sábado, 7 de marzo de 2009

FAMILIA HOSPEDERA ECOTURISTICA. PROPUESTA PARA LA ALDE LAS GONZALEZ. PARAMO DE LOS CONEJOS. SIERRA LA CULATA. MERIDA. VENEZUELA

Este proyecto educativo está en permanente cambio y construcción, si usted desea participar en él mediante la inclusión de su experiencia, información sobre el tema, anécdotas, leyendas, fotografías u otras que Ud considere relevante, por favor envíalas por eagronet0101@hotmail.com o eagronet0101@yahoo.com, eagronet0101@gmail.com la incluiremos con mucho gusto y siempre estaremos agradecidos por su deferencia y atención.

AGRADECIMIENTO
Se hace efectivo el reconocimiento a las personas e instituciones que permiten la realización del proyecto, en especial a los autores de textos e investigadores, de los que, con el mayor respeto y consideración se toman contenidos que son pertinentes para el proyecto, le dan soporte y significancia a este trabajo que persigue objetivos sin fines de lucro, sin dejar de testificar la cita bibliográfica de donde son consultados; es oportuno reconocer el aporte invalorable de los habitantes de la comunidad de Las González, su contribución le agrega al trabajo el elemento humano, calor de lo social, lo cultural, lo histórico; ellos son el pilar fundamental de la labor de esta investigación. Por último se agradece a las diferentes organizaciones comunales que alimentan con su apoyo y colaboración el buen desarrollo del proyecto.
RESUMEN
Lo expuesto forma parte de la investigación en desarrollo (en línea por internet, en la que puedes participar) sobre: la adecuación de habitaciones y otros espacios del hogar para la recepción de visitantes; considera la capacitación de los miembros de la familia en las competencias y habilidades requeridas para aceptar turistas en la vivienda hospedera. Implica la formación de los miembros de la familia en los conocimientos básicos sobre aspectos del páramo de Los Conejos relacionados con: historia, cultura, tradiciones, agricultura, ambiente, aspectos legales, caminos y senderos.
El proyecto de investigación etnográfico considera las variables de: tiempo, actividades culturales, economicas, sociales y de espacio geográfico, estudiadas a partir de la reproducción de la vida material y espiritual de los habitantes del páramo de Los Conejos con el propósito de motivar en los miembros de la familia de ese lugar la organización para el hospedaje de turistas con lo que se pretende el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y del ambiente de esta área de la sierra de La Culata.
El método de investigación empleado es principalmente el etnográfico, y el de investigación-acción mediante el cual se organizan los datos aportados por la conversación y el contacto con la gente del lugar, la observación de los procesos a estudiar, la investigación documental relacionada con las variables inmersas en el estudio, se utiliza la investigación de campo que que aporta insumos de forma métodica y sistemática para darle fortaleza científica, de carácter propio, original e innovadora.
Palabras claves:
historia del páramo de los conejos, espacio del páramo de los conejos, calidad ambiental, calidad de vida, ambiente, ecodesarrollo, agricultura natural, ecoturismo, educación ambiental.
INTRODUCCION
El proyecto se basa en la investigación de la realidad social, económica, cultural y ambiental de la aldea Las González y del Páramo de Los Conejos, ubicado en la sierra La Culata el estado Mérida, los andes venezolanos; en las razones que motivan a instituciones públicas de turismo, empresas privadas promotoras del turismo y a los visitantes a seleccionar la aldea Las González y el páramo Los Conejos como espacio y destino para el esparcimiento, la distracción y el contacto con la naturaleza. La investigación se efectúa en línea en el ciberespacio mediante la internet, lo que posibilita la participación de las personas interesadas en tiempo real, para lo que, se asegura al participante la honestidad, responsabilidad debida, se establece la coordinación con la figura del responsable del proyecto.
Se promueve la incorporación de la comunidad del páramo de Los Conejos en los procesos de ecodesarrollo, con el aporte del ecoturismo, para el mejoramiento del nivel de la calidad de vida de los habitantes y para el cuidado y fomento del ambiente del área de impacto. La base teórica de esta investigación, considera que el páramo merideño tiene sus propias cualidades, no solo como paisaje natural sino también con el aporte de la población, con sus tradiciones y cultura;
El capítulo I trata sobre
El capítulo II
El capítulo III
El capítulo IV
El capítulo V
El capítulo VI

CAPITULO I.
