuerdo para reducir la emisión de seis gases provocadores del calentamiento global por el efecto invernadero como son : el dióxido de carbono (CO2), por la emisión del escape de fábricas y medios de transporte, vehículos, naves, aviones y buques; el gas metano (CH4) derivado de la actividad intensiva de ganadería y arrozales adicionales a la deforestación de bosques para convertirlos en tierras de cultivo y pastoreo que acompaña este tipo de actividades; el oxido nitroso (N2O) , además de tres gases industriales fluorados, el hidrofluorocarbono (HFC), el perfluorocarbono (PFC) y el hexafluoruro de azufre (SF6) . La emisión de estos gases, debe ser reducida y controlada, dentro de la visión “Antropogénica” que le confiere a la actividad humana una influencia en el clima de gran importancia ya que el hombre ha estado influyendo desde épocas preindustrializadas, sobre todo, por la deforestación y la reconversión de tierras para sus actividades agrícolas y ganaderas y en el presente por la intensidad de las emisiones resultantes de los procesos industriales y el consumo a gran escala de combustibles fósiles. Por esta razón, se busca el compromiso de los países industrializados responsables de al menos el 55% de las emisiones mundiales de CO2 , para reducir en un 5% desde el período que va del 2008 al 2012, en comparación con las emisiones del año 1990, porcentaje este que se refiere a nivel global, determinado por un % de limitación o reducción para cada país que suscribe dicho protocolo, el cual oscila entre un mínimo de 92% a un máximo de 108%, según su nivel de emisiones.Lo realmente trascendente a los fines del presente escrito, es que Venezuela, ha dado demostraciones de adherirse a la conciencia conservacionista y ecológica a través de tres instrumentos legales: La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el articulado antes citado, la Ley Penal del Ambiente aparecida en la Gaceta Oficial Nº 4.358 de fecha 3 de Enero de 1992, y la Ley Orgánica del Ambiente en la Gaceta Oficial Nº 5.833 Extraordinario del 22 de Diciembre de 2006, instrumentos que recogen nociones contempladas en dicho protocolo como lo es el desarrollo sustentable, las modalidades agrícolas sostenibles, la gestión ambiental, la planificación espacial, la adopción de tecnologías menos contaminantes como el gas, y otras derivadas como son el capital social, la auditoria ambiental, el control ambiental, la planificación ambiental y otras contempladas en el artículo 3º de la Ley Orgánica del Ambiente. Hay que destacar la importancia que toda esta materia tiene en lo atinente a las condiciones laborales de los trabajadores y en la necesidad de contar con un ambiente de desenvolvimiento social sano que propicie la productividad y el trabajo.3.- Alcance de la Legislación Ambiental Venezolana.-Los instrumentos legales que fueron señalados en la introducción a saber: la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica del Ambiente y la Ley Penal del Ambiente determinan importantes alcances, responsabilidades y un régimen administrativo y sancionatorio.La suprema dirección en materia ambiental la ejerce el Presidente de la República en Consejo de Ministros (Art. 13 LOA) y la Autoridad Nacional Ambiental será ejercida por el Ministerio con competencia en materia ambiental (Art. 14 ejuzdem); pero a su vez intervienen en la defensa de un ambiente sano la Procuraduría General de la República, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, la Fuerza Armada Nacional y los demás órganos y entes nacionales, estadales y municipales con competencia en la materia.La CRBV en su artículo 127 establece el derecho y el deber de cada generación de proteger y mantener el ambiente en beneficio de si misma y del mundo futuro. Esta disposición alcanza un rango de “Extraterritorialidad” consagrada en el artículo 2 de la Ley Penal del Ambiente que dispone sanciones aún y cuando el hecho punible se cometa en el extranjero pero lesione o ponga en peligro a Venezuela, la persona o ente responsable quedará sujeta a las penas establecidas en la ley. Se desprende de esta norma que nuestro país ejerce la tutela del ambiente como un bien colectivo patrimonio de la humanidad que va mas allá de nuestras fronteras, obligación que asume el Estado Venezolano conjuntamente con la activa participación de la Sociedad. En cuanto a la participación de la Sociedad y Ciudadana, esta aparece desarrollada en el articulado de la LOA en los artículos del 39 al 44 y transfiere funciones concretas en la Ley de los Consejos Comunales a través de los Comité de Ambiente.Otro aspecto relevante en materia ambiental es el de la “Responsabilidad”. La CRBV establece en el artículo 129 la responsabilidad conservacionista en los contratos que suscriba la República la cual … “se considerará incluida aún cuando no estuviera expresa…” así como la … “de restablecer el ambiente”, si este fuese afectado por cualquier actividad productiva o de cualquier índole.Por su parte, la responsabilidad de las personas naturales y jurídicas, de los propietarios representantes, gerentes, administradores o directores de estas aparece estipulado en los artículos 130 de la LOA; los artículos 3 y 4 de la LPA, así como la responsabilidad de los Entes y Empresas Públicos, y de los funcionarios públicos responsables del control ambiental por hechos u omisiones (Artículo125 ejuzdem). Este tipo de responsabilidad de la Ley venezolana es de tipo “objetiva”, solo basta la comprobación de la violación no siendo necesario demostrar la culpabilidad (artículo 131 LOA). También es de señalar que la responsabilidad se produce por las “acciones y omisiones” (artículo 132 ejuzdem) lo que le confiere un calificativo de responsabilidad activa y pasiva. En este mismo sentido debe estudiarse lo relativo a la culpa que siempre se presume, salvo demostración en contrario por el responsable y a estos fines se crea la Jurisdicción Especial Penal Ambiental (artículo 136 de la LOA).Otro aspecto fundamental desde el punto de vista administrativo se refiere a la incorporación de mecanismos de Gestión Ambiental en el artículo 4 de la LOA, la corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad, la prevención, la precaución, la participación ciudadana en la gestión del ambiente como deber y derecho, la tutela efectiva por la cual toda persona tiene derecho a exigir acciones rápidas y efectivas ante la administración y los tribunales de justicia, en defensa de los derechos ambientales; la educación ambiental, la limitación de los derechos individuales ya que los derechos ambientales prevalecen sobre los derechos económicos y sociales, así como el hecho de ser considerado de utilidad pública y de orden publico la gestión ambiental y las normas previstas en las leyes que regulan la materia.En cuanto al Control, de la actividad es ejercida por el mecanismo de “Control Ambiental” establecido en el Capitulo II de la LOA y se divide en control previo ambiental a través de las autorizaciones, aprobaciones, permisos, licencias, concesiones, asignaciones y contratos (art. 82) y el control posterior ambiental a través de la guardería ambiental, auditoria ambiental, supervisión ambiental, policía ambiental y constancia ambiental (art. 93).Dentro del control previo ambiental se encuentra la disposición de que cualquier acto administrativo contrario a los principios establecidos en la ley se consideran “nulos” no pudiendo generar derechos a favor de sus destinatarios y los funcionarios públicos que los otorguen incurren en responsabilidad disciplinaria, administrativa penal o civil. Señala igualmente las medidas preventivas como la ocupación temporal, la retención de recursos y agentes contaminantes y sus productos, la retención de maquinarias, clausura temporal la prohibición temporal y cualquier otra necesaria que se estime para prevenir los daños al ambiente (Art. 111).Como medidas accesorias establece además de las anteriores la revocatoria del acto administrativo autorizatorio, la inhabilitación hasta por dos años, ejecución de fianza si la hubiere, el decomiso de equipos, armas, instrumentos, la efectiva reparación del daño, la ocupación y la retención (Art.112)Con respecto a las sanciones, estas se clasifican en sanciones principales y accesorias. Son sanciones principales las contenidas en el Art. 5 y 6 de la LPA como la prisión, el arresto, la multa y los trabajos comunitarios y las sanciones accesorias a juicio del tribunal.Ocupa un punto especial la exención de penas para campesinos (Art. 66 LPA) ubicados actualmente en núcleos espontáneos cuando los hechos tipificados en ella ocurriesen en los lugares en los que siempre han morado y realizados según su modo tradicional de subsistencia.De la misma manera ocurre con el régimen de exención a indígenas y la consiguiente Ley del Régimen de Excepción de las Comunidades Indígenas que ordena la CRBV en su Art. 77, cuando
investigaciones/inv_down.php%3Furl%3DI.4_ASPECTOS_LEGALES_DEL_Protocolo_
kyoto.pdf+ECODESARROLLO+
EN+LA+CONSTITUCION+DE+VENEZUELA&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=ve
Constitución Nacional:
En su preámbulo se declara el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad. Por todo ello, el Constituyente, creador de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, ha consagrado a los Derechos Ambientales como parte de los Derechos Humanos, previéndolo de forma expresa desde la exposición de Motivos de la Carta Magna, cuando establece: “… la Constitución, además de establecer por vez primera en nuestra historia constitucional un Capítulo especialmente dedicado a los mismos, supera, con una visión sistemática o de totalidad, la concepción del conservacionismo clásico que sólo procuraba la protección de los recursos naturales como parte de los bienes económicos. En efecto, anteriormente la protección jurídica del ambiente se caracterizaba por una regulación parcial cuyo principal objeto era la conservación de los recursos naturales. Ahora, impulsado por una necesidad y una tendencia mundial, …” Al considerar este texto, queda evidenciado que la misión del Constituyente estuvo encaminada a cambiar el objeto de la conservación, anteriormente basado en la necesidad de asegurar recursos para ser explotados más adelante, en tanto, ahora tiene como fin garantizar el uso racional de los recursos para proveer a la humanidad de un planeta más digno con un desarrollo sustentable a objeto de velar por el futuro de las nuevas generaciones. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.503 Extraordinario de fecha 24 de marzo de 2000.Igualmente en el marco de la Constitución Nacional, lo relativo a la materia ambiental se encuentra previsto desde el Preámbulo, en lo que respecta a la cooperación pacífica entre las naciones, donde se señala que, entre otros aspectos, se debe impulsar y consolidar “... el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad”. Asimismo, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela hace especial énfasis en la protección de los derechos humanos entre ellos los ambientales, ya que el criterio evolutivo de los mismos no se debe entender como un número definido de derechos, sino como una serie de derechos que pueden incrementarse con el tiempo. En este sentido, debe señalarse que la necesidad básica de la humanidad de preservar el ambiente determina que el derecho ambiental se encuentre incluido dentro de los derechos humanos.El Derecho Ambiental ha sido desarrollado en sentido amplio en el texto constitucional, a través de un capítulo especial dedicado a los Derechos Ambientales, principios que se encuentran previstos en otras disposiciones que tienen como finalidad el desarrollo ecológico, social y económicamente sustentable de la nación. Así se puede ubicar como fundamento, la obligatoriedad de la educación ambiental (Art.107 Constitucional); la limitación a la libertad económica (Art.112); el carácter de dominio público que se le atribuye a las aguas, entre ellas, los ríos, lagos y lagunas como bienes insustituibles para la vida y el desarrollo del ser humano; la referencia a la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral, como medio fundamental para asegurar la biodiversidad, la seguridad agroalimentaria y la efectiva protección ambiental (en los Art. 304 y 305), y la protección del hábitat de los pueblos indígenas (en sus Art. 119 y 120), entre otras múltiples referencias que trascienden a la responsabilidad del hombre y del Estado como garantes de la conservación del medio ambiente .Asimismo, el derecho de las personas a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado se presenta como un derecho progresivo transgeneracional que expresan el derecho, pero también el deber de cada generación de proteger y mantener el ambiente en beneficio de si misma y el mundo futuro (como se ve plasmado en el Art. 127 constitucional). Adicionalmente, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se pone al día en esta materia, como sistema constitucional de protección ambiental, al abarcar todas las dimensiones del entorno vital como el aire, agua, suelos, costas, clima, capa de ozono y especies vivas; y abre las puertas a la delicada materia de la biotecnología, y la consiguiente regulación del genoma de los seres vivos de acuerdo a los principios bioéticos.
pdf+ASPECTOS+DE+LA+CONSTITUCI%C3%93N+DE+VENEZUELA+RELACIONADOS+CON+EL+AMBIENTE&hl
=es&ct=clnk&cd=15&gl=ve
Ley Orgánica del Ambiente:
Tiene como objeto establecer los principios rectores para la conversación, defensa y mejoramiento del ambiente en beneficio de la Ley Orgánica del Ambiente, que consagra las bases y principios del Derecho Ambiental y los principios rectores para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente en beneficio de la calidad de vida, para ello, comprende disposiciones en materia de ordenación del territorio y la planificación de los procesos de urbanización, industrialización, poblamiento y desconcentración económica, aprovechamiento racional de los suelos, aguas, flora, fauna, fuentes energéticas y demás recursos naturales; la protección de los parques nacionales, entre otros.Es importante destacar, que actualmente está en discusión un proyecto de Ley Orgánica para la Conservación Ambiental, la cual fue aprobada en primera discusión por la Asamblea Nacional, el 26 de septiembre de 2002, cuyo propósito fundamental es actualizar las disposiciones ambientales que datan del año 1976 y su objeto es “establecer las disposiciones y desarrollar los principios rectores para la conservación del ambiente en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y de la sociedad, para lograr una mejor calidad de vida, contribuyendo al sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad”. Por su parte, la Ley Penal del Ambiente, tipifica como delitos los hechos que violan las disposiciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, y establece las sanciones penales correspondientes. Entre las penas, se encuentran las sanciones a las personas naturales, que serán principales y accesorias. Las principales son prisión, arresto, multa y trabajos comunitarios, las accesorias, se aplicaran a juicio del tribunal, entre las que destacan: la inhabilitación para el ejercicio de funciones o empleos públicos; inhabilitación para el ejercicio de la profesión, arte o industria; la obligación de destruir, neutralizar o tratar las sustancias, materiales, instrumentos u objetos fabricados, importados u ofrecidos en ventas, entre otras; además contempla medidas precautelativas, de restitución y reparación a que haya lugar
ASPECTOS+DE+LA+CONSTITUCI%C3%93N+DE+VENEZUELA+RELACIONADOS+CON+EL+AMBIENTE&hl=
es&ct=clnk&cd=15&gl=ve
Ley Orgánica de la Administración Central:
Tiene como objeto determinar el número y organización de los Ministerio y sus respectivas competencias. ( Incluye aspectos ambientales)Ley forestal de suelos y aguas: Tiene como objeto regular la conservación, el fomento y aprovechamiento de los recursos naturales que en ella se especifican.
Ley de protección a la fauna silvestre:Tiene como objeto regular la protección y el aprovechamiento de la fauna silvestre y el ejercicio la caza.
Ley penal del ambiente: Tiene como objeto tipificar como delitos los hechos que violen las disposiciones relativas a la conservación, defensa, mejoramiento de ambiente y establecer las sanciones penales correspondiente.
Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) Nuestro país presenta formaciones vegetales de gran variedad, belleza e importancia geobotánica. De ellas merecen consideración específica, las llamadas áreas bajo régimen especial. El régimen especial está constituido por un conjunto de normas y reglas que tiene por objeto la defensa, conservación y mejoramiento de determinados espacios, cuyas características y condiciones ecológicas difieran de la estructura y composición geográfica, paisajista, topográfica y socio-cultural del resto del territorio nacional, lo cual hace indispensable la formulación de criterios especiales, en torno a la forma de aprovechar y de preservar estos espacios. Las áreas bajo régimen especial son:- Parques Nacionales.- Zonas Protectoras.- Reservas Forestales.- Áreas especiales de seguridad y defensa.- Reservas de faunas silvestres.- Refugios de fauna silvestres.- Santuarios de faunas silvestres.- Monumentos naturales.- Zonas de interés turístico- Áreas sometidas a un régimen de administración especial, consagradas en los Tratados Internacionales.
patrimonioambiental.shtmlwww.ivic.ve/Ecologia/CIET
Leyes especiales ambientales y/o relacionados con el tema ambiental.
Decretos de las gobernaciones.
Ordenanzas de los Concejos municipales.
DECRETO DE CREACION DEL PARQUE NACIONAL SIERRA LA CULATA
Decreto Nº 640 de fecha 07-12-89. Gaceta Oficial Nº 34.439 de fecha 29-03-90.qQQQQ
Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Parque Nacional “Sierra de la Culata”
REPÚBLICA DE VENEZUELAPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
DECRETO N° 670 DE 10 DE MAYO DE 1995
DECRETO PARA LA CREACION DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DE LA CULATA
Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso Parque Nacional “Sierra de la Culata ”
REPÚBLICA DE VENEZUELA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DECRETO N° 670 DE 10 DE MAYO DE 1995 Gaceta Oficial 4907 (Extraordinaria) de 26 de mayo de 1995 de conformidad con lo dispuesto en los artículos 6º, 17 y 35 de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio y en concordancia con lo establecido en el Decreto Nº 276 del 07 de junio de 1989, publicado en la Gaceta oficial de la República de Venezuela Nº 4.106 Extraordinario del 09 de junio de 1989, contentivo del Reglamento Parcial de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio sobre Administración y Manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales, en Consejo de Ministros Decreta: El siguiente Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Parque Nacional “Sierra de la Culata ”TITULO IDISPOSICIONES GENERALESArtículo 1. Este Decreto tiene por objeto establecer las directrices, políticas y lineamientos que conforman el Plan de Ordenamiento del Parque Nacional Sierra de La Culata, creado mediante el Decreto Nº 640 del 07 de diciembre de 1989 publicado en la Gaceta oficial Nº 34.439 del 29 de marzo de 1990, así como los criterios para asignar los usos, la zonificación de los mismos y las normas que desarrollarán tales usos y regularán las actividades que puedan ser realizadas, tanto por el sector público como por el privado.Artículo 2. La administración y manejo del Parque Nacional Sierra de La Culata estará a cargo del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), conforme a lo establecido en el Reglamento Parcial de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio, sobre Administración y Manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales, con las particularidades que se estipulan en este Decreto.Parágrafo Único: El control del Plan de Ordenamiento del Parque Nacional corresponde al Director General Sectorial de Parques Nacionales del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), quien en ejercicio de sus facultades otorgará las aprobaciones y autorizaciones que, conforme a la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio, se requieren para tomar decisiones o realizar actividades que involucren la ocupación del Parque Nacional o la utilización de alguno de sus recursos, pudiendo delegar tal control en el Director Regional correspondiente.Artículo 3. La administración y manejo del Parque Nacional tendrá como objetivo principal, la protección y conservación de los recursos naturales y el equilibrio ecológico, en beneficio del interés colectivo de las generaciones actuales y futuras.Como objetivos secundarios, se tenderá a proporcionar a la colectividad facilidades para la educación, investigación científica, recreación y turismo en forma ordenada y dentro de la política de conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, respetando las potencialidades y restricciones propias de cada uno de los espacios que conforman el Parque Nacional.TITULO IIPLAN DE ORDENAMIENTOCAPÍTULO IDE LOS OBJETIVOS DEL PARQUEArtículo 4. El objetivo fundamental del Parque Nacional es preservar y conservar muestras relevantes y representativas de los ecosistemas y paisajes de montaña de la porción central de la Cordillera de los Andes Venezolanos, específicamente su ramal occidental, mediante el cumplimiento de los siguientes objetivos específicos:1. Conservar muestras representativas de todos los ecosistemas asociados al relieve montañoso presentes en el Parque Nacional, tales como: Desierto Periglaciar, Páramos, Selva Nublada, Bosques Montanos Estacionales, Bosques Húmedos y Muy Húmedos.2. Conservar la biodiversidad y el equilibrio ecológico, garantizando la continuidad de los procesos evolutivos, las migraciones animales y el normal flujo de materia y energía entre los ecosistemas en él contenidos.3. Proteger los rasgos geomorfológicos naturales, presentes en los ambientes andino y altiandino.4. Preservar las formaciones boscosas de coloradito (Polylepis serícea) y los ambientes periglaciares de la alta montaña, que por su fragilidad son susceptibles a ser degradados por influencia antrópica.5. Proteger y preservar los hábitat de especies de flora y fauna endémicas, poco comunes, vulnerables o en peligro de extinción.6. Proteger especies vegetales y animales de importancia etnobiológica.7. Conservar el reservorio genético silvestre.8. Conservar los sitios, objetos y estructuras de nuestro patrimonio histórico cultural.9. Conservar los paisajes naturales, genuinos representantes de la Región Andina Venezolana.10. Controlar la erosión y la generación de sedimentos, a fin de proteger inversiones en áreas localizadas fuera del Parque Nacional.11. Conservar todas sus cuencas hidrográficas y la cantidad, calidad y flujo de sus aguas, para garantizar el abastecimiento a importantes centros poblados de la región y la continuación y desarrollo de las actividades agrícolas e industriales en su zona de influencia, permitiendo así mantener la dinámica funcional de la región.12. Recuperar áreas o recursos naturales degradados.13. Brindar condiciones naturales óptimas para el desarrollo de investigaciones científicas.14.Proporcionar medios y oportunidades para la educación de la colectividad, en especial la educación ambiental, a fin de desarrollar e incrementar la conciencia conservacionista de la población.15. Ofrecer a la colectividad oportunidades para la recreación y el turismo, a través del fomento de actividades acordes con el mantenimiento de las condiciones naturales del Parque Nacional.16. Contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de las áreas aledañas al Parque Nacional así como la de las poblaciones ubicadas en las zonas de Uso Especial con Características Histórico-Culturales y de Amortiguación, a través del flujo de recursos económicos generados por las actividades autorizadas a los habitantes y a los visitantes del Parque Nacional, en especial el ecoturismo.17. Velar por el mantenimiento de la calidad ambiental de todos sus ecosistemas.18. Contribuir al desarrollo regional a través del flujo de recursos y servicios que aporta el Parque Nacional a la dinámica funcional de la región y el país.CAPÍTULO IIDE LOS OBJETIVOS DEL PLANArtículo 5. El objetivo del Plan de Ordenamiento del Parque Nacional Sierra de La Culata es presentar lineamientos y directrices para la ordenación y el desarrollo gradual y equilibrado del Parque Nacional, orientados hacia el cumplimiento de los objetivos de su creación, garantizando la conservación, de los recursos naturales y culturales allí contenidos, a través de la zonificación de usos y su reglamentación.Artículo 6. El Plan de Ordenamiento se desarrollará a través de la instrumentación de programas de manejo formulados de acuerdo a los lineamientos de la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales y las particularidades del Parque, atendiendo a las directrices para su conservación y desarrollo integral con miras a garantizar la protección, investigación, educación, recreación y turismo ambientalmente concebidos.CAPÍTULO IIIDE LAS DIRECTRICES PARA LA PROTECCIÓN Y DESARROLLO INTEGRALArtículo 7. La protección integral del Parque Nacional se cumplirá dentro de la política de conservación, defensa y mejoramiento del ambiente y de los Recursos Naturales, como objetivo del más alto interés nacional y sujeta a las siguientes directrices:1. Proteger y mantener las condiciones naturales en los ambientes prístinos o poco perturbados.2. Restaurar los hábitat, comunidades y especies afectadas o degradadas por la acción antrópica.3. Instrumentar en forma prioritaria Programas de Protección y de Información y Extensión, a fin de resguardar los valores naturales del Parque Nacional.4. Difundir los valores sociales, científicos y recreativos presentes en el Parque Nacional, como figura jurídica que les establece un régimen de protección y administración especial.5. Realizar el registro de Actividades Agropecuarias de los fundos existentes dentro del Parque Nacional, a los fines de supervisar y controlar la continuación temporal de tales actividades.6. Normar la ganadería extensiva comunal practicada en los páramos del Parque Nacional hasta tanto se realicen los estudios técnicos que permitan determinar el impacto de tal actividad sobre los recursos naturales del Parque.7. Establecer pautas para el control y la estabilización de usos con tradición dentro del Parque Nacional, minimizando sus efectos negativos sobre el ambiente y conduciéndolos dentro de una política de mejoramiento ambiental.8. Desarrollar un programa tendente a establecer un mayor intercambio y flujo de información entre las comunidades establecidas dentro y en la periferia del Parque Nacional y los técnicos encargados de la administración y manejo del mismo, con el propósito de lograr una mayor participación ciudadana en la búsqueda de soluciones a los problemas que el Parque Nacional conforta.9. Desarrollar actividades de seguimiento ambiental físico, de la fauna y de la vegetación.10. Desarrollar programas interpretativos de los recursos y valores del Parque Nacional a fin de difundirlos a nivel local, nacional e internacional.11.Acopiar y utilizar en forma organizada el conocimiento científico sobre los elementos, estructuras y procesos de los recursos físico bióticos, paleontológicos y arqueológicos y fomentar la participación activa de las universidades e instituciones, de reconocida solvencia científica, en los programas pertinentes.12. Erradicar o reubicar los usos y actividades no cónsonos con los objetivos y la filosofía de manejo del Parque Nacional.13. Diseñar las infraestructuras y organizar las actividades de prestación de servicios esenciales al público, de manera que se integren y mimeticen con el ambiente, procurando no causar impactos negativos.14. Defender y mantener los valores arqueológicos, histórico-culturales y tradicionales de la región.15. Satisfacer adecuadamente la demanda educativa, recreacional y turística de la colectividad, mediante el fomento del uso adecuado de los espacios y recursos del Parque Nacional.16. Armonizar el interés social y económico de la población adyacente con los valores ambientales del Parque Nacional.17. Sanear legalmente la superficie territorial que conforma el Parque Nacional mediante la realización de un Programa de Avalúos que permita asignar un orden de prioridad de saneamiento a cada fundo, en base al riesgo ambiental que los mismos imponen al Parque Nacional y a los objetivos de su zonificación.18. Realizar estudios de la dinámica poblacional de las comunidades ubicadas dentro del Parque Nacional, a objeto de promover su desarrollo armónico y equilibrado respecto al Parque Nacional.19. Establecer en el sector Pico El Águila, sitio donde convergen diferentes usos y actividades donde generan una situación de conflicto ambiental, una efectiva organización del espacio a fin de armonizarlos con los objetivos del Parque Nacional, determinando a su vez los plazos para la reubicación de aquellos usos que no sea posible adecuar.20. Evaluar las áreas adyacentes al Parque Nacional con el fin de asegurar que no se interrumpan totalmente los flujos genéticos y de energía hacia los ecosistemas protegidos, permitiendo así una mayor protección de los recursos naturales, históricos y etnológicos en ellas contenidos.CAPÍTULO IV DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS, ESCÉNICOS, HISTÓRICO-CULTURALES Y SOCIO-ECONÓMICOS RELEVANTESArtículo 8. Se consideran recursos biológicos de alta fragilidad y relevancia en el Parque Nacional Sierra de La Culata los siguientes:a. Los Ambientes Desérticos Periglaciares.b. Las formaciones de Páramo.c. Las formaciones de Selva Nublada y Bosques Húmedos.d. Las Comunidades de Coloradito (Polylepis serícea)e. Las especies vegetales de valor etnobotánico.f. Las especies biológicas consideradas raras, endémicas o de distribución restringida.g. Las especies faunísticas consideradas vulnerables o en peligro de extinción, entre las cuales se cuentan el oso frontino (Tremarctos ornatus), el puma o león americano (Felis concolor), el tigre o jaguar (Phantera onca), el tapir o danta (Tapirus terrestris), el zorro (Procyon cancrivorus), la lapa serranera (Agouti taczanowskii), la lapa (Agouti paca), el paují copete de piedra (Pauxi pauxi), el águila real (Geranoaetus melanoleucus), el condor de los Andes (Vultur gryphus), y el conejo de páramo (Silvilagus brasiiensis meridensis).h. Las especies objeto de programas de reintroducción y repoblamiento, como el Cóndor de los Andes.i. La fauna acuícola autóctona presente en ambientes hídricos no colonizados por las truchas (Salmo gairdnerii y Salvelinus fontinalis), así como otras especies que utilizan estos ambientes en alguna fase de su vida.j. Las comunidades vegetales macro y microscópicas de los ambientes de laguna de páramo.Parágrafo Único: Esta lista solamente refleja de manera parcial el conocimiento actual de los recursos biológicos del Parque Nacional, en la medida en que estudios pertinentes comprueben la existencia de otras especies, éstas pasarán a ser parte reconocida de su patrimonioArtículo 9. Los recursos escénicos de relevancia que caracterizan al Parque Nacional son:a. Los ambientes de Desierto Periglaciar.b. Los paisajes producto del modelado glaciar del Cuaternario.c. Los páramos en general, teniendo especial interés aquellos denominados: El Tambor, El Campanario, La Culata, Piedras Blancas, Siete Lagunas, Los Torres, El Escorial, La Estrella y Hato Viejo, con sus características particulares.d. Las áreas ocupadas por vegetación natural inalterada o poco alterada.e. Las lagunas, pantanos, turberas, cascadas y ríos del Parque Nacional.f. Los ecotonos entre las distintas formaciones vegetales que el Parque Nacional contiene.g. Las nevadas estacionales y sus áreas de ocurrencia eventual, donde tiene fácil acceso el público.h. Las áreas de las cuencas altas de los ríos Capáz, Chirurí, Torondoy, Pocó y Buena Vista, desde donde se tiene una visión panorámica de la zona sur del Lago de Maracaibo.Artículo 10. Los recursos histórico-culturales más importantes del Parque Nacional son:a. Los restos de estructuras y piezas de valor arqueológico patrimonial de las culturas precolombinas que han estado presentes en el área.b. Los rasgos y tipologías arquitectónicas tradicionales y las formas o modos de vida caracterizados por sistemas de producción y técnicas de cultivos tradicionales, que aún prevalecen en los sitios poblados dentro del Parque Nacional.Artículo 11. Los recursos socio-económicos aprovechables dentro del Parque Nacional son:a. Las diferentes artesanías tradicionales elaboradas por sus pobladores.b. El transporte en bestias por las áreas permitidas.c. El desarrollo de circuitos de recreación y turismo.d. Las actividades agropecuarias, tradicionales no degradantes, desarrolladas por los habitantes del Parque Nacional.e. Las posadas turísticas, enmarcadas dentro de la actividad agrícola tradicional.CAPÍTULO V DE LA ZONIFICACIÓNArtículo 12. A los fines de su ordenación y manejo, el Parque Nacional ha sido objeto de una zonificación de usos, de acuerdo a la singularidad, fragilidad, valor de los recursos naturales de cada uno de los espacios que lo conforman y de los usos y actividades existentes para la fecha de su creación. Las zonas resultantes se corresponden con las definiciones establecidas en el Reglamento Parcial de la LeyOrgánica para la Ordenación del Territorio sobre Administración y Manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales, las cuales se enumeran a continuación:I.ZONA DE PROTECCIÓN INTEGRAL (PI).II.ZONA PRIMITIVA O SILVESTRE (P).III. ZONA DE AMBIENTE NATURAL MANEJADO (ANM).IV.ZONA DE RECUPERACIÓN NATURAL (RN).V. ZONA DE RECREACIÓN (R).VI.ZONA DE SERVICIOS (S).VII.ZONA DE USO ESPECIAL CON CARACTERISTICAS HISTORICO-CULTURALES(UECHC).VIII. ZONA DE AMORTIGUACIÓN (A).IX.ZONA HISTORICO-CULTURAL (HC).X. ZONA DE USO ESPECIAL PARA INVESTIGACION (UEI).Las zonas a que hace referencia el presente artículo han sido descritas siguiendo accidentes naturales, curvas de nivel, y la poligonal del Parque Nacional, tal como sigue a continuación:I. ZONA DE PROTECCIÓN INTEGRAL (PI).I.1. (Al noreste de Mérida). Partiendo de la estribación oeste de la Loma del Viento, a una altitud de 2.600 m.s.n.m., se asciende por dicha estribación hasta alcanzar la curva de nivel 2.800 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable noreste-este hasta interceptar el río Montalbán, se asciende luego por el curso del mencionado río hasta interceptar la curva de nivel 3.000 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable este-noreste-norte-sureste-este, hasta alcanzar la quebrada La Vergara, se desciende luego por la mencionada quebrada hasta interceptar la poligonal del Parque Nacional, se prosigue luego por la mencionada poligonal con dirección variable suroeste-oeste pasando por los botalones PNSC-172, PNSC-173, PNSC-174, hasta interceptar el botalón PNSC-175, a partir de este punto se continúa por la curva de nivel 2.600 m.s.n.m. con dirección variable suroeste-sureste hasta alcanzar la divisoria de aguas entre la quebrada El Peñón y un afluente sin nombre de dicha quebrada, se desciende luego por esta divisoria hasta interceptar el botalón PNSC-176. Se prosigue luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sur-suroeste pasando por el botalón PNSC-177, hasta interceptar la quebrada Milla, se asciende luego por esta quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 2.400 m.s.n.m., luego se continúa por dicha cota con dirección variable noroeste-suroeste hasta interceptar el botalón PNSC-180, de aquí se prosigue por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sur-suroeste pasando por el botalón PNSC-181, hasta alcanzar el botalón PNSC-182 a una altitud de 2.400 m.s.n.m. Se continúa luego por dicha curva de nivel con dirección variable noroeste-suroeste hasta interceptar el botalón PNSC-188, de aquí se asciende por la divisoria de aguas entre la quebrada La Portuguesa y un afluente sin nombre, por la margen derecha de la misma quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 2.600 m.s.n.m., se prosigue luego por esta cota con dirección variable noroeste-suroeste hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.I.2. (Páramo el Escorial). Partiendo del punto donde la divisoria de aguas entre la quebrada Las Bolsas y un afluente por la margen izquierda del río Mucujún, entre lo botalones PNSC-169 y PNSC-170, se asciende luego por esta divisoria hasta alcanzar la curva de nivel 3.800 m.s.n.m., se prosigue luego por dicha cota con dirección variable sur-suroeste hasta cortar la divisoria de aguas entre los ríos Chama y Mucujún, se desciende luego por dicha divisoria de aguas hasta interceptar la poligonal del Parque Nacional, se continúa luego por dicha poligonal con dirección variable noreste, pasando por los botalones PNSC-164, PNSC-165, PNSC-166, PNSC-167, PNSC-168 y PNSC-169, hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.I.3. (Al este de la población de Torondoy). A partir del botalón PNSC-44, se continúa luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable este-noroeste-noreste-norte, pasando por los botalones PNSC-45, PNSC-46, PNSC-47, PNSC-48, PNSC-49, PNSC-50, PNSC-51, hasta interceptar la curva de nivel 2.000 m.s.n.m., entre dicho botalón y el PNSC-52, de allí, se continúa luego por dicha cota con dirección variable noroeste-norte-noreste hasta interceptar el botalón PNSC-58, se continúa luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sureste hasta interceptar el botalón PNSC-59 ubicado a una altitud de 2.400 m.s.n.m., a partir de este punto se asciende por la divisoria de aguas entre la quebrada La Garrapata y el río Chirurí, continuándose luego por dicha divisoria de aguas hasta alcanzar el botalón PNSC-61, se prosigue luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sureste hasta interceptar el botalón PNSC-63, a partir de este punto se desciende por la divisoria de aguas entre las quebradas El Molino y La Garrapata, hasta interceptar la curva de nivel 2.600 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable sur-sureste-suroeste hasta interceptar la quebrada El Molino, se asciende luego por dicha quebrada hasta cortar la curva de nivel 2.800 m.s.n.m., se prosigue luego por la mencionada cota con dirección variable noroeste-suroeste hasta alcanzar la divisoria de aguas entre la quebrada Piedras Blancas y el río Mucumpate, se desciende luego por esta divisoria de aguas hasta interceptar el botalón PNSC-44, punto inicial de la presente descripción.I.4. (Serranía de Capáz). Partiendo de la estribación oeste de la Fila El Palmar, en la curva de nivel 1.600 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable noreste-sureste-norte, hasta interceptar una quebrada afluente por la margen izquierda del Río Frío, se desciende luego por dicha quebrada hasta cortar la curva de nivel 1.400 m.s.n.m., se prosigue luego por la mencionada cota hasta alcanzar la divisoria de aguas entre río Río Frío y la quebrada El Charal, se asciende luego por esta divisoria de aguas hasta interceptar la curva de nivel 2.200 m.s.n.m., se continúa luego por esta cota con dirección variable noreste-sureste-sur-norte-este, hasta interceptar la quebrada Agua Blanca, se desciende luego por dicha quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 1.800 m.s.n.m., se continúa luego por la mencionada curva de nivel con dirección variable noreste-noroeste-norte hasta interceptar la quebrada La Loma, se asciende luego por dicha quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 2.200 m.s.n.m., se prosigue luego por la mencionada curva de nivel con dirección variable noroeste-norte-noreste hasta alcanzar la divisoria de aguas entre dos afluentes sin nombre del río El Oso. Se desciende luego por dicha divisoria de aguas hasta interceptar la curva de nivel de 1.600 m.s.n.m., se prosigue luego con dirección variable sureste hasta interceptar la divisoria de aguas entre las quebradas Punta de Piedra y Agua Blanquita, se asciende luego por dicha divisoria de aguas hasta alcanzar la curva de nivel 2.200 m.s.n.m., se prosigue luego por la citada cota con dirección variable este-sureste-noreste hasta interceptar la poligonal del Parque Nacional. Se continúa luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sureste, pasando por los botalones PNSC-39, PNSC-40, PNSC-41, a partir de este punto se asciende por la divisoria de aguas entre dos quebradas sin nombre, afluentes del río Mucumamó, hasta interceptar la curva de nivel 2.800 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable suroeste-sur-noroeste, hasta alcanzar las divisoria de aguas entre el río San Pedro y el río Mucumamó, se asciende luego por esta divisoria de aguas hasta interceptar la curva de nivel 3.200 m.s.n.m., se continúa luego por esta curva de nivel con dirección variable suroeste-oeste-noroeste hasta alcanzar la divisoria de aguas entre los ríos Tucaní y San Pedro, se asciende luego por dicha divisoria de aguas hasta alcanzar el punto donde confluyen las divisoria de agua de los ríos Tucaní, San Pedro y Mucumamó. A partir de este punto se continúa por la divisoria de aguas entre los ríos Tucaní y Mucumamó, con dirección variable sur-suroeste, hasta alcanzar la divisoria de aguas entre los ríos Tucaní y Mucujún, a partir de este punto se continúa por esta divisoria de aguas con dirección variable suroeste hasta interceptar la divisoria de aguas entre los ríos San Antonio y Mucujún, se continúa luego con dirección variable suroeste hasta alcanzar el punto donde confluyen las divisorias de aguas entre los ríos: Río Frío, San Antonio y Las González, a partir de este punto se desciende por la divisoria de aguas entre dos quebradas afluentes del río Río Frío hasta interceptar la curva de nivel 3.800 m.s.n.m., continuándose luego por la mencionada cota con dirección variable suroeste-sur hasta alcanzar la divisoria de aguas entre los ríos Las González y Blanco. A partir de este punto se desciende por esta divisoria de aguas hasta interceptar la curva de nivel 2.800 m.s.n.m., se continúa luego por la mencionada curva de nivel con dirección variable norte-noreste hasta interceptar una quebrada sin nombre, afluente por la margen orográfica derecha del río Capáz, se asciende por dicha quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 3.000 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable noreste-norte hasta interceptar el punto donde confluyen las divisorias de aguas entre los ríos:Guachizón, Limones y Ron, se continúa luego descendiendo por la divisoria de aguas entre los ríos Limones y Ron hasta interceptar la curva de nivel 2.400 m.s.n.m., se prosigue luego por esta cota con dirección variable suroeste hasta interceptar el botalón PNSC-203, ubicado en la quebrada El Diablo, luego se continúa aguas abajo por dicha quebrada hasta alcanzar la cota 1.600 m.s.n.m., continuándose luego por dicha curva de nivel con dirección variable noroeste-noreste-norte hasta interceptar el punto inicial de la presente descripción.II. ZONA PRIMITIVA O SILVESTRE (P).Forman parte de esta Zona todas aquellas áreas que no aparecen descritas como integrantes de las restantes zonas que, junto con esta, componen el Parque Nacional Sierra de La Culata.III. ZONA DE AMBIENTE NATURAL MANEJADO (ANM).III.1. (Los Háticos, al norte de Micuyes). Se comienza en el punto donde la divisoria de agua entre la quebrada La Sucia y La Fría corta la curva de nivel 3.100 m.s.n.m., se continúa por dicha curva de nivel, con dirección variable norte-noreste, hasta interceptar el curso de agua de la naciente derecha orográfica de la quebrada La Sucia, se desciende luego por dicho afluente hasta alcanzar la curva de nivel 3.000 m.s.n.m., de allí se continúa por dicha curva de nivel con dirección variable oeste-sur-oeste, hasta alcanzar la divisoria de agua entre las quebradas La Fría y La Sucia, ascendiendo por esta divisoria de aguas, hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.III.2. (Al norte de Cacute). A partir del punto donde se intercepta la quebrada Sinigüis con la curva de nivel 3.000 m.s.n.m., se continúa por dicha curva de nivel con dirección variable sureste-noreste hasta alcanzar la quebrada Cacutica, se asciende luego por dicha quebrada hasta interceptar el botalón PNSC-155, de allí se continúa por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sur-suroeste-noreste-sur hasta alcanzar el botalón PNSC-157, ubicado sobre la quebrada Sinigüis en la cota 2.600 m.s.n.m., se asciende luego por dicha quebrada hasta el punto inicial de la presente descripción.III.3. (Al norte de Mucurubá). Partiendo del punto donde la curva de nivel 3.600 m.s.n.m., corta la quebrada El Rincón, se continúa por esta curva de nivel con dirección variable noreste-norte-sureste hasta interceptar el botalón PNSC-149, se continúa luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sur-suroeste-noroeste-oeste hasta interceptar el botalón PNSC-152, ubicado sobre la quebrada El Rincón a una altura de 3.400 m.s.n.m., se asciende luego por dicha quebrada hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.III.4. (Al norte de la Laguna de Mucubají). Partiendo del punto donde la curva de nivel de 4.000 m.s.n.m., intercepta la estribación mas al sur de la Peña Colorada, cortando el lindero del Parque Nacional entre los botalones PNSC-139 y PNSC-140, se continúa luego por dicha curva de nivel con dirección variable noreste hasta interceptar un afluente por la margen derecha de la quebrada El Gavilán. Se desciende luego por dicho afluente hasta interceptar la curva de nivel 3.400 m.s.n.m., se prosigue luego por dicha curva de nivel con dirección variable sureste-noreste hasta interceptar la divisoria de aguas entre un afluente sin nombre de la quebrada El Gavilán y la quebrada Los Pinos. Se asciende luego por dicha divisoria hasta interceptar la curva de nivel 3.600 m.s.n.m., se continúa luego por dicha curva de nivel con dirección variable noreste-norte hasta interceptar la quebrada Los Pinos, se asciende luego por dicha quebrada hasta interceptar la curva de nivel 3.800 m.s.n.m., se prosigue luego por dicha cota con dirección variable noreste hasta cortar un afluente sin nombre, por la margen izquierda de la quebrada Hato Viejo, se desciende luego por dicho afluente hasta interceptar el botalón PNSC-136, se prosigue luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable suroeste-oeste, pasando por los botalones PNSC-137, PNSC-138 y PNSC-139, hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.III.5. (Al oeste de Pueblo Llano). A partir del punto donde la divisoria de aguas entre las quebradas El Pueblo y La Capellanía corta la curva de nivel 3.600 m.s.n.m., se continúa por dicha curva de nivel con dirección variable oeste-norte-noreste-este, hasta alcanzar la divisoria de aguas entre dos quebradas sin nombre afluentes por la margen izquierda de la quebrada La Capellanía, se desciende luego por esta divisoria hasta interceptar la poligonal de Parque Nacional. Se prosigue luego por dicha poligonal con dirección variable sur-suroeste, pasando por botalón PNSC-130, hasta interceptar botalón PNSC-131, ubicado en la divisoria de aguas entre las quebradas El Pueblo y La Capellanía, se asciende luego por dicha divisoria hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.III.6. (Al norte de Pueblo Llano, sector La Culata). Partiendo del punto donde confluyen las divisorias de aguas de las quebradas El Durí y El Boquerón y del río Pueblo Llano, se continúa por esta divisoria de aguas hasta alcanzar el punto donde confluyen las divisorias de aguas entre dos quebradas sin nombre, afluentes de la quebrada Tuñame, y el río Pueblo Llano, se asciende luego por dicha divisoria hasta interceptar la curva de nivel 3.400 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable suroeste hasta interceptar la divisoria de aguas entre la quebrada El Durí y un afluente intermitente sin nombre, por la margen izquierda de la quebrada Tuñame, se desciende luego por dicha divisoria hasta interceptar la poligonal del Parque Nacional, luego se prosigue por dicha poligonal con dirección variable noreste-sureste-este hasta alcanzar la divisoria de aguas entre dos quebradas sin nombre, afluentes del río Pueblo Llano se asciende luego por dicha divisoria de aguas hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.III.7. (Al este de Timotes). Partiendo del punto donde la divisoria de aguas entre la quebrada El Muerto y un afluente sin nombre, por la margen izquierda de dicha quebrada, interceptan la poligonal del Parque Nacional entre los botalones PNSC-119 y PNSC-120, se continúa por dicha poligonal con dirección variable este-sureste-noreste, pasando por el botalón PNSC-120 hasta interceptar el botalón PNSC-121, desde este punto se asciende por la divisoria de aguas entre las quebradas Juan Martín y Durí hasta alcanzar la curva de nivel 3.400 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable sur-suroeste-oeste, hasta interceptar la divisoria de aguas entre la quebrada El Muerto y un afluente sin nombre, por la margen izquierda de la mencionada quebrada, se desciende luego por dicho afluente hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.III.8. (Al este de El Arbolito). A partir del punto donde la curva de nivel 3.000 m.s.n.m., corta la poligonal del Parque Nacional entre los botalones PNSC-71 y PNSC-72, se continúa por dicha curva de nivel con dirección noreste hasta alcanzar la divisoria de aguas entre las quebradas La Natosa y El Perol, se desciende luego por dicha divisoria hasta alcanzar la poligonal del Parque Nacional, siguiendo por dicha poligonal con dirección variable sureste-noreste, pasando por los botalones PNSC-97 y PNSC-98, hasta interceptar la curva de nivel 3.200 m.s.n.m., se continúa luego por esta cota con dirección variable norte hasta alcanzar la divisoria de aguas entre las quebradas El Fraile y la Quebrada Agua Blanca, se asciende luego por esta divisoria de aguas hasta interceptar la curva de nivel con dirección variable norte-oeste hasta interceptar el botalón PNSC-71, se prosigue luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable noroeste hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.III.9. (Al sur de San Cristóbal de Torondoy). A partir del botalón PNSC-59, se prosigue por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable noreste-sureste-suroeste, pasando por el botalón PNSC-60 hasta interceptar el botalón PNSC-61, desde este último botalón se continúa por la divisoria de aguas entre la quebrada La Garrapata y el río Chirurí, luego se desciende por dicha divisoria hasta el botalón PNSC-59, punto de partida de esta descripción.III.10. (Al este de la población de Torondoy). Desde el botalón PNSC-52, se continúa por el lindero del Parque Nacional con rumbo variable noroeste-norte-oeste-noreste-sureste-este, pasando por los botalones PNSC-54, PNSC-55, PNSC-56 y PNSC-57, hasta alcanzar el botalón PNSC-58, ubicado a 2.000 m.s.n.m.. Se continúa por dicha curva de nivel, con dirección variable oeste-suroeste-sur-sureste hasta interceptar la poligonal del Parque, entre los botalones PNSC-51 y PNSC-52, de allí se continúa por la poligonal del Parque, hacia el sur-oeste, hasta encontrar el punto inicial de la presente descripción.III.11. (Al sur de la población de Torondoy). Partiendo del botalón PNSC-42, se prosigue por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sureste-sur hasta interceptar el botalón PNSC-43, de allí se asciende por la estribación este del cerro La Palma hasta interceptar la curva de nivel 3.200 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable este-sureste, hasta interceptar la quebrada Piedras Blancas, luego se asciende por dicha quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 3.600 m.s.n.m., luego se continúa por dicha curva de nivel con dirección variable suroeste-sur-noreste hasta interceptar el camino que conduce desde El Banco a La Mucumpate, se continúa luego por dicho camino hasta interceptar la curva de nivel 3.200 m.s.n.m., se prosigue luego por dicha cota con dirección variable noroeste-norte hasta cortar la estribación norte del cerro La Vieja, se desciende luego por dicha estribación hasta alcanzar el botalón PNSC-42, punto inicial de esta descripción.III.12. (Cuenca de Tucaní). A partir del punto donde el río Tucaní corta la poligonal del Parque Nacional se sigua aguas arriba por dicho río hasta alcanzar el punto donde desemboca sobre la quebrada La Honda, luego se asciende por dicha quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 1.800 m.s.n.m., de allí se prosigue por dicha curva de nivel con dirección variable suroeste hasta alcanzar nuevamente la poligonal del Parque Nacional en el botalón PNSC-22, continuándose por la poligonal del Parque Nacional, con dirección variable noroeste hasta el punto inicial de la presente descripción.III.13. (Al este de La Azulita). A partir del botalón PNSC-224, ubicado sobre la quebrada El Diablo, se asciende por dicha quebrada hasta interceptar la curva de nivel 1.200 m.s.n.m., se prosigue luego por dicha cota con dirección variable suroeste-sur hasta interceptar un afluente por la margen derecha de la quebrada El Trigal, se desciende luego por dicha quebrada hasta alcanzar la poligonal del Parque Nacional, se continúa luego por dicha poligonal con dirección variable norte-noreste, pasando por el botalón PNSC-223 hasta interceptar el botalón PNSC-224, punto inicial de la presente descripción.III.14. (Al sureste de La Azulita). Partiendo del botalón PNSC-221, se continúa luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable este-noreste hasta interceptar el botalón PNSC-222, ubicado sobre el río Capáz, luego se asciende por el mencionado río hasta interceptar el botalón PNSC-208, de este punto se continúa por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable suroeste hasta alcanzar el botalón PNSC-210, a partir de allí se continúa en línea recta con rumbo noroeste hasta interceptar el botalón PNSC-221, punto de partida de la presente descripción.III.15. (Al noroeste de Jají). Comprende la carretera que conduce desde la comunidad Miraflores (ubicada al noroeste de Jají) a el sector El Olvido en la cuenca del río Capáz, su calzada, más una franja de veinte (20) metros a ambos lados de la vía.III.16. (Cuenca del río Mucujún). A partir del punto donde la curva de nivel 3.200 m.s.n.m., corta la quebrada La Vergara, se continúa por esta cota con dirección variable noreste hasta interceptar la quebrada La Caña, luego se continúa aguas abajo por dicha quebrada hasta interceptar la poligonal del Parque Nacional, siguiendo luego por dicha poligonal con dirección variable sur-suroeste pasando por los botalones PNSC-170 y PNSC-171 hasta interceptar la quebrada La Vergara, se asciende luego por dicha quebrada hasta el punto inicial de la presente descripción.III.17. (Carretera que conduce de Pico El Águila a la población de Piñango). Una franja de veinte (20) metros a ambos lados y paralela a dicha carretera.III.18. (Pico El Águila). La divisoria de aguas entre las cuencas de los ríos Chama y Santo domingo, circunscrita por la curva de nivel 4.040 m.s.n.m., la Carretera Trasandina al norte y la Peña Colorada al sur.III.19. (Sector Mifafi). Una franja de diez (10) metros a ambos lados y paralela al camino carretero que comunica las cuencas altas de los ríos Chama y Torondoy (antigua carretera de Piñango), en el tramo que va desde el puesto de guardaparques de Mifafi hasta el último valle amplio donde se localiza el picacho conocido como el Domo, todo dentro de la cuenca del río Chama.IV. ZONA DE RECUPERACION NATURAL (RN).IV.1. (Al norte de la población de Tabay). A partir del punto donde la curva de nivel 2.600 m.s.n.m., corta la divisoria de aguas entre el río Mucujún y una quebrada sin nombre, afluente por la margen derecha del río Chama, se continúa luego por esta curva de nivel con dirección variable noreste hasta interceptar la quebrada La Fría, se desciende luego por esta quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 2.400 m.s.n.m., se prosigue luego por esta cota con dirección variable sureste-noreste-sur hasta interceptar la divisoria de aguas entre las quebradas La Sucia y La Virgen, se desciende luego por esta divisoria hasta interceptar el botalón PNSC-160. Se prosigue luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable suroeste-oeste pasando por los botalones PNSC-161, PNSC-162 y PNSC-163, hasta alcanzar la divisoria de aguas entre los ríos Mucujún y Chama, se asciende luego por esta divisoria de aguas hasta interceptar el punto de partida de la presente descripción.IV.2. (Al noreste de la población de la Azulita). A partir del punto donde la quebrada El Baho corta la poligonal del Parque Nacional, entre los botalones PNSC-225 y PNSC-226, se prosigue aguas arriba por la quebrada El Baho hasta su intersección con la curva de nivel 1.400 m.s.n.m.. Luego se continúa por dicha curva de nivel con dirección variable suroeste-sureste, hasta su intersección con la quebrada El Diablo. Posteriormente se prosigue aguas abajo por dicha quebrada hasta alcanzar el botalón PNSC-224, se continúa por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable noreste hasta llegar el punto inicial de la presente descripción.V. ZONA DE RECREACIÓN (R).V.1. (Laguna de Los Guaches). Desde el punto donde la carretera Trasandina corta la divisoria de aguas entre las cuencas de los ríos Motatán y Santo domingo, a una altitud aproximada de 3.930 m.s.n.m., se continúa por dicha carretera hacia el norte hasta encontrar el ramal carretero que conduce hasta la Laguna Los Guaches. Se asciende por dicha carretera hasta alcanzar la curva de nivel 3.920 m.s.n.m., continuándose luego por dicha curva de nivel hacia el noreste hasta alcanzar una quebrada intermitente, afluente del río Motatán, continuándose aguas arriba por dicha quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 4.000 m.s.n.m., luego se prosigue por esta curva de nivel con dirección variable sureste-suroeste hasta interceptar la estribación suroeste del Picacho El Gavilán, de allí se sigue en línea recta hacia el noroeste, hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.V.2. (La Culata). Comienza en el punto donde la poligonal del Parque intercepta el río Mucujún, se asciende por dicho río hasta alcanzar la curva de nivel 3.140 m.s.n.m., de allí se continúa por dicha curva de nivel con dirección variable sureste-suroeste, hasta alcanzar la divisoria de agua entre las quebradas La Barrosa y Las Bolsas, descendiendo luego por dicha divisoria de agua, hasta alcanzar la poligonal del Parque, de allí se continúa hacia el norte por dicha poligonal, hasta el punto inicial de la presente descripción.VI. ZONA DE SERVICIOS (S).VI.1. (Pico El Águila). A partir del punto donde la curva de nivel 4.100 m.s.n.m., corta el antiguo camino Apartaderos-Timotes, se continúa luego por dicho camino con dirección noreste, remontando la divisoria de aguas entre los ríos Chama y Motatán hasta alcanzar nuevamente la curva de nivel 4.100 m.s.n.m.. De aquí se continúa por dicha cota con dirección variable sureste-sur hasta alcanzar la estribación este del Alto de Timotes, se asciende luego por esta estribación hasta alcanzar la cota 4.200 m.s.n.m., se continúa luego por esta curva de nivel con dirección variable suroeste hasta alcanzar la estribación sureste del Alto de Timotes. De allí se continúa en línea recta hacia el suroeste hasta alcanzar la primera regresiva de la Carretera Trasandina, situada al noroeste del sitio donde esta ubicado el Monumento al Libertador en Pico El Águila, luego se prosigue por dicha carretera con dirección suroeste hasta el punto donde comienza la carretera Pico El Águila-Piñango, desde este punto se prosigue en línea recta con rumbo noroeste franco hasta alcanzar la curva de nivel 4.100 m.s.n.m., continuándose por esta con rumbo variable noreste-noreste hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.VI.2. (La Culata). Esta contenida dentro de la descripción de la Zona de Recreación La Culata.VI.3. (Laguna de Los Guaches). Esta contenida dentro de la descripción de la Zona de recreación Laguna de Los Guaches.VI.4. (Mifafi). Corresponde al área ocupada por la Estación Biológica Páramo de Mifafi.VI.5. (Al norte de Las Cruces). Corresponde al área a ser ocupada por el Puesto de Guarda parque en el Páramo Las Palomas.VI.6. (Puestos de Guarda parques). Se refiere, a todos aquellos sitios donde se construirán puestos de Guarda parques, los cuales pasaran a formar parte de esta zona, para uso exclusivo de actividades de apoyo a la guardería ambiental.VII. ZONA DE USO ESPECIAL CON CARACTERÍSTICAS HISTORICO-CULTURALES (UEHC).VII.1. (Cañada de Las González). A partir de la divisoria de aguas entre la quebrada Agua Clara y un afluente intermitente del río Las González, a una altitud de 3.400 m.s.n.m., se sigue por esta cota con dirección variable noreste-suroeste hasta interceptar la divisoria de aguas entre los ríos Montalbán y La González, se desciende por dicha divisoria de aguas hacia el sureste hasta alcanzar la cota 3.000 m.s.n.m.. Se continúa por dicha cota con dirección variable noreste-sureste hasta alcanzar divisoria de aguas entre la quebrada Agua Clara y un afluente intermitente sin nombre del río Las González, se prosigue por esta divisoria de aguas hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.VII.2. (Sector al norte de la población de Tabay). Partiendo del punto donde la quebrada La Fría corta la curva de nivel 2.700 m.s.n.m., se prosigue por esta cota con dirección variable sureste-noreste hasta interceptar la quebrada La Sucia. Se desciende luego por dicha quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 2.400 m.s.n.m., continuándose por esta curva de nivel con dirección variable sur-suroeste-noroeste hasta interceptar la quebrada La Fría, ascendiéndose luego por dicha quebrada hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.VII.3. (Al oeste de La Puerta). Partiendo del punto donde la curva de nivel 3.000 m.s.n.m., intercepta la quebrada La Corva, se continúa por esta curva de nivel con dirección variable noreste-norte-sureste-este hasta interceptar la divisoria de aguas entre las quebradas San Rafael y El Quebradón. Se desciende luego por dicha divisoria de aguas hasta alcanzar la curva de nivel 2.800 m.s.n.m., continuándose luego por dicha curva de nivel con dirección variable noreste hasta interceptar la poligonal de Parque Nacional, se continúa luego por dicha poligonal con dirección variable sureste-noreste-sur-suroeste pasando por los botalones PNSC-90, PNSC-91, PNSC-92, PNSC-93 y PNSC-94, hasta interceptar el camino carretero que conduce desde la población de La Puerta al Páramo de Las Siete Lagunas, luego se asciende por este camino hasta alcanzar la curva de nivel 3.400 m.s.n.m.. Se continúa luego por esta cota con dirección variable noreste-norte-suroeste-oeste hasta interceptar la quebrada La Corva, descendiéndose luego por dicha quebrada hasta interceptar el punto inicial de la presente descripción.VII.4. (Al sur de la población de Palmira). A partir del botalón PNSC-75, se continúa por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sureste-Noreste pasando por el botalón PNSC-76 hasta alcanzar el botalón PNSC-77 ubicado sobre la curva de nivel 2.400 m.s.n.m.. Se continúa luego por dicha curva de nivel con dirección variable noreste hasta interceptar una quebrada sin nombre, afluente por la margen derecha del río Pocó. Se asciende luego por dicha quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 3.400 m.s.n.m., se prosigue luego por dicha curva de nivel con dirección variable oeste-suroeste-noroeste, hasta alcanzar la poligonal del Parque Nacional. Desde este punto se continúa por dicha poligonal con dirección variable norte-noroeste hasta interceptar el punto inicial de la presente descripción.VIII. ZONA DE AMORTIGUACION (A).VIII.1. (Al oeste de Cacute). A partir del botalón PNSC-160 ubicado en la divisoria de aguas entre las quebradas La Virgen y La Sucia, se asciende luego por dicha divisoria de aguas hasta alcanzar la curva de nivel 2.800 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable noreste hasta interceptar el botalón PNSC-156, se continúa luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sur-suroeste-noroeste-suroeste, pasando por los botalones PNSC-157, PNSC-158 y PNSC-159 hasta alcanzar el botalón PNSC-160, punto de partida de la presente descripción.VIII.2. (Al sur de la población de Piñango). Partiendo del punto donde la poligonal del Parque Nacional corta la divisoria de aguas entre la quebrada El Becerro y el río Chirurí, entre los botalones PNSC-67 y PNSC-68, se continúa luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sureste-noreste, hasta alcanzar la divisoria de aguas entre el río Chirurí y una quebrada sin nombre, afluente por la margen derecha del río Chirurí. Se sube luego por esta divisoria hasta alcanzar la curva de nivel 3.900 m.s.n.m., se continúa luego por esta curva de nivel con dirección variable sureste-sur-noroeste hasta alcanzar la divisoria de aguas entre la quebrada El Becerro y el río Chirurí, se desciende luego por dicha divisoria hasta interceptar el punto inicial de la presente descripción.VIII.3. (Al oeste de Piñango). A partir del punto de la curva de nivel 2.600 m.s.n.m., corta la poligonal del Parque Nacional, entre los botalones PNSC-63 y PNSC-64, se prosigue por dicha poligonal pasando por el botalón PNSC-64 hasta alcanzar la curva de nivel 3.600 m.s.n.m.. Se continúa luego por la mencionada cota con dirección variable noroeste hasta alcanzar la divisoria de aguas entre las quebradas El Molino y El Portero. Se desciende luego por esta divisoria hasta interceptar la curva de nivel 3.000 m.s.n.m., se prosigue luego por esta curva de nivel con dirección variable suroeste hasta alcanzar la naciente de una quebrada sin nombre, afluente por la margen izquierda de la quebrada El Portero, se desciende luego por esta quebrada hasta interceptar la curva de nivel 2.600 m.s.n.m., prosiguiendo por dicha cota con dirección variable norte-noroeste-noreste, hasta interceptar el punto inicial de la presente descripción.IX. ZONA HISTORICO-CULTURAL (HC).Esta zona comprende todos los sitios donde se localicen yacimientos arqueológicos, cuya relevancia haya sido plenamente demostrada, avalada por informes técnicos y científicos.X. ZONA DE USO ESPECIAL PARA INVESTIGACION (UEI).X.1. (Monte Zerpa). Partiendo del botalón PNSC-180, ubicado sobre la curva de nivel 2.400 m.s.n.m., se prosigue por esta curva de nivel con dirección variable noreste-este hasta interceptar la quebrada Milla, se desciende luego por esta quebrada hasta interceptar la poligonal del Parque Nacional, se continúa luego por dicha poligonal con dirección variable sur-oeste-noroeste hasta alcanzar el botalón PNSC-180, punto inicial de la presente descripción.X.2. (Mifafi). Todas aquellas áreas de la cuenca alta del río Chama, en la quebrada Mifafi, involucradas en el Proyecto Ambiental de Reintroducción del Cóndor de Los Andes.Parágrafo Primero: Esta zonificación se ha realizado en base a los usos y actividades que de acuerdo a las características intrínsecas de cada área, pueden autorizarse o permitirse, por lo tanto habrá de adecuarse inmediatamente todo uso contrario que se verifique en cualquiera de ellas.Parágrafo Segundo: Al realizarse estudios a mayor nivel de detalle, bajo la dirección del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), o por su iniciativa, algunas de las zonas de Uso especial, de Amortiguación o Histórico-cultural aquí descritas, podrán subzonificarse. Esa subzonificación prevalecerá siempre y cuando sean usos con mayor jerarquía de protección que los ya asignados, ajustándose y corrigiéndose al efectuar la revisión de este Plan.Parágrafo Tercero: Los ambientes colonizados por bosques de coloradito (Polylepis sericea), así como los ambientes caracterizados por la presencia de humedales de montaña y turberas, son por sí mismos Zonas de Protección Integral, independientemente de la zona en que se ubiquen.Parágrafo Cuarto: Los ambientes acuáticos donde no se hayan introducido especies de trucha u otras especies exóticas, se consideran igualmente Zona de Protección Integral.Artículo 13. Para una mejor aplicación de este Decreto, las zonas descritas en este Capítulo serán demarcadas e identificadas con las siglas correspondientes, en el mapa de zonificación que reproducirá y editará el Servicio Autónomo de Geografía y Cartografía Nacional (SAGECAN), el cual se pondrá a disposición del público en las oficinas del mencionado Servicio Autónomo y en las del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).CAPÍTULO VIDE LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACIÓN Y MANEJOArtículo 14. La instrumentación del Plan de Ordenamiento se estructurará mediante programas y subprogramas los cuales constituirán una serie ordenada de acciones o actividades diseñadas para hacer cumplir los objetivos del Parque Nacional y formulados de conformidad con los lineamientos y directrices que aquí se establecen.Artículo 15. Los programas básicos y los correspondientes subprogramas, para la administración y manejo del Parque Nacional son lo siguientes:1. PROGRAMA DE PROTECCIÓN.1.1. Guardería y Vigilancia: Involucra todas aquellas actividades rutinarias y especiales de vigilancia, así como las coordinaciones necesarias para una efectiva operatividad con las Fuerzas Armadas de Cooperación y el Ministerio de Ambiente y de los recursos Naturales Renovables.1.2. Censos y Avalúos: Abarca las actividades de seguimiento a los pobladores y ocupantes del Parque Nacional, la realización de censos prediales, catastro y la práctica de avalúos para el saneamiento legal de tierras y bienhechurías en aquellos sectores prioritarios o de usos y actividades incompatibles con el Parque Nacional.1.3. Puestos de Guardaparques y Afines: Consiste en el establecimiento adecuado, la dotación y el mantenimiento de la infraestructura de apoyo a la vigilancia y resguardo del Parque Nacional.1.4. Caminos y Accesos: Concierne el mantenimiento de vías de acceso tanto para labores de vigilancia como para excursionismo.1.5. Alinderamiento: Consiste en la materialización, construcción, mantenimiento y densificación de los botalones que demarquen en el terreno los linderos del Parque Nacional, así como de los límites entre las zonas de uso del mismo.1.6. Incendios y Rescate: Comprende la dotación, mantenimiento y operatividad de instalaciones y equipos para la prevención y combate de incendios de vegetación y de la infraestructura de cortafuegos e hidrantes; la coordinación y formación del personal y de los grupos voluntarios que colaboran con esta actividad de excursionismo y la infraestructura para las operaciones de rescate, búsqueda y salvamento.2. PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS Y USO PÚBLICO.2.1. Reforestación y Restauración de Hábitats: Involucra todas aquellas actividades tendentes al logro de dicho objetivo, así como de la infraestructura necesaria para ello.2.2. Actividades Agropecuarias: Está dirigido a sistematizar el registro de actividades agropecuarias, así como la aplicación de actividades de extensión conservacionista hacia los productores agropecuarios.2.3. Actividades Pesqueras: Consiste en el registro y control permanente de las actividades de la pesca deportiva de la trucha.2.4. Recreación y Visitantes: Involucra aquellas actividades tendentes a establecer en forma adecuada la infraestructura de uso recreacional y parareceptiva. Incluye su construcción, dotación y mantenimiento, así como el seguimiento y registro permanente de los visitantes del Parque Nacional.2.5. Vida Silvestre: Trata de la coordinación y ejecución de las actividades relacionadas con el seguimiento, manejo y conservación de especies silvestres, así como el control y erradicación de especies exóticas.2.6. Investigación: Agrupa las actividades de coordinación para la realización y promoción de las investigaciones científicas.3. PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y EXTENSIÓN.3.1 Relaciones con la comunidad: Consiste en la aplicación de una política de educación ambiental e información dirigida a las comunidades ubicadas dentro y en el entorno del Parque Nacional, principalmente hacia la población escolar, mediante la realización de charlas, eventos especiales, visitas guiadas, etc.3.2. Señalización: Radica en la aplicación del sistema de señalización, incluyendo el diseño, construcción, mantenimiento y reposición de señales, letreros, avisos, etc.3.3. Información al público y relaciones Interinstitucionales: Se refiere al establecimiento de centros de información, elaboración de carteleras, folletos, mapas y demás medios para el logro de una efectiva política de relación con los medios de comunicación social. Involucra igualmente la gestión y tramitación de donaciones y convenios de cooperación.3.4. Voluntariado: Está dirigido a promover la formación de grupos conservacionistas de apoyo al Parque Nacional, guarda parques ad honorem y demás iniciativas de voluntariado.3.5. Capacitación: Abarca la realización de talleres, jornadas, seminarios, cursos de actualización y de mejoramiento técnico del personalParágrafo Único: La Superintendencia del Parque Nacional elaborará e instrumentará los programas y subprogramas de acuerdo a las particularidades del Parque Nacional Sierra de La Culata; en todo caso, el Programa de Protección con sus respectivos subprogramas será objeto de diseño y aplicación prioritaria, en el término de un (1) año a partir de la publicación de este Decreto.Artículo 16. La Superintendencia del Parque Nacional presentará al Director Regional y al Director General Sectorial de Parques Nacionales, con suficiente antelación al comienzo de cada ejercicio económico para su revisión y aprobación, un Plan Operativo Anual en el que se incluirán las previsiones de inversión y desarrollo, en concordancia con los programas y demás medidas previstas en el presente Plan de Ordenamiento. Dicho plan deberá definir para cada programa, objetivos particulares desglosados en actividades específicas, al igual que estrategias para su logro, estimaciones de los recursos económicos y personal requerido y cronograma de ejecución, todo lo cual debe estar referido en términos cuantificables y evaluables.Artículo 17. Los programas concernientes a la integridad física de los visitantes y el orden público, estarán a cargo de la Guardia Nacional y del Cuerpo Civil de Guardaparques y demás funcionarios adscritos al Parque Nacional Sierra de La Culata.Parágrafo Único: Los programas a los cuales se refiere este artículo, deberán elaborarse en función de las directrices y lineamientos generales establecidos para la conservación, defensa y mejoramiento de los recursos naturales del Parque Nacional, previa opinión favorable del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).CAPÍTULO VII DE LA SEÑALIZACIÓNArtículo 18. El sistema de señalización a ser utilizado en el Parque Nacional debe ajustarse a las directrices impartidas por la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales del Instituto nacional de Parques (INPARQUES). En todo caso se deberán utilizar materiales de tipo rústico, cónsonos con el ambiente; los mensajes deberán ser directos, sencillos, visibles y de tipo institucional, dirigidos a promocionar los valores del Parque Nacional.Parágrafo Primero: Toda señalización existente que no se adapte a lo pautado en este artículo, debe ser retirada o adecuada a lo aquí especificado en un plazo no mayor de tres (3) meses, a partir de la fecha de publicación de este Decreto.Artículo 19. Aquellas instituciones de carácter público o privado que promuevan programas de señalización o información, podrán incorporar su emblema en los elementos utilizados de acuerdo a la normativa interna del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) y contar con el aval del mismo.Artículo 20. Dentro de algunas zonas, de acuerdo a lo establecido en el presente Decreto, podrá permitirse la promoción y oferta de bienes y servicios privados locales, a través de avisos ajustados al sistema de señalización utilizado en el Parque Nacional.CAPÍTULO VIIIDE LOS SERVICIOS AL PÚBLICOArtículo 21. Los servicios que deban prestarse a los usuarios, dentro de los objetivos de su creación y de acuerdo a lo establecido en este Decreto, son aquellos vinculados a los usos asignados y a las actividades permitidas, entre ellos:apoyo a la investigación científica, a la educación ambiental, a la recreación y al turismo, a través de instalaciones como centros de información y atención al usuario, de acampamiento, refugios para montañistas, instalaciones sanitarias, y establecimientos para expendio de alimentos y venta de artesanías locales.Artículo 22. Los servicios al público podrán ser prestados directamente por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), o bajo el régimen de autorizaciones y contratos.CAPÍTULO IXDEL RÉGIMEN DE EXPROPIACIÓNArtículo 23. La expropiación de terrenos y bienhechurías de propiedad privada ubicados dentro del Parque Nacional solo procederá cuando se cumplan los extremos establecidos en la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio, es decir que como consecuencia de la zonificación establecida en este Plan, no puedan adecuarse a ella o se produzca un daño cierto, efectivo, individualizado, actual, técnica y económicamente cuantificable.Parágrafo Primero: La determinación del justiprecio se hará en todos los casos en función del uso actual, es decir, el uso que legalmente se esté realizando a la fecha de publicación de este Decreto.Parágrafo Segundo: En caso que se compruebe la existencia de bienhechurías instaladas en violación al régimen de tierras baldías, sin permiso o autorización de la autoridad competente, las mismas deberán ser removidas sin que esto cause derecho de reclamación alguna.Artículo 24. Todos lo bienes de propiedad privada o de uso particular legalmente amparados, ubicados dentro de las áreas zonificadas como Zona de Recreación, Zona de servicios y Zona de Recuperación Natural, dedicados a usos o actividades incompatibles con los asignados en este Decreto, deberán ajustarse a las regulaciones aquí establecidas. Si ello no fuere posible, se procederá a su adquisición ó expropiación dentro de un plazo de cinco (5) años, contados a partir de la publicación de este Decreto y de conformidad con las previsiones de la Ley Forestal de Suelos y de Aguas, de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio y de la Ley de Expropiación por Causa de Utilidad Política o Social, en concordancia con la respectiva priorización de expropiación que se determine en base al censo de ocupantes correspondiente.Artículo 25. El orden de prioridad para acometer el proceso de expropiación y adquisición, en función del saneamiento del Parque Nacional, se establecerá en base a los siguientes criterios:1. La prioridad de conservación que asigne la Zonificación a las distintas áreas del Parque Nacional.2. El censo de ocupantes del Parque Nacional.3. El nivel de deterioro o degradación de los recursos naturales renovables que genere cada uso y actividad.4. Cualquier otra disposición sobre la materia contenida en este Decreto y en el ordenamiento legal.CAPÍTULO XDE LAS BASES ECONÓMICAS DEL PLANArtículo 26. El Ejecutivo Nacional proveerá recursos al Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), para el manejo del Parque Nacional Sierra de La Culata, la cual debe contemplar los gastos de inversión, mantenimiento y de personal para cumplir con los requerimientos y previsiones de este Plan.Artículo 27. Los organismos nacionales, empresas del Estado y demás entes de carácter público, así como las personas e instituciones privadas que poseen instalaciones y realicen actividades dentro del Parque Nacional y aquellas que perciban beneficios del aprovechamiento de sus recursos, podrán contribuir con el adecuado manejo y conservación del mismo, y en tal sentido tomarán las correspondientes previsiones presupuestarias y coordinarán con el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), las transferencias económicas necesarias.Parágrafo Único: Se exceptúan de esta obligación a los pobladores tradicionales y propietarios de fundos establecidos dentro del Parque Nacional.Artículo 28. Los recursos económicos que generen las diversas actividades, tarifas o concesiones relacionadas con el Parque Nacional, serán utilizadas, para desarrollar los programas de manejo y consolidar la infraestructura de apoyo del Parque Nacional Sierra de La Culata.CAPÍTULO XIDE LA INFLUENCIA NACIONAL Y REGIONALArtículo 29. Dentro del proceso de Ordenación del Territorio, el Parque Nacional Sierra de La Culata ofrece la protección jurídica necesaria para sus ecosistemas representativos, algunos de los cuales son únicos en el país. Además, en el contexto regional, es fuente de innumerables beneficios para las poblaciones que lo rodean, expresados principalmente en el abastecimiento de agua para consumo humano y desarrollos agrícolas, industriales e hidroeléctricos, elementos motrices fundamentales del proceso de desarrollo de la Región Andina y de la zona Sur del Lago de Maracaibo.Artículo 30. Dada su condición montañosa, el Parque Nacional sierra de La Culata presenta características paisajísticas únicas que, preservadas en el espacio y en el tiempo, representan un alto potencial para el fomento y promoción de las actividades educativas, investigativas, recreacionales y turísticas en el Ramal Occidental de Los Andes Venezolanos, lo cual incide favorablemente en la economía regional.Artículo 31. Dado el estado actual de conservación de sus ambientes, el Parque Nacional Sierra de La Culata es refugio de innumerables especies biológicas, muchas de las cuales se encuentran en peligro de extinción, constituyendo un banco de germoplasma de importancia estratégica nacional e internacional.TITULO IIIDEL REGLAMENTO DE USOCAPÍTULO IDE LOS USOS Y ACTIVIDADES RESTRINGIDOSArtículo 32. Dentro del Parque Nacional Sierra de La Culata sólo se podrán desarrollar los usos y ejecutar las actividades conformes con la zonificación establecida en el Título anterior, sujeto a las condiciones que a continuación se indican y a las especificaciones que se establezcan en la correspondiente autorización o aprobación que, según el caso, sea otorgada al efecto. La zonificación establecida en el Plan de Ordenamiento, se desarrollará dentro de las condiciones generales aquí señaladas y mediante la ejecución de las siguientes actividades:I. ZONA DE PROTECCION INTEGRAL. En ella se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de investigación científica.b. Las instalaciones de carácter temporal que puedan ser utilizadas como apoyo a la actividad científica y a las funciones de guardería ambiental. Dichas instalaciones no deben causar impacto sobre el ambiente ni generar daños a los recursos que se están protegiendo.c. La vigilancia y la guardería ambiental.II. ZONA PRIMITIVA O SILVESTRE. En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de investigación científica, de educación ambiental limitada a la observación e interpretación de los procesos y fenómenos naturales y de guardería ambiental.b. La pesca de trucha deportiva y de subsistencia en los cuerpos de agua seleccionados por la Superintendencia del Parque Nacional.c. El excursionismo y la escalada a través de los senderos y rutas señaladas a tal efecto.d. La circulación de bestias a través de los caminos y senderos tradicionales que a tal efecto determine la Superintendencia del Parque Nacional, excepto para los habitantes legales del Parque Nacional, siempre que se sujeten a lo establecido en el presente Decreto.e. La instalación de señalización informativa, educativa, y la demarcación de rutas y sitios para acampar.III. ZONA DE AMBIENTE NATURAL MANEJADO. En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de educación ambiental, interpretación, investigación científica y seguimiento ambiental.b. Las actividades de guardería ambiental.c. La recreación en forma pasiva (Caminatas guiadas y el excursionismo en pequeños grupos).d. Competencias organizadas de pesca de truchas.e. La construcción de instalaciones en los sitios de recreación establecidos, tales como sanitarios rústicos, carteles informativos y educativos, elementos de señalización, puestos de guardaparques, refugios, facilidades para la instalación de carpas, miradores y merenderos campestres.f. El tránsito de vehículos automotores por las carreteras ya existentes para el momento de la declaratoria del Parque Nacional y señaladas por laSuperintendencia del Parque Nacional.g. Las actividades inherentes al desarrollo de programas conservacionistas para la recuperación y restauración de la fauna, y para el mejoramiento de la calidad del agua.IV. ZONA DE RECUPERACION NATURAL. En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de investigación y de guardería ambiental.b. Las actividades inherentes al desarrollo de programas conservacionistas para la recuperación y restauración del suelo, de la flora y de la fauna, y para el mejoramiento de la calidad del agua.c. Las actividades para la reintroducción de especies de flora y fauna autóctonas, técnicamente avaladas, donde la recuperación no pueda ser lograda naturalmente.V. ZONA DE RECREACION. En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de recreación al aire libre.b. Las actividades de educación ambiental y de investigación.c. La construcción de infraestructura rústica necesaria para la ejecución de actividades de recreación, turismo y guardería ambiental, tales como centro de visitantes, refugios, áreas de acampamiento, kioscos, miradores, rutas autoguiadas, cafetines, restaurantes, sanitarios, ventas de artesanías locales, puestos de guardaparques.d. El acondicionamiento mínimo necesario para la recreación en los siguientes sitios: La Culata, Chorrera de Las González, Laguna de Los Guaches.e. La pesca deportiva.f. Las actividades de guardería ambiental.VI. ZONA DE SERVICIOS. En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de educación, recreación y turismo ambientalmente concebidos.b. Las obras de utilidad pública que no sean técnicamente ubicables fuera delParque Nacional.c. La adecuación de instalaciones existentes o de usos no conformes, y la construcción de instalaciones y dotaciones apropiadas para la prestación de servicios al público, tales como: cafeterías, campamentos, miradores, laboratorios de investigación ambiental, la exposición y venta de artesanías elaboradas por los habitantes del Parque Nacional o de su área de influencia inmediata y puestos de guardaparques, de conformidad con las normas y condiciones que se señalen en la correspondiente autorización.d. La construcción de instalaciones rústicas de apoyo o conexas a los servicios arriba señalados.e. Las actividades de investigación científica y las de guardería ambiental.VII. ZONA DE USO ESPECIAL CON CARACTERISTICAS HISTORICO-CULTURALES.En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de investigación científica, educación ambiental, recreación y el turismo ecológico condicionado por la respectiva autorización.b. La construcción, remodelación y ampliación de las viviendas de los pobladores que tengan su domicilio legal y permanente dentro del Parque Nacional, sujeta a los respectivos estudios socio-económicos y técnicos.c. La construcción de posadas turísticas con tipología arquitectónica andina, expendios de víveres, talleres artesanales (molinos, fábricas de adobe y de tejas, etc), sujeta al respectivo estudio socio-económico y técnico que demuestre su factibilidad.d. La dotación de servicios públicos.e. Las instalaciones para el desarrollo de la investigación científica.f. La continuación de las actividades agrícolas y pecuarias, incluyendo la truchicultura comunitaria, basadas en el concepto de desarrollo sustentable.g. El aprovechamiento turístico-recreacional de la actividad agrícola tradicional y sus procesos (agroturismo).h. Las actividades agrícolas en sitios de pendiente menor al treinta por ciento (30%), o que en el lapso de un (1) año a partir del momento de publicación del presente Decreto, hayan incorporado técnicas de cultivo y otras de conservación de suelos que garanticen su estabilidad.i. La prospección de áreas con fines arqueológicos o paleontológicos.VIII. ZONA HISTORICO-CULTURAL. En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de investigación y guardería ambiental.b. La interpretación guiada de los valores históricos y culturales presentes en el área.c. La construcción de instalaciones rústicas de apoyo a las actividades permitidas.d. El acampamiento en las áreas señaladas para tal fin.e. La prospección de áreas con fines arqueológicos o paleontológicos.IX. ZONA DE AMORTIGUACIÓN. En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de recuperación de áreas degradadas.b. La utilización de la actividad agrícola y sus procesos con fines turístico-recreacionales (agroturismo) y la construcción de posadas turísticas rústicas, como edificaciones de apoyo.c. Las actividades agrícolas en sitios de pendiente menor al treinta por ciento (30%) y aquellas localizadas en áreas con pendiente superior sujetas al empleo de obras de conservación de suelos y técnicas de cultivo que garanticen su estabilidad, las cuales deberán ser ejecutadas en el plazo de un (1) año a partir de la fecha de publicación de este Decreto.X. ZONA DE USO ESPECIAL PARA INVESTIGACIÓN. En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de investigación científica, monitoreo ambiental y aquellas que tengan como objetivo la reintroducción y repoblamiento de especies autóctonas.b. Las actividades de vigilancia y guardería ambiental.c. La construcción de infraestructura de apoyo a las actividades permitidas.Parágrafo Único: Los usos y actividades señalados en el presente artículo, están sujetos a la obtención de la respectiva autorización, correspondiendo a la Superintendencia del Parque Nacional velar por el estricto acatamiento de las condiciones específicas que se impongan en ellas.Artículo 33. Cuando los resultados del seguimiento ambiental determinen un impacto negativo en una determinada área, el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), podrá ordenar una disminución de la actividad, del volumen de visitantes o el cese temporal de las mismas, a fin de lograr su recuperación.Artículo 34. La realización de fotografías, videos y filmaciones de carácter comercial están restringidos a los sectores que indique la Superintendencia del Parque Nacional, así como a las condiciones que establezca la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) enla respectiva autorización.Artículo 35. Los usos asignados y las actividades permitidas para cada zona, en este Capítulo, han sido determinados en base a las características intrínsecas. Por lo tanto, habrá de erradicarse todo uso o actividad no conforme que se verifique dentro de cada una de ellas, de acuerdo a lo establecido en este Decreto y en el ordenamiento legal.Artículo 36. Para la utilización racional de las zonas de Uso Especial, Histórico-Cultural, de Amortiguación o de Servicios, el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), elaborará Planes Especiales de Ordenamiento y esquemas locales de planificación físico-espacial, según corresponda, en un plazo no mayor de dos (2) años a partir de la publicación de este Decreto, solicitando para ello apoyo técnico y haciendo las consultas pertinentes a los organismos oficiales e instituciones nacionales, regionales y locales competentes, así como a las comunidades campesinas involucradas.Parágrafo Primero: El Plan Especial de Ordenamiento correspondiente a la Zona de Servicios Pico El Águila será objeto de atención prioritaria con el fin de dar solución a los conflictos presentes, regulando los usos y actividades que sean compatibles con los objetivos de manejo y administración de la zona. Hasta tanto dicho Plan sea ubicado, el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) se abstendrá de otorgar nuevas autorizaciones para la ocupación del área y para la ejecución de actividades.Parágrafo Segundo: En estos planes se determinarán las áreas de producción agrícola y pecuaria permisibles dentro del Parque Nacional, como parte del desarrollo de las actividades propias de las comunidades que habitan en él y se tomarán las previsiones necesarias para el manejo racional de los recursos naturales que sean afectados por dichas actividades.Parágrafo Tercero: Hasta tanto se elaboren los indicados planes, la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), o la instancia en la que se delegue esta responsabilidad otorgará las autorizaciones y aprobaciones para la ocupación o ejecución de actividades dentro de dichas zonas, a excepción de la Zona de Servicios Pico El Águila, sujetándose a las condiciones establecidas en este Decreto.CAPÍTULO IIDE LOS USOS Y ACTIVIDADES PROHIBIDOSArtículo 37. Son usos y actividades prohibidas dentro del Parque Nacional Sierra de La Culata los siguientes:1. La agricultura en general, la cría comercial de animales domésticos, la agroforestería, actividades agro-silvo-pastoriles y la acuicultura comercial, con las excepciones establecidas en este Decreto.2. La construcción de cualquier tipo de planta de generación eléctrica de talla industrial.3. La construcción de diques marginales en cursos de agua y obras hidráulicas similares, salvo para los servicios y administración del Parque Nacional y para la ejecución de las actividades permitidas a sus pobladores.4. Las plantaciones forestales de cualquier tipo, así como la introducción de plantas exóticas, a excepción de la siembra de hierbas y arbustos ornamentales en jardines.5. La experimentación y manipulación de los recursos naturales renovables con fines de aprovechamiento comercial.6. Cualquier tipo de establecimiento comercial, con las excepciones que se establezcan en este Decreto7. La instalación de vallas y cualquier tipo de anuncio publicitario, comercial o de propaganda partidista.8. Las industrias no artesanales.9. Los desarrollos urbanísticos y asentamientos humanos, salvo las comunidades autóctonas ya existentes.10. La cacería deportiva y la pesca comercial.11. El vertido directo de contaminantes de cualquier tipo a los cursos de aguas, a excepción de lo dispuesto en la Sección VI del Capítulo II de este Decreto.12. Las talas, deforestaciones y movimientos de tierra. Sólo podrán autorizarse las requeridas para la construcción de obras públicas permisibles a condición de que se demuestre que no existe otra alternativa de localización y las instalaciones para la administración del Parque Nacional, así como las destinadas a la recreación y al turismo, indicadas en este Decreto.13.Cualquier tipo de aprovechamiento o extracción de productos forestales o vegetales en general, con las siguientes excepciones:a). Los destinados a la construcción de instalaciones propias del Parque Nacional.b). Los requeridos a los fines de investigación, de acuerdo a lo que se estipule en el respectivo permiso o autorización.c). Los necesarios para la construcción de viviendas de las comunidades tradicionales asentadas en el Parque Nacional.14. La práctica y competencias deportivas con gran concurrencia de público y participantes y la recreación masiva.15. Abandonar, arrojar o depositar basura y otros residuos sólidos, excepto en los recipientes o sitios previstos para ello. De no existir éstos, o encontrarse llenos, el usuario deberá trasladar sus desechos fuera del Parque Nacional.16. El dragado en los cuerpos de agua y la alteración de los mismos.17. La extracción y alteración de recursos y objetos arqueológicos de las distintas zonas de interés histórico-cultural, salvo cuando se trate de investigaciones arqueológicas debidamente justificadas y autorizadas y que redunden en beneficio del acervo histórico-cultural del país.18. El porte de armas de fuego, a menos que las mismas sean portadas por personas en cumplimiento de funciones de guardería ambiental.19. El uso de biocidas no biodegradables y el pastoreo de caprinos, en todo el área del Parque Nacional Sierra de La Culata.20. La utilización comercial de la expresión “Parque Nacional Sierra de La Culata”, o derivaciones de la misma.21. El uso de imágenes fotográficas, fílmicas y de video que puedan identificar la figura del Parque Nacional, así como sus hitos geográficos principales, con la venta o promoción de bebidas alcohólicas, cigarrillos y cualquier otro producto o actividad que contradiga los usos y actividades permitidas en un Parque Nacional.22. La construcción de nuevas obras de infraestructura tales como líneas de transmisión eléctrica, de telecomunicaciones, ductos y oleoductos, carreteras o caminos carreteros, ni la prolongación de los ya existentes, sólo se autorizará el mantenimiento de estos últimos por métodos manuales, exceptuando las Zonas de Servicios y Zonas de Uso Especial con Características Histórico-Culturales.23. El uso de botes en las lagunas.24. Cualquier otro uso o actividad que por sus características atente contra los fines de protección y manejo del área.CAPÍTULO IIIDEL RÉGIMEN ESPECIAL PARA LA EJECUCIÓN DE ALGUNAS ACTIVIDADESSección IDel Acceso al ParqueArtículo 38. Los visitantes del Parque Nacional deberán solicitar un permiso de acceso y cancelar la tarifa correspondiente, cuyo monto determinará el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), y será dada a conocer públicamente mediante avisos ubicados en el Parque, en lugares accesibles al público.Artículo 39. En los principales sitios de acceso al Parque Nacional se ubicarán puestos de control, a cargo de un funcionario autorizado por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), quien expedirá los permisos de acceso que no correspondan a otras autoridades del Parque Nacional y llevará un libro de registro de los visitantes, en el cual se asentará: identificación de los visitantes, tipo de permiso otorgado y tarifa cancelada si fuera el caso, medio de transporte utilizado para el acceso, fecha y hora de entrada y de salida, itinerario previsto, motivo y objeto de la visita y cualquier otra información que sea pertinente para garantizar la vigilancia y control efectivos en beneficio de la seguridad, tanto del visitante como del Parque Nacional.Parágrafo Único: Estos permisos podrán igualmente ser expedidos en la Superintendencia del Parque Nacional Sierra de La Culata, quedando el visitante en la obligación de reportarse a los puestos de control para ser registrado en el librocorrespondiente.Artículo 40. El acceso de vehículos cuando se trate de áreas restringidas a la libre circulación y según sea su uso, se sujetará a las siguientes regulaciones:1. Vehículos Particulares: Su conductor deberá inscribirse en los libros que llevarán los funcionarios del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), ubicados en los sitios de acceso, dejando constancia de los datos que le sean requeridos y obtener la correspondiente autorización.2. Vehículos destinados al transporte de turistas: Para poder operar, sus propietarios deberán suscribir con el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), un contrato para la prestación del servicio y estar debidamente identificados.3. Vehículos de los ocupantes legales: Los residentes de las cuencas altas de los ríos Las González, Chama, Momboy, Pocó, Chirurí y Torondoy, así como aquellos poseedores de derechos o propiedades legalmente demostradas y que realicen algún tipo de actividad permitida en los sectores mencionados, deberán efectuar el respectivo registro de sus vehículos ante la Superintendencia del Parque Nacional, donde se le dotará de un distintivo especial para el vehículo otorgado por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).4. Vehículos propiedad del Instituto Nacional de Parques: Sólo podrán circular en cumplimiento de funciones oficiales de protección, manejo y vigilancia, y deberán estar dotados de la correspondiente identificación.Sección IIDe la Circulación Dentro del ParqueArtículo 41. La circulación vehicular, a excepción de las carreteras nacionales, estará sujeta a la obtención del correspondiente permiso otorgado por la Superintendencia del Parque Nacional u otro funcionario autorizado y deberá cumplir con todas las disposiciones contenidas en este Decreto.Artículo 42. Queda prohibido hacer recorridos en motocicleta por los caminos de recuas o peatonales del Parque Nacional, así como por el camino carretero que comunica a las cuencas altas de los ríos Chama (Sector Mifafi) y Torondoy (Páramo Los Romero, Palo Hueco), y por el camino carretero que conduce a la cuenca alta del río Las González desde el sector denominado Piedras Blancas.Artículo 43. La circulación peatonal de todos los usuarios del Parque Nacional, estará sujeta a la previa obtención del respectivo permiso otorgado por la Superintendencia del Parque Nacional o funcionarios autorizados para ello y al cumplimiento de las siguientes normas:1. Respetar el derecho a la privacidad de los demás visitantes y la de los pobladores del Parque Nacional.2. Mantenerse dentro de los senderos establecidos.3. Acampar sólo en los sitios señalados para tal fin.4. Respetar la señalización.5. Usar en todo momento las instalaciones y servicios que el Parque Nacional brinde, de manera tal que no ocasionen daños o perjuicios a los mismos.6. Acatar en todo momento las recomendaciones de las autoridades del Parque Nacional.7. Sacar del Parque Nacional todos los desechos sólidos que resulten de sus actividades.8. No perturbar la fauna, causar daños a la vegetación, ni maltratar, pintar o marcar los elementos naturales del Parque Nacional ni las infraestructuras de servicio.Artículo 44. La circulación de bestias estará sujeta, además de todo lo señalado en el artículo anterior, a las siguientes normas:1. Se practicará sólo en los tradicionales caminos de herradura.2. Cuando se preste como servicio público a turistas y excursionistas, estará sujeto al régimen de contratación que determine el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), con las especificaciones que en cada caso se establezcan.3. Cada grupo de cuatro (4) bestias de monta o carga debe ir acompañado de un (1) arriero o guía.4. Debe guardarse una distancia prudencial entre cada grupo de bestias, a fin de impedir una excesiva concentración en los sitios de observación.Artículo 45. Los caminos que atraviesan la Zona de Protección Integral serán utilizados única y exclusivamente como vías de tránsito por ella; éstos son: La Hechicera-Páramo de Los Conejos-El Charal; La Hechicera-Páramo de Los Conejos-La Azulita; Manzano Alto-Cañada de Las González; La Pedregosa-Cañada de Las González; Alto de Tucaní-Llano Rucio-Santa Apolonia y Monterrey-Cabaña de Los Curas.Artículo 46. La circulación aérea dentro del Parque Nacional, hasta un techo de quinientos (500) metros sobre el nivel de la superficie, sólo será autorizado para aeronaves involucradas en labores de guardería ambiental, seguimiento ambiental, investigación científica y labores de búsqueda y salvamento. Para todos los demás casos, el vuelo de aeronaves sobre el Parque Nacional habrá de sujetarse a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley de Aeronáutica Civil, en lo referente a vuelos sobre áreas pobladas o restringidas.Artículo 47. El aterrizaje de aeronaves, a excepción de emergencias comprobables, sólo podrá realizarse previa autorización del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) y con fines de investigación científica, vigilancia y guardería ambiental, búsqueda y salvamento.Sección IIIDe Las Actividades Recreacionales y TurísticasArtículo 48. Las actividades de recreación y turismo que pueden ser realizadas dentro del Parque Nacional, con sujeción a la zonificación establecida, son aquellas que abarcan desde las puramente contemplativas hasta las que implican el esfuerzo físico individual y el uso de medios y equipos para deporte y esparcimiento, tales como: caminatas, uso de áreas para merendar y acampar, deportes de montaña (Andinismo y excursionismo), turismo naturalista, observación de aves, pesca deportiva y otros que determine el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).Parágrafo Primero: Las condiciones para la ejecución de las actividades señaladas en el presente artículo, se estipularán en la correspondiente autorización o permiso, según el caso, que expida el Instituto Nacional de Parques.Parágrafo Segundo: El Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), podrá autorizar competencias deportivas (Clásicos de pesca de truchas, caminatas de montaña), siempre que sean compatibles con los fines del Parque Nacional. La autorización respectiva contendrá las normas a las que habrán de sujetarse dichas competencias, así como también determinará los sitios que puedan ser utilizados para tal fin.Parágrafo Tercero: Se prohíbe el uso de botes en las lagunas del Parque Nacional.Artículo 49. Las actividades de pesca de trucha y de montañismo se desarrollarán con sujeción a los lineamientos siguientes:1. Pesca de truchas en ríos y lagunas del Parque Nacional:a. Los sitos de pesca serán autorizados por la Superintendencia del Parque Nacional y aparecerán en el reverso del permiso expedido.b. Los pescadores deberán contar con la autorización del Ministerio de Agricultura y Cría y acatar las normas que impone este Ministerio, en cuanto a temporada de pesca, horario, técnicas, tamaño y cantidad de los ejemplares, así como todas aquellas que fije la Superintendencia del Parque Nacional.c. El producto de la pesca no podrá ser comercializado en ningún caso.d. Queda prohibido la siembra de truchas en los cuerpos de agua ubicados en la Zona de Protección Integral, restringiéndose a aquellos donde hubiera existido a la fecha de la declaratoria del Parque.2. Actividades de excursionismo, campismo y andinismo:a. El número de personas máximo y mínimo, por grupo, será determinado por la Superintendencia del Parque Nacional, dependiendo del sitio a visitar y de los estudios de capacidad de carga que se realicen.b. Los menores de edad deberán presentar autorización por escrito de su representante legal, acompañada de fotocopia de la Cédula del mismo y sólo podrán practicar el excursionismo o andinismo como acompañantes de grupos liderizados por mayores de edad.c. Los escaladores deberán estar provistos de cuerda y casco, independientemente de los demás implementos necesarios para la actividad.d. Los campamentos deben ubicarse única y exclusivamente en los sitios señalados para tal fin, exceptuando los casos de emergencia.e. El uso de bicicletas estará restringido exclusivamente a los caminos carreteros.Artículo 50. La ordenación, desarrollo y administración de las áreas recreativas y turísticas se realizará dentro de los siguientes lineamientos:a. Planificación del aprovechamiento a través de un esquema puntual de ordenación físico- espacial.b. Dotación de los servicios necesarios.c. Determinación de la capacidad de carga y control del número máximo de personas que puedan concurrir simultáneamente.Artículo 51. A los efectos de este Decreto, se entiende por campamento turístico el acondicionamiento de terrenos para la instalación de carpas o tiendas de campaña, de acuerdo a las normas que se establezcan en la aprobación del proyecto y en la autorización correspondiente.Artículo 52. Los operadores turísticos y guías independientes que pretendan operar dentro del Parque Nacional, deberán solicitar autorización ante la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), y sujetarse a lo establecido en el Capítulo V de este Decreto, relativo a autorizaciones o concesiones, e inscribirse en el Registro Nacional de Operadores Turísticos, en la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).Parágrafo Único: La inscripción en el Registro al que se refiere este artículo no exonera a los operadores y a los guías independientes de cumplir con cualquier otro registro que exijan los organismos competentes en la materia.Artículo 53. Los guías turísticos independientes o pertenecientes a operadoras turísticas, a fin de obtener el certificado que los acredite para ejercer actividades dentro del Parque Nacional, deberán contar con un entrenamiento que será prestado directamente por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), o bajo su supervisión, por instituciones especializadas y debidamente registradas en el organismo rector de la materia.Parágrafo Único: La aprobación del entrenamiento a que se refiere este artículo, no les exonera de cualquier otro requisito exigido por otro organismo oficial para la realización de actividades turísticas.Sección IVDe La InvestigaciónArtículo 54. Las expediciones, exploraciones y demás actividades de investigación científica en el Parque Nacional, estarán sujetas a las regularidades y limitaciones que para cada caso establezca el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), en autorización expedida para tal fin.Artículo 55. Toda actividad de investigación científica a ser realizada por investigadores extranjeros no asociados a instituciones nacionales o al Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), deberá tener la conformidad previa del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT).Parágrafo Único: El Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), suministrará a los interesados el instructivo interno contentivo de las normas que regirán los programas de investigación.Artículo 56. Los investigadores permisados están en la obligación de enviar al Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), copia de los resultados parciales y finales de todos los trabajos publicados o inéditos, preferiblemente en idioma español, referidos a la investigación realizada en el Parque Nacional.Parágrafo Único: Los investigadores extranjeros, previo a su salida del país, entregarán al Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), un reporte preliminar de sus actividades y de los resultados obtenidos.Artículo 57. Las muestras botánicas y zoológicas deberán ser depositadas en las colecciones oficiales o institucionales designadas a tal fin en la autorización emitida por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).Artículo 58. No se podrán realizar investigaciones que impliquen la colección de especies de fauna en situación de amenaza, vulnerabilidad o extinción.Artículo 59. El Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), podrá solicitar al investigador el entrenamiento de alguno de sus funcionarios en las técnicas de investigación que está utilizando, a objeto de adiestrarlo en la realización de trabajos similares o de diseñar trabajos de seguimiento ambiental. Igualmente, el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), en los casos que considere pertinentes, designará personal técnico para acompañar a los investigadores en las actividades de campo.Artículo 60. En las zonas de alta afluencia de visitantes, los investigadores y las áreas de investigación deberán estar debidamente identificados.Artículo 61. Los temas de investigación que se consideran prioritarios para el Parque Nacional Sierra de La Culata son:1. Caracterización y cartografiado, a escalas con la mayor resolución posible de:a. Parámetros físico-geográficos básicos, tales como: geología, geomorfología, hidrología y clima.b. Cobertura, asociaciones, formaciones y comunidades vegetales y su funcionamiento.c. Uso de la tierra y sistemas de producción.d. Áreas y sitios arqueológicos.2. Descripción del funcionamiento y seguimiento de los procesos referidos a:a. Sistemas ecológicos naturales.b. Sistemas de producción de los pobladores ubicados en el Parque Nacional y en su área de influencia.c. Impacto ambiental de las actividades de los usuarios en el Parque Nacional.3. Información básica y tecnología aplicada al mejoramiento de los criterios de diseño espacial de áreas protegidas y de recuperación o restauración de recursos y comunidades degradadas.4. Determinación y seguimiento del estado de las poblaciones de los siguientes grupos de especies:a. Aquellas consideradas vulnerables, amenazadas y en peligro de extinción, según los criterios globalmente aceptados.b. Aquellas consideradas fundamentales para la gestión de conservación, por ser:b.1. Indicadoras del estado de vitalidad o conservación de los ecosistemas o comunidades.b.2. Especies emblemáticas o representativas para la promoción de la conciencia conservacionista.b.3. Especies endémicas, colonizan tez y migratorias.
clnk&cd=9&gl=ve
Gaceta Oficial 4907 (Extraordinaria) de 26 de mayo De 1995 De conformidad con lo dispuesto en los artículos 6º, 17 y 35 de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio y en concordancia con lo establecido en el Decreto Nº 276 del 07 de junio de 1989, publicado en la Gaceta oficial de la República de Venezuela Nº 4.106 Extraordinario del 09 de junio de 1989, contentivo del Reglamento Parcial de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio sobre Administración y Manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales, en Consejo de Ministros,
MONUMENTO NATURAL LAS GONZALEZ
Los monumentos naturales son las regiones, los objetos o las especies vivas de animales o plantas de interés estético o valor histórico o científico, a los cuales se les da la protección absoluta. Los monumentos naturales se crean con el fin de conservar un objeto específico o una especie determinada de flora o fauna, declarando una región, un objeto o una especie aislada, monumento natural inviolable, excepto para realizar investigaciones debidamente autorizadas, ó inspecciones gubernamentales.