TEMA O PROBLEMA
La situación que se presenta en el páramo de los Conejos tiene en su conformación diferentes y complejos elementos de carácter humano y ambiental que afectan la calidad de vida de los habitantes de la localidad y el equilibrio ambiental del área en estudio; incluyen aspectos sociales que en la mayoría de los casos no han sido resueltos, presentando situaciones críticas y disfuncionales, entre los que resaltan los temas: educativos, salud, vivienda, acueducto, vías de penetración, deporte, recreación, electrificación, pozos sépticos, fuentes de trabajo, estas carencias de la communidad al no seresueltas afectan la calidad de vida de las personas y el equilibrio ambiental de lugar. Se observa que la calidad de vida de las personas en el lugar está estrechamente ligada entre varios aspectos y variables con las condiciones económicas e ingresos de la familia, enese orden de ideas se destaca la inexistencia de fuentes de trabajo alternativos a la mermadas y desaparecidas agricultura y ganadería, las que, por siglos fueron la base de la economía de la aldea, pero que como consecuencia de factores internos y externos a la comunidad del páramo inciden en la disminución de dichas actividades económicas, en consecuencia las familias no tienen la capacidad para enfrentar la situación, agravada por la inexistencia de alternativas de trabajo sostenibles y sustentables con el ambiente con base a los usos de esa sierra para los merideños, como puede ser el ecoturismo.
Sumada a la situación social se presentan graves problemas que afectan el ambiente presentes en: la tala indiscriminada, la caza irracional e ilegal, la explotación de la ganadería bovina especializada en leche que requiere la deforestación para la formación de potreros de forma indiscriminada, la ganadería extensiva sin control que afecta los páramos; la agricultura intensiva en el empleo de productos químicos y afectación del suelo y la ganadería extensiva practicada de forma irracional y descontrolada que afecta seriamente el ambiente; intervención intensa e incremento constante en las cuencas de los ríos que abastecen los acueductos de importantes centros urbanos; en el páramo de Los Conejos se manifiesta la ausencia de vigilancia ambiental para el control de las actividades humanas; el paso y visita de los turistas por la Sierra de La Culata es otro factor que afecta seriamente la calidad del ambiente del lugar.Se considera como ejemplo situacional lo que ocurre con la cuenca del río Las González, que tiene un gran valor estratégico como abastecedora de agua para poblaciones localizadas en la zona semiárida de la cuenca media del río Chama. El páramo de Los Conejos es proveedor de agua para las comunidades del Municipio Campo Elías: Ejido, la Mesa de Los Indios, Jají, dentro de la misma zona semiárida abastece, a través del acueducto de Las Canalejas, a los habitantes de 23 comunidades rurales o de rasgos urbanos. El acueducto de la ciudad de Mérida también se surte de agua que proviene de este páramo: río Albarregas, río La Pedregoza, de no controlarse de forma efectiva y sistemática las actividades socio-ambientales en la cuenca del río Las González parte importante de poblaciones, aguas abajo de este río, se ven notablemente afectadas.
Por la vertiente de la sierra La Culata que da hacia el Sur del Lago de Maracaibo otras poblaciones importantes y en pleno crecimiento se abastecen de agua que se origina en estos parajes: Tucaní, Caño Zancudo, La Azulita, Nueva Bolivia, Caja Seca, Guachicapazón entre las más importantes. La provisión de agua para las necesidades de esas comunidades en el tiempo depende, en buena medida de la garantía de un uso sostenible de las cuencas en la parte alta, por lo que es imprescindible e impostergable el establecimiento de programas y proyectos enmarcados en la noción de desarrollo rural sostenible y sustentable, que a la par de garantizar una mejora sostenida de la calidad de vida de los habitantes del Páramo de Los Conejos, mantenga inalterada la disponibilidad hídrica, en cantidad y calidad suficiente para sustentar los actuales y futuros desarrollos en la zona de la cuenca del río Chama y el pie de monte de la cordillera Sierra de La Culata en el Sur del Lago de Maracaibo.