Monumento Natural “Chorreras Las Gonzáles”
REPÚBLICA DE VENEZUELAPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICADECRETO Nº 605 DE 8 DE MAYO DE 1980
Gaceta Oficial Nº 31.980 de 9 de mayo de 1980.
En uso de la atribución que le confiere el ordinal 1° del artículo 190 de la Constitución Nacional, en concordancia con el artículo 3° Ordinales 2° y 3° de la Ley Orgánica del Ambiente, y de conformidad con la Ley Aprobatoria de la Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los países de América, en Consejo de Ministros, Considerando que el área que enmarca a la Chorrera Las González en jurisdicción del Municipio Jají, Distrito Campo Elías del Estado Mérida, sobre la carretera que conduce de la ciudad de Mérida a Jají y en la cercanía de esta última, está constituida por un escape de falla de gran belleza natural que amerita una protección especial por parte del Ejecutivo Nacional;
Considerando
Que la Chorrera Las González se encuentra seriamente amenazada por un desarrollo agrícola y turístico indiscriminado debido a la falta de regulación legal;Considerando Que dadas sus características físicas, la Chorrera Las González es única en la región occidental del país y representa un lugar que debe ser objeto de protección;ConsiderandoQue la Chorrera Las González, representa por su Fauna, Flora y topografía un fiel exponente del paisaje andino;Decreta:Artículo 1. Se declara Monumento Natural, La Chorrera Las González, con la denominación de “ Chorreras Las González”, ubicada en el Municipio Jají, Distrito Campo Elías del Estado Mérida.Compendio Legal Sobre Áreas Protegidas Estrictas de Venezuela
Centro Internacional de Ecología Tropicalwww.ivic.ve/Ecologia/CIET(Universal Transversa de Mercator)
Huso 19, Datum La Canoa, y los cuales se especifican a continuación:Artículo 2. El instituto Nacional de Parques, procederá determinar y señalar en el terreno, los linderos del Monumento Natural “Chorreras Las González” de conformidad con el artículo anterior.Compendio Legal Sobre Áreas Protegidas Estrictas de Venezuela Centro Internacional de Ecología Tropicalwww.ivic.ve/Ecologia/CIETArtículo 3. El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, dictará por Resolución el Reglamento de Conservación, Defensa y Mejoramiento del Monumento Natural “Chorreras Las González”.Artículo 4. El Ministerio de Relaciones Exteriores notificará la creación del citado Monumento Natural a los Organismos Internacionales señalados en la Ley Aprobatoria de la Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los países de América, de conformidad con lo establecido en el Ordinal 3° del artículo 2° de dicha Convención.Artículo 5. Los Ministros de Relaciones Exteriores y del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables quedan encargados de la ejecución del presente Decreto.Dado en Caracas, a los ocho días del mes de mayo de mil novecientos ochenta.Año 171° de la Independencia y 122° de la Federación.(L.S.)LUIS HERRERA CAMPINSPresidente de la RepúblicaRefrendado.(L.S.)JOSÉ ALBERTO ZAMBRANO VELASCOMinistro de Relaciones ExterioresRefrendado.(L.S.)CARLOS FEBRES POBEDAMinistro del Ambiente y de los Recursos NaturalesRenovables.
Choreras_DC.pdf+SOBRE+EL+MONUMENTO+NATURAL+CHORRERA+DE+LAS+GONZALEZ&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=veABRAE
(AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIAL)
Reseña Histórica De Las Abrae.
En octubre del año 1940, los gobiernos americanos se reunieron para celebrar una convención en la ciudad de Washington, Estados Unidos, con el fin de expresar su deseo por proteger y preservar el medio ambiente con sus condiciones singulares.Al año siguiente, 1941 el 13 de noviembre, en Venezuela, bajo la presidencia de Isaías Medina Angarita. El Congreso del país, aprobó las pautas pro-ambientalistas, promulgadas en la convención de 1940. De esta manera, se dio origen a los Parques Nacionales, los Monumentos Naturales, las Reservas Nacionales y las Reservas de ciertas regiones vírgenes ubicadas en el continente americano, así como el establecimiento de instituciones que se encargarán de la administración de dichas zonas a nivel internacional fomentando la cooperación de los países.En 1972, en la ciudad de París, se efectuó la Conferencia General de la UNESCO, en la cual se manifestó él deber de proteger el patrimonio mundial, cultural y natural del planeta, ya que Dicho acervo sería transmitido con sus respectivos valores a las generaciones ulteriores actualmente la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), propusieron una estrategia para cuidar el planeta, impulsando así una modificación en los procesos económicos de las sociedades de hoy, con el objetivo de salvaguardar los recursos terrestres y sostener una mejor condición de vida.
Establecimiento Del Sistema Abrae. En el año 1983, se dispuso de manera oficial que los espacios geográficos con características singulares, fueran protegidos por una política especial, mediante la autorización de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio. Argumentando las siguientes razones, para la implantación del sistema: 1. - Salvaguardar fragmentos del territorio nacional y los recursos naturales que contienen los mismos en aspecto extraordinario, ya que representan los rasgos físicos y biológicos destacados y únicos que deben disfrutar las generaciones presentes y futuras. 2. - Son elementos de preservación, protección y perfeccionamiento de los recursos forestales, en atención a exigencia de cultivo de bosques, para el control y uso adecuado de la tierra y los recursos naturales. 3. - Las ABRAE presentan igualmente fines nacionales que recompensan al mercado, gracias a que son bosques maderables, productos de la fauna silvestre y marina, al igual que el resguardar lugares para presas y embalses, incentivando de igual modo la actividad turística.
patrimonioambiental.shtml
Raúl Estévez, Ph.D.Mérida 19/08/2008.La aprobación de la nueva Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la ordenación del Territorio (publicada en gaceta oficial N° 38.279 del viernes 23 de septiembre de 2005) la cual entra en vigencia a los seis meses de su publicación (el 23 de marzo de 2006) y que deroga las leyes orgánicas de Ordenación del Territorio de 1983 y de Ordenación Urbanística de 1987 obliga adaptar el proceso de ordenación y planificación a los nuevos requerimientos. En el artículo 15 de esta nueva ley referido a Instrumentos de Planificación, se establece que la planificación de la ordenación responderá a un sistema integrado de planes nacionales, regionales y locales, de los cuales forman parte:Planes Nacionales:
1. El Plan Nacional de Ordenación del Territorio.
2. Los Planes Sectoriales de Ordenación del Territorio.
3. Los Planes de Ordenación del Territorio.
4. Los Planes de Ordenación Urbanísticos.
5. Los Planes Particulares.Planes Regionales y Estadales:1. El Plan Regionales de Ordenación del Territorio.2. Los Planes Estadales de Ordenación del Territorio.
Planes Municipales:1. Los Planes Municipales de Ordenación del Territorio.2. Los Planes de Desarrollo Urbano Local.3. Los Planes Especiales.
http://74.125.113.132/search?q=cache:5uSoaXwh4TIJ:ecotropicos.saber.ula.ve/cgi-win/be_alex.exe%3FDocumento%3DT016300004306/4%26term_termino_2%3De:/alexandr/db/ssaber/Edocs/monografias/arquitectura/jugo/rios-municipios/parte3.pdf%26term_termino_3%3D%26Nombrebd%3Dsaber+coordenadas+geograficas+cerro+pan+de+az%C3%BAcar+en+la+sierra+la+culata+merida+en+venezuela&hl=es&ct=clnk&cd=2&gl=ve
PLANIFICACION DEL ESTADO MERIDA
“NINGÚN VIENTO ES FAVORABLE, PARA QUIÉN NO SABE A DONDE VA” SÉNECA.
El Proyecto Mérida 2020 es resultado de la política de Petróleos de Venezuela que, a través de la Oficina de Desarrollo Regional de Occidente, y en conjunto con la Gobernación del Estado Mérida, solicitaron en 1998 a la Universidad de los Andes (ULA), un estudio marco y a largo plazo, destinado a la formulación del Plan Estratégico de Desarrollo. Dicho proyecto fue ejecutado bajo la coordinación del Grupo de Investigación: Región, Estrategia, y Desarrollo (REDes), del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la ULA.El proyecto incorpora de manera integral todos los aspectos del proceso de la planificación estratégica. Sus componentes incluyen la Visión Compartida, el Diagnóstico del Estado, el Análisis de Competitividad de los Sectores Motores, y concluye con el Plan Estratégico de Desarrollo.En este CD se presentan todos los documentos que formaron parte del Análisis de Competitividad de los Sectores Motores, que se plantea como la búsqueda y el estudio de los sectores con capacidades competitivas en el desarrollo del Estado, para diseñar la estrategia sobre la cual estarán planteados los programas y proyectos que permitirán pasar de la situación actual que presenta el estado, a la VISION COMPARTIDA para el 2020. La Visión Compartida: Mérida 2020 se base en definiciones claves que hacen referencia a la búsqueda permanente de las capacidades competitivas. En efecto dicha visión contempla que Mérida debe ser un estado de CIUDADANOS, con Desarrollo Integral y Sostenible, Líder en Bienestar y COMPETITIVIDAD. Es decir, el estado Mérida del futuro “alcanza” su desarrollo en la medida que fortalezca y eleve su competitividad. Esto es, que incremente la eficiencia y la calidad de la producción de bienes y servicios (públicos y privados) manteniendo o aumentando su participación en mercados nacionales o internacionales; utilizando las habilidades, recursos y capacidades que se desprenden de las potencialidades en dotación de factores (heredados y creados), culturales, científicas y tecnológicas.Este estudio del Análisis de Competitividad de los Sectores Motores, se ha estructurado en los siguientes documentos: · TURISMO. El cual expone el análisis de competitividad del turismo en el estado Mérida, comenzando por el estudio de la situación bajo las determinates de competitividad del sector, siguiendo con las perspectivas para el turismo en el estado y concluyendo con el diseño de las estrategias y proyectos necesarios para la alcanzar la visión 2020.El Plan Estratégico: Mérida, Estado Competitivo 2020, en el cual se inserta este estudio de competitividad, expone y define los mecanismos sobre los cuales es posible construir un rumbo, un futuro para el Estado Mérida, con mejores estadios de desarrollo social y económico. Pero, el reto más importante es asumir la puesta en marcha del proceso, en el cual la sociedad civil es el verdadero protagonista. Este trabajo es una herramienta para los futuros conductores del estado y su propósito central es que sirva de guía para el desarrollo que deberá tener el estado en los próximos veinte anos del nuevo milenio.
Visión Compartida de Mérida al 2020:Coordinación de la Edición de CD y WEB: Mario Murúa S. y Alejandro GutierrezSoporte Técnico de esta Edición: Rodrigo Torréns, CECALCULA.merida2020@ula.ve Mérida, Venezuela Noviembre 1999.© Derechos Legales Reservados Creditoshttp://iies.faces.ula.ve/Merida2020/Analisis_Competitividad/PRESENTACION/
index.htmlSE
INICIA EL PLAN DE DESARROLLO ENDÓGENO DEL ESTADO MÉRIDA
Funcionarios adscritos al despacho de Planificación y Desarrollo Regional se trasladaron a los andes venezolanos para dictar un taller en el que se promueve el desarrollo de la región a partir del empleo de las nuevas tecnologías. El despacho del Viceministro de Planificación y Desarrollo Regional reunió en el estado Mérida a representantes de diversas instituciones gubernamentales y no gubernamentales, en el marco del I Taller para la elaboración de Plan del Núcleo de Desarrollo Endógeno de esa entidad basado en las tecnologías de la información. Para más información contactar con:
OFICINA DE RELACIONES INSTITUCIONALESTeléfono: 507-07-07 Fax: 507-09-58 Dirección URL:http://www.mpd.gov.ve/http://www.mpd.gob.ve/noticias/29092003.htm
CONSEJO DE PLANIFICACION LOCAL
Consejo Local de Planificación Pública
¿Qué es el Consejo Local de Planificación Pública?
El Consejo Local de Planificación Pública es el órgano encargado de la planificación integral del gobierno local, para lo cual se sujetará a lo dispuesto en el artículo 55 del Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de Planificación, con el propósito de lograr la integración de las comunidades y grupos vecinales mediante la participación y el protagonismo dentro de una política general de Estado, descentralización y de desconcentración de competencias y de recursos, de conformidad con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Cada Consejo Local de Planificación Pública promoverá y orientará una tipología de municipio atendiendo a las condiciones de la población, nivel de progreso económico, capacidad para generar ingresos fiscales propios, situación geográfica, elementos históricos, culturales y otros factores relevantes. En todo caso, el Consejo Local de Planificación Pública responderá a la naturaleza propia del municipio.Instancia de más amplia participación ciudadana en su seno se reúne la rama Legislativa y la Ejecutiva del Poder Municipal con la Sociedad Organizada, con el objeto de diseñar democráticamente y de manera racional, armónica y eficiente; el espacio geopolítico del Municipio, en función de la prosperidad económica y el bienestar social, en equilibrio con el ambiente.
Objetivos específicos
Promover la organización comunitaria y la corresponsabilidad a través de las redes sociales para garantizar la participación protagónica de la sociedad.Implementar una política de enseñanza-aprendizaje que se corresponda con la educación para el trabajo; y los CLPP se transformen en un medio de producción cultural y asuman una condición moral y ética en su comunidad.Promover acciones inter-institucionales que permitan obtener los recursos necesarios para instrumentar las políticas de los CLPP.
Razones para su creación.
Ausencia de Institucionalidad Organizacional de la Participación CiudadanaAusencia total de divulgación
Ausencia de facilitadores y promotores a nivel municipal
Posición adversa de los Alcaldes y Concejales
Esfuerzos dispersos en materia de recursos humano y económico de distintos Ministerios y otros entes del Gobierno central en materia de promoción de los CLPP
Presencia de un proceso de anarquía en la formulación presupuestaria municipal y regional por no respetar los lineamientos establecido en la Ley Orgánica de Planificación
Metas
Coordinar un plan único nacional de involucre a todos los entes oficiales y participativo de la comunidad en materia de divulgación y implantación de los CLPP
Consolidar la creación de la Coordinadora Nacional de Promoción Participativa (CNPP), que permitirá otorgarle figura Organizacional a la Participación Ciudadana
Convenir con el Ministerio de Planificación a efecto de crear una Comisión Interinstitucional que debe diseñar un Plan único para activar la instalación los CLPP y los CPCPP estadales
Capacitar promotores municipales para cada uno de los 335 municipios del país
Capacitar a los Alcaldes, Concejales y representantes de Juntas parroquiales en el nuevo esquema
Crear una Comisión de Control y Seguimiento del proceso de implantación de los CLLP y CPCPPP, encabezada por la Vicepresidencia, integrada por la Procuradora General, Contraloría, Fiscalía, Defensoría del Pueblo y los Distintos Ministerios
Permitir que la convocatoria a los talleres y proceso informativo que se implementen en los municipios, sea realizado por los promotores municipales, a efecto de que se respete la Autonomía y la no manipulación del proceso eleccionario de los representantes de la Sociedad Civil en los CLPP de cada Municipio
Organismos que tienen competencias en promover los CLPPMPD
Asamblea Nacional (Comisión de Participación Ciudadana)MIJMCTMINFRA
Ministerio de Información
Ministerio de educación Cultura y Deporte (MECD/ MES)INCE-CMTGobernaciones (Direcciones sectoriales que tengan que ver con los CLPP/ Comisiones de Participación Ciudadanas)Alcaldías (Direcciones de Desarrollo Social)
El Consejo Local de Planificación Pública para el cumplimiento de sus funciones, estará conformado por...Un presidente - Alcalde o AlcaldesaLos concejales y Concejalas del municipioLos presidentes o presidentas de las Juntas ParroquialesEl o los representantes de organizaciones vecinales de las parroquias respectivas, el o los representantes por sectores de las otras organizacionesY el o los representantes de las comunidades indígenas, donde los hubiereEstos representantes serán elegidos como los dispone el Artículo 4 de la Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública (CLPP), en un número igual a la sumatoria más uno de los integrantes natos mencionados en los numerales 1 al 3 de dicho artículo.Consejo Federal de GobiernoEs el órgano interterritorial, escenario por excelencia de los tres niveles en que se distribuye el Poder Público territorialmente, para decidir sobre las distintas materias relacionadas con el proceso de descentralización y transferencias y servicios de Poder Nacional a los Estados, Municipios y Comunidades organizadas.Consejo estadal de planificación y coordinación de políticas públicasEs el espacio donde se garantiza la participación de las comunidades organizadas, elemento éste que contribuye al acercamiento del poder a los ciudadanos y las consolidaciones de la democrática participativa y protagónica.Consejo local de planificación públicaEs el órgano encargado de incorporar la participación ciudadana al proceso de planificación y ejecución de la gestión pública y al control y evaluación de sus resultados, en el marco del municipio.Consejos parroquialesLa consulta y el apoyo a los Consejos Locales de Planificación Pública se logra en estos espacios de participación. Es el escenario ideal para la confluencia de la participación de las diferentes comunidades en la construcción de su desarrollo.Consejos comunalesEs el centro principal de la participación y protagonismo del pueblo en la formulación de ideas, propuestas y proyectos que se puedan traducir y ejecutar como políticas públicas.Comunidades organizadasSólo a través de la organización de las comunidades y de su participación protagónica en los asuntos públicos se logrará la consolidación del modelo democrático participativo.
PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Plan de Ordenamiento Territorial
De Wikipedia
Un Plan de Ordenamiento Territorial o Plan de Ordenación Territorial (también denominado por sus siglas POT) es, en el ámbito del urbanismo, una herramienta técnica que poseen los municipios para planificar y ordenar su territorio. Tiene vocación de integrar la planificación física y socioeconómica, así como el respeto al medio ambiente: estos documentos pueden incluir estudios sobre temas como la población, las etnias, el nivel educativo, así como los lugares donde se presentan fenómenos meteorológicos y tectónicos como lluvias, sequías y derrumbes. estableciéndose como un instrumento que debe formar parte de las políticas de estado, con el fin de propiciar desarrollos sostenibles, contribuyendo a que los gobiernos orienten la regulación y promoción de ubicación y desarrollo de los asentamientos humanos.
pdf+planes+de+ordenamiento+territorial&hl=es&ct=clnk&cd=4&gl=ve
CONSEJOS COMUNALES
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Planificación y Desarrollo Despacho del Vice Ministro de Planificación y Desarrollo Regional
LOS CONSEJOS COMUNALES EN EL SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION
“En cuanto a la estructura del Estado venezolano, el diseño constitucional consagra un Estado Federal que se define como descentralizado, para así expresar la voluntad de transformar el anterior Estado centralizado en un verdadero modelo federal con las especificidades que requiere nuestra realidad. En todo caso, el régimen federal venezolano se regirá por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad que son característicos de un modelo federal cooperativo, en el que las comunidades y autoridades de los distintos niveles político territoriales participan en la formación de las políticas públicas comunes a la Nación, integrándose en una esfera de gobierno compartida para el ejercicio de las competencias en que concurren. De esta manera, la acción de gobierno de los municipios, de los estados y del Poder Nacional se armoniza y coordina, para garantizar los fines del Estado venezolano al servicio de la sociedad.”
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999.
Exposición de motivos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Título I, Principios Fundamentales, párrafo 7.
PRECEPTOS CONSTITUCIONALES BÁSICOS DE SUSTENTO DE LA PARTICIPACIÓN
ARTICULO 5
LA SOBERANÍA RESIDE INTRANSFERIBLEMENTE EN EL PUEBLO
ARTICULO 6
GOBIERNO DEMOCRÁTICO:PARTICIPATIVO ELECTIVO DESECENTRALIZADO, ALTERNATIVO, RESPONSABLE, PLURALISTA, DE MANDATOS REVOCABLES.
PRECEPTOS CONSTITUCIONALES BÁSICOS DE SUSTENTO DE LA PARTICIPACIÓN.
ARTICULO 62
DEL DERECHO A LA PARTICIPACIÓN EN LA FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y CONTROL DE LA GESTIÓN PÚBLICA DE MANERA DIRECTA Y ELECTIVA.
ARTICULO 66
DEL DERECHO A QUE LOS REPRESENTANTES RINDAN CUENTAS PÚBLICAS
PRECEPTOS CONSTITUCIONALES BÁSICOS DE SUSTENTO DE LA PARTICIPACIÓNARTICULO 70
SON MEDIOS DE PARTICIPACIÓN Y PROTAGONISMO ...LA ASAMBLEA DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS CON CARÁCTER VINCULANTE...
ARTICULO 184
DE LA DESCENTRALIZACION Y DESCONCENTRACION DE LA MATERIA PUBLICA A TRAVES DE LA TRANFERENCIA DE ESTA A LAS COMUNIDADES
PRECEPTOS CONSTITUCIONALES BÁSICOS DE SUSTENTO A LAS INSTANCIAS DE COGOBIERNO
CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNOARTICULO
(ESTADAL) DE PLANIFICACION Y COORDINACON DE POLITICAS PUBLICAS
ARTICULO 166
CONSEJO LOCAL DE PLANIFICACÌON PUBLICAARTICULO 182
MARCO LEGAL DE LA PLANIFICACIÓN PÚBLICA NACIONAL LEY ORGANICA DE PLANIFICACION
G.O. 5554 13 DE NOVIEMBRE 2001
Como ley marco de la planificación donde en especial mencionamos sus artículos: 1,23, 25 y 27 que definen el objeto de la Ley las instancias de participación, CLPP, CECPP y el papel de los entes descentralizados del MPD, así como también:
MARCO LEGAL DE LA PLANIFICACIÓN PÚBLICA NACIONAL
LEY ORGANICA DE PLANIFICACION
G.O. 5554 13 DE NOVIEMBRE 2001 Y los artículos, 31, 44, 52, 55 desde lo local a lo nacional
ARTICULO 1.La presente Ley tiene por objeto establecer las disposiciones y bases para la organización de los Consejos Locales de Planificación Pública para hacer eficaz su intervención en la planificación que conjuntamente efectuará el gobierno municipal respectivo, y el concurso de las comunidades organizadas
OBJETO
ARTICULO 8. El CLPP promoverá la red de Consejos Parroquiales y Comunales en cada uno de los espacios de la sociedad civil que, en general, respondan a la naturaleza propia del municipio cuya función será convertirse en el centro principal de la participación y protagonismo del pueblo en la formulación, ejecución, control y evaluación de las políticas públicas, así como viabilizar ideas y propuestas para que la comunidad organizada las presente ante el CLPP. Una vez aprobadas sus propuestas y convertidas en proyectos, los miembros de los consejos parroquiales y comunales podrán realizar el seguimiento, control y evaluación respectivo.Los miembros de los consejos parroquiales y comunales tendrán carácter ad-honoremDe la Participación de la Comunidad OrganizadaConsejos Parroquiales y ComunalesRepública Bolivariana de VenezuelaMinisterio de Planificación y DesarrolloDespacho del Vice Ministro de Planificación y Desarrollo Regional
INSTANCIAS DE LA PLANIFICACIÓN PÚBLICA NACIONAL
CONSEJO LOCAL DE PLANIFICACION PUBLICA
CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACION Y COORDINACION DE POLITICAS PUBLICAS
PLAN DE DESARROLLO REGIONAL
PLAN DE DESARROLLO NACIONAL
CONSEJOS COMUNALES Y PARROQUIALES DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA PLANIFICACIÓN PÚBLICA NACIONAL
EQUILIBRIO ECONOMICO
DESARROLLAR LA ECONOMIA PRODUCTIVA
EQUILIBRIO SOCIAL
ALCANZAR LA JUSTICIA SOCIAL
EQUILIBRIO POLITICO
CONSTRUIR LA DEMOCRACIA
PROTAGONICA Y PARTICIPATIVA
EQUILIBRIO TERRITORIAL
OCUPAR Y CONSOLIDAR EL TERRITORIO
EQUILIBRIO INTERNACIONAL
FORTALECER LA SOBERANIA NACIONAL Y PROMOVER UN MUNDO MULTIPOLAR
SOBERANO
COMUNAL PARROQUIAL LOCAL ESTADAL REGIONAL NACIONAL REDES SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION PARTICIPATIVA AUTONOMIA GOBIERNO UNIDAD PRIMERA Y ULTIMA DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÒN NACIONAL PARTICIPATIVA DE ELLA SE DERIVA LA CONSTRUCCION DE CADA UNO DE LOS NIVELES QUE SOPORTAN EL SISTEMA, AJUSTADOS AL MARCO CONSTITUCIONAL VIGENTE DANDO FUERZA A LOS PRINCIPIOS DE ECO DESARROLLO Y EQUIDAD SOCIAL. ES LA INSTANCIA NUCLEAR DEL SISTEMA DEMOCRATICO
LOS CONSEJOS COMUNALES SE CONSTITUYEN DE HECHO DE ACUERDO A LAS NECESIDADES Y POTENCIALIDADES DEL DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN DE LA COMUNIDAD
De alimentación
De energía
De sistema de riego
Organizaciones de vecinos
POR MATERIA
Organizaciones de pescadores
Organizaciones de artistas plásticos
Organizaciones cooperativas
POR ORGANIZACIÓN
POR SECTOR
Cultura
Deporte
Salud
Comercio
PLANES ESPECIALES
MARCO LEGAL.·
DERECHOS MUNDIALES AMBIENTALES
Es fundamental, para entender la importancia de la materia, recordar que el hombre vive en un medio ambiente natural (el planeta tierra), que es su base de vida y desarrollo. El hombre está inserto y se desarrolla en un medio que lo condiciona y al cual a su vez modifica con su acción.El hombre que es parte de la naturaleza debe vivir en armonía con ella, esto significa que las actividades humanas deben desenvolverse de tal manera que sean compatibles con el mantenimiento y mejoramiento del entorno ecológico que lo sustenta y condiciona. Los componentes esenciales del medio ambiente son: el agua, el aire, la tierra y los seres vivos, los cuales se hallan en estrecha relación, proporcionando a la Biósfera el equilibrio necesario para que las distintas formas de vida se mantengan y desarrollen. La alteración de tales componentes perjudica dicho equilibrio ecológico y puede ocasionar graves daños a cualquier forma de vida y en todo caso, deteriorar la calidad de vida humana.Ciertas alteraciones se han venido produciendo en mayor o menor medida en el medio humano durante las últimas décadas por la aplicación de políticas culturales, sociales y económicas que no tienen suficientemente en cuenta el "impacto medioambiental" de determinadas formas abusivas de explotación de los recursos naturales, de la utilización de determinadas sustancias, industrias y tecnologías potencialmente dañinas y de la preferencia por energías "no limpias".El hombre, para disfrutarlo mejor va sustituyendo el medio ambiente natural por uno artificial, perjudicando a terceros y deteriorando la naturaleza, cuya reparación es muy difícil y costosa, comprometiendo no solo la existencia de otros grupos humanos, sino también de toda la Humanidad, incluyendo ésta no solo especies animales y vegetales, sino también generaciones futuras. La integridad del medio ambiente se afecta por una doble vía: la acción del hombre y la de la propia naturaleza, que no son factores independientes sino interdependientes, la acción del hombre afecta la naturaleza y esta a su vez afecta al hombre. "Cambios climáticos alteran las condiciones de vida de todos los seres que habitan el planeta. Se producen modificaciones en los recursos hídricos, se calienta la atmósfera por la concentración de anhídrido carbónico, las grandes masas de agua se pueden evaporar en los océanos produciendo un cambio en el régimen de lluvias que significará extensas inundaciones y una marcada subida del mar". Según un informe de la Cruz Roja presentado en Ginebra, la cifra de muertes por desastres naturales en 2004 fue la mayor en 30 años, sumaron unas 250.000 víctimas en su mayoría causadas por el tsunami en el sudeste asiático, y otras tantas causadas por los huracanes Katrina y Rita, entre otros. Las repercusiones económicas de las sequías o las inundaciones hacen peligrar la seguridad alimentaria, puesto que se produce la disminución o desaparición de alimentos básicos, no existiendo áreas cultivables debido a la erosión de los suelos, desertificación, la desertización, etc .En este contexto se ha desarrollado el Derecho Ambiental, que cabe definir como "el que norma la creación, modificación, transformación y extinción de las relaciones jurídicas que condicionan el disfrute, la preservación y el mejoramiento del medio ambiente". Este último entendido como "el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y momento determinados, es aquel espacio en que el hombre se desarrolla, que el hombre condiciona y que es condicionado por el hombre".La aspiración del Derecho Ambiental es regular la relación del hombre con la naturaleza, codificándola, sobre la base de los elementos comunes que diversas leyes hasta hoy vigentes han regulado por separado, incluso a veces en oposición (leyes del suelo, de yacimientos minerales, de bosques, etc).La institucionalización de la protección ambiental en su sentido ecológico tiene como punto de partida la Conferencia de Estocolmo de 1972, convocada por las Naciones Unidas.El principio número uno de su Declaración enuncia que: "El hombre tiene un derecho fundamental a la libertad , a la igualdad, y a condiciones de vida satisfactorias en un ambiente cuya calidad de vida le permita vivir con dignidad y bienestar, y tiene el deber solemne de proteger y mejorar el medio ambiente de las generaciones presentes y futuras". A partir de los trabajos de la Conferencia de Estocolmo, muchos Estados han introducido en sus constituciones, cláusulas reconociendo la existencia de un derecho al medio ambiente y cuya formulación se inspira en dicho primer principio de la Declaración de Estocolmo, como es el caso del art 41 de la Constitución Argentina. Dicho artículo dispone que : " Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tiene el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer."Otro hito importante en la institucionalización de la tutela ambiental, es el informe producido en el año 1987 por la Comisión BRUNDTLAND, donde se formuló la propuesta de "un desarrollo sustentable que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las futuras generaciones para satisfacer las suyas".Estos dos principios básicos son los pilares sobre los cuales se asienta la construcción institucional que fundamenta al Derecho Ambiental, es decir, la "calidad de vida" por un lado, que se logra mediante la tutela del ambiente y el "desarrollo sustentable", por el otro, que consiste en preservar los factores ecológicos y culturales haciendo un uso racional de los recursos naturales y un disfrute conservacionista, y a la vez progresista, de los factores creados por la actividad humana para poder legarlos a las generaciones futuras como patrimonio de la Humanidad.El Derecho Ambiental es así una nueva rama del Derecho, cuyo carácter interdisciplinario lo nutre de los principios de otras ciencias, como la ecología, la sociología, y la economía.En otro sentido, por su carácter tutelar de los intereses colectivos se halla en íntima relación con el derecho público, tanto administrativo como sancionador, y por su énfasis preventivo y reparador de los daños particulares, constituye un capítulo importante del derecho privado.Finalmente, por su carácter supranacional compromete principios del derecho internacional. Este rasgo "destaca la importancia de la cooperación internacional, ya que ni el mar, ni los ríos, ni el aire, ni la flora y la fauna salvaje conocen fronteras; las poluciones que pasan de un medio a otro, no pueden ser combatidas sin la cooperación de otros Estados.".Se ha desarrollado así, el Derecho Internacional del medio ambiente, que cabe definir como el sector de las normas del ordenamiento jurídico internacional que tiene por objeto la protección del medio ambiente. Un objetivo esencial de las normas internacionales medioambientales fue desde su desarrollo combatir la contaminación en todas sus formas, es decir la introducción por el hombre, directa o indirectamente, de sustancias o de energía en el medio ambiente natural, que produzca o pueda producir efectos nocivos tales como daños a los recursos vivos, peligros para la salud humana y en general afectar de modo negativo cualquiera de los usos a que el propio entorno pueda destinarse. La noción de contaminación está, pues, vinculada directamente a la de daño (potencial o real).Es la Comunidad Internacional la que debe en su conjunto regular la relación entre los hombres y el medio ambiente, ya que los daños provocados en un extremo del planeta pueden repercutir en otro extremo, dándose además la particularidad que los países que mas deterioran el planeta son aquellos que se encuentran en una mejor posición económica para soportar los desastres, mientras que los que menos dañan el medio ambiente pueden llegar a sufrir grandes perjuicios y pérdidas humanas por desastres naturales.
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (Estocolmo, 1972). Es importante señalar que antes de esta conferencia, la Asamblea General de la ONU dispuso realizar cuatro reuniones regionales preparatorias con miras a conciliar políticas nacionales relativas al medio ambiente, dando así a los países subdesarrollados la oportunidad de defender su desarrollo.La conferencia emitió una declaración que en su principio, primero reconoce al hombre el derecho fundamental de la libertad, la igualdad y el disfrute de condiciones adecuadas de vida que permitan llevar una vida digna y gozar de bienestar, condenando todas las políticas que "promuevan o perpetúen el apartheid, la segregación racial, la discriminación, la opresión colonial y otras formas de opresión". A su vez este mismo principio encomienda al hombre la "solemne obligación de proteger y mejorar el medio ambiente para las generaciones presentes y futuras".Posteriormente la declaración hace referencia al medio ambiente en particular, estableciendo en el principio segundo que "los recursos naturales de la tierra... deben preservarse en beneficio de las generaciones presentes y futuras mediante una cuidadosa planificación u ordenamiento". Establece también que "debe mantenerse, restaurarse o mejorarse la capacidad de la Tierra para producir recursos vitales renovables".En la declaración se mencionan también el apoyo que debe darse a los pueblos en la justa lucha contra la contaminación (principio 6), la importancia de que los Estados tomen medidas con el fin de evitar la contaminación de los mares (principio 7), la importancia del desarrollo económico y social para asegurar al hombre un ambiente de vida y trabajo favorables (principio 8).Los Estados firmantes mencionan también la importancia del empleo racional de los recursos no renovables, para evitar su agotamiento (principio 5), la necesidad de una educación e investigación sobre temas ambientales, sobre todo en los países en desarrollo (principios 19 y 20) y se asienta el principio, que cada Estado tiene el derecho soberano a explotar sus propios recursos en aplicación de su propia política ambiental, teniendo la obligación de asegurar que todas las actividades llevadas a cabo dentro de su jurisdicción no afecten al medio de otros Estados o de zonas situadas fuera de toda jurisdicción nacional (principio 21).2. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Río de Janeiro, 1992)En esta conferencia se celebró una convención sobre diversidad biológica y otra sobre cambio climático. A pesar de haberse proyectado sancionar una Carta de la Tierra, finalmente se emitió una modesta declaración (denominada "Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo"). Esta declaración no es obligatoria, pero constituye una de las fuentes fundamentales del derecho ambiental. En el principio 2, esta declaración repite con palabras muy similares el principio 21 de la Declaración de Estocolmo de 1972, en cuanto a que cada Estado es soberano para aprovechar sus recursos según sus propias políticas ambientales y de desarrollo, pero es responsable de velar porque las actividades realizadas dentro de su jurisdicción o bajo su control no causen daños al medio ambiente de otros Estados o de zonas que estén fuera de los límites de su jurisdicción nacional. El principio 5 establece que "todas los Estados y todas las personas deberían cooperar en la tarea esencial de erradicar la pobreza como requisito indispensable del desarrollo sostenible...". Esta declaración busca también, en su principio 7, la cooperación entre todos los Estados para la conservación, protección y restablecimiento de la salud e integridad del ecosistema de la Tierra y el reconocimiento que les cabe a los países más desarrollados en la búsqueda internacional del desarrollo sostenible. En su principio 8 establece que, para alcanzar dicho desarrollo y una mejor calidad de vida para todas las personas, los Estados deberían reducir y eliminar los sistemas de producción y consumo insostenibles y fomentar políticas demográficas apropiadas.A través del principio 18 los Estados se obligan a notificar inmediatamente a otros Estados de los desastres naturales u otras situaciones de emergencia que puedan producir efectos nocivos súbitos en el medio ambiente de esos Estados.El principio 19 hace referencia al intercambio de información, notificaciones, consultas tempranas y buena fe entre Estados que posiblemente lleguen a ser afectados por actividades que puedan tener efectos ambientales trans fronterizos adversos.Finalmente, en los principios 24 y 25 se hace referencia a que la guerra es enemiga del desarrollo sostenible, por lo que las controversias deben solucionarse de forma pacífica, siendo la paz un amigo del desarrollo sostenible.3. Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible (Johannesburgo, 2002)En esta declaración, los representantes de los pueblos del mundo reafirmaron su compromiso a favor del desarrollo sostenible, comprometiéndose a construir una sociedad mundial humanitaria, equitativa y generosa, concientes de la necesidad de respetar la dignidad de todos los seres humanos.Los mencionados representantes asumieron la responsabilidad colectiva de promover y fortalecer, en los planos local, nacional, regional y mundial, el desarrollo económico, social y la protección ambiental, que son pilares interdependientes y sinérgicos del desarrollo sostenible.Para dar cumplimiento a todo lo dicho, aprobaron el Plan de Aplicación de las Decisiones de la Cumbre Mundial sobre el desarrollo sostenible (en el anexo), que incluye aspectos como la erradicación de la pobreza, modificación de la modalidades insostenibles de consumo y producción, protección y gestión de la base de recursos naturales del desarrollo económico y social, la salud y el desarrollo sostenible, el desarrollo sostenible para África, entre muchas otras iniciativas y planes de ejecución.
OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
Además de los instrumentos internacionales analizados en profundidad en el presente trabajo, nos encontramos con otros, algunos de los cuales fueron mencionados en el mismo y otros no. Algunos de estos son: a) el Tratado sobre la no proliferación de las Armas Nucleares (ley 24.448); b) el Convenio de Viena para protección de la capa de ozono (ley 23.724); c) Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono (ley 23.778) y sus enmiendas de Londres (ley 24.167), Copenhague (24.418), Montreal (25.389); d) Convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (ley 24.295); e) Convenio sobre la diversidad biológica (ley 24.375); f) Protocolo de Kyoto sobre cambio climático (ley 25.438); y Acuerdo marco sobre medio ambiente del MERCOSUR (decisión 2/2001 del Consejo del Mercado Común).Majoshockey
x
x
x
x
x
x
x
x
x
CONSTITUCION NACIONAL PREAMBULO.
El equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad
Capítulo IX De los Derechos Ambientales
Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia.Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.Artículo 128. El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento.Artículo 129. Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas.En los contratos que la República celebre con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los permisos que se otorguen, que involucren los recursos naturales, se considerará incluida aun cuando no estuviera expresa, la obligación de conservar el equilibrio ecológico, de permitir el acceso a la tecnología y la transferencia de la misma en condiciones mutuamente convenidas y de restablecer el ambiente a su estado natural si éste resultara alterado, en los términos que fije la ley.Ley Orgánica del AmbienteTÍTULO IDISPOSICIONES GENERALESArtículo 1°: La presente Ley tiene por objeto establecer dentro de la política del desarrollo integral de la Nación los principios rectores para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente en beneficio de la calidad de la vida.Artículo 2°: Se declaran de utilidad Pública la conservación, la defensa y el mejoramiento del ambiente.Artículo 3°: A los efectos de esta Ley, la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente comprenderá:1. La ordenación territorial, y la planificación de los procesos de urbanización, industrialización, poblamiento y desconcentración económica, en función de los valores del ambiente.2. El aprovechamiento racional de los suelos, aguas, flora, fauna, fuentes energéticas y demás recursos naturales, continentales y marinos, en función de los valores del ambiente.3. La creación, protección, conservación y mejoramiento de parques nacionales, reservas forestales, monumentos naturales, zonas protectoras, reservas de regiones vírgenes, cuencas hidrográficas, reservas nacionales hidráulicas; refugios, santuarios y reservas de faunas silvestres, parques de recreación a campo abierto o de uso intensivo, áreas verdes en centros urbanos o de cualesquiera otros espacios sujetos a un régimen especial en beneficio del equilibrio ecológico y del bienestar colectivo.4. La prohibición o corrección de actividades degradantes del ambiente.5. El control, reducción o eliminación de factores, procesos o componentes del ambiente que sean o puedan ocasionar perjuicios a la vida del hombre y de los demás seres.6. La orientación de los procesos educativos y culturales a fin de fomentar conciencia ambiental.7. La promoción y divulgación de estudios e investigaciones concernientes al ambiente.8. El fomento de iniciativas públicas y privadas que estimulen la participación ciudadana en los problemas relacionados con el ambiente;9. La educaci6n y coordinación de las actividades de la Administración Pública y de los particulares, en cuanto tengan relación con el ambiente;10. El estudio de la política internacional para la defensa del ambiente, y en especial de la región geográfica donde está ubicada Venezuela;11. Cualesquiera otras actividades que se consideren necesarias al logro del objeto de esta Ley.www.mipunto.com
LEY ORGANICA DE AGUASLA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELADECRETA:
LEY DE AGUAS
ObjetoArtículo 1. Esta ley tiene por objeto establecer las disposiciones que rigen la gestión integral de las aguas, como elemento indispensable para el desarrollo sustentable del país.Gestión Integral de las AguasArtículo 2. La gestión integral de las aguas comprende el conjunto de actividades de índole técnica, económica, financiera, institucional, gerencial, legal y operativa dirigidas al manejo del agua en beneficio colectivo, efectuadas de forma coordinada y en cooperación, considerando las aguas en todas sus formas y los ecosistemas naturales asociados, las cuencas hidrográficas que las contienen, los actores e intereses de los sectores usuarios, los diferentes niveles territoriales de gobierno y las políticas ambiental, de ordenación del territorio y de desarrollo socioeconómico del país.Objetivos de la Gestión Integral de las AguasTITULO IIDE LA CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE LAS AGUASCapítulo IIIDel control y manejo de la calidad de las aguasFormas de control y manejoTITULO IIIDE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DE LAS AGUAS SOBRE LA POBLACIÓN Y SUS BIENESMedidas para prevención y controlLEY ORGANICA TURISMOEXPOSICION DE MOTIVOS DEL DECRETO CON FUERZA DE LEY ORGANICA DE TURISMOLa actividad turística en el país no ha tenido la trascendencia necesaria para convertirse en un factor de desarrollo económico y social debido a que no se ha considerado como una de las principales actividades económicas generadoras de divisas, lo que le ha restado importancia porque no se ha tenido en cuenta que el turismo puede crear una plataforma de desarrollo que puede convertirse en una de las primeras fuentes generadoras de empleo y, en consecuencia, de armonía social; además de coadyuvar al conocimiento y a la difusión de valores culturales, que debido a diversos factores no están al alcance del venezolano.No se ha tenido la oportunidad de conocer al país en forma integral, dado que la demanda turística no se ha organizado de manera tal que la mayor parte de la población pueda acceder al conocimiento de Venezuela ocupando así, de forma positiva, sus vacaciones.La Ley Orgánica de Turismo de 1998 otorgó a un solo ente un cúmulo de responsabilidades que impidieron se desarrollara de manera concurrente y armónica la actividad turística para que todos pudiéramos conocer al país. Por estas razones, se decide suprimir el Instituto Autónomo Corporación de Turismo de Venezuela y liquidar sus bienes con el fin de que el sector privado optimice la operatividad de los bienes turísticos nacionales que hoy le pertenecen a dicho Instituto.Por primera vez en la historia constitucional venezolana se le otorga al turismo el carácter de actividad económica de interés nacional, prioritaria para el país en su estrategia de diversificación y desarrollo sustentable. Por estas razones, el Ejecutivo Nacional cumpliendo con el propósito de reorganizar el sistema socioeconómico de la República creó el Despacho del Viceministro de Turismo y en desarrollo de las disposiciones constitucionales, dicta el presente Decreto con fuerza de Ley Orgánica de Turismo.Este Decreto Ley tiene como norte regular y controlar la política nacional de turismo, lo que constituye una ley marco del sector siendo su objeto regular la orientación, la facilitación, el fomento, la coordinación y el control de la actividad turística como factor de desarrollo económico y social del país, estableciendo los mecanismos de participación y concertación de los sectores públicos y privados en esa actividad para lograr el desarrollo humano integral, promoviendo a su vez el Estado, espacios para que las personas interactúen como usuarios y consumidores de bienes turísticos o como prestadores de servicios turísticos con el objeto de promover, apoyar y desarrollar la cultura popular en todos sus aspectos. La finalidad de este Decreto Ley es, además de establecer los lineamientos generales de acción de los organismos públicos y privados y preservar y garantizar los intereses del Estado en una actividad de importancia y trascendencia concreta en la transformación económica y social del país, regular la organización y funcionamiento del sistema turístico nacionalSe trata de un Decreto Ley que regula la organización y funcionamiento del sector turístico nacional; porque su ámbito de aplicación comprende los órganos e instituciones que desarrollan actividades relacionadas con el sector y los prestadores del servicio turístico; porque modifica la normativa relativa al Fondo Nacional de Promoción y Capacitación Turística haciéndolo más operativo en su funcionamiento; y porque establece los mecanismos de participación y concertación del sector público y privado en el sector.Igualmente protege la primacía de los valores patrios para contribuir a fortalecer la identidad nacional; el fomento del respeto al derecho a la recreación; la reciprocidad y equidad turística a fin de fortalecer la imagen del país en la comunidad internacional y la solidaridad social; armonizando a su vez la rentabilidad y el progreso económico sustentable con la conservación del ambiente, la seguridad jurídica y la justicia; desarrollando normas claras y precisas para el cumplimiento de sus fines y objetivos.Entre las innovaciones de este Decreto Ley, encontramos que el territorio nacional, en su conjunto, se considera como una unidad de destino turístico, con tratamiento integral, en su promoción, dentro y fuera del país y a la imagen de Venezuela, todo, como destino turístico.Igualmente, dado el carácter de actividad prioritaria del turismo en su estrategia de diversificación y desarrollo sustentable, se dispone que los diferentes órganos y entes de la Administración Central y Descentralizada, en el ámbito de sus competencias, apoyen al Ministerio del ramo en el ejercicio de sus atribuciones bajo los principios que se establecen.Por otra parte, se establecen las organizaciones de usuarios y consumidores turísticos, siendo su principal característica la participación masiva de los usuarios y consumidores turísticos en el disfrute del turismo y la recreación comunitarios; así como se dispone incluir en el Sistema de Seguridad Social programas destinados para que sus afiliados puedan beneficiarse de los servicios turísticos o recreacionales.En el Decreto Ley, el Fondo Nacional de Promoción y Capacitación Turística, adquiere personalidad jurídica propia bajo la figura de un Instituto Autónomo, adscrito al Ministerio del ramo. Igualmente, se le confiere rango legal al Consejo Superior de Turismo y se reconocen los Fondos Mixtos Estadales de Promoción y Capacitación para la Participación Turística como elementos de concertación de los sectores públicos y privados, que a su vez trabajarán coordinadamente con el Instituto Autónomo Fondo Nacional de Promoción y Capacitación para la Participación Turística.Otras de las innovaciones de este Decreto Ley es el establecimiento de la planificación de la actividad turística, la coordinación del Plan Nacional de Desarrollo con el Plan Nacional Estratégico de Turismo y la exigencia de desarrollar el turismo de forma sustentable a fin de salvaguardar el medio ambiente.Se definen, el turismo y la recreación para la comunidad como el servicio promovido por el Estado con el propósito de facilitar a las personas de ingresos económicos limitados el disfrute de actividades turísticas; así como los sistemas que se organicen para que dichas personas interactúen como usuarios y consumidores de servicios y bienes turísticos, o bien como prestadores de servicios turísticos con el fin de promover, apoyar y desarrollar la cultura popular en todos sus aspectos, cumpliéndose así los principios constitucionales.Además, el turismo y la recreación para la comunidad tiene como propósito de que muchas personas del interior del país que viven de la economía informal en las urbes, se organicen en sus estados de origen formando parte de dicho sistema en una actividad económica prioritaria; sino también de fomentar el turismo y la recreación para la comunidad como la manera de incrementar la cultura turística y defender los derechos culturales y el ambiente.Igualmente se establece, que el Ministerio del ramo fomentará y promoverá la participación de entes públicos y organismos privados en el desarrollo de la actividad turística, contemplándose a la vez un tratamiento preferencial para las personas de la tercera edad y discapacitados, y el apoyo a los planes y proyectos encaminados a promover el turismo para los menores y adolescentes pertenecientes a grupos sociales de ingresos limitados.Dada la importancia que tiene la formación y la capacitación turística como soporte de la actividad turística, en el Decreto Ley se fijan contribuciones con ese propósito y se dictan normas de coordinación, muy especialmente con el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.A los fines de organizar de manera coherente la política turística en todo el territorio nacional, se regula en forma precisa lo concerniente a las zonas de interés turístico, zonas con vocación turística, incluyéndose las zonas geográficas turísticas.Con el objeto de garantizar la integridad del patrimonio turístico y en particular, la seguridad de los turistas o usuarios turísticos, el Ejecutivo Nacional a través del Ministerio del ramo, fomentará el servicio de Guarda Turistas.HUGO CHAVEZ FRIASPresidente de la RepúblicaEn ejercicio de la atribución que le confiere el numeral 8, del artículo 236 de la
LEY ORGANICA DE EDUCACIONGaceta Oficial N° 2.635 de fecha 28 de julio de 1980
EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELADECRETA:la siguiente
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓNTITULO I
DISPOSICIONES FUNDAMENTALESArtículo 1º: La presente Ley establece las directrices y bases de la educación como proceso integral; determina la orientación, planificación y organización del sistema educativo y norma el funcionamiento de los servicios que tengan relación con éste.Artículo 2º: La educación es función primordial e indeclinable del Estado, así como derecho permanente e irrenunciable de la persona.Artículo 3º: La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, justa y libre, basada la familia como célula fundamental y en la valorización del trabajo; capaz de participar activa, consciente y solidariamente en los procesos de transformación social; consustanciado con los valores de la identidad nacional y con la comprensión, la tolerancia, la convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la paz entre las naciones y los vínculos de integración y solidaridad latinoamericana. La educación fomentará el desarrollo de una conciencia ciudadana para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, calidad de vida y el uso racional de los recursos naturales; y contribuirá a la formación y capacitación de los equipos humanos necesarios para el desarrollo del país y la promoción de los esfuerzos creadores del pueblo venezolano hacia el logro de su desarrollo integral, autónomo e independiente.Artículo 4º: La educación, como medio de mejoramiento de la comunidad y factor primordial del desarrollo nacional, es un servicio público prestado por el Estado, o impartido por los particulares dentro de los principios y normas establecidos en la ley, bajo la suprema inspección y vigilancia de aquel y con su estímulo y protección moral y material.Artículo 6º: Todos tienen derecho a recibir una educación conforme con sus aptitudes y aspiraciones, adecuada a su vocación y dentro de las exigencias del interés nacional o local, sin ningún tipo de discriminación por razón de la raza, del sexo, del credo, la posición económica y social o de cualquier otra naturaleza. El estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el cumplimiento de la obligación que en tal sentido le corresponde, así como los servicios de orientación, asistencia y protección integral al alumno, con el fin de garantizar el máximo rendimiento social del sistema educativo y de proporcionar una efectiva igualdad de oportunidades educacionales.Artículo 7º: El proceso educativo estar estrechamente vinculado al trabajo, con el fin de armonizar la educación con las actividades productivas propias del desarrollo nacional y regional y deberá crear hábitos de responsabilidad del individuo con la producción y la distribución equitativa de sus resultados.Artículo 11: Los medios de comunicación social son instrumentos esenciales para el desarrollo del proceso educativo; en consecuencia, aquellos dirigidos por el Estado serán orientados por el Ministerio de Educación y utilizados por éste en la función que le es propia. Los particulares que dirijan o administren estaciones de radiodifusión sonora o audiovisual están obligados a prestar su cooperación a la tarea educativa y ajustar su programación para el logro de los fines y objetivos consagrados en la presente ley. Se prohíbe la publicación y divulgación de impresos u otras formas de comunicación social que produzcan terror en los niños, inciten al odio, a la agresividad, la indisciplina, deformen el lenguaje y atenten contra los sanos valores del pueblo venezolano, la moral y las buenas costumbres. Asimismo, la Ley y los reglamentos regularán la propaganda en defensa de la salud mental y física de la población.CAPÍTULO XIDE LA EDUCACIÓN EXTRAESCOLARArtículo 44: La educación extraescolar atenderá los requerimientos de la educación permanente. Programas diseñados especialmente proveer n a la población de conocimientos y prácticas que eleven su nivel cultural, artístico y moral y perfeccionen la capacidad para el trabajo. El Estado proporcionará en todos los niveles y modalidades la orientación y los medios para la utilización del tiempo libre.Artículo 45: La educación extraescolar aprovechar las facilidades o recursos que para esta clase de educación posean las instituciones docentes públicas o privadas, los talleres libres de artes, las bibliotecas, las instalaciones deportivas y recreacionales, las industrias establecidas y demás posibilidades existentes dentro de las comunidades y utilizará al máximo la potencialidad educativa de los medios de comunicación social.LEY DE PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓNLa siguiente, Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio ObjetoArtículo 1.°Esta Ley tiene por objeto establecer las disposiciones que regirán el proceso general para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio, en concordancia con las realidades ecológicas y los principios, criterios, objetivos estratégicos del desarrollo sustentable, que incluyan la participación ciudadana y sirvan de base para la planificación del desarrollo endógeno, económico y social de la Nación.Ordenación del TerritorioArtículo 2. °A los efectos de esta Ley, se entiende por Ordenación del Territorio a la política de Estado, dirigida a la promoción y regulación de la ocupación y uso del territorio nacional, a la localización y organización de la red de centros poblados de base urbana y rural, las actividades económicas y sociales de la población y la cobertura del equipamiento de infraestructuras de servicios, en armonía con el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales y la prevención de riesgos naturales, en función de la protección y valoración del ambiente, a fin de lograr los objetivos del desarrollo sustentable, crear las condiciones favorables a la recepción del gasto público y la orientación de la inversión privada como parte integral de la planificación económica y social de la Nación.Planificación y Gestión de la Ordenación del TerritorioArtículo 3. °A los efectos de esta Ley, se entiende por Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio al proceso de naturaleza política, técnica y administrativa, dirigido a sistematizar la programación, evaluación, seguimiento y control de la ordenación del territorio, la cual forma parte del proceso de desarrollo sustentable del país, por lo que todas las actividades que se realicen a tal efecto deberán estar sujetas a las normas que regulan el Sistema Nacional de Planificación, y servirá de base espacial para los planes de desarrollo económico y social y los demás planes legalmente establecidos.DefinicionesArtículo 4.°A los efectos de esta Ley, se entenderá por:Actividades de Importancia Nacional: Es el conjunto de acciones estratégicas nacionales que responden a las políticas de desarrollo económico y social del país, las cuales contribuyen a la implementación de la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio.Áreas de Protección: Se consideran áreas de protección, aquellas que por sus limitaciones para su intervención con fines urbanísticos, presenten algunas de las siguientes características: estar cubiertas de vegetación arbórea, ser áreas potencialmente inundables, constituir corredores de servicio, corresponder a zonas calificadas de inestables o de alto riesgo y las contenidas en leyes especiales.Áreas Naturales Protegidas: Son aquellos espacios del territorio nacional donde existen recursos o elementos naturales como especies vegetales y animales, condiciones geomorfológicas y hábitat, de especial interés ecológico o escénicos, relevantes para la ciencia, la educación y la recreación, que deben ser sometidas a un régimen especial de manejo, para su conservación y manejo, según la categoría correspondiente.Áreas de Uso Especial: Son aquellos espacios del territorio nacional que por sus características especiales, localización y dinámica, requieren ser sometidos a un régimen especial de manejo, a los fines de cumplir objetivos específicos de interés general como el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales en ellos contenidos, la protección y recuperación de áreas degradadas, la conservación de bienes de interés histórico cultural y arqueológicos, la conservación de infraestructuras fundamentales y la seguridad y defensa de la Nación.Consultas Públicas: Forman parte de un proceso participativo mediante el cual se convoca a los distintos sectores de la sociedad, para que opinen sobre los contenidos de las propuestas de los instrumentos de ordenación del territorio de carácter público.Las consultas públicas se realizarán en los sitios de información o en otro designado al efecto; en ellas se presentará a conocimiento del público el anteproyecto en forma oral y escrita, y en ese mismo acto se recibirán aportes y observaciones de la comunidad organizada, sin perjuicio de las que puedan consignarse posteriormente, en el sitio de información, dentro del lapso que establezca el organismo competente.Humedales: Terreno que sin poseer la consideración de lago o de río, tiene la necesaria extensión y permanece inundado durante el tiempo suficiente para permitir el desarrollo de comunidades biológicas propias y diferentes de las de su entorno.Inicio de Construcción de Obra: Se entiende por inicio de construcción, cualesquiera actividades que persigan modificar el medio físico existente, tales como la deforestación, movimiento de tierra, demolición, construcción y refacción, con el fin de ejecutar un proyecto en particular.Parcelamiento Urbanístico: Son las subdivisiones o modificaciones de parcelas existentes. Las parcelas integradas serán consideradas como unaunidad a los efectos urbanísticos y sólo podrán subdividirse nuevamente a los fines de su utilización, siempre que no se incremente la intensidad de uso del suelo prevista en la norma.Participación Ciudadana: Es un proceso en el cual la sociedad civil organizada forma parte activa consciente y creadora de las decisiones que afectan su entorno ambiental y social, en función del mejoramiento de su calidad de vida y de su sustentabilidad. Éste implica la incorporación activa en la dinámica del quehacer cotidiano - la elaboración de alternativas para la resolución de problemas de la comunidad - la motorización de proceso de información y sensibilización hacia el resto de la comunidad - el conocimiento y cumplimiento de los deberes y derechos de los ciudadanos - y el fortalecimiento de las formas organizativas como instrumento de participación.Territorio Nacional: Es el espacio continental e insular, lacustre y fluvial, marPublicada en Gaceta Oficial Nº 37.285 de fecha 18 de septiembre de 2001http://www.leyesvenezolanas.com/
LEY DE COOPERATIVAS.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DEL DECRETO CON RANGO Y FUERZA DE LEY ESPECIAL DE COOPERATIVAS.
AntecedentesLas cooperativas se han desarrollado en Venezuela sin contar con un marco regulatorio que respondiese a su realidad. En la Constitución de 1961 se hace referencia a ellas en un contexto que las colocaba entre organizaciones de poca trascendencia, a ser protegidas y tuteladas, sin establecerles ningún papel protagónico en el desarrollo de nuestra sociedad. La ley de cooperativas de 1966 nace más como iniciativa de organismos internacionales que como resultado de un proceso nacional. La reforma de 1975 no modificó el sentido general de la ley.Las cooperativas eran vistas en el ordenamiento jurídico sustentado en la Constitución de 1961, como entes dedicados a solucionar pequeños problemas comunitarios, como sujetos de protección y de tutela, incapaces de desarrollar por sí solas grandes empresas y a las que expresamente se le vedaban campos de acción en el desarrollo económico y social. Se establecieron limitaciones para constituir bancos, aseguradoras, fondos y empresas cooperativas para atender la seguridad social.Otros sectores sociales encontraban en las leyes facilidades para desarrollar actividades en esas materias y, a la vez, la certeza de que no tendrían competencia seria porque no estaba permitida una opción asumida por trabajadores o usuarios de los servicioss.La Ley de Cooperativas establecía infinidad de disposiciones que pretendían regular el accionar de los entes cooperativos, limitando su capacidad de desarrollo empresarial, estableciéndoles una camisa de fuerza organizativa que las obligaba a desarrollar sólo un modelo de empresa asociativa. Eso limitó la constitución de organizaciones abiertas y flexibles que pudiesen desenvolverse en un entorno cambiante. Esa misma visión, contradictoria con la naturaleza participativa de las cooperativas, privilegiaba las formas de gestión vertical, estableciendo mecanismos legales de delegación en pequeños grupos directivos, impulsando de hecho, así, formas de democracia representativa dentro de organizaciones que por su esencia, deben desarrollar la democracia participativa. Esas disposiciones tendían a hacerlas ineficientes y propiciar las carencias y peligros que se derivan de concentrar en pocas manos la gestión de estas empresas.De igual manera, la Ley establecía mecanismos de articulación de las cooperativas, prediseñados, rígidos, que limitaban la capacidad de integración real de las cooperativas con su comunidad, con otras organizaciones de gestión democrática, con otras cooperativas y con el país.El Estado asumía un papel excesivamente tutelar que se manifestaba en disposiciones, como las referentes a la misma constitución inicial de estos entes, que en lugar de realizarse en los registros públicos en cada localidad, debían ser canalizados ante un ente nacional, que además les exigía estudios de viabilidad que eran evaluados sin parámetros establemente definidos.Se pretendía sustituir el control democrático que los asociados y el movimiento cooperativo debe tener sobre sus propias organizaciones, por una supervisión externa, ejercida por un solo ente, necesariamente ineficiente, porque no puede concentrarse en un solo organismo público la supervisión de actividades tan variadas y disímiles que pueden realizar las cooperativas, como son las de carácter financiero, de seguros, de producción, de distribución de alimentos, educativas, de atención a la salud, de seguridad social. Se creaban paralelismos con otros entes especializados de la administración pública en el control de actividades específicas, por un control que se realizaba a grupos humanos, por el simple hecho de optar por un tipo de personería jurídica: la cooperativa. Esta contradicción no se da con otras modalidades de personería jurídica. No existen organismos especializados en la fiscalización de compañías anónimas o empresas personales, o asociaciones civiles. Los entes de control se orientan al de actividades o procesos definidos, que pueden ser realizados por empresas diversos tipos de personería jurídica.Igualmente, la visión minimizadora del hecho cooperativo, limitado a pequeñas y débiles empresas orientadas a servicios marginales, no le dio importancia al Trabajo Asociado. Las cooperativas son empresas gestionadas con participación democrática por los que asocian su trabajo para lograr bienestar personal y colectivo. El Trabajo Asociado voluntariamente es algo fundamental en ellas.En consecuencia no hay relación de trabajo dependiente en las cooperativas, salvo situaciones derivadas por la temporalidad de algunas tareas. La posibilidad de un gran desarrollo cooperativo está en la integración de la energía de todos los que aportan su trabajo en esta modalidad. El tema no es tratado en la Ley del Trabajo. En la ley de cooperativa de 1975 tampoco se trata el tema.El desarrollo de las cooperativas en Venezuela rompió los moldes del marco regulatorio existente. Las modalidades de integración de las cooperativas, de hecho, en algunos casos fueron mucho más allá de lo formalmente establecido y en otros casos, las que se ajustaron a las disposiciones de la ley, se desarrollaron con muchas limitaciones, evidenciando su inadecuación a la realidad.Experiencias masivas de protección social realizadas en forma cooperativa sólo se han podido llevar a cabo forzando la interpretación en pequeños espacios en las disposiciones legales. Las experiencias cooperativas de mayor impacto en la comunidad encontraban caminos y formas organizativas adaptadas a sus procesos, quedando como un hecho simplemente formal, el de cumplir con las estructuras rígidas que indicaba la ley. Igualmente la planificación en las cooperativas se dio con procesos que superaban lo establecido en la Ley. Por otra parte, muchas comunidades que optaban por organizarse de acuerdo con el concepto cooperativo terminaban no legalizándose o legalizándose bajo la figura de asociaciones civiles, por ser estas más flexibles y de más rápida constitución.Las cooperativas participaron activamente en el proceso de elaboración de propuestas para la Constitución de 1999, buscando que en ella se establecieran las normas que le permitieran contribuir con el desarrollo nacional, aportando un medio de educación, organización y de protagonismo económico y social de gran importancia, que mostrase una alternativa a toda la sociedad, desarrollando procesos democráticos que no se limitan a la esfera estrictamente política, sino que abarcan lo económico y social. Se aportaron ideas basadas en la experiencia cooperativa, para que se reconociesen sus especificidades y se estableciese un marco regulatorio abierto y flexible que permitiese adaptarse a los valores culturales y a las necesidades de los asociados y al entorno cambiante en donde se desarrolla.Igualmente, las cooperativas han impulsado y participado activamente para que se promulgue una ley de cooperativas coherente con sus procesos y con la Constitución Nacional. Justificación.La Constitución de 1999 establece, en el Titulo III, De los Deberes, Derechos Humanos y Garantías, Capítulo VII, de los Derechos Económicos, en el artículo 118: “.. el derecho de los trabajadores y de la comunidad para desarrollar asociaciones de carácter social y participativo, como las cooperativas..” Establece, así mismo, la Constitución de 1999, en el Capítulo IV del mismo Titulo III, en el artículo 70, que “.. son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo social y económico.. las cooperativas en todas sus formas..”. Así mismo, en el ya citado artículo 118 “.. éstas asociaciones podrán desarrollar cualquier tipo de actividad económica..” y “.. la ley reconocerá las especificidades de estas organizaciones, en especial las relativas al acto cooperativo, al trabajo asociado y a su carácter generador de beneficios colectivos..”. En el artículo 184 referido a los procesos de descentralización y transferencia de los servicios, que los Estados y Municipalidades gestionen, en sus numerales 3,4 y 5, impulsa “la participación en los procesos económicos estimulando las expresiones de la economía social, tales como las cooperativas.. ”, “La participación de los trabajadores y trabajadoras y comunidades en la gestión de las empresas públicas mediante mecanismos autogestionarios y cogestionarios”, “ La creación de organizaciones, cooperativas y empresas comunales de servicios, como fuentes generadoras de empleo y de bienestar social, propendiendo a su permanencia mediante el diseño de políticas donde aquellas tengan participación”. En el Título VI, Del Sistema Socioeconómico, en el artículo 308 establece: “El Estado protegerá y promoverá.. las cooperativas.. con el fin de fortalecer el desarrollo económico del país, sustentándolo en la iniciativa popular”.La Constitución de 1999 expresa un Proyecto de País, en el cual nuevos actores desarrollan y asumen protagonismo, y en donde los procesos económicos y sociales, también, y en forma importante para el país, son llevados adelante por empresas gestionadas en forma democrática, por sus trabajadores y los usuarios de los servicios que prestan. Un proceso de transformación de nuestra sociedad debe incluir la transformación de la economía, impulsando un sector de economía democrática, con la participación protagónica de nuevos actores. La Constitución resalta el papel de la Economía Social y Participativa, la Economía Asociativa, de la que son parte fundamental las cooperativas como soporte de esas transformaciones.Se necesita una nueva ley que regule este sector tan fundamental para las transformaciones planteadas. No puede hacerse sólo una reforma. El contexto constitucional y el país son ahora completamente distintos. La voluntad manifiesta de un Estado que cree en la importancia de la incorporación de la población en el desarrollo nacional con nuevas empresas gestionadas participativamente, exige el establecimiento de un nuevo marco regulatorio para este sector.Contenido y Alcance.Esta ley se dicta para desarrollar un derecho constitucional, establecido en los artículos 70 y 118 de la Constitución y para establecer las regulaciones que se derivan de los artículos 184 y 308 de la misma, relacionados con la promoción y protección del Estado y la transferencia de funciones hacia la comunidad organizada en cooperativas. Tiene carácter de Ley especial.Esta Ley facilita las legalizaciones de las cooperativas. Establece que para constituir una cooperativa, basta realizar el trámite ante el registro de su localidad, con lo cual se facilitará su constitución.La ley transfiere al estatuto las formas, modalidades y mecanismos de organización de las cooperativas y de los entes que las cooperativas constituyan en su proceso de integración. Esto permite una gran flexibilidad a las cooperativas para adaptarse al entorno, para evaluar y corregir estructuras que no se correspondan con los procesos cambiantes que se lleven adelante, posibilitando así un mayor dinamismo y una mayor capacidad empresarial.La ley define las características del trabajo asociado, las regulaciones aplicables, el trabajo excepcional de no asociados, las modalidades de trabajo asociado en los organismos de integración y entes similares, los mecanismos propios de protección social y la vinculación con los sistemas de seguridad social.Se define el papel de los organismos de integración que constituyan las propias cooperativas con formas organizativas, abiertas y flexibles, que les permitan representar y articular el sector y contribuir organizadamente con las funciones públicas de promoción, protección y control. Estos organismos tienen la posibilidad de establecer sistemas de formación, reconocimiento y acreditación del aprendizaje cooperativo para impulsar procesos educativos y de transformación cultural. También pueden establecer sistemas de auditorias, vigilancia y control, sistemas de conciliación y arbitraje y sistemas de comunicación, información y estadísticas.En la Ley se regulan las modalidades de promoción y protección del Estado. La participación en la elaboración de planes de desarrollo. El establecimiento de sistemas de formación, capacitación y de prácticas autogestionarias, cooperativas y emprendedoras en todos los niveles y expresiones del sistema educativo nacional, público y privado. Incentiva la participación de los trabajadores y la comunidad en la gestión de las empresas públicas y privadas. Se estimula la difusión por los medios de comunicación de las experiencias nacionales e internacionales de procesos organizativos exitosos de las cooperativas. Se establece la igualdad de condiciones para participar en las compras y concesiones del Estado. Se establecen las modalidades de atención financiera del Estado a las cooperativas, en especial las que fortalecen los propios sistemas cooperativos de financiamiento.En relación con la protección se establece la exención de todo impuesto, tasa o contribución, a las cooperativas, debidamente certificadas, por su cumplimiento con las disposiciones de la ley, con el objeto de estimular el desarrollo de un gran sector de economía cooperativa en el país. Por otra parte, se establecen igualdad de condiciones con las entidades de otro carácter jurídico para la contratación con los entes públicos. También el apoyo para el fortalecimiento de los mecanismos de seguridad social que lleven las cooperativas.Se fortalece y especifica la función contralora de la Superintendencia Nacional de Cooperativas, con disposiciones precisas para garantizar el cumplimiento de la ley e impedir que se simulen hechos cooperativos para obtener beneficios que le corresponden a estos entes. La fiscalización pública, que deben realizar otros entes públicos está con precisión definida, así como también la que le corresponde al propio sector. El conjunto de disposiciones contraloras, fortalecerá el desarrollo auténtico de las cooperativas y su participación e integración al desarrollo del país.En resumen esta Ley facilita la constitución de cooperativas, promueve la organización flexible de ellas, establece normas para el desarrollo del trabajo asociado, impulsa los procesos de integración cooperativa con sistemas de educación, información, comunicación, conciliación y arbitraje, fortalece y especifica la función contralora de la Superintendencia Nacional de Cooperativas, establece las modalidades de promoción y protección del Estado y define modalidades de participación y protagonismo del pueblo en lo económico y social.Decreto N° 1327 1 de junio del 2001HUGO CHÁVEZ FRÍAS PRESIDENTE DE LA REPÚBLICAEn ejercicio de la atribución que le confiere el numeral 8 del artículo 236 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y de conformidad con lo previsto en el artículo 1, numeral 2, literal b, de la Ley que Autoriza al Presidente de la República para Dictar Decretos con Fuerza de ..Ley en las materias que se Delegan, en Consejo de Ministros,Ley Orgánica del Poder Público MunicipalSancionada el 17 de mayo de 2005. El Artículo 254 corresponde al capítulo I "De los principios de la participación" del título VI "De la Participación Protagónica en la gestión local"ABRAEPlan de Ordenamiento de un ABRAEEs un Instrumento creado por mandato de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio (1983), para la planificación de carácter espacial, en el cual se establecen objetivos, directrices y lineamientos, para la administración del área, así como la definición de unidades de ordenamiento y la orientación para la asignación de usos y actividades.Este ABRAE fue decretado como tal con el Nº 773 del 14 de agosto de 1985 con el objetivo primordial de garantizar el abastecimiento y la limpieza del agua para la población asentada en la Subcuenca del Río Mucujún y a la ciudad de Mérida. En concordancia con este decreto se dicta el Reglamento de la Zona de Protectora según Decreto Presidencial Nº 1.264 del 10/09/86. Desde entonces se han hecho grandes y sostenidos esfuerzos para defender la fuente de agua más importante que tiene la ciudad, contra los ataques permanentes de intereses por flexibilizar el reglamento de uso, en el que se imponen severas restricciones al desarrollo habitacional y agropecuario ( Que no se cumple al 21 05 09 ). Cada infracción que se tolera en la Zona Protectora de la Subcuenca del Río Mucujún puede invalidar estos esfuerzos, al extremo que en la actualidad la situación se ha tornado verdaderamente grave.
La Ley Orgánica del Ambiente y la Ley Orgánica de Educación. Con la finalidad de atenuar un poco los problemas ambientales, el Estado ha implementado normas descritas en las citadas leyes y otras de carácter ambiental. Además, se ha creado el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (MARNR), con funciones claramente consagradas en la Ley Orgánica de Administración Central. También se le ha asignado competencia al Ministerio de Educación y otros ministerios en relación al entorno físico-natural y social.
LA LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE
La Ley Orgánica del Ambiente, al ser promulgada en 1976, le dio fuerza legal al ordenamiento jurídico venezolano para la defensa del ambiente y de los recursos naturales en concordancia con el estilo de desarrollo de la nación. A tal efecto, incorpora ciertas previsiones que le permiten su aplicación; entre ellas, resaltan algunas de carácter educativo, formativo y divulgativo, señaladas en el artículo 3, ordinales 6, 7, 8 y 9, como son: orientación de los procesos educativos y culturales, promoción y divulgación de estudios e investigaciones, fomento de iniciativas públicas y privadas, educación y coordinación de las actividades de la administración y de los particulares, para las cuales prevé, la creación de fundaciones y juntas, contempladas en el capítulo III, artículo 13 ordinal 5.Por otro lado, en los reglamentos parciales de la citada Ley en el artículo 13, ordinales 1, 2, 3 Y 12, especifica las funciones relativas a la promoción y divulgación sobre estudios, campañas y programas conservacionistas, que deben realizar las Juntas de Conservación, Defensa y Mejoramiento del Ambiente.Es importante resaltar que, antes de promulgarse la Ley Orgánica del Ambiente, se contemplaban disposiciones generales en la Ley Forestal de Suelos y Aguas (1966), relacionadas con lo antes señalado. Así, en el artículo 3, ordinal 2, se refiere a «la conservación, fomento y utilización racional de los bosques y suelos», esto permitía implementar acciones educativas referentes al ambiente.También prevé en el artículo 5, la obligación por parte del Estado para fomentar investigaciones científicas de los recursos bosques, suelos y aguas, tendientes a su manejo racional. Finalmente, al referirse a la protección forestal, en su artículo 12, señala que los parques nacionales se utilizarán para la educación del público e investigaciones científicas, entre otras funciones.Asimismo, la Ley de Reforma Agraria promulgada en 1960 en su capítulo 111, señala que en el fomento de los recursos naturales renovables, el Estado debe instruir sobre base racionales y dinámicas (artículo 122); además contempla la utilización de un plan de manejo racional a cargo del Ministerio de Agricultura y Cría (MAC), el cual debe impartir el tipo de educación requerida a parceleros yempresarios agrícolas (artículo 123), de igual forma, en su artículo 124 impone la obligación que tiene el Instituto Agrario Nacional (IAN) de exigir el cumplimiento de las «disposiciones relacionadas con la conservación y fomento de los Recursos Naturales Renovables».
EL AMBIENTE EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
Las competencias ambientales que el Estado asigna legalmente a la educación se establecen en la Ley Orgánica correspondiente promulgada en 1980, la cual especifica, en el artículo 3, que «la Geoenseñanza Vol.3 1998(1) p.109-128 educación fomentará el desarrollo de una conciencia ciudadana para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, calidad de vida y el uso racional de los recursos naturales», a la vez prevé la contribución que puede prestar a la nación al formar y capacitar recursos humanos para lograr un desarrollo integral autónomo e independiente. Sin embargo, no se explica para cada nivel educativo, las acciones referentes al aspecto ambiental y es a partir del Decreto 975 (Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación) que se establecen (y no en forma integral) algunas referencias al respecto, las cuales se lograrán, según el artículo 6, mediante los elementos curriculares como los planes y programas de estudio, o utilizando programas abiertos de aprendizaje, medios de comunicación social y, otros recursos que se aplicarán de acuerdo a las normativas legales educativas.La necesidad de crear una conciencia ciudadana para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente y de los recursos naturales ha sido considerada tan sólo en algunos niveles y modalidades, es necesario que se amplíe de manera integral, conjuntamente con las medidas legales, según la Ley Orgánica del Ambiente.
EL AMBIENTE Y LA EDUCACIÓN EN LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL
El Estado le asigna funciones al MARNR y al Ministerio de Educación, en especial sobre el ambiente y el proceso educativo respectivamente, a través de la Ley Orgánica de Administración Central. En la mencionada Ley se establece una interrelación entre ambas, cuando en el artículo 36, ordinal17, le establece al MARNR la actividad de orientar los procesos educativos y culturales, a fin depromover una conciencia ambiental que estimule la participación ciudadana en los problemas de deterioro ambiental. En lo concerniente al Ministerio de Educación, la Ley en referencia, le asigna en su artículo 29 todo lo referente a la planificación de las actividades educativas, y específicamente, en el ordinal 1, le asigna como actividad, realizar los programas en los diversos niveles y modalidades.
EL AMBIENTE y SU PENALIZACIÓN
La prevención como resultado de un proceso de formación educativa, constituye el medio ideal para proteger el ambiente, sin embargo, es importante resaltar que la reglamentación más minuciosa y las precauciones más extremas no eliminarán el riesgo a la degradación ambiental, menos aún tratándose de un tipo de daño estrechamente ligado al uso de tecnologías no acordes a las condiciones ecológicas. Esta situación conduce, en caso de fracaso de la prevención, necesariamente a la formulación de sanciones pena-les con el tratamiento adecuado.En relación a ello, desde hace tiempo existe en Venezuela, sanciones penales de protección al ambiente, insertas en diversas leyes, tales como: La Ley Orgánica del Ambiente, Ley Forestal de Suelos y Aguas, Ley de Administración Central, etc. Sin embargo, no eran aplicadas por los órganos competentes. El ambiente, hasta tanto no tuviera un lugar propio en las leyes especiales penales, como es el caso de la Ley Penal del Ambiente, no era visto como un bien jurídico y por lo tanto digno de tutela penal. Y es, con la promulgación de la mencionada ley en 1992, que se da cumplimiento al mandato expresado en la Ley Orgánica del Ambiente y, por lo tanto, el ambiente es considerado un bien jurídicamente protegido, pues la ausencia de ley penal del ambiente, según De los Ríos (1994 : 226) constituyó uno de los vacíos más graves en el aspecto legislativo...ya que ha tenido como consecuencia la impunidad de numerosos y graves atentados contra el ambiente, y de otro lado, la gran actividad normativa cumplida por el Poder Ejecutivo a través del ejercicio de la potestad reglamentaria, estableciendo normas en protección de la calidad ambiental, se había tornado inútil al no contarse con las disposiciones que castigan su incumplimiento.Geoenseñanza Vol.3 1998(1) p.109-128La Ley Penal del Ambiente está estructurada en 69 artículos, clasificados en tres títulos divididos en capítulos: el primero, referido a las disposiciones penales, contempla los principios penales (objetos, sanciones, medidas de seguridad, restitutivas, atenuantes, agravantes y disposiciones penales). El segundo, De los Delitos Contra el Ambiente, es dividido en 7 capítulos según la naturaleza del bien jurídico (agua, medio marino, lacustre y costero; suelos; atmósfera; flora, fauna o sus hábitats naturales; estudios de impacto ambiental y desechos tóxicos). El tercero contiene las disposiciones finales y transitorias. Con su promulgación, el derecho penal, asegura, por medio de las sanciones contempladas en ella, la protección del ambiente, lo cual se confirma, cuando señala De los Ríos (ob.cit: 229) que la presente ley tiene por objeto tipificar como delito aquellos hechos que violen las disposiciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente. Sin embargo, es importante recalcar que dentro de las sanciones penales, dirigidas a las personas naturales, no se establece la sanción moral en favor de la sociedad, la cual debe ser conducida por la educación ambiental; es decir, las penas señaladas en el capítulo primero referente a las disposiciones generales, artículo 5 de la citada ley se enuncian taxativamente en cuanto a la prisión, arresto, multa y trabajos cumunitarios, obviando la sanción de recibir obligatoriamente clases de enseñanza ambiental.
FUNDAMENTACION AMBIENTAL
Se considera lo relativo a la educación ambiental puesto que es la base del proyecto por cuanto, se propone llevar la instrucción ambiental a los niños, jóvenes, adultos que habitan en el páramo de Los Conejos, los miembros de las familias que no habitan en ese páramo y que tienen relación directa por poseer propiedades o de familia en esas montañas; instruir a los visitantes al páramo sobre los aspectos básicos de conservación ambiental de los páramos andinos; en las autoridades educativas para el fomento de la educación ambiental en las escuelas ubicadas en el ámbito del páramo de Los Conejos
EDUCACION AMBIENTAL Y SU ACCION EN VENEZUELA
Una manera de evitar el uso irracional de los recursos naturales, que causa degradación en el ambiente, es a través de la educación ambiental, cuya concepción se, adecue a los procesos económicos de la nación. En principio, la educación ambiental tenía un carácter netamente conservacionista; su objeto era la educación y la toma de conciencia sobre la importancia de los recursos naturales, sin considerar los elementos sociales, técnicos y culturales. Su concepción era la “no explotación de la naturaleza” por parte del hombre, opuesto al modo de producción adaptado por las sociedades para realizar sus actividades económicas, que le permite aprovechar los recursos materiales, para el logro de sus objetivos de subsistencia, o con fines económicos.
A partir de la Revolución Industrial, con los consecuentes cambios tecnológicos, la relación sociedad-naturaleza se ha visto fuertemente alterada de una forma directa y proporcional a los niveles del desarrollo tecnológico; con mayor proporción en los países desarrollados respecto a los países en vías de desarrollo.Esto determina la necesidad de compatibilizar los objetivos del desarrollo económico con la gestión ambiental, a través de la creación y promoción de una serie de valores ambientales, contenidos en los programas y políticas de educación ambiental, cuyos objetivos y metas se adapten al concepto de manejo racional de los recursos. En este sentido, se realizó en Estocolmo, en junio de 1972, la primera conferencia sobre acciones de educación para la conservación ambiental a todos los países del mundo. En posteriores reuniones, el concepto fue modificado, y así en la Reunión Intergubernamental sobre Educación Ambiental en la U.R.S.S. (1980), se llegó al planteamiento de la misma como un proceso integral y no como una asignatura aislada a los programas educativos.De acuerdo al MARNR (1982: 20) la educación ambiental se concibe como «la realización de un conjunto variado de actividades integradas en un proceso sistemático y permanente, desarrolladas a través de múltiples medios, dirigidas a promover cambios en todos los sectores de la población, que evidencie la adopción de nuevos valores hacia la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente», .Mendoza, R. (1982: 10), considera la educación ambiental Geoenseñanza Vol.3 1998(1) p.109-128“como el proceso mediante el cual el hombre es capaz de adquirir conocimientos y experiencias, comprender/os, internalizarlos y traducir/os en valores actitudes y comportamientos que lo conduzcan a una mejor interacción con su medio’. La UNESCO (1987 : 55) define la educación Ambiental como “el proceso de reconocer valores y escalar conceptos para crear habilidades y actitudes necesarias que sirven para comprender y apreciar la relación mutua entre el hombre, su cultura y el medio físico circundante. La educación ambiental también incluye la práctica de tomar decisiones y formular un código de comportamiento respecto a cuestiones que conciernen a la calidad ambiental”. Según el VI Plan de la Nación, la educación ambiental es “el diseño y realización de actividades que se integran en un proceso sistemático y permanente, desarrolladas a través de múltiples medios y están dirigidas a promover cambios de comportamiento en todos los sectores de la población y a la adopción de nuevos valores orientados hacía la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente; su finalidad última es mejorar las condiciones de vida de las generaciones actuales y futuras”. (Bolívar, Elsa et al 1995:77) hora bien, en casi todos los conceptos anteriormente descritos, el término Educación Ambiental, es considerado como una herramienta apropiada, que no sólo busca el conocimiento de los elementos bióticos y abióticos, sino la formación de valores propios, de una ética ambiental, tales como: igualdad, paz, equidad y libertad. Se concluye que la educación ambiental debe ser una acción educativa permanente, mediante la cual el hombre sea capaz de poseer conocimientos, experiencias, valores y actitudes expresadas en una cultura ambiental, materializada en un comportamiento dirigido hacia el desarrollo integral de la sociedad en la búsqueda de una mejor calidad de vida.En este sentido, la concepción de la educación ambiental, en la actualidad, se orienta hacia la vinculación entre la cuestión ambiental y las estrategias de desarrollo. En el caso específico de Venezuela, se ha venido manejando el concepto de ecodesarrollo que, orientado a satisfacer las necesidades básicas de la población presente y futura, busca la utilización racional de los recursos naturales. Asimismo, ante los actuales niveles de crecimiento demográfico, otra concepción propone ordenar eficientemente los ecosistemas beneficio del hombre y establecer condiciones ambientales a la mejor calidad de vida; esto es, un estilo de desarrollo dentro del marco de la sustentabilidad, el cual está destinado a conciliar el crecimiento con las necesidades y aspiraciones humanas, conduce a una distribución más equitativa de las fuentes de crecimiento, conservar y valorizar la base de recursos, reducir el contenido energético y de recursos naturales de crecimiento, reorientar la tecnología y el manejo del riesgo y vincular el ambiente y la economía en el proceso de la toma de decisiones (CEPAL 1991).Ahora bien, la protección y conservación de los recursos y el mejoramiento de la calidad de vida, desde esta perspectiva, implica profundos cambios en los estilos de vida; es decir cambios en las creencias, en la forma de relacionarse con la naturaleza, de organizarse socialmente, y en la elaboración y ejecución de políticas. Por lo tanto, la alternativa desde una óptica sistémica, frente al cambio de los modos de vida, es concebida en el ámbito de la educación ambiental, que haga posible desarrollar no sólo los conocimientos teóricos y prácticos, sino valores y aptitudes, ya que con un conocimiento más profundo y una acción más prudente, se puede conseguir para nosotros y para nuestra posteridad unas condiciones de vida mejores, en un ambiente en consonancia con las necesidades y aspiraciones del hombre.Es a partir de 1977, con la creación de MARNR, que la dimensión ambiental en Venezuela comienza a cobrar importancia, y no es sino hasta el 1982 aproximadamente, vista la necesidad y las perspectivas de la educación ambiental, cuando se comienzan a realizar diversas actividades tanto a nivel formal como no formal; en los diversos niveles educativos se han venido realizando los diseños curriculares, adiestrando docentes e incorporando a nivel universitario, diferentes carreras y cursos de investigación en el área ambiental. Atendiendo a la educación informal, diversas instituciones han realizado actividades de capacitación de manera coordinada con el MARNR.A nivel de divulgación los mayores esfuerzos se han realizado en instituciones como: fundaciones, Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales y algunas empresas privadas, con el objeto de formar campañas alusivas al aspecto ambiental. Sin embargo, este proceso ha sido lento y difícil y se observa que la aplicación de las acciones son insuficientes dada la magnitud de la problemática ambiental, ello plantea la necesidad de hacer sentir y acelerar el proceso de Educación Ambiental.
FUNDAMENTO AMBIENTAL
Investigar mas sobre aspectos precisos sobre calidad ambiental ( indicadores, estudios, investigaciones)MEDIO AMBIENTESe entiende por medio ambiente o medioambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.http://es.wikipedia.org/wiki/AmbientalLa definición de medio ambiente presenta diferentes matices en función del que proporciona la definición:1º Según la Conferencia de las naciones Unidas: “conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas”.2º Una visión económica o productiva considera el medio ambiente como una fuente de recursos, un soporte de actividades productivas, un lugar donde depositar los desechos, etc.3º Desde un punto de vista administrativo- operativo: es un sistema formado por el hombre, la fauna, la flora, el suelo, el aire, el clima, el paisaje, los bienes materiales, el patrimonio cultural y las interacciones entre todos estos factores.Una visión desde la Ecología: suma de factores físicos, químicos y biológicos que actúan sobre un individuo, una población o una comunidad”.http://centros5.pntic.mec.es/ies.lucia.de.medrano/Geolo/18.htmMedio Ambiente en áreas rurales.Relevancia para el presente y futuro, tanto en términos económicos y sociales, como ambientales. Entre las razones que hacen de ésta un área prioritaria para las políticas públicas destacan la importancia de las actividades agropecuarias y forestales como productoras de alimentos y materias primas, la proporción de la población nacional que habita en el medio rural, sus condiciones de pobreza, marginación y rezago demográfico, ser punto de origen de emigración, y las elevadas proporciones de población indígena que residen en este espacio.La distinción rural-urbana no implica la existencia de dos sistemas separados, ni homogéneos en su interior, y el criterio de población o el de densidad de las localidades es uno de los posibles para medir algunas variables demográficas, pero no para definir la población rural. Las relaciones sociales que se dan en el medio rural son las que definen su población y no sus características demográficas, las cuales serían expresión y componente de éstas.Aun cuando en general se identifican cada uno de estos espacios asociados a un tipo de paisaje físico, a un ritmo y tipo de actividades, a una distribución y densidad de su población, a su forma de vida, entre otros factores, interesa aquí hacer la distinción en cuanto la ocupación del territorio por la población que está vinculada con las actividades agroproductivas, residente en un ambiente rural, y sus relaciones con las condiciones de dicho medio ambiente. El crecimiento de esta población y las características del sector agrícola se combinan para provocar cambios en el uso del suelo, la extensión de la frontera agropecuaria y movimientos migratorios, procesos que a su vez pueden causar deterioro en el medio ambiente.En este capítulo se considera que lo rural corresponde a una organización socio-espacial que define las condiciones de la dinámica de la población y su reproducción. De manera operativa se utiliza un criterio demográfico para describir la población rural en cuanto a su distribución espacial, considerada como aquella que reside en localidades menores de 5 mil habitantes. Se presentan, de manera exploratoria, algunos elementos útiles para el diseño de estrategias de desarrollo regional sustentable que permitan mejorar las condiciones de vida de la población rural, en la que la dispersión de las localidades donde se asienta, en conjunción con los sistemas productivos imperantes, inciden en su marginación y pobreza.El medio ambiente ruralEl patrón actual de la distribución territorial de la población, paradójicamente caracterizado por la concentración y la dispersión, es un fenómeno que históricamente se ha mantenido y reproducido, con variaciones regionales del poblamiento en relación con el proceso de desarrollo urbano-rural. El significado de la distribución actual de la población para el medio ambiente guarda estrecha relación con el proceso de poblamiento según las características del medio biofísico, que reproduce las desigualdades socio-económicas entre la ciudad y el campo.El aumento de la población rural en números absolutos, su relación con la fragmentación de la tierra ligada al tipo de tenencia dentro de un contexto de marginación económica y social, ha significado, además de la migración, una densificación del territorio en las áreas campesinas, un aumento en la superficie agroproductiva (extensificación), y procesos de deterioro, entre los cuales destaca la deforestación.