El páramo de Los Conejos se ha convertido en un área preferida por los operarios turísticos y grupos de senderistas para realizar caminatas y campamento para disfrutar del paisajes y los valores ambientales y sociales presentes en el lugar, en algunos casos, con la generación de daños al ambiente representado en la provocación de incendios forestales, la pesca ilegal, la caza furtiva, afectación de la flora; la contaminación del lugar producto de los desechos sólidos; la generación de ruidos y daños en los caminos por el tránsito de motos y el uso de los pocos caminos para la práctica del turismo en vehículos automotores que conlleva la transmisión de valores negativos y en contraposición a los practicados por los ciudadanos en ese sitio y daños serios al ambiente; otro daño es la acumulación de desechos sólidos en riachuelos y lagunas que afectan el ambiente y lo afean; la inseguridad de las personas y bienes se agrava por la presencia en el páramo de personas extrañas que afectan significativamente las expectativas de seguridad y generan daños a las personas e inhiben la visita de los turistas de forma organizada.
De parte de los habitantes del lugar, generan daño ambiental representado en la práctica de la agricultura de impacto ambiental con el empleo de productos químicos, la ganadería extensiva no controlada que puede colocar en riesgo el equilibrio de la naturaleza; en la parte de las cotas inferiores del páramo se presenta la tala irracional para la creación de pastizales y el cultivo de hortalizas y flores. No se controla adecuadamente el vertido de las aguas de desecho y cloacales de las pocas viviendas y que lentamente están en crecimiento y sin control, que de incrementarse deterioran notablemente la calidad del agua que requieren las comunidades mencionadas. En resumen los habitantes de estas montañas están afectados por situaciones problemáticas que inciden sobre su calidad de vida; el medio está impactado significativamente por las actividades humanas y situaciones físicas y químas; el ecoturismo responsable de constituye en elemento clave para superar algunas de los factores que intervienen negativamente sobre la población y el ambiente.
OBJETIVOS.
OBJETIVO GENERAL
Elaborar mediante el empleo de la metodología de proyecto etnográfico, investigación-acción y otras metodologías de la investigación científica, el estudio diagnóstico situacional de las condiciones de vida de los habitantes y del recurso ambiental del páramo de Los Conejos, sierra La Culata, municipio Campo Elías, en el estado Mérida, República Bolivariana de Venezuela que permita el diseño de la propuesta para la organización en las familias que lo deseen, el hogar de posada ecoturística como alterativa válida, sustantable y sostenible en la búsqueda de la elevación de la calidad de vida de los habitantes, y el cuidado de los recursos ambientales de este páramo, en el lapso que se incia en el año dosmil nueve al dosmil veinte.

OBJETIVOS ESPECIFICOS-.
-. Efectuar el diagnóstico situacional, que incluya los aspectos significativos humanos y ambientales que contribuyan a elevar la calidad de vida de los habitantes y del ambiente del sector Páramo de Los Conejos, con especial énfasis en los temas: valores humanos, culturales, históricos, arquitectónicos, tecnológicos, gastronómicos, leyendas, religiosos, senderos; en lo ambiental: fauna, flora, caudales, lagunas, aspectos geográficos, .
-. Determinar mediante el estudio científico-metodológico de campo y del tipo etnográfico la posibilidad de implementar en hogares de la comunidad el proyecto de la familia hospedera y su acción sobre el ambiente en el área de impacto.
-. Desarrollar el proyecto.
-. Presentar el proyecto ante las instancias para obtener los permisos requeridos, el financiamiento y el asesoramiento necesario.

JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION.
Se propone estudiar y ahondar en los procesos sobre el ecodesarrollo, del ambientalismo y ecoturismo responsable para aplicar los resultados en la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del páramo de Los Conejos, por lo tanto, esta investigación se enfoca hacia el estudio de factores determinantes: sociales, culturales, económicas y ambientales que sirvan de base para encontrar el verdadero sentido de calidad de vida y el fomento ambiental en esta área rural empleando como herramienta el ecoturismo responsable. El estudio de los factores ambientales como: el clima, paisaje, suelos, fauna, flora y el agua resalta y revaloriza el potencial para el ecoturismo responsable presente presente en el páramo de Los Conejos, para colocar los recursos ambientales en función del mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes sin desmejora del ambiente.