CARACTERISTICAS+DEL+MEDIO+AMBIENTE+RURAL&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=veMedio Ambiente en los páramosProblemas medioambientales que se presentan en los páramosProblemas ambientales que se presentan en el páramo de Los Conejos
DEFINICION DE CALIDAD AMBIENTAL
Los atributos medibles de un producto o proceso que indican su contribución a la salud e integridad ecológica. ...http://www.google.co.ve/url?sa=X&start=0&oi=define&q=http://www.rainforest-alliance.org/tourism.cfm%3Fid%3Dglosario&usg=AFQjCNERhtrk3ILJBZXbvaan1klNhP2o4wCaracterísticas cualitativas y cuantitativas de algun factor ambiental o del ambiente en general y que son susceptibles de ser modificados.http://www.google.co.ve/url?sa=X&start=1&oi=define&q=http://www.peruecologico.com.pe/glosario_c.htm&usg=
AFQjCNHF3kOMmgaRUgwdCnkht3JGhxJYDACapacidad relativa de un medio ambiente para satisfacer las necesidades o los deseos de un individuo o sociedad.http://www.google.co.ve/url?sa=X&start=2&oi=define&q=http://www.oas.org/dsd/publications/unit/
oea27s/ch21.htm&usg=AFQjCNFVSYcl3F5xoQ-8g5dQJHyINyPP7gEs el grado en que una sociedad ofrece la oportunidad real de disfrutar de todos los bienes y servicios disponibles. Es un concepto dinámico en permanente tensión entre lo deseable y lo posible, lo individual y lo social. ...http://www.google.co.ve/url?sa=X&start=3&oi=define&q=http://www.chubut.gov.ar/ambiente/archives/030305.php%3Fid%3D-1&usg=AFQjCNGItpcE6yHezAZVT5k1sMHssNzCXwconjunto de características de los ambientes, relativo a la disponibilidad y facilidad de acceso de los recursos naturales y a la ausencia o presencia de agentes nocivos, todo lo cual es necesario para la mantenencia, crecimiento y diferenciación de los seres vivos, en especial de los seres ...corpocaldas.gov.co/secciones/infogeneral.php
INDICADORES DE CALIDAD AMBIENTAL
Parámetros que se estudian en una red típicaParámetros Físico QuímicosCaudalSólidos disueltosSíliceArsénicoTemperaturaClorurosGrasasCobreOxígeno disueltoSulfatosCianurosHierroSólidos en suspensiónCalcioFenolesManganesopHMagnesioFluorurosPlomoConductividadSodioCadmioCincDQO al permanganatoPotasioCromo hexavalenteAntimonioDBO5FosfatosMercurioNiquelColiformes TotalesNitratosSelenioNitritosAmoníacoCarbonatosBicarbonatosDetergentesParámetros microbiológicosColiformes totalesEstreptococos fecalesColiformes fecalesParámetros BióticosInvertebrados bénticos (mayo y agosto)Peces, anfibios, cangrejos, etc. (mayo y agosto)http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/imprimir.asp?IdEntrega=917http://www.ideam.gov.co/indicadores/calidad3.htmTemperatura del agua superficialpH del agua superficialDemanda química de oxígeno en el agua superficialDéficit de oxígeno en el agua superficialTurbidez del agua superficialConductividad eléctrica del agua superficialLas descargas de materia orgánica.Intesidad de tala de bosqueshttp://64.233.169.104/search?q=cache:6PUOQyorc8sJ:www.geogra.uah.es/%7Ejoaquin/ppt/indicadores-sostenibilidad.pdf+indicadores+de+calidad+ambiental+en+
el+bosque&hl=es&ct=clnk&cd=4&gl=ve
Superficie cultivable por habitantesCambios en la superficie cubierta de bosques.Superficie de tierras contaminada por residuos peligrosos Km de la superficie total afectada por la existencia de residuos peligrosos Profundidad del suelo agrícolaMicropoblación encontrada en el suelo avícolaPresencia de musgos y líquenesPresencia de insectos, mariposas y aves meliferas
INDICADORES PARA MEDIR EL IMPACTO DEL SISTEMA AGRÍCOLA SOBRE EL AMBIENTE
El impacto de la agricultura en el ambiente es muy grande, y cada uno de los elementos definidos tiene efectos profundos sobre el entorno. Si se considera a la agricultura en un contexto amplio, los indicadores a utilizar provienen de distintas vertientes: social (número de habitantes que trabajan y viven de lo producido por la actividad), económica (renta que genera y actividades colaterales), productiva y ambiental. Como resultado de todas estas inquietudes se han seleccionado indicadores agroambientales considerados de relevancia en todas las áreas. Los indicadores seleccionados deben poder indicar los cambios, el estado y la variable respuesta.El balance de nutrientes, el uso del agua y de la tierra y la aplicación de pesticidas son fundamentales para definir la calidad del ambiente. Los siete indicadores de calidad seleccionados por el OECD (2006) y que se consideran válidos para evaluar el ambiente como consecuencia de las actividades agropecuarias en casi todos los sistemas productivos son: la calidad del suelo, calidad del agua, la conservación de la tierra, el efecto de los gases invernadero, la biodiversidad y el paisaje.
INDICADORES DE CALIDAD DE SUELO
El manejo de los ecosistemas agrícolas y terrestres en pos de abastecer las necesidades de la creciente población mundial ha repercutido en la capacidad productiva y la resiliencia de los suelos, así como en el funcionamiento del ecosistema para mantener el balance global de materia y energía (Doran, 1999). Con el avance de la agricultura, los suelos han comenzado a degradarse a una tasa alarmante debido la implementación de prácticas inapropiadas (Sharma et al., 2005). La deforestación, el sobrepastoreo, y la conversión de tierras vírgenes a la agricultura han resultado en la disminución de la calidad física, química y biológica de los recursos del suelo en todo el mundo (Doran et al., 1998). Los incrementos registrados en las últimas décadas de la superficie cultivada, las prácticas de monocultivo y de aplicación de fertilizantes y pesticidas químicos, han provocado pérdidas en los contenidos de materia orgánica, incrementos en la erosión, compactación y contaminación superficial y subsuperficial de los cursos de agua (Tilman, 1999). Los 15 ministros del medio ambiente de la Unión Europea desarrollaron una comunicación presentada al Consejo y al Parlamento Europeo, con el titulo "Hacía una estrategia temática para la protección del suelo", cuyo propósito era utilizar el compromiso político de la protección de los suelos. Se definieron las cinco funciones más importantes del suelo para las sociedades humanas y el medio ambiente:la producción de alimentos y de biomasala capacidad de almacenar aguala filtración y la transformación de contaminantesel suelo como hábitat y acervo genéticoel suelo como medio ambiente físico y cultural para la humanidad, tanto como una fuente de materias primas.Se estipularon además los ocho peligros principales para el suelo: la erosión, la disminución de materia orgánica, la contaminación (local o difusa), el sellado y la solidificación de los suelos, la disminución de la biodiversidad de los suelos, la salinización, las inundaciones y los movimientos de tierras (COM, 2002). .http://www.estrucplan.com.ar/Articulos/verarticulo.asp?IDArticulo=1912
Calidad de las hojas de las plantas.Tamaño del sistema radiculara. Calidad de las Aguas del Ríob. Caudalc. Fauna Acuáticad. Fitoplanctone. Zooplanctonf. Lecho Fluvial y Sedimentosg. Erosión Fluvial
INDICADORES PARA MEDIR EL IMPACTO DEL ECOTURISMO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE SOBRE EL EQUILIBRIO Y CALIDAD DEL AMBIENTE EN EL PARAMO DE LOS CONEJOS.
Parques Nacionales.
Un Parque Nacional es un área relativamente extensa, donde:· Uno o varios ecosistemas no hayan sido alterados materialmente por la explotación y ocupación humana; donde las especies de plantas y animales, las condiciones geomorfologías y el hábitat son de especial interés científico, educacional y recreacional, o donde existen paisajes naturales de excepcional belleza.· Donde las autoridades centrales del país hayan tomado medidas para impedir o eliminar a la brevedad posible, las explotaciones u ocupaciones en toda el área, y para garantizar efectivamente el respeto y la conservación de los valores ecológicos, geomorfológicos y estéticos, que dieron origen al establecimiento del respectivo Parque Nacional.· Donde las visitas son permitidas, bajo normas especiales, para los fines inspirativos, educativos, culturales y recreacionales.
Parques Nacionales
Los parques nacionales están dentro de las llamadas zonas intangibles, así que vamos a empezar definiendo que son zonas intangibles. Las zonas intangibles son espacios protegidos de excepcional importancia cultural y biológica en los cuales no pueden realizarse ningún tipo de actividad extractiva debido al valor que tienen para la Amazonía, el Ecuador, el Mundo y las generaciones presentes y futuras. Por lo tanto, son zonas que no pueden ser destinadas a las actividades petroleras, mineras, de extracción de madera, de colonización o cualquier otro tipo de actividad petroleras, mineras, de extracción de madera, de colonización o cualquier otro tipo de actividad humana que pueda poner en riesgo tanto a la diversidad cultural como a la biológica que en ellas se ha desarrollado.Zonas intangibles también incluyen el reconocimiento, respeto y apoyo a los derechos territoriales, colectivos y al uso cotidiano y doméstico de los recursos naturales.¿Por qué son zonas intangibles?La decisión política de declarar zonas intangibles por la diversidad cultural y biológica parte de las siguientes consideraciones:Es política del Gobierno buscar opciones de manejo de recursos de manera oportuna antes de entrar a concesiones de bloques petroleros, dando coherencia y equilibrio a la política de aprovechamiento de los recursos naturales.Es necesario buscar alternativas para salir del contexto normal de desarrollo, así preservando zonas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las generaciones del presente y hasta futuras.
Siendo de responsabilidad del Estado valorizar y reconocer los sistemas, culturales y conocimientos de los pueblos indígenas, los cuales han contribuido a gran escala en el manejo de medicinas actuales, aportando así en la ciencia moderna de la medicina.Se debe pensar también en la economía y el desarrollo con un enfoque integral y sostenible, con una perspectiva de mediano y largo plazo. Considerando el valor futuro y de utilidad más rentable y beneficiosa que los recursos biológicos de los parques nacionales proporcionan al país.Es deber del estado mantener una línea equilibrada de gestión pública que respete las áreas naturales protegidas, a la vez que permita un equilibrio entre las zonas dedicadas a la extracción de materiales y las zonas de conservación de la biodiversidad, las comunidades que habiten en las zonas intangibles puede hacer uso de la tierra según la necesiten, pues ellos son dueños de sus tierras.Se debe así establecer una alianza basada en el respeto total de los pueblos indígenas, sus territorios, sus culturas y de las áreas de conservación. Esta alianza será el fundamento de los acuerdos entre instituciones estatales, no gubernamentales y organizaciones indígenas, involucradas en la administración de áreas protegidas y en la gestión de territorios indígenas.Es fundamental reconocer los aportes, argumento y acciones de variados sectores de la sociedad que han procurado encontrar fórmulas viables de protección a estos grupos amazónicos y los espacios vitales en que habitan.Tal como se señala en su Decreto de creación (Nº 640 del 07/12/89), éste Parque Nacional tiene el propósito primario de proteger los recursos biológicos, físicos, culturales, arqueológicos y paisajísticos de importancia nacional e internacional, y las formaciones vegetales, procesos ecológicos, especies biológicas y rasgos físicos únicos en el mundo, que no se encuentran representados en otras áreas protegidas de Venezuela.En cuanto al clima está influenciado por dos regímenes de precipitación: Uno tetraestacional o bimodal (Patrón lacustre) que lo afecta en mayor proporción, y uno biestacional o unimodal (Patrón continental o Llanero) que afecta las cuencas altas del Chama y Motatán y la cuenca de Santo Domingo. Las variaciones de temperatura están condicionadas por el relieve, presentando un gradiente altotérmico aproximado de 0.6º C/100 mts. de desnivel. La temperatura promedio oscila entre los 28ºC. en los sectores más bajos y los 2ºC. en las cumbres más elevadas.El rango altitudinal está comprendido entre los 800 m.s.n.m. en la cuenca de Guachizón, piedemonte del Sur del Lago de Maracaibo, y los 4.760 m.s.n.m. en el páramo de Piedras Blancas. El Parque esta constituido por dos tipos de relieve: Una zona de alta vertiente, sobre los 3.000msnm, coincidente con los páramos y desiertos fríos. Caracterizada por el modelado glaciar del paisaje; y una zona de media vertiente entre la cota de 3.000msnm. y el límite inferior del parque, en las que se encuentran menores pendientes, valles más amplios, formas redondeadas y escasa influencia glaciar en la conjunción de paisajes.ttp://www.meridaweb.com/infoculata.htmlLa Problemática Global y el AmbienteEl calentamiento global del Planeta Tierra; el agotamiento de la capa de ozono; la contaminación de las fuentes de agua dulce y de los océanos, del suelo y de la atmósfera; la pérdida de la biodiversidad y la destrucción acelerada de los bosques tropicales; la producción descontrolada y el manejo ineficiente de los desechos, constituyen una muestra del deterioro de las condiciones de vida en el planeta y son el resultado de la no aplicación de los principios básicos de convivencia, ya que se han impuesto los intereses económicos sobre los sociales y ambientales.La preocupación por el deterioro ambiental aparece a mediados de este siglo, pero no es sino en dos décadas después cuando la situación empieza a tornarse crítica, al reconocer el mundo que se estaba llegando a los límites tolerables para la supervivencia de la vida sobre la Tierra y su preservación presente y futura. El dramático mensaje del CLUB DE ROMA, en su documento Los Límites del Crecimiento, alertaba que si la humanidad seguía creciendo al ritmo que lo hacía y, la industrialización, la contaminación y la devastación de los recursos naturales continuaban aumentando, los límites del crecimiento serían alcanzados en los próximos cien años.Cuando la angustia empezó a hacer presa del mundo industrializado, se realiza, en 1972 en Estocolmo-Suecia, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, obligando a dar un salto cualitativo en la forma de ver y afrontar los problemas del ambiente y del desarrollo, dentro de un enfoque integrado. Aparece el concepto de ecodesarrollo, reconociendo que el desarrollo y el medio ambiente no solo que no se oponen, sino que constituyen dos aspectos inseparables y complementarios.De Estocolmo, en 1972, a la Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente y desarrollo de Río de Janeiro, en 1992, o sea que pasaron otros veinte años, se profundizaron los procesos reflexivos y la toma de conciencia sobre el desarrollo y el medio ambiente, pero desgraciadamente se agudizaron los problemas ambientales mundialmente, en una clara demostración que las decisiones políticas seguían siendo demasiado dependientes del interés económico y material y que era necesario arribar a compromisos mucho más firmes y serios que detengan las peligrosas tendencias, en base a un proceso de concertación que armonice, en la práctica, la equidad social, la rentabilidad económica y la preservación ambiental, en un contexto de gobernabilidad política a nivel mundial, regional y nacional.Debe destacarse, que en 1983, se presentó uno de los más importantes documentos de reflexión sobre la problemática ambiental y sobre el conflicto entre desarrollo y medio ambiente, que lo produjo las Naciones Unidas a través de la Comisión Bruntland, denominado NUESTRO FUTURO COMUN, cuyo mensaje y contenido fueron aceptados en todo el mundo, pues proponían lo que resultaba lógico y coherente con las circunstancias que se vivían. Introduce el concepto de
DESARROLLO SOSTENIBLE,
entendido como “aquel tipo de desarrollo que satisface las necesidades presentes sin comprometer o reducir las opciones de las generaciones futuras”. Enfatiza en la necesidad de un nuevo orden económico y social, un nuevo orden de relaciones entre los seres humanos y la naturaleza, en el cual la base fundamental debe ser los principios políticos, económicos, sociales y ecológicos que garanticen un manejo sostenible de los recursos naturales y un Desarrollo Sostenible de la humanidad, caracterizado por una mejor calidad de vida para todos.Para 1992, se tenía claro el criterio global en los países desarrollados o denominados países del Norte, ya que la mayor parte del deterioro ambiental provenía de la afluencia y el exceso de consumo; mientras en los países subdesarrollados o países del Sur, la pobreza era la principal causa y efecto del deterioro ambiental. En un caso el tema era la calidad de vida y en el otro, la vida misma.También se reconocía que siendo el medio ambiente una responsabilidad de todos los países, la estrategia para superar los problemas debía considerar estas diferencias, así como una responsabilidad común pero diferenciada, en la medida que unos y otros hubieran contribuido al deterioro ambiental y en la medida en que sus capacidades reales les permitieran enfrentar la problemática.Cumbre de la Tierra – Río 1992La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo – CUMBRE DE LA TIERRA, se reúne en junio de 1992 en Río de Janeiro, en medio de una extraordinaria capacidad de convocatoria. Es aquí donde se introduce claramente el concepto de DESARROLLO SOSTENIBLE, con una visión holística y con un gran convencimiento de que ya no es una alternativa sino un imperativo obligado de la humanidad. Se establecen los acuerdos contemplados en cinco documentos de la Cumbre de Río: · La Declaración de Río · El Programa 21· La Convención Marco sobre el Cambio Climático · El Convenio sobre Diversidad Biológica· La Declaración sobre la Ordenación, Conservación y Desarrollo Sostenible de los Bosques.2. Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible – Johannesburgo 2002Definición y Alcance del Desarrollo SustentableLa definición de Desarrollo Sostenible se ha ido ajustando a través de un proceso gradual de aproximaciones y acuerdos. Sin embargo, a pesar de los notables avances de reflexión y análisis, se considera que todavía subsisten las generalidades por encima de los criterios prácticos que faciliten su aplicación y evaluación.La definición generalizada señala que el Desarrollo Sostenible constituye un proceso que pretende la satisfacción de las necesidades actuales permanentemente, sin comprometer la satisfacción de las necesidades futuras de las actuales generaciones y de las que vendrán, es decir, que no agota ni desperdicia los recursos naturales y no lesiona innecesariamente al ambiente ni a los seres humanos.El Desarrollo Sustentable debe estar encaminado a lograr, al mismo tiempo, el crecimiento económico, la equidad y progreso social, el uso racional de los recursos naturales y la conservación del ambiente, en un marco de gobernabilidad política, con el objetivo de lograr mejores condiciones de vida para toda la población.Para ello, el sistema político deberá promover la efectiva participación de todos los actores sociales en la toma de decisiones; el sistema económico deberá impulsar la generación de excedentes en forma segura y sostenida, garantizar una justa distribución de beneficios y considerar al medio natural y a los recursos naturales como bienes económicos, a fin de evitar su deterioro y uso irracional; el sistema productivo deberá respetar la base ecológica; el sistema tecnológico deberá desarrollar y aplicar soluciones limpias; el sistema de comercio deberá tomar en consideración los atributos ambientales de los productos y servicios, así como establecer una estructura de importaciones ambientalmente limpia; el sistema administrativo deberá tener eficiencia y modernidad; y, el sistema cultural deberá respetar la diversidad y heterogeneidad.Los principios más importantes que establece la
DECLARACION DE RIO SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO,
para caminar por el sendero hacia el Desarrollo Sostenible son:· El ser humano debe estar en el centro de las preocupaciones.· La protección ambiental debe constituir parte integral del proceso.· Todos los Estados y pueblos deben cooperar en la tarea de erradicar la pobreza como exigencia indispensable del Desarrollo Sostenible.· Se debe dar especial prioridad a la situación y necesidades de los países menos desarrollados y más vulnerables desde el punto de vista ambiental.· Es necesaria la solidaridad mundial para conservar, proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la Tierra.· Las responsabilidades de los Estados sobre la degradación del medio ambiente mundial, si bien deben ser comunes, deben ser diferenciadas, en la medida que han contribuido a dicha degradación.· Los Estados deben renunciar y eliminar patrones insostenibles de producción y consumo y promover políticas demográficas adecuadas.· El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda.· Los Estados deben cooperar para promover un sistema económico internacionalmente participativo y abierto, evitando que las medidas de política comercial con fines ambientales se constituyan en medios de discriminación arbitraria o en restricción velada del comercio internacional.· Para la protección del ambiente, los métodos preventivos deben ser ampliamente aplicados, utilizando la Evaluación del Impacto Ambiental como instrumento nacional de política.· La paz, el desarrollo y la protección ambiental son interdependientes e indivisibles.El vasto programa de acción acordado por los 170 países participantes en la Cumbre de la Tierra, denominado Agenda 21, que tendía a hacer operativa la aplicación de los Principios de la Declaración de Río, abarcó todos aquellos aspectos que era necesario desarrollar e implantar por parte de los países comprometidos y por la comunidad internacional, a fin de ir alcanzando el ansiado Desarrollo Sostenible. Por supuesto, tal objetivo dependía de elementos jurídicos, institucionales, humanos, políticos y financieros, que debían prepararse y ponerse a disposición del proceso.Se ha avanzado en el conocimiento, la reflexión, la toma de conciencia y concertación alrededor del Desarrollo Sostenible y en la preservación del medio ambiente, pero no así en cuanto a los compromisos adquiridos, que parecen haber sobrepasado las capacidades de los países y sobre todo la voluntad política de cumplirlos.A pesar que los resultados hasta aquí alcanzados no son alentadores, no es menos cierto que el único camino para la humanidad es y seguirá siendo el Desarrollo Sustentable, por lo tanto, el compromiso ético y la evidencia de una realidad que no tiene camino de regreso, obliga a insistir en la exhortación a los países del Norte y del Sur, a los dirigentes políticos, a la sociedad civil y a los sectores empresariales, para que modifiquen sus patrones de conducta, pues pronto podría ser demasiado tarde en cuanto a la preservación del Planeta Tierra.
SISTEMAS DE HUMEDALES CUENCA ALTA DEL RIO LAS GONZALEZ.
PARAMO DE LOS CONEJOS, SIERRA DE LA CULATA MERIDA VENEZUELA
La Convención Ramsar y los antecedentes de la Estrategia Regional de Humedales Altoandinos.La Convención sobre Los Humedales es un Tratado Intergubernamental, aprobado el 2 de febrero de 1971 en la ciudad iraní de Ramsar, de donde viene el nombre con el que comúnmente se conoce a la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas.Este énfasis en la conservación de aves acuáticas se ha ampliado en el tiempo, con el propósito de abarcar todos los aspectos de la conservación y uso sustentable de los humedales, reconociendo que éstos son ecosistemas extremadamente importantes para la conservación de la diversidad biológica en general, y el bienestar de las comunidades humanas; por lo que el uso cada vez más difundido de "Convención sobre los Humedales", es completamente apropiado.A los efectos de esta Convención, "...son humedales las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean estas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros.Venezuela suscribe esta Convención y su Protocolo Modificatorio mediante Ley Aprobatoria publicada en Gaceta Oficial de la República N° 34.053 del16 de septiembre de 1988.La máxima instancia de coordinación, seguimiento y decisión sobre la aplicación de la Convención Ramsar es denominada Conferencia de las Partes (COP)/ que sesiona cada tres años. Tiene competencia para aplicar, hacer seguimiento y evaluar la Convención; incluir o excluir áreas de la Lista de Humedales de Importancia Internacional; hacer recomendaciones a las partes sobre la gestión de conservación de humedales; establecer vínculos con organismos internacionales y adoptar otras recomendaciones o resoluciones.Como resultado de la celebración de la COP VIII, realizada en 2002 en Valencia, España, se produjo la Resolución VIII39, que reconoce a los humedales altoandinos como ecosistemas estratégicos. En la misma, las partes se comprometieron a "...establecer programas de acción específicos para los humedales altoandinos y las cuencas que alimentan, a fin de preservar su valiosa biodiversidad, su función como reguladores del agua y como espacio de vida de muchas comunidades locales... ".Este compromiso se concretó en la estrategia Regional de Conservación y Uso Sostenible de los Humedales Altoandinos, cuyo objetivo es promover la conservación y uso sostenible de los mismos, a través de un proceso de gestión regional de largo plazo, entre los países involucrados (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina; y Costa Rica que, aunque no es un país andino, posee áreas de páramo), a fin de mantener los bienes y servicios que ellos prestan y reducir los impactos y amenazas existentes.los principios que guían esta Estrategia son: enfoque ecosistémico, sostenibilidad, participación, respeto y reconocimiento de la diversidad cultural, integralidad y principio precautorio.Por humedales altoandinos se asume a los humedales y complejos de humedales que forman parte de los ecosistemas de páramo, jalea y puna, así como otros ecosistemas altoandinos. En el marco de la estrategia, los humedales altoandinos no son tratados como cuerpos de agua aislados, sino como complejos o sistemas de humedales y, en consecuencia, se incluyen sus micro-cuencas de captación. En este mismo sentido, la estrategia contempla las interrelaciones funcionales-ecológicas, sociales, culturales y económicas de los humedales altoandinos con sistemas satélites o asociados en otros pisos altitudinales. la idea de sistema supone la interconexión funcional entre humedales, mientras que la de complejo se refiere a una unidad armónica de paisaje que puede o no responder a un sistema.La Resolución VIII.39 exhorta a las partes a identificar más humedales altoandinos en sus territorios para ser incluidos en la lista de Humedales de Importancia Internacional. En este sentido y para atender a tal compromiso, Venezuela, como parte signataria de la Convención, inicia los trabajos destinados a la identificación de complejos y sistemas de humedales altoandinos, uno de los cuales, el Sistema de Humedales Cuenca Alta del Río las González, se presenta en esta publicación.
CARACTERIZACIÓN DEL PARAMO DE LOS CONEJOS
Sistema de Humedales Cuenca Alta del Río las González, Parque Nacional Sierra de la Culata. Andes Venezolanos Caracterización GeneralEl Sistema de Humedales Cuenca Alta del Río Las González se encuentra en el Municipio Campo Elías del Estado Mérida; en la Región Andina al occidente de Venezuela, siendo la ciudad de Mérida, capital del Estado, la localidad de mayor importancia, ubicada en las proximidades del área, específicamente al sur de la cuenca.La totalidad del área (4.977,08 has o el 56,41 % de la cuenca) se encuentra dentro de los límites del Parque Nacional Sierra de La Culata (1990 - 200.400 ha) y de la Zona Protectora de la Subcuenca de la Quebrada Las González (1980 - 11.200 ha). Este Sistema de Humedales está conformado por el sector de la cuenca del río Las González localizado entre los 2.400 msnm y los 4.400 msnm que representa el límite altitudinal máximo, donde se encuentran secciones de bosque denso húmedo (selva nublada) y en mayor proporción, páramo.Clima influenciado principalmente por la convergencia intertropical y localmente por el efecto orográfico de las corrientes convectivas de aire ascendente "y húmedo que proviene del Sur del Lago de Maracaibo, a través de la cuenca del río Chama. la precipitación media anual para la cuenca es de 1.172 mm., con régimen pluviométrico bimodal, con dos picos máximos en abril-mayo y en agosto­-octubre. En el área se presentan las zonas de vida Bosque Muy Húmedo Montano (Bmh-M), Páramo Pluvial Subandino (Pp-SA) y Tundra Pluvial Andina (Tp-A).La ocupación humana está concentrada en el fondo del valle, conformada por 26 familias, distribuidas de manera aislada unas de otras, dedicadas a la producción agropecuaria muy extensiva bajo el sistema agrícola tradicional familiar.Geología y GeomorfologíaEl área se ubica en el gran núcleo estructural de la Cordillera Andina Venezolana, en la denominada Sierra de La Culata. Su naturaleza montañosa la dota de una gran diversidad geológica, tanto en lo estructural como en lo litológico. La cuenca presenta diferentes formaciones, correspondiendo, en orden cronológico, a las siguientes: Sierra Nevada (Precámbrico), Aguardiente (Cretáceo), Apón-Río Negro y acumulaciones del Cuaternario.En general, este sector de la cuenca del río Las González tiene un relieve típico de montaña. Las formas de la tierra corresponden, en la mayor proporción, a las derivadas del modelado glaciar (afloramientos rocosos, circos glaciares, morrenas y valles en forma de U), que han dado lugar a la presencia de gran cantidad de lagunas y otros humedales. Dentro del área propuesta, se distinguen los sectores:Montañas Altas: localizadas en las partes superiores de la cuenca, sobre los 3.200 msnm, correspondiendo con las cabeceras y vertientes altas en los páramos de Los Conejos, El Salado, El Campanario y La Paloma; la topografía es muy abrupta, con pendiente general superior al 50%, exceptuando los valles glaciares suspendidos que, al igual que la presencia de rocas aborregadas y numerosas lagunas, generalmente asociadas a circos, son evidencia del modelado glacial y periglacial; las cumbres y crestas son predominantemente agudas, producto de la gelifracción. Montañas Medias: Corresponde a la porción comprendida entre los 2.400 y los 3.200 msnm, predominan las cuestas de buzamiento, con manto rocoso superior de arenisca expuesto o con suelos muy delgados; además, escarpes de falla; la geodinámica está caracterizada por movimientos de masa (desprendimientos y derrumbes) asociados a los escarpes y a la dinámica de diaclasamiento presente en la roca. Acumulaciones Cuaternarias: Se presentan en las cabeceras del valle de origen fluvioglacial, con formas de U o artesas, paredes empinadas en sus inicios, con pequeños derrubios y sistemas de cárcavas activas; en el fondo del valle, dispuestas longitudinalmente, morfoestructuras producto de la deposición: terrazas, conos de deyección y morrenas, mayoritariamente entallados por los cursos de agua que drenan la zona.HidrografíaEl río Las González es tributario del río Chama cuya cuenca es, por extensión y valores socioambientales, la de mayor, importancia en el Estado Mérida. la Cuenca de las González cuenta con un sistema de 23 lagunas mapeables a escala 1: 100.000, cuya ocurrencia es de origen glaciar, localizadas entre los 4.000 y 4.200 msnm, que representan un inestimable reservorio hídrico, entre las que se destacan Las Iglesias, Los Puentes, La Estrella, El Medio, Bolsico, Cuatro Brazos, Violín, Boquerón, Pozo Azul y La Escondida.El recorrido del cauce principal tiene sentido noreste - suroeste; los cursos de agua que lo alimentan, son todos de régimen permanente y carácter torrencial. Asociados a los cursos de agua y a las lagunas, ocurren otros humedales: turberas, pantanos y céspedes.Importancia EcológicaEl Sistema de humedales Cuenca Alta del Río Las González, forma parte de la Ecorregión Terrestre Prioritaria “Andes Tropicales", la de mayor diversidad de vida del planeta (Mittermeier). Incorpora ambientes de páramo y selva nublada, considerados parte de la Biorregión Páramos de los Andes del Norte, representativos de las unidades de vegetación de la alta montaña tropical y del Corredor de Conservación Norandino en Venezuela (Birdlife International), una de las áreas importantes para la conservación de las aves en los Andes Tropicales. Dentro de este sistema se presenta el relieve glaciar y periglaciar con una relativa riqueza florística.Como producto de las interacciones entre clima, orografía, litología y pedología, se presentan una serie de formaciones vegetales en la cuenca, desde el espinar, en la zona baja semiárida, hasta el páramo periglaciar. Para el área existen las siguientes formaciones: Bosque Bajo Denso y Bosque Bajo Ralo (Bbd y Bbr), Matorral Denso y Matorral Ralo (Md y Mr), Bosque Medio Denso (Bmd),.Matorral Paramero Denso y Matorral Paramero Ralo (Mpd y Mpr), Páramo Secundario (Ps) y Páramo Desértico Periglaciar (Pp).El Sistema se localiza dentro de la Región Fisiográfica Andes, donde se presentan elevados niveles de biodiversidad vinculados a las zonas montañosas altas, estimadas entre 4.500 a 5.000 especies según Steyermark, citado en el Libro Rojo de la Flora Venezolana (2.003), en el que, a su vez, se califica a los bosques montanos andinos en la categoría de En Peligro, de acuerdo a su estado de conservación.La Cuenca Alta del Río Las González sólo cuenta con inventarios preliminares para algunos grupos de fauna. Por extrapolación de información disponible para áreas aledañas, con características ambientales similares, y por reportes verbales de los habitantes locales, se puede señalar o inferir que allí se encuentran especies reportadas en las listas internacionales y nacionales como especies en peligro (EP), vulnerables (V)/ casi amenazadas (CA), de menor riesgo (MR), o insuficientemente conocidas (IC). En términos generales, y como ya se ha señalado, las áreas asociadas a este sistema de humedales y los páramos en general, son áreas con alto nivel de especialización y endemismos. Un mamífero emblemático de los andes venezolanos y que es residente de áreas de este Sistema, el oso frontino (Tremarctos ornatus), es una de las especies que presenta el mayor nivel de amenaza, encontrándose En Peligro de Extinción, según se indica en el Decreto N o 1.486 delll de Septiembre de 1996/ publicado en Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 36.062 del 10 de Octubre de 1996/ debido principalmente a la destrucción y fragmentación de su hábitat.En su contexto general este sistema de humedales sirve de hábitat a especies de fauna características de la alta montaña tropical, que enfrentan diferentes niveles de amenaza, como son el puma (Puma concolor), el ratón musaraña de Los Andes (Caenolestes fuliginosis), la musaraña (Cryptotis meridensis meridensis), el zorro guache paramero (Nassuella olivacea) y el venado matacán andino (Mazama bricenii). la vegetación presente en los humedales de este sistema, ofrece recursos alimenticios en épocas de sequía para los venados, el zorro guache paramero y la lapa de montaña (Agouti taczanowski) presentes en estas áreas.Estos humedales también sirven de refugio para especies de aves migratorias continentales (unas 42 especies identificadas hasta ahora), y locales que pueden estarse moviendo verticalmente y desde el sur de la cuenca del Lago de Maracaibo hasta los Llanos Occidentales y viceversa, con la finalidad de buscar alimento o sitios para la reproducción (Rengifo et al 2005); además de especies amenazadas como el pato de torrentes (Merganetta armata) y el pato serrano (Anas flavirostris). En este sentido, Venezuela es considerada el sitio más importante en el norte de Sudamérica para la temporada invernal del pato barraquete aliazul (Anas discors) (Morrison et al 1985, citado por lentino 2005)/ especie que ha sido observada en los humedales cercanos con características similares, dentro del Parque Nacional Sierra Nevada (Rengifo et al 2005).En las turberas presentes en este sistema existen especies vegetales endémicas y amenazadas de los páramos venezolanos. En la Biorregión Páramo existen cerca de 130 especies dentro de la sub-tribu de las Espeletinae que agrupa a todos los frailejones. Allí, la mayor riqueza de especies y grado de endemismo se encuentran en Venezuela, siendo éste el centro de origen del grupo, con 63 especies endémicas. Este sistema de humedales, al localizarse en el núcleo de páramos de la Cordillera de Mérida, se presume concentre buena parte de estas especies endémicas, según estudios realizados en áreas similares (lCAE-ULA). También se encuentran pequeñas islas refugio de bosque altiandino, cuya principal especie es el coloradito (Polylepis sericea).En las áreas de selva nublada, aun cuando no se han hecho inventarios ornitológicos, pudiese estar presente buena parte de las más de 200 especies de aves, reportadas por Rengifo et al 2005 para ambientes similares en La Mucuy (Municipio Santos Marquina, Parque Nacional Sierra Nevada) y La Azulita (Municipio Andrés Bello, Parque Nacional Sierra de La Culata), incluidas algunas especies endémicas como el perico multicolor (Hapalopsittaca amazonina theresiae), el perico cabecirrojo (Pyrrhura rhodocephala) y el muy amenazado paují copete de piedra (Pauxi pauxi).El mamífero más estudiado de la región es el conejo de páramo (Sylvilagus brasiliensis), que por estar aislado en los páramos andinos venezolanos ha sido clasificado como una subespecie: Sylvilagus brasiliensis meridensis. Este conejo es importante en las redes tróficas del páramo, por representar una presa para los búhos, el gavilán rabadilla blanca (Buteo leucorrhous), el águila real (Geranoaetus melanoleucus), el puma (P. concolor) y el gato salvaje de páramo (Leopardus tigrinus).Dentro del Sistema de Humedales Cuenca Alta del Río Las González, se encuentran especies etnobotánicas actualmente amenazadas en otros sectores, debido al aprovechamiento secular al que han estado sometidas con diversos fines, destacando las siguientes: Bartsia pedicularoides, Bartsia laniflora, Genciana nevadensis, Halenia venezuelensis, Arcytophyllum microphyllum, Arcytophyllum caracasanum, Arcytophyllum nitidum, Oritrophium peruvianum, Oritrophium venezuelense y Polylepis serfcea. Al igual que en otras áreas aledañas, las especies del género Espeletia (frailejones) son tradicionalmente aprovechadas por los pobladores locales.Por encima de los 4.000 msnm, se encuentra el páramo desértico periglaciar, constituido por un rosetal alto y abierto, con predominio de Espeletia timotensis, E. lutescens, E. semiglobulata, E. spicata y E. moritziana, las cuales, debido a sus formas .de vida y estrategias funcionales y reproductivas, resisten estos exigentes ambientes (Monasterio, 1980).Las turberas allí localizadas, albergan especies endémicas de los páramos venezolanos, lo que constituye un justificativo de gran importancia para su conservación. Desde el punto de vista florístico, las comunidades vegetales asociadas a las zonas de humedales tienen una composición de especies muy distinta a la de la vegetación de las diferentes formaciones del páramo andino y altiandino adyacentes. De este modo, aun cuando ocupan una superficie relativamente pequeña, presentan gran cantidad de especies vegetales exclusivas, adaptadas a las condiciones particulares de estos ambientes (suelos anegados, heladas recurrentes).Ha sido reportada, por los lugareños, la presencia eventual del ave emblemática del Estado Mérida y especie considerada En Peligro Crítico, el cóndor andino (Vultur gryphus). En cuanto a herpetofauna, se presenta la especie de rana Eleutherodactylus colostichos, indicada como endémica para el Páramo de Los Conejos y se presume además la presencia de otras especies (E. Lamarca, com per.). Igualmente, no se puede descartar la presencia de representantes del muy amenazado género Atelopus.Como una transición entre el bosque medio y el páramo, se presentan bosques bajos densos de la parte alta y media de la cuenca (entre las cotas 2655 y 3200) que se corresponden con la zona de vida Bosque muy Húmedo Montano.las especies más representativas son el laurel (Ocotea sp.), el tampaco (Clusia sp.), el mortiño (Miconia sp.), el cedrillo (Guarea sp.) la mapora o helecho arborescente, considerada un fósil viviente (Cyathea sp.), el quitasol (Escallonia tortuosa), saisai (Weinmannia sp.) entre otras.El bosque medio denso ubicado en la parte media superior de la cuenca, es el bosque primario clímax que corresponde con la formación vegetal señalada por Ewel y Madriz (1966) para la zona de vida "Bosque Húmedo Montano Bajo" y cierta representación del piso dimático inmediato superior. Algunos autores han denominado esta formación como selva nublada siempre verde de montaña, de carácter mesotérmico, marcadamente higrófilo. Es característico la presencia de mucho epifitismo (bromélias, orquídeas y musgos entre otros) indicador de la alta humedad atmosférica. Esta formación está compuesta por especies arbóreas que constituyen masas cerradas y compactas. Su estructura horizontal es la de un bosque estratificado donde se estima en más de un centenar las especies arbóreas por hectárea. En cuanto a su estructura vertical, está compuesto por tres estratos o pisos; el primero por individuos que pueden alcanzar alturas hasta de 25 m; el sotobosque es muy cerrado y en su conjunto ofrecen muy buena protección al suelo (Hoyo, S. 2.003). Entre las especies encontradas figuran el cedro de montaña (Oreopanax moritzii), el pino laso (Retrophyllum rospigliossi) especie protegida legalmente de la explotación o aprovechamiento, el saisai (Weinmannia sp.) y el matapalo (Ficus sp.), entre otros.a-:Uso de la tierra pasado y actualEn la cuenca del río Las González, entre los 2.800 y los 3.600 msnm, se localiza la comunidad del Páramo de Los Conejos o Cañada de Las González, integrada por 26 familias, 14 residen allí permanentemente y las restantes se trasladan al sector para desempeñar labores agrícolas. En este asentamiento, sus habitantes se dedican a la agricultura bajo el sistema tradicional familiar, especialmente a la producción de papa, granos y algunas hortalizas en menor grado; la ganadería muy extensiva y la recolección de especies etnobotánicas, que son comercializadas de manera informal en las ciudades de Mérida y Ejido. En esta zona se mantienen patrones de arquitectura tradicional, particularmente para la construcción de viviendas, poco comunes hoy en la región. Desde el punto de vista arqueológico, existen cuevas que, según los pobladores, podrían contener interesantes muestras de la cultura precolombina que se arraigó en estos páramos.Este modo de vida, cada día menos común en Los Andes venezolanos, representa un valor sociocultural relevante el cual, aunado a los valores naturales y paisajísticos de la cuenca y al creciente interés de visitantes provenientes de diversos puntos del país, podría hacer del turismo rural y de naturaleza una fuente económica alternativa para sus pobladores.A la Cañada de Las González se accede por diferentes vías: desde el sector El Manzano, al margen de la carretera Mérida-jají, por el camino de recuas tradicional; desde el sector Piedras Blancas, aledaño a la misma carretera, por un camino carretero construido por los pobladores, de precarias condiciones de transitabilidad. Desde La Hechicera v Monte Zerpa, al norte de la ciudad de Mérida, parte el antiguo camino de recuas que comunicaba a esta ciudad con los puertos en la costa sur del Lago de Maracaibo siguiendo el mismo y desviándose en las lagunas que dan origen al río Albarregas, se accede igualmente a la sección superior de la cuenca y a la comunidad. Los tres accesos atraviesan bosques montanos, selvas nubladas y diferentes tipos de páramos.Problemática.La cuenca del río Las González tiene un gran valor estratégico como abastecedora de agua para consumo humano, destinado a poblaciones localizadas en la zona semiárida de la cuenca del río Chama, destacando Lagunillas, capital del Municipio Sucre y, en el mismo, San Juan de Lagunillas, alcanzando para el año 2.001, en conjunto, una población de 24.000 hab. En el Municipio Campo Elías, dentro de la misma zona semiárida abastece, a través del acueducto de Las Canalejas, a 16.000 personas, habitantes de 23 comunidades rurales o de rasgos urbanos, en las parroquias Matriz, La Mesa y Montalbán; este acueducto fue objeto, en el año 2.006, de ampliaciones y refacciones con una inversión de 2.300 millones de Bolívares. En el último municipio señalado, se abastecen 3 sistemas de riego que cubren 134 ha y benefician a 103 agricultores. Este servicio ambiental adquiere mayor relevancia si se considera que, para la zona semiárida del Estado Mérida, sector de expansión poblacional del Área Metropolitana de la ciudad de Mérida, no existen fuentes alternativas para satisfacer la creciente demanda de agua para estas y otras poblaciones.1: El sostenimiento en el tiempo de estos servicios depende, en buena medida, de la garantía de un uso sostenible de la cuenca alta, por lo que es imprescindible e impostergable el establecimiento de programas y proyectos en marcados en la noción de desarrollo rural sostenible, que a la par de garantizar una mejora sostenida de la calidad de vida de los habitantes de el Páramo de Los Conejos, mantenga inalterada la disponibilidad hídrica, en cantidad y calidad suficiente para sustentar los actuales y futuros desarrollos en la zona semiárida de la cuenca del río Chama.Sobre el origen, el uso y el contenido del término sostenibleJosé Manuel Naredo
Introducción Tras la aparición de Informe sobre Nuestro futuro común (1987-1988) coordinado por Gro Harlem Brundtland en el marco de las Naciones Unidas, se fue poniendo de moda el objetivo del "desarrollo sostenible" entendiendo por tal aquel que permite "satisfacer nuestras necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas". A la vez que se extendía la preocupación por la "sostenibilidad" se subrayaba implícitamente, con ello la insostenibilidad del modelo económico hacia el que nos ha conducido la civilización industrial. Sin embargo, tal preocupación no se ha traducido en la reconsideración y reconversión operativa de este modelo hacia el nuevo propósito. Ello no es ajeno al hecho de que el éxito de la nueva terminología se debió en buena medida al halo de ambigüedad que la acompaña: se trata de enunciar un deseo tan general como el antes indicado sin precisar mucho su contenido ni el modo de llevarlo a la práctica. En lo que sigue recordaremos cual fue el caldo de cultivo que propició su éxito, cuando otras propuestas similares formuladas con anterioridad no habían conseguido prosperar. Propuestas que van desde la pretensión de los economistas franceses del siglo XVIII, hoy llamados fisiócratas, de aumentar las "riquezas renacientes" sin menoscabo de los "bienes fondo", ... hasta las preocupaciones por la "conservación" en la pasada década de los sesenta o por el "ecodesarrollo" de principios de los setenta, a las que haremos referencia más adelante. Anticipemos, pues, que no es tanto su novedad, como su controlada dosis de ambigüedad, lo que explica la buena acogida que tuvo el propósito del "desarrollo sostenible", en un momento en el que la propia fuerza de los hechos exigía más que nunca ligar la reflexión económica al medio físico en el que ha de tomar cuerpo. Sin embargo, la falta de resultados inherente a la ambigüedad que exige el uso meramente retórico del término, se está prolongando demasiado, hasta el punto de minar el éxito político que acompañó a su aplicación inicial. La insatisfacción creciente entre técnicos y gestores que ha originado esta situación, está multiplicando últimamente las críticas a la mencionada ambigüedad conceptual y solicitando cada vez con más fuerza la búsqueda de precisiones que hagan operativo su uso.El presente documento tratará de responder a las mencionadas demandas de operatividad. Para ello se impone una clarificación conceptual previa que pasa por identificar las diferentes y contradictorias lecturas que admite el consenso político generalizado de hacer sostenible el desarrollo. Porque mientras la meta sea ambigua no habrá acción práctica eficaz, por mucho que el pragmatismo reinante trate de buscar atajos afinando el instrumental antes de haber precisado las metas. Sólo precisando las metas se podrán elegir instrumentos de medida apropiados para ver si nos alejamos o no de ellas y para evaluar las políticas y los medios utilizados para alcanzarlas. Para poner en práctica este esquema, se analizará primero el origen del término "desarrollo sostenible" y la utilización que se ha venido haciendo del mismo, para añadir después precisiones al propósito de la "sostenibilidad" desde los distintos sistemas de razonamiento que se contempla. Este esclarecimiento conceptual permitirá avanzar más sólidamente tanto en la búsqueda de aplicaciones operativas del mismo en el terreno que nos ocupa, como en el enjuiciamiento y la presentación del catálogo de buenas prácticas para una ciudad sostenible, que se abordan a lo largo de este documento.Sobre el origen y el uso del término "sostenible" La aceptación generalizada del propósito de hacer más "sostenible" el desarrollo económico es, sin duda, ambivalente. Por una parte evidencia una mayor preocupación por la salud de los ecosistemas que mantienen la vida en la Tierra, desplazando esta preocupación hacia el campo de la gestión económica. Por otra, la grave indefinición con la que se maneja este término empuja a hacer que las buenas intenciones que lo informan se queden en meros gestos en el vacío, sin que a penas contribuyan a reconvertir la sociedad industrial sobre bases más sostenibles. Reflexionemos sobre el origen de este término, para hacerlo luego sobre su contenido.El extendido uso del epíteto "sostenible" en la literatura económico-ambiental se inscribe en la inflación que acusan las ciencias sociales de términos de moda cuya ambigüedad induce a utilizarlos más como conjuros que como conceptos útiles para comprender y solucionar los problemas del mundo real. Como ya había advertido tempranamente Malthus en sus "Definiciones en Economía Política" (1827), el éxito en el empleo de nuevos términos viene especialmente marcado, en las ciencias sociales, por su conexión con el propio statu quo mental, institucional, y terminológico ya establecidos en la sociedad en la que han de tomar cuerpo. El éxito del término "sostenible" no es ajeno a esta regla, sobre todo teniendo en cuenta que nació acompañando a aquel otro de "desarrollo" para hablar así de "desarrollo sostenible". Recordemos las circunstancias concretas que propiciaron el éxito de este término y que enterraron aquel otro de "ecodesarrollo" que se empezaba a usar en los inicios de los setenta.Cuando a principios de la década de los setenta el Primer Informe del Club de Roma sobre los límites del crecimiento, junto con otras publicaciones y acontecimientos, pusieron en tela de juicio la viabilidad del crecimiento como objetivo económico planetario, Ignacy Sachs (consultor de Naciones Unidas para temas de medioambiente y desarrollo) propuso la palabra "ecodesarrollo"como término de compromiso que buscaba conciliar el aumento de la producción, que tan perentoriamente reclamaban los paises del Tercer Mundo, con el respeto a los ecosistemas necesario para mantener las condiciones de habitabilidad de la tierra. Lo sustituyó más tarde aquel otro del "desarrollo sostenible", que los economistas más convencionales podían aceptar sin recelo, al confundirse con el "desarrollo autosostenido" (self sustained growth) introducido tiempo atrás por Rostow y barajado profusamente por los economistas que se ocupaban del desarrollo. Sostenido (sustained) o sostenible (sustainable), se trataba de seguir promoviendo el desarrollo tal y como lo venía entendiendo la comunidad de los economistas. Poco importa que algún autor como Daly matizara que para él "desarrollo sostenible" es "desarrollo sin crecimiento", contradiciendo la acepción común de desarrollo que figura en los diccionarios estrechamente vinculada al crecimiento.Predominó así la función retórica del término "desarrollo sostenible" subrayada por algunos autores [ Dixon, J.A. y Fallon, L.A. , 1991 ], que explica su aceptación generalizada: "la sostenibilidad parece ser aceptada como un término mediador diseñado para tender un puente sobre el golfo que separa a los `desarrollistas' de los `ambientalistas'. La engañosa simplicidad del término y su significado aparentemente manifiesto ayudaron a extender una cortina de humo sobre su inherente ambigüedad" [O'Riordan, T. , 1988 ]. En fin que parece que lo que más contribuyó a sostener la nueva idea de la `sostenibilidad' fueron las viejas ideas del `crecimiento' y el `desarrollo' económico, que tras la avalancha crítica de los setenta necesitaban ser apuntaladas.De esta manera, veinte años después de que el Informe del Club de Roma preparado por Meadows sobre los límites del crecimiento (1971) pusiera en entredicho las nociones de crecimiento y desarrollo utilizadas en economía, estamos asistiendo ahora a un renovado afán de hacerlas "sostenibles" asumiendo acríticamente esas nociones que se habían afianzado abandonando las preocupaciones que originariamente las vinculaban al medio físico en el que se encuadraban. La forma en la que se ha redactado y presentado en 1992 un nuevo Informe Meadows, titulado "Más allá de los límites" [Meadows, D.H. y D.L. , 1991 ] constituye un buen exponente de la fuerza con la que soplan los vientos del conformismo conceptual en el discurso económico. El deterioro planetario y las perpectivas de enderezarlo son bastante peores que las de hace veinte años, pero los autores, para evitar que se les tilde de catastrofistas, se sienten obligados a estas alturas a escudarse en la confusa distinción entre crecimiento y desarrollo económico, para advertir que, "pese a existir límites al crecimiento, no tiene por qué haberlos al desarrollo" [Meadows, D.H. y D.L. , 1991 ] y a incluir el prólogo de un economista tan consagrado como es Tinbergen, y galardonado además con el premio Nobel, en el que se indica que el libro es útil porque "clarifica las condiciones bajo las cuales el crecimiento sostenido, un medio ambiente limpio e ingresos equitativos pueden ser organizados".Sin embargo, a la vez que se extendió la utilización banalmente retórica del término "desarrollo sostenible", se consiguió también hacer que la idea misma de `sostenibilidad' cobrara vida propia y que la reflexión sobre la viabilidad a largo plazo de los sistemas agrarios, industriales... o urbanos tuviera cabida en las reuniones y proyectos de administraciones y universidades, dando lugar a textos como el que estamos elaborando que pretenden avanzar en la clarificación y aplicación de esta idea.Reflexiones sobre el uso acrítico y banal del término "desarrollo sostenible" Con todo, frente a la tendencia todavía imperante entre políticos y economistas a asumir acríticamente la meta del crecimiento (o desarrollo) económico, se acusa también la aparición reciente de algunos textos marcadamente críticos y clarificadores del propósito de moda del desarrollo sostenible. Entre éstos destacan el "Diccionario del desarrollo", dirigido por Wolfgang Sachs y el libro de Richard B. Norgaard titulado "El desarrollo traicionado". En la introducción al primero de ellos Sachs señala que " la idea del desarrollo permanece todavía en pie, como una especie de ruina, en el paisaje intelectual... Ya es hora de desmantelar su estructura mental. Los autores de este libro tratan conscientemente de trascender la difunta idea del desarrollo con el ánimo de clarificar nuestras mentes con nuevos análisis" [Sachs, W. , 1992 ] . Por su parte Norgaard subraya la inconsistencia de unir las nociones de sostenibilidad y desarrollo, concluyendo que "es imposible definir el desarrollo sostenible de manera operativa con el nivel de detalle y de control que presupone la lógica de la modernidad" [Norgaard, R.B. , 1994 ]. Y, en el reciente Congreso Internacional sobre "Technology, Sustainable Development and Imbalance", que tuvo lugar en Tarrasa (14-16 de diciembre de 1995) se levantaron voces críticas señalando que el objetivo de la sostenibilidad se revelaba incompatible con el desarrollo de un sistema económico cuya globalización origina a la vez la homogeneización cultural y la destrucción ambiental [Norgaard, R.B. , 1996 ] . Llegándose incluso a calificar a la "cultura del silencio" sobre estos temas que propició la retórica del "desarrollo sostenible", de verdadera "corrupción de nuestro pensamiento, nuestras mentes y nuestro lenguaje" [M'Mwereria, G.K. , 1996 ]. Es en el fondo esta "corrupción mental" la que ha impedido la clarificación conceptual y la revisión crítica del statu quo que reclamarían los avances significativos en favor de la sostenibilidad global. Para ello habría que bajar del pedestal que hoy ocupa la propia idea del crecimiento económico como algo globalmente deseable e irrenunciable y advertir que la sostenibilidad no será fruto de la eficiencia y del desarrollo económico, sino que implica sobre todo decisiones sobre la equidad actual e intergeneracional.Cuando el término "desarrollo sostenible" está sirviendo para mantener en los países industrializados la fé en el crecimiento y haciendo las veces de burladero para escapar a la problemática ecológica y a las connotaciones éticas que tal crecimiento conlleva, no está de más subrayar el retroceso operado al respecto citando a John Stuart Mill, en sus Principios de Economía Política (1848) que fueron durante largo tiempo el manual más acreditado en la enseñanza de los economistas. Cuando se aceptaba que la civilización industrial estaba abocada a toparse con un horizonte de "estado estacionario", este autor decía hace más de un siglo: "no puedo mirar al estado estacionario del capital y la riqueza con el disgusto que por el mismo manifiestan los economistas de la vieja escuela. Me inclino a creer que, en conjunto, sería un adelanto muy considerable sobre nuestra situación actual. Confirmo que no me gusta el ideal de vida que defienden aquellos que creen que el estado normal de los seres humanos es una lucha incesante por avanzar y que aplastar, dar codazos y pisar los talones al que va delante, característicos del tipo de sociedad actual, e incluso que constituyen el género de vida más deseable para la especie humana... No veo que haya motivo para congratularse de que personas que son ya más ricas de lo que nadie necesita ser, hayan doblado sus medios de consumir cosas que producen poco o ningún placer, excepto como representativos de riqueza,... sólo en los países atrasados del mundo es todavía el aumento de producción un asunto importante; en los más adelantados lo que se necesita desde el punto de vista económico es una mejor distribución... Sin duda es más deseable que las energías de la humanidad se empleen en esta lucha por la riqueza que en luchas guerreras,... hasta que inteligencias más elevadas consigan educar a las demás para mejores cosas. Mientras las inteligencias sean groseras necesitan estímulos groseros. Entre tanto debe excusársenos a los que no aceptamos esta etapa muy primitiva del perfeccionamiento humano como el tipo definitivo del mismo, por ser excépticos con respecto a la clase de progreso económico que excita las congratulaciones de los políticos ordinarios: el aumento puro y simple de la producción y de la acumulación". Sin embargo, los afanes que concita el simple aumento generalizado de éstos permanecen bien vivos, mientras que el problema de exceso de residuos predomina hoy sobre el ocasionado por la falta de recursos que, hace un siglo, se veía como el principal freno que impondría al sistema un horizonte de "estado estacionario". La situación actual se revela más problemática porque, en que en vez de toparse la expansión del sistema con el límite objetivo que impone la falta de recursos, esta expansión está provocando un deterioro ecológico cada vez más acentuado, con lo que la moderación y reconversión del sistema no sólo habría que aceptarla, como hacía J.S.Mill viendo su parte positiva, sino incluso promoverla para evitar que prosiga el mencionado deterioro. Es decir, hace falta que la sociedad reaccione a las señales de deterioro en las condiciones de habitabilidad de la Tierra, corrigiendo el funcionamiento del sistema económico que lo origina.Sobre el contenido del término "sostenible" Poca voluntad, se aprecia, de hacer planes de reconversión de la sociedad actual hacia bases más sostenibles o físicamente viables, por mucho que las referencias a la sostenibilidad aparezcan en multitud de publicaciones y declaraciones. Si hubiera verdadero afán de aplicar ese propósito habría que empezar por romper ese "cajón de sastre" de la producción de valor, para enjuiciar el comportamiento físico de las actividades que contribuyen a ella. Esto es lo que con poca fortuna pretendieron los autores hoy llamado fisiócratas cuando, hace más de dos siglos, proponían aumentar la producción de riquezas "renacientes" (hoy diríamos renovables) sin detrimento de los "bienes fondo" o de los stocks de riquezas preexistentes, siendo descalificados en este empeño por los economistas posteriores, que erigieron el mencionado "cajón de sastre" del valor como centro de la ciencia económica, separándolo del contexto físico y social en el que se desenvolvía. Vemos, pues, que no se trata tanto de "descubrir la pólvora" de la sostenibilidad como de desandar críticamente el camino andado, volviendo a conectar lo físico con lo monetario y la economía con las ciencias de la naturaleza.La mayor parte de la indefinición vigente procede del empeño de conciliar el crecimiento (o desarrollo) económico con la idea de sostenibilidad, cuando cada uno de estos dos conceptos se refieren a niveles de abstracción y sistemas de razonamientos diferentes: las nociones de crecimiento (y de desarrollo) económico encuentran su definición en los agregados monetarios homogéneos de "producción" y sus derivados que segrega la idea usual de sistema económico, mientras que la preocupación por la sostenibilidad recae sobre procesos físicos singulares y heterogéneos. En efecto, la idea de crecimiento (o desarrollo) económico con la que hoy trabajan los economistas, se encuentra desvinculada del mundo físico y no tiene ya otro significado concreto y susceptible de medirse que el referido al aumento de los agregados de Renta o Producto Nacional. Es decir, de agregados monetarios que, por definición, hacen abstracción de la naturaleza física heterogénea de los procesos que los generan, careciendo por lo tanto de información y de criterios para enjuiciar la sostenibilidad de estos últimos: para ello habría, como se ha indicado, que romper la homogeneidad de ese "cajón de sastre" de la producción de valores pecuniarios para analizar la realidad física subyacente.En primer lugar hay que advertir que la ambigüedad conceptual de fondo no puede resolverse mediante simples retoques terminológicos o definiciones descriptivas o enumerativas más completas de lo que ha de entenderse por sostenibilidad (al igual que ocurre con las nociones de producción o de desarrollo, que encuentran implícitamente su definición en la propia idea de sistema económico): a la hora de la verdad, el contenido de este concepto no es fruto de definiciones explícitas, sino del sistema de razonamiento que apliquemos para acercarnos a él. Evidentemente si, como está ocurriendo, no aplicamos ningún sistema en el que el término sostenibilidad concrete su significado, éste se seguirá manteniendo en los niveles de brumosa generalidad en los que hoy se mueve. Sin que las brumas se disipen por mucho que intentemos matizarlo con definiciones explícitas y discutamos si interesa más traducir el término inglés originario sustainability por sostenibilidad, durabilidad o sustentabilidad.Por lo tanto, clarificar la situación exige, en primer lugar, identificar cúal es la interpretación del objetivo de la sostenibilidad que se puede hacer desde la noción usual de sistema económico, cuáles son las recomendaciones para atenderlo que se extraen dentro de este sistema de razonamiento y cuáles son las limitaciones de este planteamiento. Afortunadamente estas cuestiones han sido ya respondidas por un economista tan altamente cualificado para ello como es Robert M. Solow. Este autor, que había sido galardonado con el premio Nobel en 1987 precisamente en razón de sus trabajos sobre el crecimiento económico, se tomó la molestia de definir la sostenibilidad "desde la perspectiva de un economista" [ Solow, R. , 1991 ] y en hacer las oportunas recomendaciones al respecto [Solow, R. , 1992 ]. Tras advertir que si queremos que la sostenibilidad signifique algo más que un vago compromiso emocional, Solow señala que debemos precisar lo que se quiere conservar, concretando en algo el genérico enunciado del Informe de la Comisión Brundtland arriba mencionado. Para Solow lo que debe ser conservado es el valor del stock de capital (incluyendo el capital natural) con el que cuenta la sociedad, que es lo que, según este autor, otorgaría a las generaciones futuras la posibilidad de seguir produciendo bienestar económico en igual situación que la actual. Para Solow el problema estriba, por una parte, en lograr una valoración que se estime adecuadamente completa y acertada del stock de capital y del deterioro ocasionado en el mismo, por otra, en asegurar que el valor de la inversión que engrosa anualmente ese stock cubra, al menos, la valoración anual de su deterioro. "El compromiso de la sostenibilidad se concreta así en el compromiso de mantener un determinado montante de inversión productiva", pues, según este autor, "el pecado capital no es la extracción minera, sino el consumo de las rentas obtenidas de la minería" [ Solow, R. , 1992 ]. El tratamiento del tema de la sostenibilidad en términos de inversión, explica que se haya extendido entre los economistas la idea de que el problema ambiental encontrará solución más fácil cuando la producción y la renta se sitúen por encima de ciertos niveles que permitan aumentar sensiblemente las inversiones en mejoras ambientales. Como explica también la recomendación a los países pobres de anteponer el crecimiento económico a las precupaciones ambientales, para lograr cuanto antes los niveles de renta que, se supone, les permitirán resolver mejor su problemática ambiental.Como no podía ser de otra manera, vemos que la lectura del objetivo de la sostenibilidad que se puede hacer desde la idea usual de sistema económico, es una lectura que se circunscribe lógicamente al campo de lo monetario. Pero, como el propio Solow precisa, ello no quiere decir que el problema así planteado pueda encontrar solución en el universo aislado de los valores pecuniarios o de cambio, a base de que los economistas especializados descubran nuevas técnicas de valoración de los recursos naturales y ambientales y practiquen los oportunos retoques en las estimaciones del stock de capital y de los agregados, obteniendo así el "verdadero" Producto Neto que puede ser consumido sin que se empobrezcan las generaciones futuras. Solow reconoce que los precios ordinarios de transacción no aportan una respuesta adecuada y advierte que "francamente, en gran medida, mi razonamiento depende de la obtención de unos precios-sombra aproximadamente correctos" para lo cual, concluye, "estamos abocados a depender de indicadores físicos para poder juzgar la actuación de la economía con respecto al uso de los recursos ambientales. Así, el marco conceptual propuesto debería ayudar también a clarificar el pensamiento en el propio campo del medio ambiente" [Solow, R. , 1992 ]. Con independencia de la fe que se tenga en las posibilidades que brinda el camino sugerido por Solow de corregir los agregados económicos habituales, subrayemos, como él mismo hace, que su propuesta no está reñida con, sino que necesita apoyarse en, el buen conocimiento de la interacción de los procesos económicos con el medio ambiente en el que se desenvuelven, restableciendo la conexión entre el universo aislado del valor en el que venían razonando los economistas y el medio físico circundante o, con palabras diferentes, abriendo el "cajón de sastre" de la producción de valor para analizar los procesos físicos subyacentes.Con todo hay que advertir que el tratamiento de las cuestiones ambientales (y, por ende, de la propia idea de sostenibilidad) ha escindido hoy las filas de los economistas. En efecto, por un parte, se han magnificado las posibilidades del enfoque mencionado sin subrayar su dependencia de la información física sobre los recursos y los procesos. Por otra, toda una serie de autores más o menos vinculados a la corriente agrupada en torno a la revista y la asociación "Ecological Economics", advierten que el tratamiento de las cuestiones ambientales, y de la propia idea de sostenibilidad, requieren no sólo retocar, sino ampliar y reformular la idea usual de sistema económico. La principal limitación que estos autores advierten en la interpretación que se hace de la sostenibilidad desde la noción usual de sistema económico, proviene que los objetos que componen esa versión ampliada del stock de capital no son ni homogéneos ni necesariamente sustituibles. Es más, se postula que los elementos y sistemas que componen el "capital natural" se caracterizan más bien por ser complementarios que sustitutivos con respecto al capital producido por el hombre [Daly, H. , 1990 ]. Esta limitación se entrecruza con aquella otra que impone la irreversibilidad propia de los principales procesos de deterioro (destrucción de ecosistemas, suelo fértil, extinción de especies, agotamiento de depósitos minerales, cambios climáticos, etc.). Ehrlich apunta que el flujo circular en el que la inversión corrige el deterioro ocasionado por el propio sistema que la produce, es inviable en el mundo físico: "es el simple diagrama de una máquina de movimiento perpetuo, que no puede existir más que en la mente de los economistas" [Ehrlich, P.R. , 1989 ]. Por eso sólo cabe representar el funcionamiento de organismos, poblaciones o ecosistemas en términos de sistemas abiertos, es decir, que necesitan degradar energía y materiales para mantenerse en vida. La clave de la sostenibilidad de la biosfera está en que tal degradación se articula sobre la energía que diariamente recibe del Sol y que en cualquier caso se iba a degradar (y no en que la biosfera sea capaz de reparar tal degradación).La imposibilidad física de un sistema que arregle internamente el deterioro ocasionado por su propio funcionamiento, invalida también la posibilidad de extender a escala planetaria la idea de que la calidad del medio ambiente esté llamada a mejorar a partir de ciertos niveles de producción y de renta que permitan invertir más en mejoras ambientales. Estas mejoras pueden lograrse ciertamente a escala local o regional, pero el ejemplo que globalmente ofrece el mundo industrial no resulta hasta ahora muy recomendable, ya que se ha venido saldando con una creciente importación de materias primas y energía de otros territorios y con la exportación hacia éstos de residuos y procesos contaminantes. Lo cual viene a ejemplificar la posibilidad común en el mundo físico de mantener e incluso mejorar la calidad interna de un sistema a base de utilizar recursos de fuera y de enviar residuos fuera. La otra posibilidad supondría rediseñar el sistema para conseguir que utilice más eficientemente los recursos y, en consecuencia, genere menos pérdidas ya sea en forma de residuos o de pérdida de calidad interna. El problema estriba en que una diferencia cualitativa tan capital como la indicada no tiene un reflejo claro en el universo homogéneo del valor, como tampoco lo tiene en general la casuística de los procesos físicos que se oculta bajo el velo monetario de la producción agregada de valor.Viendo las limitaciones que ofrece la aproximación al tema de la sostenibilidad que se practica desde el aparato conceptual de la economía estándar, la mencionada corriente de autores trata de analizar directamente las condiciones de sostenibilidad de los procesos y sistemas del mundo físico sobre los que se apoya la vida de los hombres. Se llega así, según Norton [Norton, B.G. , 1992 ], a dos tipos de nociones de sostenibilidad diferentes que reponden a dos paradigmas diferentes: una sostenibilidad débil (formulada desde la racionalidad propia de la economía estándar) y otra fuerte (formulada desde la racionalidad de esa economía de la física que es la termodinámica y de esa economía de la naturaleza que es la ecología). En lo que sigue nos ocuparemos de esta sostenibilidad fuerte, que se preocupa directamente por la salud de los ecosistemas en los que se inserta la vida y la economía de los hombres, pero sin ignorar la incidencia que sobre los procesos del mundo físico tiene el razonamiento monetario. Pues es la sostenibilidad en el sentido fuerte indicado, la que puede responder a la sostenibilidad de las ciudades y de los asentamientos humanos, en general, sobre la que se centra este documento.El segundo paso para superar el estadio de indefinición actual se centra así en la sostenibilidad de procesos y sistemas físicos, separadamente de las precupaciones económicas ordinarias sobre el crecimiento de los agregados monetarios. Reflexionemos, pues, sobre la noción de sostenibilidad fuerte para disipar sus propias ambigüedades, dejando ya de lado el tema del "desarrollo". Para ello, lo primero que tenemos que hacer es identificar los sistemas cuya viabilidad o sostenibilidad pretendemos enjuiciar, así como precisar el ámbito espacial (con la consiguiente disponibilidad de recursos y de sumideros de residuos) atribuido a los sistemas y el horizonte temporal para el que se cifra su viabilidad. Si nos referimos a los sistemas físicos sobre los que se organiza la vida de los hombres (sistemas agrarios, industriales,...o urbanos) podemos afirmar que la sostenibilidad de tales sistemas dependerá de la posibilidad que tienen de abastecerse de recursos y de deshacerse de residuos, así como de su capacidad para controlar las pérdidas de calidad (tanto interna como "ambiental") que afectan a su funcionamiento. Aspectos éstos que, como es obvio, dependen de la configuración y el comportamiento de los sistemas sociales que los organizan y mantienen. Por lo tanto la clarificación del objetivo de la sostenibilidad es condición necesaria pero no suficiente para su efectiva puesta en práctica. La conservación de determinados elementos o sistemas integrantes del patrimonio natural, no sólo necesita ser asumida por la población, sino que requiere de instituciones que velen por la conservación y transmisión de ese patrimonio a las generaciones futuras, tema éste sobre el que insiste Norgaard en los textos citados.Es justamente la indicación del ámbito espacio-temporal de referencia la que da mayor o menor amplitud a la noción de sostenibilidad (fuerte) de un proyecto o sistema: cualquier experimento de laboratorio o cualquier proyecto de ciudad puede ser sostenible a plazos muy dilatados si se ponen a su servicio todos los recursos de la Tierra, sin embargo muy pocos lo serían si su aplicación se extendiera a escala planetaria. Hablaremos, pues, de sostenibilidad global, cuando razonamos sobre la extensión a escala planetaria de los sistemas considerados, tomando la Tierra como escala de referencia y de sostenibilidad local cuando nos referimos a sistemas o procesos más parciales o limitados en el espacio y en el tiempo. Así mismo, hablaremos de sostenibilidad parcial cuando se refiere sólo a algún aspecto, subsistema o elemento determinado (por ejemplo, al manejo de agua, de algún tipo de energía o material, del territorio) y no al conjunto del sistema o proceso estudiado con todas sus implicaciones. Evidentemente, a muy largo plazo, tanto la sostenibilidad local como la parcial, están llamadas a converger con la global. Sin embargo, la diferencia entre sostenibilidad local (o parcial) y la global cobra importancia cuando, como es habitual, no se razona a largo plazo.El enfoque analítico-parcelario aplicado a la solución de problemas y a la búsqueda de rentabilidades a corto plazo, predominante en la civilización industrial, ha sido una fuente inagotable de "externalidades" no deseadas y de sistemas cuya generalización territorial resultaba insostenible en el tiempo, siendo paradigmático el caso de los sistemas urbanos. Ya que las mejoras obtenidas en las condiciones de salubridad y habitabilidad de las ciudades que posibilitaron su enorme crecimiento, se consiguieron generalmente a costa de acentuar la explotación y el deterioro de otros territorios. El problema estriba en que este crecimiento no solo se revela globalmente insostenible, sino que pone también en peligro los logros en salubridad y habitabilidad, por lo que los tres aspectos deben de tratarse conjuntamente. El Libro verde del medio ambiente urbano (1990) de la Unión Europea (UE) superó los planteamientos parcelarios habituales, al preocuparse no sólo de las condiciones de vida en las ciudades, sino también de su incidencia sobre el resto del territorio. Este planteamiento coincide con la sostenibilidad global antes indicada y se mantiene en documentos posteriores: en particular el Informe final del Grupo de Expertos sobre Medio Ambiente Urbano de la UE, titulado Ciudades Europeas Sostenibles (1995) señala que "el desafío de la sostenibilidad urbana apunta a resolver tanto los problemas experimentados en el seno de las ciudades, como los problemas causados por las ciudades". Sin embargo, cinco años depués de haber enunciado la meta de la sostenibilidad global, todavía no se han establecido ni el aparato conceptual ni los instrumentos de medida necesarios para aplicarlo con pleno conocimiento de causa y establecer su seguimiento: el nuevo documento mencionado se lanza a discutir las políticas favorables a la sostenibilidad sin apenas añadir precisión sobre el contenido de ésta, ni sobre la compleja problemática que entraña la amplitud del enfoque adoptado, dadas las múltiples interconexiones que observan los sistemas intervenidos o diseñados por el hombre sobre el telón de fondo de la biosfera (en relación, claro está, con la hidrosfera, la litosfera y la atmósfera). Si queremos enjuiciar la sostenibilidad de las ciudades en el sentido global antes mencionado, hemos de preocuparnos no sólo de las actividades que en ellas tienen lugar, sino también de aquellas otras de las que dependen aunque se operen e incidan en territorios alejados. Desde esta perspectiva enjuiciar la sostenibilidad de las ciudades nos conduce por fuerza a enjuiciar la sostenibilidad (o más bien la insostenibilidad) del núcleo principal del comportamiento de la civilización industrial. Es decir, incluyendo la propia agricultura y las actividades extractivas e industriales que abastecen a las ciudades y a los procesos que en ellas tienen lugar. Ya que el principal problema reside en que la sostenibilidad local de las ciudades se ha venido apoyando en una creciente insostenibilidad global de los procesos de apropiación y vertido de los que dependen.
ECOTURISMO
El ecoturismo tiene un impacto económico como sector particular y como parte de la actividad turística en general. Por su naturaleza, el ecoturismo estimula, a la vez que da cabida al nacimiento de micro, pequeños y medianos negocios, tanto rurales como urbanos.El turismo de masas implica inversiones que involucran cuantiosos recursos: tierras, construcciones de hoteles, muelles, terrenos de golf y aeropuertos. Además, estas inversiones no son reversibles ni pueden ser transferidas hacia otros sectores. Más, el turismo de visitantes extranjeros, tal como se ha desarrollado hasta ahora, tiende a ser estacional. El ecoturismo se puede practicar con una inversión pequeña, en micro unidades, y, por tanto, es más asequible y de menores riesgos, al tiempo que puede contribuir al desarrollo social, en un ambiente de mayor redistribución y más equidad.El ecoturismo involucra un mercado más amplio y permanente: el de los turistas extranjeros y el de los nativos o residentes en el país. Tiene más potencial para crecer. Una parte importante de los dominicanos, tal como sucede con los ciudadanos del mundo, en un país más que en otros, son consumidores de servicios turísticos y de bienes tangibles que provee la producción. El vínculo entre el ecoturismo y la producción es estrecho, por cuanto estimula a incrementar la oferta nacional, en bienes tradicionales y en productos nuevos producidos con el ingenio y particularidades locales.Así pues, el ecoturismo incrementa la producción de bienes y servicios, genera empleos e ingresos.El ecoturismo es, además, parte integral del turismo y, como tal, puede surtir el impacto socio-económico nacional que es propio a ese sector: producción de bienes, auge de servicios, del comercio mayorista y detallista, de las finanzas, creación de empleos, ingresos, divisas, ahorro e inversión, y mejoría de los servicios públicos.El ecoturismo puede contribuir al desarrollo cuantitativo y cualitativo de uno de los sectores más importantes de la economía: el turismo. Contribuye en efecto a darle un carácter sostenible, en términos sociales y ambientales.El ecoturismo, asociado al turismo de masas "este último manejado con criterios cada vez más racionales y sostenibles", y como parte de la variedad y diversidad de las prestaciones y servicios que reciben los turistas, puede convertirse en un factor de mantenimiento y fortalecimiento del turismo tradicional. Debido a que el número de personas que viaja en el mundo buscando un contacto con la naturaleza y con las poblaciones autóctonas es cada vez mayor y tiene un crecimiento relativo superior al turismo de masas, el desarrollo del ecoturismo puede, entre otros elementos, imprimirle un significativo impulso a la actividad turística en general.Sin embargo, el desarrollo del turismo no está respetando en gran medida los criterios de la sostenibilidad o del desarrollo duradero. Por el uso irracional de los recursos naturales sobre los cuales reposa y la ausencia de una protección adecuada del medio ambiente en los escenarios en los cuales se desenvuelve, el turismo está poniendo en peligro no sólo su estabilidad, como sector que hace grandes contribuciones a la vida económica y social nacional, sino que amenaza con desperdiciar el gran potencial que presenta para su futuro desarrollo.Las causas son diversas y existen desde hace varios años. Están vinculadas, entre otros elementos, a la ausencia de política turística, a la expansión del sistema "todo incluido", al incremento de las importaciones que genera el turismo; al hecho de que el criterio de rentabilidad, en muchos casos, no va acompañado del criterio de calidad; a la debilidad de la promoción, y a factores de otra índole.El conjunto de elementos que mayor influencia tiene sobre su falta de sostenibilidad es, sin lugar a dudas, de orden ambiental. El deterioro de los ecosistemas costeros y marinos, así como la contaminación de las costas y la debilidad de las acciones que se llevan a cabo en materia de saneamiento ambiental, pueden conducir al turismo no sólo a la pérdida de su competitividad frente a otros destinos en el Caribe, sino simplemente a su autodestrucción.El éxito de varios complejos que vinculan la actividad turística con la puesta en valor y protección del entorno ambiental debe ser tomado como referencia y ejemplo para superar esa situación.El Estado no puede ver al turismo como simple generador de divisas. La empresa turística no puede tener solamente como estímulo para su establecimiento la alta rentabilidad que pueda producir, sino que debe recordar la raíz conceptual y literal del turismo como actividad que "estrecha los lazos culturales y de amor entre los pueblos", y que fomenta "la educación, sólida y fecunda, sobre la defensa de la flora y la fauna".La débil participación de la población local en la actividad turística y, por lo tanto, en la obtención de los beneficios de la misma es otro factor que limita considerablemente el alcance y la estabilidad del turismo.El sistema "todo incluido", que se está generalizando, minimiza el aporte en divisas al país y desvincula el turismo de las comunidades donde se desarrolla.El turismo de masas pone en relación un país o instituciones llamadas emisoras con países receptores. Hoy en día, la exacerbación de la competencia conlleva a que las instituciones emisoras, como los "tour operadores" y agencias de viajes, tiendan a quedarse con una parte cada vez más importante de los ingresos generados por el turismo, y que el propio flujo turístico escape al control del país.El ecoturismo contrarresta en gran medida esa tendencia, beneficiando tanto a las empresas turísticas tradicionales nativas como a los nuevos beneficiarios, ya que ejerce sus efectos multiplicadores en las distintas zonas que se desarrolla, a la vez que prolonga la estadía del turista extranjero. Esto adquiriría mayor fuerza con el establecimiento de una red de pequeños hoteles, albergues, fondas, paradores, centros de artesanía, museos y grupos artísticos, elementos todos imbuidos de sus particularidades locales.El dinero que se extrae de todas esas actividades se puede consagrar, en parte, al mantenimiento, a la limpieza y al florecimiento de la naturaleza, de las ciudades y de las casas, y construcciones comunitarias de nuestros habitantes del campo, sin lo cual el turista no se siente atraído a realizar su visita y, mucho menos, a repetir su estadía o a promover al país ante los suyos.Autor: Desconocido
AGRICULTURA ORGANICA
El esquema que propone este tipo de Agricultura Orgánica o Ecológica, fue ideado por Luis Román Ardila Núñez, un Ingeniero Agrícola colombiano, después de unir varios conceptos entre los cuales está la Trofobiosis, la Alelopatía y el Modelo de Sol y Malezas; este modelo orgánico de producción se ha trabajado durante cerca de ocho años en países tropicales como Colombia y, recientemente, en Venezuela y enfocando específicamente la producción de plantas medicinales, aromáticas y condimentarias.Aspectos Técnicos del modeloDesde el punto de vista Técnico, la Agricultura Sensitiva, opera con base en tres ciencias que ya habían sido investigadas anteriormente; entre ellas están la Trofobiosis (del griego Trophos, alimento y biosis, manejo vital), ciencia que definió Francis Chaboussou, en el año de 1.969 y que manifiesta que siempre que una planta se encuentre en equilibrio nutricional, es decir siempre que no exista en ella ningún exceso ni defecto de nutrientes, esa planta tendrá unas excelentes herramientas para defenderse del ataque de plagas y enfermedades.Por otro lado esta la Alelopatía (del griego Alleton, que significa mutuo y Pathos, perjuicio); este término, ideado por Hans Molisch en 1.937, trata sobre la ciencia que estudia los principios activos de las plantas, y cómo esos principios generan un efecto positivo o negativo en otro ser vivo y casi siempre un insecto.Finalmente se encuentra el Modelo de Sol y Malezas, conocido técnicamente como Biotecnología Tropical, que fue ideada por el Ingeniero Nasser Ioussef, en 1.980, con base en un modelo de 1.935 llamado Agricultura Natural de No intervención del maestro Zen Masanobu Fukuoka; el Modelo de sol y malezas maneja diez principios, entre los cuales los más destacados son Dejar luz y sol a las plantas y Evitar el sombreamiento del cultivo objetivo; en términos simples, sol y malezas explica que la agricultura en el trópico, puede ser exitosamente aplicada mediante la conjugación de esos dos principios o mandamientos, como los llama Nasser; la explicación de este modelo ocurre porque el 90% de la alimentación de las plantas son elementos que la planta toma del aire (Carbono, Oxígeno y Nitrógeno).En resumen, la Agricultura Sensitiva considera una serie de manejos de equilibrios, en donde el primero debe ser llevar a la planta a un correcto manejo en su alimentación interna (la que logra del aire más la que manejamos artificialmente al llevar al suelo los microelementos necesarios, que no se hallan fácilmente en el suelo), aplicando conscientemente la Trofobiosis; posteriormente, deben manejarse Sol y Malezas, para manejar el equilibrio entre el cultivo objetivo y sus vecinas, las malezas; finalmente y en caso de que lo demás no funcione y halla alguna alteración o ataque, debe manejarse la Alelopatía, para buscar el correcto equilibrio entre el cultivo objetivo y los insectos.Aspectos Filosóficos del modeloAdemás de lo técnico, la Agricultura Sensitiva permite la aplicación de diferentes corrientes filosóficas, a la producción agrícola; los autores y las obras en las que se soporta el modelo son, en líneas generales la Antroposofía, en el libro "Agricultura Biodinámica", de Rudolf Steiner, escrito en 1.924; la Teoría de los cuatro Elementos, en "Del Timeo" de Platón, del 350 A.C.; la Teoría de los Humores, en "Medicina Unani", de Claudius Galenus, en 180; la Clasificación botánica, en "Botánica Oculta" de Paracelso, en 1.538; la Teoría de las Signaturas en "Basilica Chymica" de Oswaldus Crollius, en 1.608; y, en la época actual, Los cuatro Acuerdos en "Los Cuatro Acuerdos" de Miguel Ruiz y Las 7 leyes de la Naturaleza de Luis Ardila.Estas corrientes se fusionan, al entender la fisiología de las plantas, pues cuando éstas se encuentran en equilibrio, trabajan con el Aire, la Tierra, el Agua y el Fuego representado por el sol, para llevar a cabo sus propósitos: nacer, crecer, reproducirse y morir. Esto ocurre con total naturalidad en los bosques y demás zonas no intervenidas por el hombre.Y aquí se presenta una frase importante: "Debemos ser conscientes de una cosa; cuando, por ejemplo nosotros regamos una planta, agregamos agua artificialmente, sin prestar atención a la cantidad que ella requiere exactamente; es decir, nosotros con la acción del quinto elemento (el éter) generamos un desequilibrio".Al emplear la conciencia para indagar la cantidad exacta de agua que la planta requiere, en vez de forzar a la planta a consumir un número determinado de litros por día, la Agricultura Sensitiva genera una mejor condición, pues busca acercarse al equilibrio; para lograr esto, se requiere que el productor "lea" en la planta, la información que ella nos proporciona, mediante el empleo de la Atención, entendida como la potenciación de los siete sentidos de la persona que opera el modelo.Es importante referenciar que la naturaleza está compuesta por Energía e Información; por otro lado, Paracelso explica que la naturaleza se forma por Fuerza y Resistencia y que es la acción de la segunda sobre la primera, la que permite a la naturaleza generar todas las acciones y los sujetos.Para los practicantes de esta tipo de agricultura, la Resistencia corresponde a la Información y por supuesto, sirve a la naturaleza para controlar procesos, como Paracelso lo describe. Igualmente la Fuerza corresponderá a la Energía, que impulsa y mantiene a la Naturaleza y a todos los seres que pertenecen a sus cuatro Reinos.Estos conceptos ayudan a identificar un hecho particular: se requieren dos cualidades de la Conciencia para entender y colaborar con estos procesos; estas dos cualidades son la Atención y la Intención, que operan a la Energía y a la Información, respectivamente.Cultivo de Romero (Rosmarinus officinalis) bajo Agricultura SensitivaDe este modo y finalmente la afirmación que expone completamente a la Agricultura Sensitiva, se convierte en un principio claro:"Siempre que trabajemos con un ser vivo en equilibrio y realicemos sobre él una operación, una acción cualquiera, llevaremos a ese ser al desequilibrio, determinando con nuestra atención los elementos que generan esa descompensación; posterior a ello, buscaremos retornarle su equilibrio, siendo nuestra intención más impecable, la necesidad de devolverlo a su estado más natural”.Para profundizar más en este tema y revisar más imágenes sobre la aplicación de este modelo pueden visitar los enlaces externos que aparecen al final de esta página.
AGRICULTURA ECOLOGICA
Problemas de contaminación en suelo, agua, aire y alimento, lo cual ha originado desaparición y susceptibilidad de la especie vegetal y animal, con incidencia de enfermedades en el hombre.El aprovechamiento sostenible de los recursos naturales involucra el mantenimiento de la fertilidad de los suelos, evita la contaminación de suelo y agua, mantiene la diversidad y equilibrio en los agroecosistemas, además de garantizar alimentos sanos y libres de residuos tóxicos, con buen contenido de nutrientes.En base a lo anterior, las prácticas sostenibles empleadas en la agricultura natural, se fundamenta integralmente hacia una mejor calidad de vida.Fundamentos Básicos de la Agricultura Natural u Orgánica"La agricultura sustentable debe ser un modelo de organización económica, donde se integren los miembros incorporando a la naturaleza como parte del proceso y no como motivo de su explotación, lo que sucede en la agricultura denominada moderna, es decir, debe ser sustentable ecológicamente, económicamente viable, socialmente justa y culturalmente apropiada."Entre los objetivos principales que debe cumplir una agricultura sustentable, tenemos::a. Utilización principal de recursos locales, minimizando el uso de insumos externos.b. Uso de tecnologías apropiadas y accesibles.c. Impulso de la independencia y autosuficiencia de los productores.d. Integración entre los seres humanos y la naturaleza.e. Preservar la biodiversidad.f. Mantener la fertilidad de los suelos.g. Reciclamiento de los recursos naturales.h. Producción de alimentos, fibras y medicinas de alta calidad.i. Conservación tanto de la cultura de los productores, como de los consumidores.j. Dignificar la vida ciudadana, profundizando las relaciones democráticas al interior de las sociedades.k. Desarrollar y promover propuestas para una conciencia social crítica que permita superar, tanto la crisis social, como ambiental, provocada por el sistema dominante de políticas, programas y prácticas agrícolas (Alatorre, 1992).Avance en la aplicación gradual de las prácticas sustentables encaminadas a la adopción de la agricultura natural u orgánica en la Biogranja Integral IzcalliTomando como base la determinación de las áreas destinadas para su conservación, recuperación y producción, como resultante del diagnóstico e integración del plan de manejo de la Biogranja Integral Izcalli, se procedió a estructurar prácticas graduales e integrales a mediato, mediano y largo plazo de manera modular, encaminadas a proporcionar las condiciones apropiadas de cada acción y aprovechamiento de los recursos naturales de manera sustentables.Dentro de las prácticas aplicadas, se incluye el manejo de cobertera con abono verde, aprovechando la leguminosa local denominada pica-pica mansa, la cual proporciona fertilización natural en el suelo, control de maleza, mejoramiento en la textura y estructura del suelo, conservación de humedad, control de erosión y aprovechamiento de la semilla para alimentación complementaria en animal y humano, esto, bajo previo manejo para su consumo, entre otros beneficios de aportación.Así mismo, en la conservación del suelo se han realizado trazos de curvas de nivel, mediante el aparato A, con la siembra posterior de la leguminosa denominada cocuite, formando terrazas de muro vivo que contribuye a evitar la erosión del sustrato.En las áreas acondicionadas para la producción de cultivos como maíz, frijol y tomate criollo, jamaica, cacahuate, plantas con propiedades medicinales y de control o de regulación de insectos, plantaciones de especies en proceso de extinción, frutales, entre otros., se han empleado la diversificación de especies mediante su intercalación, uso de reguladores botánicos de insectos por medio de extractos acuosos, barreras naturales, hongos entomopatógenos, parasitoides, abono natural obtenido del reciclaje de desperdicios orgánicos mediante la acción de la lombricultura, trampas amarillas, cero labranza en la conservación del recurso suelo, rescate de los ciclos lunares, esto, como actividades encaminadas a la obtención del equilibrio de la energía y aprovechamientos sustentables de los recursos naturales.Aunado a lo anterior, se han establecido letrinas ecológicas, estufas Lorenas ahorradoras de energía, así como graneros subterráneos para la conservación de granos y semillas, entre otras acciones.http://members.fortunecity.es/bioizcalli/pagbii08.htm

ORGANIZACIÓN CAMPESINA
CRUZ HERNANDEZ, Isabel.
MEXICANA DE UNIONES DE CREDITO DEL SECTOR SOCIAL (AMUCSS).1993.
Algunos objetivos de Desarrollo rural regional que están presentes en las luchas y procesos de organización campesina son los siguientes:1.- Concebimos al desarrollo rural regional como un espacio de reproducción económica pero también social y cultural. El aspecto sustentable del desarrollo rural no sólo debe ser el ecológico; debe también tener un elemento organizativo de sustento: la existencia de organizaciones campesinas múltiples, que garanticen la existencia de un espacio para la sociedad del campo.2.- El desarrollo rural regional no será posible sin determinado nivel de control de los procesos financieros por parte de las organizaciones campesinas.3.- El control autogestivo y un nivel de autosuficiencia financiera por parte de las
ORGANIZACIONES CAMPESINAS
Es condición básica para lograr una articulación en condiciones menos desventajosas en una agricultura globalizada.La modernización de la agricultura mexicana requiere un nuevo sistema de financiamiento rural. El sistema centralizado de financiamiento al campo es un esquema agotado, por su inoperancia y pesado funcionamiento, y por su reducida capacidad de respuesta a los requerimientos de una agricultura moderna (administración empresarial, flexibilidad y capacidad de innovación tanto en la operación como en los esquemas de financiamiento del nuevo desarrollo. Los pequeños productores, sin capacidad de negociación ante la banca, con problemas para reunir garantías reales, con una cultura agrícola tradicional o reproductora de paquetes tecnológicos costosos, requieren un esquema de organización financiera basada en Uniones de Crédito, fondos de garantía, cajas de ahorro y otras formas de integración financiera que les permitan negociar en mejores condiciones el acceso al crédito. Estas formas organizativas necesitan sin embargo un proceso de maduración y de integración que les permita una capitalización básica.Desde el punto de vista de las organizaciones campesinas, los retos más importantes son lograr crear las bases de capitalización mínimas necesarias y desarrollar un control administrativo de las mismas. Capital y recursos humanos en una estrategia de control autogestivo de los procesos financieros.Tomado de la exposición de Isabel Cruz Hdz. en el Taller sobre Políticas hacia una Agricultura Campesina Sustentable. México D.F. 2-3 de julio 1993. Taller organizado por RIAD-México: CECCAM, CNOC, UNORCA y GEA/Progama PASOS. México. Ficha No. 566, elaborada con fecha 1994/01/19 por ALATORRE, Gerardo. GEA = Grupo de Estudios Ambientales A.C.LOS PARAMOS3.6 Visión científicaParte de la visión contemporánea del páramo la brinda ese modo de ver el mundo llamado ciencia, producto precisamente de la concepción científica del mundo surgida bajo la influencia de las geometrías no euclidianas, la teoría de la relatividad y la teoría cuántica. La visión científica, la más reconocida por los académicos y, por tanto, las más difundidas hoy, proyecta aspectos y características del páramo, muchas de ellas novedosas, pero igualmente particulares, condicionadas por los intereses de conocer, por las modalidades temáticas, los campos disciplinarios y las necesidades de explicar y comprender. Esta visión, empeñada en el conocimiento científico de la estructura, composición, función, origen, etc., de los ecosistemas en los paisajes parameros, ha omitido necesarios contextos planetarios, históricos, culturales, socioambientales, etnológicos y políticos, fundamentales para alcanzar un pensamiento que no sólo explique sino que permita comprender el ambiente páramo.La visión científica, dominante en los últimos 60 años sobre los páramos andinos, ha contribuido al conocimiento de aspectos importantes en cuanto a su origen, evolución, flora, fauna, ecología, edafología, ecofisiología, dinámica de poblaciones, geomorfología, glaciología, palinología, climatología, sistemas de producción, economías campesinas y diversidad ambiental, entre otros; sin embargo, sabemos muy poco sobre ese conjunto de ecosistemas que diariamente se transforman y desaparecen en los campos de papa o la ganadería de altura.La tradición investigativa sobre los ambientes y ecosistemas parameros ha estado dominada por las ciencias naturales, que como plantea Bernal et al. (1991), ha contado con el desarrollo científico de la botánica, la zoología y la ecología, pero dicho desarrollo no es comparable con la diversidad ecosistémica de las altas montañas y con la riqueza de su biota. Además, el páramo ha sido socializado desde hace varios milenios, contando con ricas formulaciones culturales y diversos procesos sociohistóricos y productivos, los cuales no han sido objeto de investigación sistemática, permitiendo que la visión naturalista domine los niveles del conocimiento y la interpretación de los paisajes ecuatoriales fríos de alta montaña.En nuestra formación social a pesar de privilegiarse el conocimiento naturalista, éste va a la saga de los procesos de ocupación, uso, transformación y deterioro de aquellas estructuras ecosistémicas, viendo cómo su objeto de trabajo y estudio se desvirtúa o desaparece en la producción y reproducción de la sociedad en la naturaleza; manifestando a su vez suficiente incapacidad al proponer alternativas, para que en el proceso de la interacción sociedad colombiana-páramos, prime la identidad sobre la depredación. Sólo se procura conocer una parte de la totalidad del ambiente páramo, reducidamente considerada natural, aunque sus paisajes hace tiempo poseen fuertes e importantes determinaciones sociales.El páramo como territorio, como lugar, como espacio, como hábitat, como continuidad, se ha ido transformando al punto de encontrar tanto diversidad biótica y ambiental como productiva y cultural. El páramo ha permitido desarrollar en el ámbito humano muchas formas de producir, de recrear la vida, de sustentar un pensamiento mítico, de percibir la variabilidad ambiental, de elaborar sentidas manifestaciones estéticas y poéticas, al punto de cargarse de tantas representaciones y sentidos que no es posible trazar límites entre lo físicobiótico y lo sociocultural.El páramo ha permitido construir y plasmar proyectos socioambientales de singular importancia, recorridos por la experiencia global de sus hombres. No es sólo una rica realidad objetiva; es hábitat en tanto que espacio vivenciado, atravesado por la vida; es lugar de sensaciones y percepciones donde crecen la alegría, la soledad y la nostalgia bajo la influencia decisiva de las nieblas, el frío, el viento, las luces y las sombras.Tal vez como otros lugares, pero tal vez como él mismo, el páramo ha permitido fundamentar la vida social como espacio del hombre. Sin desconocer los aportes del conocimiento científico, es fundamental mirar el páramo como globalidad para comprender las necesarias interacciones de su historia social y natural; responsables a su vez de esa realidad ambiental que hoy encontramos en sus espacios constituidos. La visión científica contemporánea ha estado sustentada por varios proyectos académicos, institucionales y profesionales, tanto nacionales como internacionales, algunos de los cuales mencionaremos a continuación.En los Andes venezolanos existen varios equipos de investigación sobre los páramos de Piedras Blancas, Mucuchíes. El mosaico integrado por estos elementos conforma tipos de vegetación, entre los cuales son más frecuentes los matorrales, pastizales, frailejonales, y prados (Rangel, 1989a). Los páramos de los Andes, uno de los paisajes más grandiosos de nuestro planeta, según opinión de Vareschi (1970); constituye un exclusivo ambiente de alta montaña ecuatorial. Su especial situación intertropical lo relaciona al sur con las punas de los Andes centrales; con la franja árida pericaribeña en el extremo septentrional; con las masas oceánicas del Pacífico oriental y el mar Caribe meridional; con variadas selvas litorales, interandinas y amazónicas; y con extensas sabanas septentrionales de Suramérica.Latitudinalmente, comprende una franja ecuatorial sobre ambos hemisferios con una amplitud cercana a los 20º, equivalentes a 3.200 kilómetros. Entre el Norte de Perú y el Norte de Colombia, los páramos ocupan diferentes estructuras montañosas, siendo unas compactas y uniformes en territorio de Perú y Ecuador, mientras que en territorio colombiano, los ejes cordilleranos se separan y fragmentan, permitiendo la formación de ambientes interandinos cuya dinámica condiciona o afecta algunos páramos localizados bajo influencia de cañones secos, altiplanos y valles amplios con dinámica de circulación diaria.Altitudinalmente, los páramos han sufrido múltiples variaciones, debido a las sucesivas glaciaciones- interglaciaciones surgidas desde el Plio-Pleistoceno. Estos cambios climáticos extendieron el páramo cerca de la cota 2000 metros durante las fases más rigurosas, en tanto que durante las interglaciaciones se redujeron considerablemente hasta alcanzar un carácter insular dentro del mar de selvas que copaban las montañas y las cúspides enhiestas de la morfología andina. Pero no sólo los cambios climáticos globales lograron esa fluctuación altimétrica y esas importantes variaciones en su área, sino que condicionaron los procesos de colonización y ocupación biótica del espacio correspondiente para cada fase glaciar-interglaciar, logrando desarrollar complejas sucesiones poblacionales sobre amplios espacios de selvas alto andinas, nubladas, y andinas, en una colonización descendente motivada por los procesos de disminución de la temperatura (Mapa No. 2).Las selvas muertas por el frío, incendiadas por radiación solar y generadoras de suelos profundos, debían ceder sus espacios y potencialidades de nutrientes a la vegetación pionera que descendía de los páramos «altos». Cuando tenía lugar la interglaciación, el proceso de ocupación del espacio montañoso andino era bien diferente, pues dicho espacio aparecía en buenas partes desnudo, lavado, cepillado, erosionado y fraccionado por la acción de los glaciares y su conocida dinámica. La micro y mesomorfología surge como ambientes diversos, donde los cuerpos de agua acumulados —lagunas de origen glacial— provocan una distribución no regular de la vegetación, manteniéndola en cierto nivel de insularidad durante un buen tiempo. Por otra parte, la falta de suelo hacía más difícil y lento el proceso de ocupación del espacio heredado de los hielos, contrario a la colonización descendente sobre las vertientes. Los materiales desagregados por la abrasión y gelifracción de los hielos, depositados como campos de morrenas, y algunos acumulados fluvioglaciares, llegaron a constituir espacios relativamente favorables no sólo por el potencial de nutrientes contenido en esas moles desagregadas, sino por la cantidad de humedad que retienen.Otros ambientes más secos, de mayor o menor exposición, carentes de suelos, con rocas fáciles de copar, etc., hacían de la colonización ascendente un factor diferencial en cuanto la heterogeneidad de nichos, a su vez, sumamente exigente para los procesos adaptativos y evolutivos de las especies. Ha de tenerse presente que este proceso antes anotado, implicando colonización de espacios selváticos o campos labrados por los hielos, tuvo lugar muchas veces, llegando a cerca de 25 fluctuaciones durante la última glaciación como lo anota Van der Hammen.Luego de iniciados los procesos de ocupación humana y particularmente a partir de la intervención hispánica hasta hoy, las variaciones altitudinales del páramo han vuelto a cambiar, no sólo porque el 90% del espacio ocupado por los páramos ha sido incorporado como un espacio productivo sino porque por lo menos un 60% del área actual del páramo ha sido ensanchada por la acción socioproductiva de los habitantes de los Andes.Nuevamente el páramo vuelve a descender. Ahora las selvas no mueren ateridas por el rigor del frío, sino por la acción indiscriminada del saqueo, la tala, la quema, la potrerización y la necesidad de nuevas tierras que amplíen laCalle 11 # 4 - 14, teléfono: (571) 343 12 12, fax: (571) 286 35 51, Código postal: 12362 Bogotá - Colombia La Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República es la responsable del desarrollo y mantenimiento de www.lablaa.org Este sitio fue creado en 1996 y se encuentra en constante crecimiento.Actualizado: 24 de abril de 2007 Puede ser visto con Explorer, Mozilla, Netscape y Safari versiones 4.0 en adelante
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
ASPECTOS ANTROPOLOGICOS Y RASGOS CULTURALES DE LOS HABITANTES DEL PARAMO DE LOS CONEJOS.
Diseñar un instrumento que permita recabar la información
xxxxxxxxxxxx
ESTUDIO SEGUIMIENTO FAMILIAR DE LOS HABITANTES DEL PARAMO DE LOS CONEJOS COMPARADO CON FAMILIAS DE LA SIERRA DE LA CULATADiseñar instrumento que permita recabar información que permita la comparación
ECODESARROLLO
CAPITULO III.
MARCO METODOLOGICO
Tipo de Investigación
El trabajo de investigación recoge información que permite revisar y analizar las situaciones problemáticas que ocurren en el páramo de Los Conejos en los órdenes: humano y ambiental a los efectos de proponer posibles soluciones a través de la metodología de proyectos factibles basados en el desarrollo sustentable social y ambiental del área de impacto. Para operativizar el estudio científico se emplea la metodología de la investigación etnográfica, con apoyo en la investigación: descriptiva, de campo, investigación-acción y de proyecto factible. Las metodologías mencionadas se definen según la UPEL (1998).La investigación etnográfica: Estudia los hechos tal como ocurren en el contexto, los procesos históricos y educativos, los cambios socio-culturales, las funciones y papeles de los miembros de una comunidad.
Proyecto Factible
Así también se define proyecto factible a: “una investigación dirigida a solucionar problemas, requerimientos, necesidades de organizaciones o grupos sociales” (p.7).Investigación DescriptivaDefinida por Hernández y Baptista (1998) “se recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único con el propósito de describir variables y analizar su incidencia e intervención en un momento dado” (p.61; los datos se recolectan en un solo momento.Investigación documentalDe acuerdo con Cázares, Christen, Jaramillo, Villaseñor y Zamudio (2000, p. 18). “La investigación documental depende fundamentalmente de la información que se recoge o consulta en documentos, entendiéndose este término, en sentido amplio, como todo material de índole permanente, es decir, al que se puede acudir como fuente o referencia en cualquier momento o lugar, sin que se altere su naturaleza o sentido, para que aporte información o rinda cuentas de una realidad o acontecimiento”.Las fuentes documentales pueden ser, entre otras: documento escritos, como libros, periódicos, revistas, actas notariales, tratados, encuestas y conferencias escritas; documentos fílmicos, como películas, diapositivas, fílmicas; documentos grabado, como discos, cintas y casetes, incluso documentos electrónicos como páginas web.Por su parte, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2005, p, 7) señala que los estudios documentales son:1.- Estudios de desarrollo teórico: presentación de nuevas teorías, conceptualizaciones o modelos interpretativos originales del autor, a partir de análisis crítico de información empírica y teorías existentes. 2.- Revisiones críticas del estado del conocimiento: integración, organización y evaluación de la información teórica y empírica existente sobre un problema, focalizando ya sea en el progreso de la investigación actual y posibles vías para su solución, en el análisis de al consistencia interna y externa de las teorías y conceptualizaciones para señalar sus fallas o demostrar su superioridad de unas sobre otras, o ene ambos aspectos. 3.- Estudios de educación comparada: análisis de semejanzas, diferencias y tendencias sobre características o problemas de al educación en el contexto de realidades socioculturales, geográficas o históricas diversas, con fundamento en información publicada. 4.- Estudios de investigación histórica, literaria, geográfica, matemática u otros propios de las especialidades de los subprogramas, que cumplan con las características señaladas en el numeral anterior.
Investigación- Acción.
Se trata de una forma de investigación para enlazar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondan a los problemas sociales principales. Mediante la investigación–acción se pretende tratar de forma simultánea conocimientos y cambios sociales, de manera que se unan la teoría y la práctica.El concepto tradicional de investigación-acción proviene del modelo Lewis de las tres etapas del cambio social: descongelamiento, movimiento, recongelamiento. El proceso consiste en:Insatisfacción con el actual estado de cosas.Identificación de un área problemática;Identificación de un problema específico a ser resuelto mediante la acción;Formulación de varias hipótesis;Selección de una hipótesis;Ejecución de la acción para comprobar la hipótesisEvaluación de los efectos de la acciónGeneralizaciones.http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n-acci%C3%B3nInvestigación de campoSegún el Manual de Trabajos de Grado, de Especialización y Maestrías y Tesis Doctorales, (Upel, 2006), la metodología de la Investigación Acción es “el análisis sistemático de problemas de la realidad con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas (…) de investigación conocidos (…)”, (p.14).http://espaciovirtual.wordpress.com/2007/08/11/101-terminos-de-investigacion-cientifica/
La investigación se propone el diseño de proyectos factibles como alternativa para lograr el ecodesarrollo sustentable del páramo de Los Conejos en la Sierra de La Culata del estado Mérida, que se verificará mediante los parámetros que miden los índices de nivel de vida de las personas y del ambiente; se emplearán las metodologías, principios y estrategias de la agroecología, del ecoturismo y la educación ambiental.Para desarrollar la investigación se consideran las siguientes fases:
1. Fase de Investigación Diagnóstica.Comúnmente conocida como examen de la situación o diagnóstico, es la fase de detección de la necesidad, caracterización y análisis del problema. En este momento de la investigación se procede a recolectar la información a través de la aplicación de cuestionarios, listas de cotejo, entrevistas, revisión documental que permitan determinar las dificultades y problemas que presentan los habitantes del páramo de Los Conejos y el ambiente.
2. Fase de Elaboración de la Propuesta.Los resultados obtenidos del diagnóstico permiten diseñar la(s) propuesta(s) que consiste en el diseño de proyectos factibles como y cuanto sean necesarios, para mejorar el nivel de vida de los habitantes y del ambiente de este páramo a través de la metodología del ecodesarrollo sustentable.
3. Fase de Evaluación de la Factibilidad.Esta fase se enmarca en el estudio de la factibilidad de los proyectos propuestos para lo cual se emplean parámetros de impacto ambiental y social: agroecológicos, ambientales, técnicos, institucionales, organizacionales, legales, culturales, económicos y social. Se aplica la metodología de los proyectos factibles.Población y Muestra.Población.En términos estadísticos la población se considera como el conjunto de todas las posibles mediciones que pueden hacerse de una característica en estudio, Seltiz (1998) definen la población como “el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones” (p.210).En lo que respecta al trabajo se considera una población finita conformada por todas las personas que habitan el páramo de Los Conejos, por encima de la cota de los 1800 msnm ubicadas en la Sierra de La Culata, en el estado Mérida, Venezuela.
Población que se corresponde con el Censo correspondiente al año 200 tal como se expone en el
Cuadro Nº1
Cuadro Nº 2
Distribución de la Población.
Muestra
Es una parte de la población con características comunes, definida por Chávez (1994) como “una porción representativa de la población, que permite generalizar sobre ésta, los resultados de una investigación. Es la conformación de unidades dentro de un subconjunto que tiene por finalidad integrar las Informaciones” (P.164). En el caso del estudio, la muestra quedó integrada por 23 familias, las cuales fueron seleccionadas mediante el método de azar simple probabilístico, sin reemplazo por ser la población homogénea en sus características.Para determinar el tamaño de la muestra de los habitantes a entrevistar se empleó la fórmula de Sierra y citada por Chávez (1994,), la cual se expresa en los siguientes términos:n= Es el tamaño de la muestra.N= Es el tamaño de la población.P= Probabilidad de éxito 50 %q= Probabilidad de fracaso 50%E= Error de muestreo seleccionado por el investigador: 10 %4= Constante que representa el nivel de confianza de 95,5 %Aplicando la fórmula se tiene que:Para determinar la muestra y aplicar la encuesta al azar se consideraron todos los habitantes que conforman la muestra, agrupados por sectores o comunidades.·
Para tener una mayor representatividad el autor decidió considerar una muestra conformada por 23 familias.
Cuadro Nº 3 Distribución de la Muestra.
Procedimiento para la Recolección de Datos.
La técnica usada para la recolección de datos es la encuesta, para lo cual se aplicó un cuestionario como instrumento, definido por Hernández y Otros (1998) “consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir, que recogen fundamentalmente la variable independiente y la variable dependiente” (p.25) este instrumento quedó estructurado mediante preguntas cerradas con respuestas de si y no. Como instrumento se utilizó el cuestionario para la recolección de datos al respecto Hernández y otros (1998) señalan que “está constituido por un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir” (p.34) El instrumento consta de preguntas divididas en bloques de interés: social, económico, educativo, ambiental, ecoturismo, agricultura natural. Con el cuestionario se encuestaron a 23 familias todas habitantes del páramo de Los Conejos, en la aldea Las González.
Validez del instrumento.
La validez según Hernández y otros (1998) se “refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir” (P.243) para hallar la validez del cuestionario dirigido a los habitantes del páramo de Los Conejos, el instrumento fue sometido a evaluación mediante el juicio de expertos con el propósito de precisar a través de un análisis de los ítems, la correspondencia de estos con el contexto histórico, social, ecológico, geográfico, cultural, legal. Para lograrlo se solicitó la opinión de cinco expertos: Magíster y Especialistas con experiencia en la realización de tratamiento estadístico. Estos consideraron que el instrumento recoge la información que pretende medir; relacionada con los contenidos y los objetivos planeados. Una vez procesados los datos de los expertos se procedió a calcular la validez mediante el método del coeficiente de proporción de rangos expuesto por Hernández y otros (1998) el cual dio como resultado: lo que indica que el instrumento tiene validez y concordancia satisfactoria.
Anexo C.
Confiabilidad del Instrumento
Al respecto Hernández y otros (1998) afirman que la confiabilidad “de un instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce iguales resultados” (P.242) en este sentido para determinar la confiabilidad se aplicó el instrumento a una muestra piloto de 05 familias del páramo de La Culata en la sierra de La Culata tomados al azar, ajenos a la muestra de estudio, la misma fue determinada mediante la aplicación del coeficiente Alpha de Crombach, obteniéndose un valor de , que indica alta precisión y confiabilidad del instrumento,
Anexo.
Del cálculo de dicho coeficiente se hizo a través de la siguiente fórmula:r=
Descripción de la metodología.
La recolección de los datos se llevó acabo en cada uno de los sectores y comunidades que constituyen el páramo de Los Conejos: la aldea Las González, el investigador explicó a cada uno de los encuestados el objeto que se perseguía con el cuestionario. Los datos obtenidos mediante el cuestionario se tabularon y se analizaron; para el tratamiento de los datos se usó la estadística descriptiva y como estadístico se empleó la media estadística, como medida de tendencia central, además se utilizaron las frecuencias estadísticas en términos de porcentaje.Para la realización del presente estudio se procedió de la siguiente manera:
Fase I. Constituida por:Determinación del problema a investigar.
Revisión bibliográfica y de diversas fuentes de información relativas a la presente investigación. Búsqueda de antecedentes, relacionados con el estudio. Se seleccionó la muestra objeto de estudio en la presente investigación.
Fase II. Comprendió:Construcción, validación y determinación de la confiabilidad del instrumento (cuestionario). Aplicación de la encuestas a la muestra seleccionada.
Fase III. Conformada por:Elaboración del diagnóstico de la problemática a través del análisis de los resultados.Realización del análisis de los resultados utilizando métodos estadísticos, distribución de frecuencias y porcentajes para presentar los resultados en cuadros y gráficos.Sobre la base del diagnóstico obtenido al analizar los resultados se procedió a realizar la propuesta.
Fase IV. Conformada por:El objetivo de la propuesta: Diseñar un Plan de trabajo y elaboración de proyectos factibles conduncentes a mejorar la calidad de vida de las personas y el ambiente en el páramo de Los Conejos, sierra de La Culata, Mérida, Venezuela. Para implementar el plan de trabajo se desarrollaran y ejecutaran cuantos proyectos factibles se puedan aplicar en las áreas: educativa, agricultura, artesanía, ecoturismo, ambiental.
Presentación del trabajo.
Análisis de los Datos
La información recolectada con la aplicación del cuestionario se cuantificó y tabuló para luego procesarla mediante un análisis cuantitativo, apoyado en las técnicas de la estadística descriptiva, en tal sentido se realizó un análisis de cada uno de los ítems, tomando la frecuencia de cada uno y agrupándolos en valores porcentuales considerando la medida de tendencia central, dichos datos se presentan en cuadros considerando las alternativas que contempla la Escala de Likert y en gráficos de barras respectivamente.
CAPITULO IV
DIAGNOSTICO QUE SUSTENTA LA PROPUESTA
Análisis e Interpretación de los Resultados
En este capítulo se presentó el análisis e interpretación de los resultados obtenidos del instrumento aplicado a la muestra seleccionada; se empleó la estadística descriptiva para la representación gráfica se utilizaron los diagramas de barra en términos de porcentaje (en este blog no se incluyen representaciones gráficas y tablas debido a que la conformación del mismo no lo permite) . Los datos se tabularon y se les calculó el porcentaje para cada frecuencia utilizando como medida de tendencia central la media aritmética. La primera parte del cuestionario corresponde a datos personales. La segunda a las variables en estudio relacionadas con aspectos socio económicos, agricultura, ambientales, ecoturísticos, legales, organización comunal y técnicos.
Parte I
x
x
x
x
x
x
x
1.- Dimensión:Aspectos social
Indicador: Calidad de vida de las personas
Item: SexoV= 15 H= 04
Conclusiones del Diagnóstico: La información que resulta de esta pregunta ratifica la situación que se observa en la aldea Las González en cuanto a la precariedad de condiciones para la permanencia de los habitantes en el lugar, principalmente para las hembras. Entre las razones que explican este resultado están:La escuela está ubicada a distancia importante de algunos hogares, aunado al clima de las primeras horas de la mañana hacen del traslado al plantel un esfuerzo agobiante, por lo que varios padres toman la decisión de enviar las niñas a estudiar en centros poblados, residenciando las niñas en casas de familiares o en segundas casas que poseen en centros urbanos o periurbanos. Otra situación que influye en la diferencia de población masculina y femenina en Las González se corresponde con el hecho de contar la escuela con la escolaridad hasta el sexto grado, lo que trae como consecuencia que las niñas se trasladen hasta los centros urbanos para proseguir estudios, no regresando luego, o solo por breves tiempos o en fechas determinadas del año.Continuando con la explicación al resultado de la pregunta, considerando que, la mayoría de los habitantes de la aldea están emparentados por sangre por lo que, las jóvenes en edad de matrimonio se casan con extraños a la comunidad, en consecuencia deben marcharse a otros lugares.
2.- Dimensión
Indicador
Item
Análisis
3.- Dimensión: Aspectos social
Indicador: Calidad de vida de las personas en el páramo de Los Conejos.
Ítems: Nùmero de personas que constituyen el grupo familiar.
Familias con 2 personas: 1
Familias con 3 personas: 9
Familias con 4 personas: 3
Familias con 5 personas: 3
Familias con 6 personas: 5
Familias con 7 personas: 4
Familias con 8 personas: 4
Análisis:Las familias con dos personas son muy pocas debido a que las parejas jóvenes también lo son, por las razones explicadas en la pregunta número uno, se marchan de la aldea. Las familias con tres personas son las más numerosas en razón de constituirse en parejas jóvenes que inician su etapa de procreación, estas son familias que decidieron permanecer en la comunidad, algunas permanecen por poco tiempo, combinan su estadía con lapsos en lugares fuera del páramo; por la poca edad de las parejas en general dependen de la ayuda de los padres, por lo que permanecen en su compañía hasta conseguir trabajo estable y conseguir habitación propia para residenciarse.Se observa que la mayoría de las familias estabilizan el número de integrantes entre cuatro y cinco miembros, lo que es congruente con la reflexión sobre el éxodo de personas de la comunidad por diferentes motivos, por otro lado mantienen suficientes niños y adolescentes para satisfacer los requerimientos de trabajo de la actividad agropecuaria.
4.-Dimensión: Aspecto social.
Indicador: Calidad de vida de las personas.
Item: Familias que viven permanentemente en el páramo Los Conejos: 50 familias.
Análisis:Basados en la estadística de los censos históricos y en la memoria histórica de los habitantes de la aldea Las González se observa que el número de familias en esa comunidad ha disminuido con el tiempo, por diferentes razones que se explicaron en el diagnóstico, entre las que se reiteran por su relevancia:el mal estado de las vías de comunicación, la ausencia de prosecución de estudios al sexto grado, la falta de oportunidades de trabajo, además bien remunerado y estable; la disminución de las actividades productivas en agropecuaria; ausencia total de servicios deportivos y recreacionales; carencia del servicio de electricidad; deficiencia en los servicios de salud pública; problemas en seguridad personal y de los bienes; la inclemencia del clima de páramo; la influencia de atracción a radicarse en centros urbanos y/o periurbanos; las limitaciones que en materia de actividades económicas y de vivienda establecen las leyes y reglamentos.Las cotas más altas del páramo de Los Conejos se va quedando poco a poco pero inexorablemente ausentes de habitantes, como se explicó de personas autoctonas del lugar, los que desde tiempos precolombinos se constituyen en los vigilantes y protectores naturales de la calidad ambiental; como consecuencia de la marcha de las personas autóctonas del páramo individuos de otros lugares del país se están radicando o adquiriendo propiedades en el páramo de Los Conejos y en la aldea Las González con las consecuencias que derivan sobre la pérdida de la cultura local, el fundamento, principio y sentido de los derechos de páramo y la calidad ambiental.
5.- Dimensión: Aspecto social
Indicador: Calidad de vida de las personas
Ítems. Familiares que viven fuera del páramo de Los Conejos: más de 2000 personas.
Análisis:Se consolida el análisis efectuado en las preguntas anteriores y en el diagnóstico, estas personas y familias en gran número se radican en las cercanías del páramo de Los Conejos, en las márgenes de la carretera Mérida - La Azulita y en la otra fachada de la sierra La Culata, en la carretera Panamericana. Esta respuesta es coherente con el análisis efectuado por estudiosos del páramo de Los Conejos, los que en diversos trabajos alertan sobre el significado y consecuencias negativas para el ambiente ocasionado por el éxodo de los habitantes naturales de esas montañas, por cuanto, ellos son los vigilantes de las condiciones ambientales y denunciantes de los ilícitos que en ese tema ocurran allí; por otro lado las propiedades que dejan los pobladores originaros son adquiridas por personas extrañas a las mismas y en algunos casos por extanjeros, los que promueven procesos socioeconómicos que impactan notablemente el ambiente.
6.- Dimensión: Aspecto social
Indicador: Calidad de vida
Ítems. Está Ud dispuesto a quedarse a vivir permanentemente en el páramo de Los Conejos:Si: 09 No: 0
AnálisisLa respuesta a esta pregunta no recoge el total de las personas encuestadas, no obstante, la mayoría está dispuesta a permanecer viviendo en el páramo de Los Conejos, se entiende que esta expectativa está en relación directa con la solución de las deficiencias y requerimientos de mejoramiento en la calidad de vida que esas comunidades demandan, algunos de los principales aspectos disfuncionales se mencionan en item anterior. Es la expectativa fundamental mejorar el desarrollo sustentable, en la convicción que son los habitantes originarios los mejor llamados a proteger y fomentar la calidad ambiental del páramo de Los Conejos; permanecerán en el páramo siempre y cuando se resuelvan de forma definitiva, integral y total las necesidades más sentidas de sus pobladores.
7.- Dimensión: Aspecto social
Indicador: Calidad de vida de las personas.
Ítems; estado Civil de las familias:Casados: 15Otro : 04
Análisis:Esta respuesta indica la figura jurídica que sustenta el lazo familiar, que influye sobre la funcionalidad social, la integración de sus miembros, la estabilidad legal de sus integrantes, tema de la herencia, los derechos de páramo, la estabilidad familiar se convierte en aspecto de ventaja y oportunidad para el desarrollo social y el alcance de mejores niveles de vida en la comunidad; frena el éxodo de personas de esas montañas, afecta notablemente la estabilidad e integración de las familias como se explicó, con sus repercusión positiva sobre el mantenimiento de la calidad del ambiente.
8.- Dimensión Aspecto socialIndicador: Calidad de vida
Ítems: Ud trabaja?Si: 16No. 03
Análisis:El item muestra resultados positivos en materia de trabajo. Es necesario aclarar que gran parte del trabajo que se realiza en el sector agropecuario en condiciones de baja productividad y no remunerativo al esfuerzo realizado, además de no cubrir con los ingresos las necesidades mínimas de la familia en diversos aspectos, muy precario e inestable. La alternativa de trabajos a la actividad agropecuaria es poca, si se quiere inexistente. El tema del trabajo en el páramo de Los Conejos es fundamental resolverlo por cuanto, incide significativamente en la permanencia de los pobladores en el lugar y con ello, se asegura la presencia de los vigilantes y protectores naturales de esas montañas. Es necesario capacitar los niños, jóvenes y adultos en oficios conexos con la producción agropecuaria como pueden ser: la artesanía, ecoturismo, agroindustria, fomento ambiental, entre otros.
9.- Dimensión: Aspecto social.Indicador: Calidad de vida
Ítems:Su ingreso familiar es suficiente para satisfacer las necesidades de la familia?
Si: 0No. 19
Análisis: La respuesta está en concordancia con lo expuesto en el item anterior. Los resultados son definitivos e indican las dificultades económicas que padecen los habitantes, presentes en las carencias y presiones a que son sometidos, en consecuencia se origina el éxodo y la venta de sus derechos de páramos como una alternativa provisional para resolver sus necesidades con las consecuencias negativas para ellos y la calidad ambiental del páramo de Los Conejos.
10.- Dimensión: Aspecto social.Indicador: Calidad de vida.
Ítems.Ud, trabaja en la agricultura?
Si. 19No: 04Otro: 03
Análisis:La mayor cantidad de la población activa labora en actividades agropecuarias, por lo que es allí donde debe efectuarse el mayor esfuerzo en capacitación del recurso humano, aunado con la dotación de crédito, asistencia técnica, aseguramiento de los mercados, lo mismo con el valor de la cosecha mediante una prima, mejoramiento de los caminos y la vía de penetración rural, seguridad personal, vinculación de la producción agropecuaria con el mayor valor agregado posible de la agroindustria y la artesanía, lo anterior en el marco del enfoque del ecodesarrollo sustentable, en el que la actividad agropecuaria no genera impacto en el ambiente, por el contrario se constituye en elemento que fomenta y protege la ecología del lugar.
11.- Dimensión: Aspecto social.Indicador: Calidad de vida.
Ítems Trabaja Ud, para el gobierno.
Si: 06No: 13
Análisis: La cantidad de personas que laboran en cualquier modalidad o condición en actividades para el gobierno es importante en relación al número de las personas encuestadas , se convalida con lo que ocurre en la economía a nivel regional y nacional en materia de estructuración del sector trabajo, en este orden de ideas, es de recalcar que la mayor cantidad de la oferta de trabajo la propone el sector privado, así también, sería interesante precisar el tipo de trabajo, la remuneración recibida y la estabilidad de trabajo que ofrece el gobierno es poco remunerada e inestable, lo mismo ocurre con el aportado por el sector, ambos no contribuyen notablemente en mejorar la situación laboral en esas montañas. No obstante, e relación a la oferta del trabajo por parte del sector privado muestra la oportunidad del área para generar oportunidades laborales: agropecuaria, artesanía, ecoturismo, fomento ambiental que les permita permanecer con sus familias en el lugar evitando el éxodo, nefasto para la comunidad y la conservación del ambiente.
12.- Dimensión
Indicador
Ítems Trabaja para una empresa:
Si: 02No: 17
Análisis: Este aspecto complementa la respuesta anterior por cuanto muestra el número de plazas laborales ofrecidas por el sector privado de forma organizada y estable en el páramo de Los Conejos, el pequeño número de personas que trabajan para empresas privadas, muestra lo aislado y lejano del lugar respecto a los lugares en los que se encuentran las empresas establecidas, la poca inversión por parte de los privados debido a las limitaciones impuestas por el ordenamiento jurídico ambiental; en el caso de esta se corresponde con personas que trabajan en haciendas ganaderas orientadas a la producción de leche establecidas en las cuencas del rió Macho Capaz y piedras Blancas, otras personas deben trasladarse a la ciudad de Mérida o centros periurbanos del área metropolitana de Mérida para conseguir esos trabajos. Cada vez el número de miembros de esas comunidades que se trasladan a la ciudad en búsqueda de oportunidades laborales es mayor y lo peor es que se marchan con la familia completa, para no regresar.
13.- Dimensión
Indicador
Ítems: Trabaja en actividades laborales propias:
Si: 11No: 08
Análisis
El resultado de la pregunta muestra la capacidad de las personas de la comunidad para generar sus ingresos con base al esfuerzo propio, que en el caso del páramo de Los Conejos se orienta a la producción agropecuaria, mínimo en turismo. La motivación y actitud de las personas es demostrativa de la potencialidad que demuestran, para mejor la calidad de vida con base a su propio esfuerzo; de lo anterior se induce que es oportuno promover en la comunidad fuentes de trabajo conducentes a la conservación del ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida del páramo de Los Conejos a través de experiencias ejecutadas por los habitantes del lugar como: guardería ambiental, corrección de deslaves, producción y mantenimiento de viveros, mantenimiento de caminos, agroturismo responsable y sustentable, artesanía, senderos ecológicos, el bosque productivo, granjas agroecológicas, entre otras posibilidades.
14.- Dimensión
Indicador
Ítems: Estudios de educación básica completados:
123:
094:
015:
026:
047:
Análisis:El mayor número de habitantes aprobó el tercer grado de educación básica, por diversas razones que deben investigarse con exhaustividad; de manera superficial se infiere que es causado por la situación social, económica y ambiental que ocurre en el páramo; una de ellas la ocasiona la falta de mano de obra adulta, en consecuencia los niños deben acometer actividades productivas desde temprana edad. Otras causas están en las serias carencias en la calidad de vida referidas a: salud, deporte, recreación, vivienda, trabajo, etc generan en la familia falta de motivación para la superación por lo que la educación pierde prioridad en sus deseos y consideraciones.Otro aspecto tratado superficalmente es la situación de la oferta educativa de la localidad en todos sus elementos constitutivos, entre las que resalta, el hecho de carecer de educación impartida en la localidad de significación y pertinencia, con vinculación con los intereses y necesidades de las personas y el ambiente en el páramo de Los Conejos, en aspectos tales como: agricultura orgánica, educación ambiental, ecoturismo, artesanía, organización vecinal, salud pública, albañilería, entre otras.Las condiciones ecológicas en cuanto a frío excesivo en las primeras horas de la mañana y las largas distancias que algunos niños deben recorrer desde sus hogares hasta la escuela.La oferta de escolaridad de la escuela solo hasta el sexto grado.
15.- Dimensión: Aspecto social
Indicador: Calidad de vida de las personas.
Ítem: Estudios de educación media completados:45: 016
Análisis:Esta variable muestra correspondencia con la situación que se presenta en los aspectos: lo social, la económia, lo ambiental y sobre todo lo educacional en el páramo de Los Conejos, situación que se explicó suficientemente an el ite anterior. Aunado a que muy pocos estudiantes completan la escolaridad del sexto grado; las dificultades de tipo económico y de otra indole que imposibilitan la salidad e los jóvenes a estudiar en escuelas alejadas de su comunidad; la educación que reciben en las ciudades y centros urbanos no es pertinente, ni significativa con los intereses en su calidad de habitantes del páramo de Los Conejos; tampoco adquieren competencias, habilidades y valores para regresar a las montañas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas y el ambiente.
16.- DimensiónIndicador
Ítem: Estudios universitarios
Análisis
17.-Dimensión: Aspecto Social
Indicador: Calidad de vida de las personas
Ítems: sabe leer: 19
Análisis: El resultado de esta pregunta se explica en razón de que la comunidad tiene la oferta educativa de la escuela hasta le sexto grado, además en la comunidad se administran planes de alfabeización como la Misión Robinson; los miembros de la localidad se trasladan continuamente a la ciudad por lo que interactuan con procesos de lecto-escritura, con resultados de decodificación, lo que no evita que muchos de los que dicen saber leer sean analfabetas funcionales, miembros de la familia alfabetizados actúan como tutores en la enseñanza de la lectura y escritura
18.- Dimensión:Aspecto social.
Indicador: Calidad de vida de las personas.
Ítems: Lee libros:Si: 14No: 04
Análisis: Está en concordancia con la respuesta a la pregunta anterior. El alto número de personas que leen permitiría el empleo de recursos pedagógicos impresos para instruir a la comunidad en agricultura ecológica o de bajo impacto, ecoturismo, artesanía, organización comunal entre otros temas de importancia; dada la motivación de las personas hacia la lectura es importante crear y mantener una biblioteca en la comunidad que es elemento que promueve el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y del ambiente.
19.- Dimensión: Aspecto social.
Indicador: Calidad de vida.
Item: Lee periodicos:Si: 04No: 13
Análisis: Son pocos los que leen prensa escrita, la razón puede estar en la poca cultura y hábitos dedicados a este tipo de lectura, causado por la dificultad de conseguir prensa en su centro comunal, debido a que se encuentra alejado del circuitos de distribución de la prensa, no obstante las personas leen noticias y temas en diarios atrasados. El periodico se constituye en un medio de difusión, educación e instrucción sobre temas relacionados con el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, sobre el cuidado y fomento del ambiente, por lo que puede ser usado masivamente para la motivación, concientización, formación de valores ambientales y ciudadanos en el bioma páramo, es posible llevar a la escuela y lugares estratégicos de la localidad periódicamente diarios atrasados para su lectura. Mejor es la iniciativa de crear un miniperiodico para los habitantes de esas comunidades que obedezca a sus motivaciones y expectativas; en este medio se puede promover de forma permanente y vinculante la necesidad de protección y mantenimiento del páramo.
20.- Dimensión: Aspecto social.
Indicador: Calidad de vida de las personas.
Ítem: Desea seguir estudiando:Si: 09No: 10
Análisis: Se observa que un número elevado de las personas encuestatadas, casi en el cincuenta porciento, muestra motivación por continuar estudios, no obstante, la prosecución de estudios que muestra esta encuesta en la escuela ilustra la necesidad de prosecución de la escoalridad en los nivelesde la tercera etapa de educación básica, media diversificada y universidad. La falta de continuación de estudios explican la situación se consiguen en las variables que constituyen la calidad de vida de las personas, las mismas son muy precarias, no representan estímulo para dedicar tiempo y recursos a mejorar el nivel educativo de las personas. La situación anterior genera consecuencias negativas en el cuidado de las montañas por parte de sus propios habitantes que al sentir disminuidas sus oportunidades egresan de sus comunidades en desventaja social, cultural y económica abriendo las posibilidades para que personas extrañas a la cultura de ese páramo ingresan con hábitosy culturas que impactan significativamente la calidad del ambiente. Debido a la falta de estudios las personas que permanencen an el páramo de Los Conejos por desconocimiento o falta de conciencia agraden de forma significativa el ambiente local.
21.-Dimensión
Indicador
Ítems:
Análisis
22.- Dimensión: Aspecto social.
Indicador: Calidad de vida de las personas
Ítems: Recibió capacitación:
Si: 04No: 13
Análisis: En este aspecto mide los recursos y procesos desarrollados en la comunidad en cuanto a planes y programas destinados a la capacitación laboral de los miembros de la comunidad, se observa muy poco esfuerzo en estos aspectos, que permitiría corregir en este grupo humano las consecuencias negativas que tiene la tendencia del abandono de los estudios formales a edades tempranas; sin poseer las destrezas y habiidades para utilizar los recursos y oportunidades que el ambiente le proporciona de forma sustentable. Las consecuencias que derivan de esta situación se reflejan en los bajos niveles en la calidad de vida de las personas, la afectación de forma irracional e inadecuada de los recursos naturales en ese bioma páramo.En esta variable se encuentra la oportunidad para efectuar aportes para el mejoramiento de las condiciones ambiéntales del páramo en cuanto a que se puede mejorar y ampliar las competencias y habilidades de los pobladores en destrezas relacionadas con la conservación y fomento del ambiente la capacitación en habilidades: agricultura orgánica, artesanía, ecoturismo, salud, organización comunal, albañilería, plomería, entre otras.
23.- Dimensión: Aspecto social.
Indicador: Calidad de vida de las personas.
Ítems: Recibió ayuda del GobiernoNacional:02Regional:Municipal:
AnálisisLa respuesta es preocupante, aun cuando, no se especifica el lapso de tiempo en que la ayuda del gobierno se hizo efectiva, no obstante en los últimos diez años el Gobierno Nacional, regional y municipal, ha efectuado notables esfuerzos para ayudar a las comunidades rurales. El número tan bajo de impactados por esa ayuda en el páramo de Los Conejos, lleva a la reflexión en cuanto a que, la falta de asistencia gubernamental se debe a que los programas de asistencia no llegan efectivamente a esa comunidad, otra razón es que, lo hacen pero no son distribuidos equitativamente, solo benefician a un sector; se explica por que, no son permanentes, no cubren las expectativas de los pobladores. Por otro lado las comunidades no se organizan para solicitar las transferencias de apoyo gubernamental de forma permanente, segura y razonable, existen otras razones que escapan a este análisis. Es una muestra de la poca o ninguna organización de los miembros de la comunidad para organizarse y exigir los recursos que les corresponden y requieren.Se deduce de la respuesta la poca o ninguna ayuda que prestan a esa comunidad el gobierno municipal y regional
24.- Dimensión: Aspecto Social.
Indicador: Calidad de vida de las personas.
Ítems: Tiene radio 14Tiene tv 03Tiene celular02
Análisis:De los recursos de información disponibles en la comunidad de acceso rápido y efectivo, el radio es el más numeroso, esto se debe a que por carecer la comunidad de electricidad otros medios de información son limitados en su uso, la radio funcionan con pilas de allí su ventaja. Por otro lado la señal de las televisoras no se capta en el valle. Otro recurso para la información que aumenta en su uso es el celular, aun cuando, en la comunidad son pocos los lugares en los que se capta la señal de conexión a la red celular, sin embargo los habitantes emplean este medio de forma eficaz.La localidad necesita la instalación de una antena repetidora que amplíe el área de captación de la señal de la red para celulares y telefonía fija. Con la conexión mediante la señal de Internet se podría desarrollar proyectos educativos y de capacitación laboral, también en la organización comunal entre muchos aspectos que se pueden ejecutar para la promoción socio cultural de los pobladores.Un proyecto educativo viable y factible es la prosecución de la escolaridad hasta el noveno grado mediante el empleo del recurso de la Internet.
25.- Dimensión: Aspecto social.
Indicador: Calidad de vida de las personas
Ítems Trabaja en la agricultura
Si: 13No: 06
Análisis: El mayor número de personas de la comunidad, sin importar el sexo y la edad se dedican a la agricultura, las razones son históricas, ambientales y socioeconómicas, entre otras. Se explicó las serias limitaciones que esta actividad tiene en generar suficientes ingresos para satisfacer los requerimientos de la familia, por otro lado el marco legal establece controles para la practica de la actividad agropecuaria, las condicones ecológicas son un fuerte limitante de la misma, la lejanía de los circuitos de comercialización y mercados, la mala condición de los caminos, el elevado valor del flete, el alto costo de los insumos, la carencia de mano de obra para el trabajo, en consecuencia es necesario conciliar planes y proyectos que permitan a los locales dedicarse en óptimas condiciones a la actividad agropecuaria sin que ello signifique impacto sobre las condiciones ambientales del páramo, en razón de que esta acividad propicia que los miembros de la comunidad permanezcan en el lugar y posean medios y recursos para mantener y mejorar la calidad de vida, así como también, constituirse en vigilantes y protectores del ambiente. Por otro lado es posible diversificar las oportunidades de trabajo en otras áreas como: la artesanía, el ecoturismo, sobre este tema se ha efectuado bastante énfasis, dada la necesidad de cambiar la vocación de trabajo en el páramo hacia actividades que no afecten el equilibrio ambiental y se constituyan en procesos sustentables.
26.- Dimensión: Aspecto social.
Indicador: Calidad de vida de las personas.
Ítems:¿ De qué fuente adquirió el conocimiento agroecologico?:
De los padres: 16Otros: 02
Análisis: La respuesta es la referencia fehaciente sobre la importancia que tiene la transmisión de conocimientos de generación a la siguiente, situación que se mantiene desde la época precolombina; en materia de producción agropecuaria esta educación informal, sustituye la función que debe cumplir la escuela o los programas en capacitación que deben desarrollar los gobiernos: nacional, regional y municipal; en materia de conocimientos en agro ecología, en capacitación para el trabajo; las técnicas y habilidades se corresponden con prácticas que realizan los pobladores para la producción agropecuaria, las que por su bajo impacto no dañan ni desequilibran el ambiente, las técnicas agropecuarias aplicadas no son insuficientes para mantener y aumentar la producción, otras requieren la actualización a los conocimientos y tecnologías que se aplican en otros lugares del planeta, con ecología parecida, por lo que es conveniente realizar esfuerzos para mantener y conservar las habilidades y destrezas tradicionales y convertir la escuela en el centro para la capacitación permanente de los niños y jóvenes en competencias relacionadas con la producción agropecuaria. Por otro lado los gobiernos nacional, estadal y municipal deben establecer planes de capacitación permanentes e integrales en agro ecología para mantener la producción agropecuaria y mejorar la productividad, en la misma medida que se mantiene y fomenta la calidad ambiental del páramo.
27.- Dimensión: Aspecto social.
Indicador: Calidad de vida de las personas.
Ítems: ¿Conoce cómo se trabaja la agricultura ecológica?
Si: 18No: 01
Análisis:Esta respuesta es coherente y está en consonancia con la anterior, en cuanto a que las técnicas y recursos empleados para la producción agropecuaria contienen un alto componente de agricultura ecológica, la mayor parte del conocimiento es transmitido de padres a hijos o entre vecinos. Se parte del argumento que sostiene la tesis de que, el campesino con la práctica de agricultura tradicional no deteriora el equilibrio ambiental en el páramo, la cultura tradicional puede mejorarse con técnicas innovadoras y actualizadas en agricultura orgánica, para lo cual se requiere de múlltiples recursos para la capacitación y transmición de la tecnología. El deterioro e impacto sobre el ambiente lo causan los productores que emplean tecnologías nuevas agresivas: pesticidas, maquinaria agrícola, el riego mal empleado, la tala y la quema, mala técnica en la preparación del suelo, monocultivo, cultivos intensivos, cultivos forzados para la ecología del lugar, entre otros.
28.- Dimensión: Aspectos ambientales.
Indicador : Calidad ambiental.Ítems. ¿Utiliza productos químicos en la agricultura?
Si. 01No: 18
Análisis:La razón por la que muy pocos agricultores emplean insecticidas en la producción agropecuaria se explica por lo caro del producto, el peligro que significa su empleo para las personas que lo administran y las que habitan en la localidad; las limitaciones legales para su empleo en el área del parque nacional; la poca actividad agropecuaria que en esas montañas se practica. Por lo general en el lugar se emplean técnicas tradicionales en la producción agropecuaria, con poco o ningún uso de producto químicos y lo más importante, la existencia de conciencia ambiental para negarse a la utilización de esos insumos, sabiendo el daño que causa al ambiente y a las personas. Es sobre este último tema en donde debe mantener el esfuerzo de educación ambiental y técnica, en la transmisión de valores dirigidos a la conservación ambiental; por otro lado las autoridades vigilantes de las normas en el uso de los recursos del parque Sierra La Culata; por sobre todo, mantener y evitar el uso de productos químicos en toda actividad que se realice en el área.
29.- Dimensión: Aspectos ambientales.Indicador: Calidad del ambiente.
Ítems: Utiliza fertilizantes químicos en la agricultura:Si: 01No: 18
Análisis:Al igual a la respuesta anterior, es de notar la poca dependencia de las personas de esta comunidad el empleo de insumos industriales para la producción agropecuaria, orientados por las razones expresadas en el análisis anterior, se agrega, que es significativo el empeño de los agricultores para producir en condiciones y técnicas tradicionales que no impactan el ambiente, por lo que es interesante comprobar los índices de productividad obtenidos, además capacitar en más y mejores tecnologías de agricultura agro ecológica o integral, para elevar la productividad con el mínimo efecto sobre el ambiente, de esta forma las experiencias positivas que de seguro se obtienen y lograrán en esa localidad extrapolarla a otras comunidades en el parque sierra La Culata para conseguir los objetivos establecidos en el Decreto que lo creó.Es oportuna la respuesta para precisar la propuesta de capacitación de los agricultores y miembros de la comunidad en las tecnologías dirigidas a la producción de fertilizantes orgánicos producidos por las familias y agricultores con el empleo de los recursos disponibles en la comunidad.Se reitera la importancia que tiene la escuela y su potencialidad para la transmisión de las competencias y habilidades necesarias para lograr el objetivo expuesto
30.- Dimensión: Aspecto ambiental
Indicador: Calidad del ambiente
Ítems Emplea abonos orgánicosSi: 16No: 03
Análisis: El empleo de abono orgánico esta en correspondencia con las respuestas obtenidas en materia de las prácticas agro ecológicas, por cuanto este recurso es muy importante en la preparación y fertilización del suelo para la siembre, resalta el hecho de existir la preferencia de este fertilizante con respecto al industrial, en el mismo orden de ideas es importante reforzar esta práctica agrícola con la capacitación y concientización en las técnicas adecuadas para el manejo y empleo del abono orgánico por cuanto, puede generar contaminación en mal olor, la producción de moscas y la contaminación de parásitos y plagas.El poco empleo del fertilizante industrial se debe al alto costo del producto, lo caro que significa el traslado hasta el páramo, y la poca producción agropecuaria, más que la conciencia y la identificación del daño que ocasiona este producto al suelo y al ambiente, de cambiar las circunstancias en la producción agropecuaria es posible que los productores empleen el fertilizante industrial, por lo que conviene permanentemente hacer esfuerzos en el sentido de ofrecer las bondades en la producción, manejo y uso del fertilizante orgánico.
31.- Dimensión: Aspecto ambiental.
Indicador: Calidad ambiental.
Ítems: Utiliza métodos de siembra que evitan la erosión del sueloSi. 07No: 08
Análisis:La respuesta es repartida equitativamente sobre los que emplean métodos agrícolas para la conservación del suelo respecto a los que no lo hacen, es coherente este resultado con la realidad que se presenta en ese tema en el páramo, así como en el territorio nacional desde la inclusión en la cultura agropecuaria de las técnicas de producción europea, el empleo del arado de forma inadecuado; la tala, la quema para la limpieza de árboles para la siembra; la utilización de métodos de siembra que no ayudan a conservar el suelo y sus capacidad fértil; los sistemas de riego aplicados, los cultivos y las prácticas de manejo en su mayoría atentan contra la permanencia de la capa del suelo agrícola y sus propiedades para reproducir plantas en óptimas condiciones.El resultado propende a promover en los productores agropecuarios de la Aldea Las González las mejores técnicas para el mejor aprovechamiento del suelo mediante la aplicación del conjunto de técnicas probadas que se emplean en el manejo del suelo que permiten su mejor aprovechamiento sin causar deterioro por el contrario conseguir el mejoramiento de la fertilidad y propiedades físico- químicas y biológicas.
32.- Dimensión: Aspecto ambiental.
Indicador: Calidad ambiental.
Ítems: Utiliza métodos racionales en la preparación del suelo para la siembra:Si: 17No: 02
Análisis:La información suministrada por los encuestados sobre el empleo de buenas prácticas agrícolas en la preparación del suelo es mayoritaria y esto es así por cuanto en su buena fe los productores agropecuarias piensan que están haciendo lo correcto en su trabajo, es una práctica laboral que viene desde la colonia, que ha variado poco; por otro lado los técnicos agrícolas no le enseñan métodos innovadores en esas actividades, con base a lo expuesto en la pregunta anterior y la de esta, es importante capacitar a los agricultores en las mejores técnicas para la preparación y manejo del suelo agrícola para la adecuada producción agropecuaria
33.- Dimensión: Aspecto ambiental
Indicador: Calidad del ambiente.
Ítems: Cuida los bosques:Si: 18No: 01
Análisis: Es contundente la participación y la actitud de los pobladores del páramo respecto al cuidado y valoración de los recursos naturales. Es muestra de la capacidad que tienen los habitantes naturales de las montañas para constituirse mediante planes y programas diseñados por INPARQUES apoyado por el Ministerio Popular del Ambiente y los gobiernos: Municipal y Regional, en vigilantes guarda parque, los que además de brindar vigilancia en la protección de la flora y la fauna, se constituyan en microempresarios dispuestos a organizar y mantener viveros forestales, darle mantenimiento a los bosques retirando material inflamable, replantando áreas deforestadas, y otras actividades propias del bosque.
34.- Dimensión: Organización comunal
Indicador: Calidad de vida de las personas
Ítems: Recibe o ha recibido crédito para la producción agropecuaria.
Análisis:Esta es una de las razones que afectan la situación de la producción agropecuaria en la aldea Las González, es indicador de la carencia de apoyo a los productores por parte de las instituciones dotadoras de crédito. La situación descrita afecta notablemente la calidad de vida de las personas, es razón básica para el éxodo de las personas de esa comunidad a la ciudad y áreas conurbanas.Aspecto sobre la asistencia técnica a los productores agropecuarios en la comunidad se unen a los aspectos que afectan notablemente la producción y la productividad en la actividad agropecuaria, situación que genera consecuencias negativas para los habitantes en general del páramo que se refleja en el éxodo de las familias, desmejoramiento del ingreso, merma en la calidad de la vida, afectación de la calidad ambiental, el ingreso como propietarios de personas extrañas al páramo lo que incide significativamente el ambiente en esa área.Dado que existen serias limitaciones para la producción agropecuaria tradicional e intensiva dentro de los límites del parque Nacional Sierra La Culata, el apoyo crediticio hacia los productores se puede enfocar hacia proyectos agroforestales con el objetivo de mantener la calidad del ambiente en el páramo Los Conejos.Si: 01No: 1835
35. Dimensión: Aspecto sobre organización humana.
Indicador: organización comunal
Ítems: recibe precios adecuados por su cosechaSi: 02No: 17
Análisis:Sobre los precios que obtienen los productores agropecuarios por su esfuerzo en el trabajo, la queja es permanente causada por bajos precios e inestables, mercados deprimidos, cadenas de mercadeo ineficaces, competencia desleal con productos importados o nacionales producidos en desigualdad tecnológica. La cosecha principal sobre la que se basa gran parte de la actividad agrícola en el páramo Los Conejos es el cultivo de la papa y en cantidades marginales: arbejas. Habas, cebollón; en la actividad ganadera se orienta hacia la producción de ganado de carne, principalmente mediante la técnica de cría extensiva con semovientes de muy escasa rentabilidad, la carne obtenida se dedica al consumo local, se produce queso en pocas cantidades, las cantidades de productos de ganadería que se venden fuera de la localidad es muy poca. La organización de los productores para mejorar el aspecto de los precios se constituye en alternativa válida para aumentar y diversificar el ingreso de las familias y con ello elevar la calidad de vida de los habtantes en ese lugar.
36Dimensión: Aspectos organizacionales de la comunidad.
Indicador: Calidad de vida de las personas
Ítems: Cree Ud, que el productor debe organizarse para la producción agropecuariaSi: 19No. 00
Análisis:La totalidad de los encuestados respondieron favorablemente respecto a la necesidad que tienen los productores agropecuarios de la aldea para resolver las dificultades que impiden el logro de los objetivos en cuanto a la producción agrícola; esta organización satisface los requerimientos en otros aspectos de las personas en la comunidad: artesanía, salud pública, educación, vías de comunicación, electrificación, aguas residuales, ecoturismo, conservación ambiental, seguridad pública y otros.La comunidad está organizada en el Consejo Comunal, instrumento organizacional que permite a la población el logro en la solución de varias necesidades y aspiraciones, no obstante el esfuerzo que en materia organizativa realice la comunidad redunda en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y del ambiente.
37Dimensión: Aspectos organizacionales de la comunidad
Indicador: Calidad de vida de las personas.
Ítems: Colabora Ud, en actividades asociativas y comunitarias para la producción agropecuaria:Si: 16No: 03
Análisis: La colaboración y participación cooperativa en estas comunidades se remonta a la época precolombina, tiempo en el que las actividades agropecuarias, construcción de viviendas, construcción y mantenimiento de caminos, caza y pesca eran actividades en las que se manifestaba el trabajo asociativo y comunitario, algunas de esas prácticas de compensación laboral han permanecido y se manifiestan con vigor. En el caso de la aldea Las González, en la que la escasez de mano de obra se manifiesta con intensidad, las pocas actividades económicas y productivas que se llevan a cabo, se concretan ENE la mano vuelta, el convite, callapa entre otras; lo importante de esta respuesta es la alta disposición de los encuestados para integrarse en actividades comunitarias, con lo que se resolvería en parte la solución de la necesidad de mano de obra, el trabajo comunitario; en el aspecto ambiental, puede motivarse a las personas a integrarse a actividades tendientes al mantenimiento, fomento y protección del ambiente.
38Dimensión : Aspectos organización comunal.
Indicador: Calidad de vida de las personas.
Ítems: Está Ud, satisfecho con la condición de los caminos que conducen hasta la aldea Las González:Si: 00No: 19
Análisis:Todos concuerdan en el sentimiento de desacuerdo sobre la pésima condición en las que se encuentran los diferentes caminos que permiten el acceso a la aldea Las González, la causa de la deficiencia está en el nulo o ningún mantenimiento, la abundancia de la lluvia en la zona que afectan el estado de las vías; el tránsito ilegal de motos que afectan negativamente los senderos; el olvido de los gobiernos municipal y regional del mantenimiento que requieren permanentemente las rutas; la apatía y negligencia de los usuarios naturales de los caminos, al no hacer el esfuerzo para cuidarlos y mantenerlos.El mantenimiento de estos senderos es importante puesto que, ante la cada vez mayor depresión de las actividades agropecuarias de la aldea, el ecoturismo constituye una alternativa viable y factible de generar ingresos para las familias con lo que la calidad de vida de las personas mejora.Estos senderos fueron recubiertos en largos tramos con piedras, con lo que se constituyen en muestra del patrimonio cultural que proviene de la época de la colonia, por lo que conviene promover por ante las autoridades que velan por el patrimonio cultural de la nación a los fines de promover el rescate de los empedrados de por lo menos uno de los caminos, con ello se asegura el traslado hacia la comunidad y se promueve el ecoturismo y los valores culturales de la región.
39Dimensión: Aspectos socialesIndicador: Calidad de vida de las personas.
Ítems: Está dispuesto a permanecer trabajando en la agricultura:Si: 18No: 01
Análisis:Aun cuando las condiciones de vida en el páramo Los Conejos es difícil por las condiciones ambientales críticas en cuanto al frío, lo alejado de las comunidades organizadas, la dificultad para conseguir trabajo productivo que provea suficiente ingreso para la familia, la mayoría de los encuestados está dispuesto a permanecer habitando en la aldea Las González, en varios de los análisis se ha hecho hincapié sobre la necesidad de mantener el mayor número de familias originarias de la localidad habitando esos parajes, en razón de constituirse los habitantes en los principales protectores del ambiente.Ante la motivación de mantenerse trabajando en la actividad agropecuaria, es importante implementar los planes y programas que se han mencionado en párrafos anteriores a los fines de convertir los procesos de producción agrícola y las actividades conexas en viables, factibles, sostenibles y sustentables social y ambiental, con lo que se garantizaría proveer a los ciudadanos el trabajo que aspiran.
40Dimensión: Aspectos sociales
Indicador: Organización de la comunidad
Ítems: Se siente seguro con la condición legal de la propiedad de su tierra:Si: 11No: 07
Análisis:Respecto a la seguridad sobre la propiedad de las tierras que perciben los habitantes en el páramo de Los Conejos es preocupante puesto que si bien es cierto un porcentaje alto considera estabilidad y certeza de los títulos de propiedad sobre sus derechos un grupo significativo de ellos siente duda sobre la capacidad que tienen para el dominio de las tierras; la razón que explica este hecho ocurre por diversas razones entre las que se mencionan: la cadena de titularidad en algunos casos no está bien registrada en las instancias del caso, por haber sido tranzadas en acuerdos privados; Aun cuando tiene derechos que en algunos caso provienen desde la colonia la situación que se presenta por las limitaciones establecidas por el Decreto del Parque Nacional Sierra La Culata en el uso y disfrute de la propiedad de las tierras; la percepción que se tiene sobre las políticas del Ejecutivo Nacional en cuanto a la revisión y actualización del catastro de las tierras públicas.Aun cuando el Derecho de Páramo que es la figura jurídica que sustenta la propiedad sobre la tierra en esos lugares, es fundamental que el Ejecutivo Nacional establezca las coordinaciones y mecanismos para que los entes crediticios y otros que aportan asesoría y soporte técnico financiero a los agro productores aporten los recursos requeridos por la comunidad para la producción y mejora de la calidad de vida siempre en el marco del ecodesarrollo sustentable del ambiente y en respeto y acatamiento del Reglamento de Uso del Parque Nacional Sierra La Culata.
41Dimensión: Aspecto social
Indicador : Organización de la comunidad.
Ítems: Está interesado en aprender y aplicar nuevas tecnologías para la producción agropecuaria:Si: 19No:00
Análisis:Todos los encuestados sin importar el sexo y la edad están interesados en aprender nuevas tecnologías, competencias y habilidades para la producción agropecuaria, este aspecto es de sobremanera interesante y significativa por cuanto muestra el conocimiento sobre una de las causas que inciden sobre la perdida de la productividad de la producción agropecuaria y por ende la casi desaparición en el área de páramo, por otro lado el Reglamento de Uso y Manejo del Parque Nacional Sierra La Culata exige limitaciones y prohibiciones en el empleo de tecnología e insumos que deterioran y contaminan el ambiente por lo que es significativo aprovechar la actitud proactiva y asertiva de los habitantes del páramo de Los Conejos para aprender y adecuarse a las técnicas de la producción agro ecológica, natural, orgánica de bajo impacto ambiental
42Dimensión: Aspectos ambientales
Indicador : Calidad del ambiente
Ítems: Colabora con el cuidado del ambiente:Si: 18No: 01
Análisis:De la información obtenida se determina que la mayoría de las personas encuestadas comparten la intención y voluntad de cuidar el ambiente, es un hábito, valores y conductas adquiridas de sus ancestros, de llos pobladores del páramo, los que generación los transmiten a los niños y jóvenes para que se convierta así en actuar permanente y distintivo de su accionar. Ante los problemas ambiéntales que ocurren el la zona son ellos los principales denunciantes y los que participan de manera activa en la solución de los mismos. Este resultado reafirma la propuesta básica de este proyecto, cual es, constituir a los habitantes de los páramos andinos en los vigilantes naturales de sus comunidades, para lo cual se debe reconocer morañ, ética y material el esfuerzo y compromiso de las personas que se involucren y participen activamente en planes y progras de protección, vigilancia y fomento del ambiente en los pàramos.Otro aspecto sobre el que se debe insistir es la acción concertadaza, sostenida y sistemática que se debe efectuar en lo que corresponde educación tanto formal e informal en las comunidades de los páramos; en la escuela los docentes deben acompañar y administrar contenidos y procesos relacionados con la educación ambiental, esta es una actividad permanente del docente y de la escuela.
43Dimensión: Aspectos ambientales.Si: 19No:00
Indicador: calidad del ambiente.
Ítems: Comprende y acepta que el ambiente es importante para la comunidad
Análisis.La respuesta emitida es unánime en cuanto a la importancia y a la aceptación del ambiente para la comunidad, es una posición que se mantiene coherente durante el cuestionario, al enfrentar a personas del páramo contra preguntas relacionadas con el ambiente; el acuerdo es total, la participación, la conducta y el comportamiento en pro de la protección y vigilancia del ambiente en que habitan.En consecuencia es un recurso potencialmente favorable, que puede emplearse para temas vinculantes con el fomento de la calidad ambiental en los páramos, acción que puede lograrse con la incorporación de los pobladores a planes y programas desarrollaos por los gobiernos municipales, regional, y nacional conducentes al rescate de áreas verdes, control de la erosión, combate de incendios forestales, redoblamiento de ríos y lagunas con truchas, redoblamiento y protección de fauna en peligro de extinción, reforestación, mantenimiento de caminarías, control del turista, otros.
44Dimensión: Aspectos ambientales
Indicador: Calidad del ambiente
Ítems: Cree Ud, que las actividades agropecuarias dañan el ambienteSi: 13No: 05
Análisis:Sobre el efecto dañino que tiene la agricultura industrial, intensiva y con impacto sobre el ambiente los agricultores están conscientes de las consecuencias negativas de la mala práctica en agricultura sobre los suelos, el agua, la flora y la fauna. Ante el conocimiento de la situación expuesta, los productores realizan actividades que evitan ese deterioro, no obstante esta actitud no es suficiente, por lo que se requieres reforzar esa actitud de cuidado para el ambiente mediante la incorporación de los procesos educativos administrados en la escuela, a través de planes y programas implementados por el municipio, el gobierno regional y el nacional en materia de educación ambiental, con enfoque primordial en las técnicas adecuadas para el desarrollo de la agricultura orgánica o de bajo impacto.
45 Dimensión
Indicador
Item: Conoce Ud, las leyes que protegen el ambiente:Si: 14No: 05
Análisis:El conocimiento que tienen los encuestados sobre los aspectos legales que rigen la materia ambiental en el páramo no es completa, esto es un indicativo del trabajo que debe hacerse para lograr que la mayoría de los pobladores de esta área conozcan lo mejor posible el marco jurídico que rige la materia ambiental, por lo que desde la escuela y mediante la educación informal, de manera constante se debe instruir a las personas en estos temas, en cuanto a que en la medida en que la población conoce y domina el marco jurídico ambiental los delitos y agresión al ambiente disminuyen considerablemente
46Dimension: Aspecto ambiental
Indicador: calidad del ambiente.
Items: Ha recido información sobre las leyes ambientales:Si: 13No. 06
Análisis:Un porcentaje elevado de los encuestados no ha recibido información sobre las normas y leyes que rigen la materia ambiental por lo que pueden cometer ilícitos ambientales sin saber la implicaciones de sus actos para la naturaleza, para sus familias y para si, al poner en peligro su libertad en algunos casos, lleva a pensar la respuesta que los informados no tienen cabal conocimiento de la dimensión y alcance de las normas ambientales, por lo que, es necesario hacer hincapié en la información sobre los temas legales ambientales, lo que se puede lograr a través de planes y programas permanentes, sistemáticos e integrales que comprometa la comunidad en general por intermedio de la educación formal e informal.LA educación ambiental es un recurso idóneo para adelantar esos planes de información, por cuanto posee las metodologías para llegar hasta las personas para concienciarlos. La escuela debe convertirse en el principal centro de transmisión de la información y los procesos necesarios para lograrlos objetivos en este sentido.
47.- Dimension: Aspecto ambiental
Indicador: Calidad del ambiente.
Item: Conoce Ud el Reglamento de Uso del Parque Nacional Sierra La Culata:Si: 07No: 11
Análisis:Esta respuesta está en concordancia con la anterior, se refleja la poca importancia que le han dado los organismos rectores a la implementación de planes conducentes a informar a los pobladores que habitan dentro, y a la comunidad en general, el contenido y alcance de las normas del Reglamento de Uso del Parque Nacional Sierra La Culata, con las consecuencias negativas que conlleva, entre las que resalta el permanente conflicto entre los usuarios y los técnicos representantes de las instituciones responsables de administrar el Parque Nacional. Están los efectos sobre las personas descritos en el análisis anterior, se insiste que es a través de la educación ambiental permanente la vía en que las personas conozcan y conciencien hacia la integración y relación responsable de los recursos del Parque Nacional.
48Dimensión: Aspecto ambiental.
Indicador: Calidad ambiental.
Item:Considera Ud, que los visitantes al páramo Los Conejos dañan el ambiente:Si: 17No: 01
Análisis:La respuesta es unánime en cuanto al deterioro y daños que causan los visitantes y turistas al páramo Los Conejos, perjuicios que se manifiestan en la afectación a la flora, cuando extraen especies de diversas planas como el frailejón, el huesito, morado; el frailejón es utilizado por los excursionistas como cama por lo que amplias áreas de plantas son destruidas; la quema de bosques por personas irresponsables.Se presenta el daño a la fauna por aquellos que visitan el páramo para pescar de forma ilegal e irracional la trucha, proceden a la caza de especies en peligro de extensión: oso frontino, pava, lapa, mono, loros, etc.Los caminos son deteriorados significativamente, por la introducción de motos y vehículos cuatro por cuatro, en particular las motos dañan los caminos de piedra que son un valor cultural e histórico que representan patrimonio invaluable para la región y el país.Otro efecto negativo de los visitantes a la calidad ambiental del páramo Los Conejos es el desecho de residuos sólidos de diverso tipo en las diferentes áreas de estas montañas que afecta y contamina los causes de agua y depósitos del líquido vital.Los visitantes sin control intervienen negativamente en la situación cada vez de mayor preocupación para los habitantes del páramo y turistas responsables es la inseguridad generada por extraños que ocasionan delitos de diverso orden en contra de las personas y los bienes.
49Dimensión: Aspecto ambiental.
Indicador: Calidad del ambiente
Item: Participa Ud, en actividades de protección y fomento del ambiente:Si: 10No: 08
Análisis:La manifestación de las personas respecto a la participación en las actividades programadas en el mejoramiento de la calidad y conservación del ambiente en el páramo Los Conejos es repartida, lo que indica varias situaciones de este comportamiento, explicado por la falta de educación ambiental, la poca conciencia ambiental, los planes y programas defectuosos adelantados por las instituciones públicas responsables de velar por el cuidado y fomento del ambiente; la negligencia y ausencia de los funcionarios públicos en el área de forma permanente implementando programa sistemáticos, integrales, permanentes en los que se vincule a los habitantes de la comunidad.
50Dimensión: Aspecto: Organización de la comunidad
Item: Conoce Ud, los caminos y sitios turísticos del páramo de Los Conejos:Si: 16No: 02
AnálisisLa mayor parte de los encuestados conoce bien los senderos hacia los lugares llamativos para la practica del ecoturismo, son lugares de gran belleza escénica irrepetibles que son del agrado de las personas, las que están dispuestas a caminar y montar en lomo de bestia para disfrutar de los bienes naturales. Este recurso debe manejarse con mucho cuidado y racionalidad por cuanto si bien es cierto se constituye en una fuente de ingreso para los habitantes, también se constituye en un medio de contaminación y de impacto ambiental.La educación ambiental del visitante y del guía turístico se conforma en un elemento ejemplar para colaborar en la vigilancia de los parajes y las montañas, en coordinación con INPARQUES y demás instituciones que velan por la conservación y la administración de los recursos ambientales.
51Dimensión: Aspectos culturales
Indicador: organización de la comunidad
Item: Conoce Ud, las historias y leyendas del páramo de Los Conejos:Si 14No: 04
Análisis:Existe conocimiento de las historias, las leyendas y la herencia cultural del páramo Los Conejos, este es un bien inapreciable, que junto al recurso ambiental se constituyen en recursos que usados de forma racional constituyen medios para mejorar los ingresos de las familias, se constituyen en instrumento para mantener y conservar el ambiente.En este aspecto la escuela, los educadores deben hacer su mejor esfuerzo para recopilar, enseñar y transmitir las tradiciones culturales en los estudiantes y las familias deben cumplir con la función natural que ha efectuado por cientos de años de comunicar a las nuevas generaciones el saber histórico y cultural por lo que deben apuntalarse el conocimiento de las tradiciones en los hogares.
52.-Dimensión: Aspecto ambiental
Indicador: Organizacion de las personas
Item: Esta Ud, de acuerdo con que el páramo Los Conejos sea vistado por turistas:SI: 17No: 02
Análisis:El acuerdo es unánime en cuanto a que el páramo Los Conejos sea visitado por personas, en tanto que, los miembros de la comunidad entienden que las montañas son un bien, un recurso para compartir y que más que considerarlas un coto cerrado, están abiertos a la iniciativa de constituirse en los anfitriones de los visitantes para motivarlos, concientizarlos y vigilarlos sobre las actividades que realicen en el páramo. Se trata entonces de constituirse en aliado del turista para que en la medida en que el ecoturismo responsable mejora el nivel de ingreso de las familias del lugar, se constituyan planes y programas destinados al mejoramiento y fomento del ambiente de la cordillera, con el turista como aliado incondicional en el logro de dichos objetivos.
53.- Dimensión: Aspecto ecoturismo
Indicador: Organización de las personas
Item:Esta dispuesto acompañar a turistas a lugares interesantes en el páramo de Los Conejos:Si: 17No. 01
Análisis:Las personas encuestadas muestran interés en acompañar a los turistas en visitas guiadas a lugares propicios para el ecoturismo, la respuesta es coherente con la información emitida sobre estos aspectos en preguntas anteriores, es clara evidencia de la apertura y disposición de la comunidad de abrirse a proyectos de agroturismo responsable, en la misma medida en que están dispuestos a mantener relaciones con los visitantes de respeto y consideración, propiciando en todo momento el cuidado por los diversos valores culturales que son característicos de las comunidades del páramo Los Conejos; en ese mismo orden de ideas velar por las óptimas condiciones ambientales, se trata de convertir al turista en aliado para el fomento y protección del ambiente, contrarrestar las deficiencias que en recursos humanos para la vigilancia y protección del ambiente dispone el Estado, es la acción de la sociedad civil en la concepción de la corresponsabilidad en la guardería ambiental
54.- Dimensión: Aspecto sobre ecoturismo
Indicador: Organizacion de las personas
Item:Tiene su casa espacio para albergar turistas:Si: 04No: 15
Análisis:En número mayor contestaron que sus casas no poseía espacio suficiente y adecuado para albergar turistas, lo que está en correspondencia con la situación ambiental y social y económica de las familias en el páramo Los Conejos que es crítica, por otro lado el número de miembros de las familias colma el espacio de las viviendas; otra razón es lo precario de la construcción de las viviendas con espacio suficiente para la familia; algunas de las viviendas son construidas para satisfacer la necesidad de habitación en algunas épocas del año, en que las familias visitan la aldea.El diversos países de América Latina se desarrollan planes y programas en los que, algunas familias organizan una habitación con las condiciones mínimas para el servicio de hospedería con lo que, mejoran el ingreso y así la calidad de vida; por otro lado, el contacto que tienen los turistas con las familias permite la transmisión de valores ambientales, culturales, históricos que benefician la calidad del ambiente en la montañas
55.- Dimensión: Aspectos del urismo.
Indicador: Organización de las personas.
Item: Cree Ud, que el páramo de los Conejos posee lugares que atraen la visita de turistas:Si: 17No: 01
Análisis:Se da el acuerdo en los entrevistados sobre las oportunidades y ventajas que ofrece el páramo Los Conejos a los visitantes que se manifiesta en: las belleza escénica, la diversidad paisajística; la existencia de la fauna y la flora abundante en poblaciones; los ecosistemas que se consiguen; la facilidad de ingreso tanto por senderos o mediante la carretera de penetración agrícola; la presencia de las personas dispuestas a compartir el espacio, la cultura, los valores con simpatía y apertura; el compartir las actividades agropecuarias propias del páramo; lagunas en las que se consigue la trucha arco iris; la gastronomía diversa y exquisita que se disfruta en los parajes de montaña.
56.- Dimensión: Aspecto del turismo
Indicador: Organización de las personas:
Item
Análisis: El trato que ofrecen los pobladores del páramo Los Conejos a los visitantes siempre ha sido el mejor, desde siempre la comunidad de distingue por la cordialidad con el turista que de manera automática y voluntariosa se manifiesta en la apertura de sus casas a hospedaje, alimentación y otras necesidades que el caminante requiera, en muchos casos, sin que intervenga el aspecto económico.De aprovecharse este valor cultura natural, presente en el páramo, reforzando este comportamiento con educación en relaciones humanas; los conocimientos en educación ambiental para concienciar en los turistas el deber de cuidar los parajes que recorren y a mantener el buen trato y correspondencia hacia las personas de las montañas y sus valores.La escuela constituye la institución más idónea para mantener en el tiempo la formación en valores, proceso y destrezas relacionadas con el buen trato hacia el eco turistas y cómo hacer para que los habitantes de las aldeas mantengan sus costumbres, valores patrimoniales y el cuidado del ambiente.Item: Conoce cómo debe ser el trato que debe darse a los turistas que vistan el páramo Los Conejos.Si 14No: 05AnálisisEl trato que ofrecen los pobladores del páramo Los Conejos a los visitantes siempre ha sido el mejor, desde siempre la comunidad de distingue por la cordialidad con el turista que de manera automática y voluntariosa se manifiesta en la apertura de sus casas a hospedaje, alimentación y otras necesidades que el caminante requiera, en muchos casos, sin que intervenga el aspecto económico.De aprovecharse este valor cultura natural, presente en el páramo, reforzando este comportamiento con educación en relaciones humanas; los conocimientos en educación ambiental para concienciar en los turistas el deber de cuidar los parajes que recorren y a mantener el buen trato y correspondencia hacia las personas de las montañas y sus valores.La escuela constituye la institución más idónea para mantener en el tiempo la formación en valores, proceso y destrezas relacionadas con el buen trato hacia el eco turistas y cómo hacer para que los habitantes de las aldeas mantengan sus costumbres, valores patrimoniales y el cuidado del ambiente.
57.- Dimensión: Aspectos del turimosIndicador: Organizacion de las personas
Item: Compartiría Ud la actividad de producción agropecuaria con la guiatura de turismo:Si: 17No: 02
AnálisisLa mayoría de los encuestados esta en la disposición de compartir la actividad y su trabajo en el agro con otras relacionadas con el ecoturismo como es la guíatura de los eco turistas por los senderos y lugares atractivos que se consigue en esos parajes.Esta disposición existe desde hace varios años en le lugar, solo que los naturales lo hacen de manera improvisada con lo que no obtienen mejor provecho por la actividad, debido a que está desorganizados lo que implica descuidar aspectos fundamentales de la guíatura de turismos como es el conocimiento de por lo menos el inglés, están desconectados de las operadoras regionales y nacionales de turismo, desconocen practicas de seguridad y rescate personal, aspectos relacionados con la fauna, flora, geografía e historia de los parajes por los que prestan el servicio de guías; carecen de las competencias relacionados con la educación ambiental que permitan concienciar el turista en torno al respeto y valoración del ambiente de los paramos-Igual que con los aspectos anteriores la escuela es la institución llamada a capacitar y concienciar a los habitantes del lugar para que asuman la actividad de la guíatura de forma organizada, sistémica y estructurada. En el mismo orden de ideas las instituciones que administran el Parque Nacional Sierra La Culata pueden aprovechar este recurso para dotar a los guías de los instrumentos teóricos y prácticos que les permita realizar una mejor actividad a la vez que se constituyen en los vigilantes ambientales del parque
58.- Dimensión: Aspectos turísticos.
Indicador: Organización de las personas.
Item: Conoce ud, recetas de alimentos para ofrecer a los turistas:Si: 12No: 07
AnálisisNo todos conocen recetas de alimentos típicas de los páramos para ofrecer a los turistas; sin embargo un número significativo responde afirmativamente, de lo que se deduce que la diversidad y riqueza de la gastronomía de los andes merideños está a disposición de los comensales. Muchos visitantes sabrán agradecer la atención que en esta materia ofrezcan los hogares, con lo que estarán dispuestos a regresar y a recomendar el lugar a los conocidos.Mediante programas de capacitación para el trabajo se puede instruir a los miembros de la familia en la preparación y conservación de los alimentos, a la vez, que se educan en valores ambientales, eco turísticos y organizacionales para que los hogares estén en mejor capacidad para obtener ingresos, así también para crear conciencia ambiental que permita el mantenimiento del recurso ambiental.
59.- Dimensión: Aspectos de turismo
Indicador:Organizacion de las personas.
Item: Acondicionaría Ud, su casa para recibir y albergar turistas:Si: 17No: 02
Análisis:La mayor parte de los encuestados están en la disposición de realizar mejoras en la casa para recibir turistas, lo que demuestra el interés y conocimiento que tienen sobre la oportunidad que se presenta al prestar servicios de ecoturismo a los visitantes.Por razones de la demanda en turismo y las ventajas escénicas y en recursos ambiéntales, los páramos en la Sierra La Culata se constituyen en lugares de visita por parte de los eco turistas, por lo que, algunos miembros de la comunidad son conocedores de las oportunidades y ventajas que resulta de estas visitas.Lo anterior debe estar acompañado de controles, vigilancia y coordinaciones para asegurar que los extraños no generarán impacto ambiental negativo; por lo que, es importante adelantar planes y programas relacionados con la educación ambiental, guardería ambiental y en administración eco turísticas para que la presencia de los no locales no dañe el ambiente.
60.- Dimensión: Aspectos de turismo.
Indicador: Organización de las personas
Item: Está el Paramo Los Conejos en condiciones para recibir turistas:Si: 17No: 02
Análisis:Los encuestados están de acuerdo en su mayoría en que el páramo Los Conejos está y tiene las condiciones mínimas para recibir visitas, que seleccionan este destino para su esparcimiento y ejercitación física; en análisis anteriores se manifestó la preocupación de las instituciones públicas y de organizaciones ambientalistas sobre el efecto negativo que tiene la presencia masiva o no de personas extrañas a las montañas en un excesivo celo dirigido hacia la protección, no obstante, también se manifiesta la inquietud en cuanto a la no presencia permanente y que abarque la mayor arrea posible del Parque Nacional Sierra La Culata, ante esa situación presente son los visitantes, los que, denuncian e informan sobre los ilícitos ambientales en la búsqueda de su solución y prevención.Es necesario insistir sobre la posibilidad de capacitar a los miembros de la comunidad del páramo, organizarlos y financiarlos para que se constituyan en los vigilantes ambientales; mediante la capacitación que internalice los valores ambiéntales dirigidos a la protección de las nacientes de agua,, la vigilancia de las cuencas y los humedales; el cuidado de la flora y la fauna.El ecoturismo responsable es una alternativa viable y factible para mejorar el ingreso de las familias en el ambiente de páramo, con ello se eleva la calidad de vida de las personas.
61.- Dimensión: Aspectos del turismo.
Indicador: Organización de las personas
Item: Se beneficia Ud, del turismoque visita el páramo Los Conejos.Si: 01No: 18
Análisis.Esta respuesta es una contradicción por cuanto es de conocimiento público la presencia de visitantes en el páramo Los Conejos durante todo el año y en mayor cuantía en la época de temporada turística alta para el estado Mérida, el que solo uno de los encuestados manifieste que se beneficia con la presencia de los turistas puede deberse a varias causas:La desorganización de las personas en la comunidad que implica la ausencia de los mecanismos establecidos por los operadores turísticos que llevan visitantes al páramo.La falta de planificación y organización de las autoridades de turismo municipal, regional y nacional, así como las ambientales, que permiten que la actividad turísticas en las montañas se realice de forma desorganizada, aislada y anárquica.La falta de interés de las personas de la comunidad para interactuar y trabajar con la actividad turística.Por la carencia de la mayoría de los habitantes del páramo de los recursos mínimos para asistir a los turistas: bestias, casa con lugar para albergar turistas, desconocimiento de sitios turísticos, incapacidad para comunicarse con los turistas.Es importante revertir esta situación, en cuanto a que se debe conseguir la participación mayoritaria de los miembros de la comunidad en los beneficios que aporte el ecoturismo responsable.La escuela es la institución idónea para capacitar a los miembros de la comunidad en especial niños y jóvenes en los contenidos y proceso básicos requeridos para la adecuada interacción con los turistas.Es necesario organizar a los miembros de la comunidad mediante las modalidades más adecuadas y las que estén en las políticas de interacción con las políticas de las instituciones gubernamentales como es el caso de las cooperativas.
62.- Dimensión: aspectos de turismo.
Indicador: Organización de las personas.
Item: Esta Ud, dispuesto a organizarse para participar en la actividad de turismo que se practica en el páramo Los Conejos:Si. 18No.: 01
Análisis:Los habitantes del páramo Los Conejos están en su mayoría dispuesto a organizarse para participar en el recibimiento y atención de los eco turistas, esta respuesta se debe a varias razones entre las que se menciona el empeño del gobierno nacional en la promoción de la organización de las comunidades en cooperativas, Consejos Comunales y otras formas de organización de las comunidades; por otro lado la madurez en el desempeño del trabajo en la búsqueda de mejores soluciones y alternativas al tema del ingreso de las familias en sustitución del individualismo y la actividad personal promueven la posibilidad de la integración para el abordaje de la actividad eco turística en el páramo.La educación ambiental y la escuela son los medios idóneos para acometer la capacitación y la concientización de los pobladores en los procesos requeridos para la organización que es exigente en destrezas y competencias, así como experiencia.El gobierno municipal y el regional deben prestar el apoyo en el asesoramiento de las personas para la organización en las metodologías más idóneas y adecuadas para el trabajo con el ecoturismo responsable.
63.- Dimensión: Aspectos del turismo.
Indicador: Organización de las personasCree Ud, que es compatible la actividad del agroturismo con el marco legal que rige el uso y protección del páramo Los Conejos:Si: 12No. 07
Item:
AnálisisLa opinión de los encuestados en relación a la compatibilidad del marco legal que rige la administración y uso de los recursos ambientales del Parque Nacional Sierra La Culata con las actividades de ecoturismo responsable.Es conveniente mencionar que estas montañas en algunos de sus sectores está intervenida por comunidades que habitan dentro de la poligonal del parque y de otras que estando fuera de esas poligonales impactan significativamente los recursos ambientales de la Sierra La Culata.Desde varias décadas los parajes en mención son visitados por personas que disfrutan de la variedad y belleza de los paisajes, actividad que representa para familias que habitan en el parque y su área de impacto ingresos que mejoran la calidad de vida.Significa entonces que el parque está afectado por la actividad eco turística, permisaza por el marco legal, lo que se requiere entonces es reglamentarla, coordinarla, vigilarla, fiscalizarla, orientarla, administrarla para que el impacto ambiental negativo sea nulo, por el contrario, como ocurre en otros lugares del mundo, la actividad eco turística se constituye en palanca de cambio, en recursos, sistemas, métodos, procesos y sobre todo educación ambiental que permiten el fomento y conservación del ambiente asegurando de esta manera la calidad ambiental.La opinión de los encuestados en relación a la compatibilidad del marco legal que rige la administración y uso de los recursos ambientales del Parque Nacional Sierra La Culata con las actividades de ecoturismo responsable.Es conveniente mencionar que estas montañas en algunos de sus sectores está intervenida por comunidades que habitan dentro de la poligonal del parque y de otras que estando fuera de esas poligonales impactan significativamente los recursos ambientales de la Sierra La Culata.Desde varias décadas los parajes en mención son visitados por personas que disfrutan de la variedad y belleza de los paisajes, actividad que representa para familias que habitan en el parque y su área de impacto ingresos que mejoran la calidad de vida.Significa entonces que el parque está afectado por la actividad eco turística, permisaza por el marco legal, lo que se requiere entonces es reglamentarla, coordinarla, vigilarla, fiscalizarla, orientarla, administrarla para que el impacto ambiental negativo sea nulo, por el contrario, como ocurre en otros lugares del mundo, la actividad eco turística se constituye en palanca de cambio, en recursos, sistemas, métodos, procesos y sobre todo educación ambiental que permiten el fomento y conservación del ambiente asegurando de esta manera la calidad ambiental.
CAPITULO V.
LA PROPUESTA
Consiste en el diseño de un plan de proyectos factibles basados en el ecodesarrollo para mejorar la calidad de vida de las personas y del ambiente del páramo de Los Conejos en la sierra La Culata en el estado Mérida, Venezuela.
Presentación de la Propuesta
A continuación se desarrolla solo el Estudio Etnográfico del Páramo Los Conejos.
El diseño e implementación de la propuesta se basa en los resultados obtenidos del diagnóstico.El otro origen de la información se obtiene de fuentes aportadas por trabajos de investigación y de bibliografía existente sobre el tema.El diagnóstico en términos generales permite identificar las amenazas, debilidades, fortalezas y oportunidades que afectan a los habitantes del páramo de Los Conejos y a los recursos naturales en el mismo lugar.A partir de los argumentos expuestos se presenta un plan conformado por cuatro fases que se explican a continuación: ç
La fase I hace referencia al diagnóstico de necesidades,
la fase II trata sobre el diseño y elaboración de la propuesta,
la fase III se relaciona con la discusión de la propuesta y
la fase IV se refiere a la evaluación de la propuesta.
Justificación
El planSe justifica, por cuanto su finalidad es..FundamentaciónFundamentación Técnica Sobre EcodesarrolloFundamentación AmbientalFundamentación CulturalFundamentación EducacionalFundamentación LegalConstitución Nacional. 1999..Ley Orgánica deReglamentoFundamentación EticaObjetivos de la Propuesta.Objetivo GeneralDiseñar unObjetivos Específicos.Estructura de la PropuestaLa propuesta en su diseño y metodología educativa se basa en laProcedimientoComprende cuatro fases: la primera es el diagnóstico de necesidades, la segunda se corresponde con el diseño del plan, la tercera trata de la ejecución del plan y la cuarta fase se relaciona con la evaluación del diseño y de la eficacia de aplicar el plan, lo que se logra mediante una prueba piloto.Fase 1: Diagnóstico de la situación problemática.Fase 2: Estructuración del modelo.Fase 3: Acciones a ejecutar (programación).Fase 4: Evaluación y seguimiento.Fase 1: Diagnóstico de la situación problemáticaLa propuesta parte del estudio de la grave situación presente en el.Estudios realizados por diferentes organizaciones internacionales de prestigio como: UNESCO, Banco Mundial, OEI y del país, Universidad Central de Venezuela, Universidad católica Andrés Bello, investigaciones relacionados con.Con base a la situación de deficiencia estimadas en las diferentes investigaciones mencionadas y el diagnóstico aplicado como elemento de este estudio, existentes en se propone formular un para.Fase 2: Estructuración del modeloLos procesos deEste proceso permite la formulación de estrategias a seguir como los medios o acciones por los cuales se logran los objetivos, se presentan seis alternativas de estrategia aplicables:1. .ElFase 3: Acciones a Ejecutar (Programación)Determinar el Plan Funcional:La propuesta de.Fase 4: Evaluación y SeguimientoLa evaluación que se emplea para medir el logro de los participantes está conformado por procedimientos y técnicas novedosas de evaluación aplicadas enEn esta fase del modelo, la evaluación y el seguimiento son etapas decisivas en la comparación de los resultados reales con las metas esperadas y la toma de acciones correctivas para hacer que los resultados concuerden con los planes. Las acciones correctivas a introducir en un tiempo estipulado pueden incluir el replaneamiento de las estrategias, objetivos, metas y políticas o de la misión de proyecto de , de la evaluación efectiva y un adecuado seguimiento se obtiene información de retroalimentación oportuna y adecuada.La evaluación es una tarea compleja y sensible. El énfasis exagerado en la evaluación puede ser costoso y contraproducente. A nadie le gusta ser evaluado en forma muy estricta. Sin embargo la carencia de la evaluación o la poca evaluación puede producir peores problemas. La evaluación permite determinar los siguientes aspectos de avance del proyecto:1. Calidad de la2. Análisis de los factores internos y externos.3. Medición del desempeño organizativo.4. Calidad del proceso de5. Realización de acciones correctivas.Dichas actividades sirven para analizar los resultados que se obtienen del proceso de capacitación, comparar los resultados logrados con las estrategias planificadas y efectuar los cambios necesarios para el control de las operaciones.Administración de la PropuestaLa característica fundamental de la administración de la propuesta es lograr el cumplimiento de los objetivos trazados para lo cual se requiere de un ambiente apropiado que facilite el logro de los resultados por consiguiente el recurso humano es importante porque a través de él se cumplen las tareas en un proceso de integración de recursos para lograr objetivos y alcanzar metas preestablecidas en la forma más eficiente posible, aunado con el diseño de un plan de trabajo completo e integral.En este sentido, la administración de esa propuesta , se elaboró en la base a las personas que van a desempeñar las tareas, funciones o ejercer las actividades y tiempo de ejecución. A continuación los lineamientos a seguir: Recursos Humanos:.Funciones: Planificación, organización, control, ejecución, asistencia, puntualidad y responsabilidad; disponibilidadActividad:- Convocar a los participantes.- Participar sobre los cursos a realizar.- Talleres de capacitaciónTiempo:La jornadas de trabajo se llevan a cabo a través de los talleres de capacitación y actualización en los contenidos del plan en un tiempo de distribuidos de acuerdo a las facilidades y condiciones de cada participante, previa fijación de la fecha y disponibilidad de los expertos que vayan a dictar los talleres y se proveerá una actividad de seguimiento al mes de la realización de la primera jornada y otras de seguimiento cada tres meses.Factibilidad de la PropuestaLa puesta en práctica del plan centra su factibilidad en los requerimientos de tipo: educativo, ambiental, técnico, institucional, organizacional, legal, financiero y socialFactibilidadPor razones de orden profesional, ético, motivacional y material de diferente orden,Las condiciones mencionadas hacen posible que el Ministerio de. En el mismo orden de ideas las organizaciones gremiales educacionales proponen en las convenciones colectivas cláusulas para la capacitación permanente de los postgraduados.Factibilidad Administrativa y Económica.El Ministerio deEl financiamiento más importante para viabilizar económicamente la propuesta está en la capacidad de autofinanciamiento por parte de los docentes postgraduados.Factibilidad LegalEstá sustentada en un amplio marco legal que reglamenta la: La Constitución Nacional, la Ley de Universidades,Se citan algunas de las leyes que tratan sobre la.Factibilidad Técnica.Para desarrollar un planFactibilidad SocialOperacionalización de la Propuesta.La propuesta se implementa mediante un plan operativo estratégico que está conformado por un conjunto de objetivos, estrategias, actividades, evaluación y recursos destinados a la, entre las principales actividades que contiene el plan operativo están:Presentación de la propuesta a las autoridades Obtención de recursos financieros para el desarrollo de la propuesta por parte delSelección del personal que facilitaráMotivación dirigida a los participantes.Formulación del planElaboración del cronograma de trabajo.Organización de grupos de trabajo.Diseño de talleres y de seminarios.Presentación de trabajos al grupo de participantes.Lecturas y reflexiones.Diseño de procesos de evaluación, coevaluación y auto evaluación.Aplicación de proyectos sobreFormulación de estrategias para el diseño de prácticas relacionadas con.
Diseño de la Propuesta
Diseñado por:
Audiencia:
PROYECTOS FACTIBLES PROPUESTOS PARA DESARROLLAR EN EL PARAMO DE LOS CONEJOS SIERRA LA CULATA MERIDA VENEZUELA.
LISTA DE PROYECTOS FACTIBLES PROPUESTOS PARA EL PARAMO DE LOS CONEJOS.


1.- Prosecución de estudios hasta el noveno grado.
2.- Implementación de contenidos en educación para el trabajo en la escuela básica de la comunidad.
3.- Administración de cursos en agricultura orgánica
4.- Administración de cursos en artesanía y manualidades
5.- Administración de cursos en albañilería, plomería, herrería y electricidad
6.- Implementación de las granjas integrales de media hectárea.
7.- Camino manzano Alto – Aldea Las González como monumento cultural.
8.- Organización de las posadas familiares.
9.- Organización de los huertos y jardines medicinales familiares.
10 Administración de cursos en cooperativismo y organización comunal.
11 Construcción del parque recreacional en homenaje al baquiano
12 Fomento de la biblioteca escolar- comunal
13 Museo aborigen
14 Senderos ecológicos
15 Senderos por el dosel de los árboles
16 Vivero forestal
17 Brigadas de bomberos forestales
18 Brigadas de guarda parques
19 Mariposario
20 Bromelias
21 Vista de aves
22 Rescate y recuperación de animales salvajes
23 Guías de montaña
24 Estudio Etnológico del Páramo de Los Conejos.


PROYECTO PARA LA PROSECUSION DE LA ESCOLARIDAD HASTA EL NOVENO GRADO DE EDUCACION BASICA EN EL PARAMO DE LOS CONEJOS.
AGRADECIMIENTO.
RESUMEN
INTRODUCCION
El páramo de Los Conejos es un área estratégica vital para el desarrollo sustentable de 17 municipios de los estados Mérida, Trujillo, Barinas y Zulia, grandes centros urbanos entre los que se mencionan: Mérida, Ejido; el eje conurbano Caño Zancudo – Tucaní- Nueva Bolivia- Caja Seca dependen para su desarrollo y crecimiento del agua que aporta La Sierra de La Culata, de allí que, el esfuerzo realizado en todos los aspectos para mantener y mejorar las condiciones del ambiente en esa área montañosa se justifica con creces.Las personas que habitan La Sierra La Culata son elemento clave para lograr el objetivo anterior, de allí que debe proporcionársele las mejores condiciones de calidad vida para su permanencia en el lugar y su motivación, actitud, habilidades y destrezas para cohabitar con el ambiente, siendo uno de los índices que implican el mejor nivel de vida la escolaridad ofertada en la comunidad, así como su calidad, para que permanezcan en sus comunidades aportando sus esfuerzos para el cuidado y mantenimiento del páramo.La Escuela Las González desde hace varios años colmó las expectativas en educación de los habitantes del lugar al poseer la escolaridad del primero al sexto grado, por lo que los egresados del último grado, parten a otras escuelas para proseguir estudios, con las consecuencias graves que para las familias y las comunidad significa la marcha de sus niños, que en la mayoría de los casos significa el desplazamiento de parte o todo el grupo familiar.Con base a lo expuesto se propone esta investigación que avala el planteamiento para la creación en el páramo de Los Conejos, en la escuela rural Las González, la prosecución de la Tercera Etapa de Educación Básica, en el marco del enfoque de la educación ambiental y para el ecodesarrollo con el objeto de capacitar recursos humanos necesarios para la protección y fomento del ambiente del Parque Nacional Sierra de La Culata y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.CAPITULO I.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPor siglos los habitantes de la aldea Las González en el páramo de Los Conejos han realizado esfuerzos por vigorizar y establecer nexos estrechos con el medio ambiente, para lo cual, han hecho uso racional de los recursos naturales para satisfacer las necesidades de los pobladores. En el devenir del tiempo se han adecuado al condicionamiento del medio y a los procesos sociales y económico en el que intervenían, fueron varias y diversas las actividades a las que esta comunidad se dedicó para permanecer en la altas montañas, enfrentando el rigor del clima y las limitaciones de permanecer alejados de las facilidades y ventajas de los conglomerados modernos.Los miembros de la comunidad se dedicaron a la arría de bestias, a la agricultura, la ganadería entre otras actividades, las que no aportan ingresos suficientes para satisfacer los requerimientos de las familias en diversos órdenes; al aspecto de insuficientes ingresos económicos, se le agrega la carencia en el lugar de servicios públicos: electricidad, carretera en buenas condiciones y amplia, recreación, deporte, cultura. Una de las necesidades más sentidas que demandan los habitantes del lugar es la prosecución de estudios al mayor nivel de escolaridad que puedan lograr las personas en la aldea, como motivación para permanecer en las montañas. En la actualidad los estudiantes de la escuela de la aldea egresan con el sexto grado, por lo que, la mayoría de los estudiantes deben partir hacia otras escuelas para proseguir estudios, en su mayoría los jóvenes que parten del páramo para proseguir estudios no regresan; otros deben permanecer en el páramo sin educarse como lo establece la Constitución Nacional.El páramo de Los Conejos está situado en la Sierra de La Culata, lugar de importancia estratégica vital para 14 municipios del estado Mérida, en los que están ciudades con poblaciones importantes como: Mérida, Ejido, El Vigía, la Conurbación: Mérida- Caja Seca, lo que implica la obligación de las autoridades y de la población de estos páramos de cuidar y fomentar el ambiente, para lo cual se requiere con obligatoriedad que los habitantes estén concientizados y capacitados para administrar de manera racional los recursos ambientales.