Para el desarrollo del proyecto de ecoturismo responsable se busca información sobre la red de caminos, permite identificar la importancia que tuvo, tiene y tendrá el páramo de Los Conejos para la ciudad de Mérida y la cuenca media del río Chama, de allí que, la red de senderos permite el acercamiento a la realidad de estas montañas y ofrece respuestas para el conocimiento integral de las necesidades existentes en la zona, las potencialidades y fortalezas de estos campos que pueden emplearse para el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y del páramo de Los Conejos, principlamente como reservorio y productor de agua para los merideños.
El esfuerzo eurístico desde el enfoque del ecoturismo responsable toma en cuenta los valores culturales y ambientales practicados desde hace cientos de años por los habitantes del páramo de Los Conejos y de comunidades exitosas en el esatdo Mérida, en Venezuela y en el mundo que han logrado la coexistencia con el ambiente, los valores culturales de la población local, en la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes a través del ecoturismo, el ecodesarrollo y el fomento ambiental; aunado a lo anterior los procesos y planes a practicar para motivar en los habitantes y visitantes de este páramo los valores fundamentales de la educación ambiental.
El proyecto hace énfasis en los procesos y metodologías de agricultura y ganadería de bajo impacto,natural u orgánica, tecnología que a la vez que mejora los ingresos de la familia es un atractivo de personas que visitan el páramo para consustanciarse con hábitos y formas de trabajo interesantes, por lo que se constituye en esfuerzo dirigido en mantener la actividad económica tradicional del páramo de Los Conejos sin causar efectos negativos sobre el ambiente.
LIMITACIONES.
Dificultad para conseguir información sobre el tema actualizada y accesible.
El apoyo por parte de asesores especializados y de instituciones relacionadas con el tema es complicado y burocratizado.
Lo alejado del lugar dificulta las vistas constantes e implica disponer de tiempo y recursos econóicos.
La práctica cultural de las familias de trasladarse a centros urbanos en algunas épocas del año imposibilita contar con personas que ofrezcan información oportuna y veraz.
ALCANCES.
Sirve de apoyo para investigadores que se dediquen a trabajos relacionados con el tema y el lugar de impacto.
Es un soporte para la elaboración de planes y programas en materia de ecoturismo responsable como palanca de cambio social.
Promueve la conservación y protección del páramo de Los Conejos como reservorio de agua y de las condiciones ambientales del páramo.
CAPITULO II
MARCO TEORICO.
UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA ALDEA LAS GONZALEZ EN LA SIERRA DE LA CULATA.
La aldea Las González se encuentra en el páramo de Los Conejos, en la Sierra La Culata, en la Cordillera de Los Andes en el estado Mérida, Venezuela:Latitud de:8.721389Longitud de:-71.21Latitud de(DMS):8°43NLongitud de (DMS): 71° 12' 54 WForma parte del Sistema de Humedales Cuenca Alta del Río las González, Parque Nacional Sierra de la Culata. Andes Venezolanos Caracterización General, se encuentra en el Municipio Campo Elías del Estado Mérida; en la Región Andina al occidente de Venezuela, siendo la ciudad de Mérida, capital del Estado, la localidad de mayor importancia, ubicada en las proximidades del área, específicamente al sur de la cuenca.La totalidad del área (4.977,08 has o el 56,41 % de la cuenca) se encuentra dentro de los límites del Parque Nacional Sierra de La Culata (1990 - 200.400 ha) y de la Zona Protectora de la Subcuenca de la Quebrada Las González (1980 - 11.200 ha). Este Sistema de Humedales está conformado por el sector de la cuenca del río Las González localizado entre los 2.400 msnm y los 4.400 msnm que representa el límite altitudinal máximo, donde se encuentran secciones de bosque denso húmedo (selva nublada) y en mayor proporción, páramo.Clima influenciado principalmente por la convergencia intertropical y localmente por el efecto orográfico de las corrientes convectivas de aire ascendente "y húmedo que proviene del Sur del Lago de Maracaibo, a través de la cuenca del río Chama. la precipitación media anual para la cuenca es de 1.172 mm., con régimen pluviométrico bimodal, con dos picos máximos en abril-mayo y en agosto­-octubre. En el área se presentan las zonas de vida Bosque Muy Húmedo Montano (Bmh-M), Páramo Pluvial Subandino (Pp-SA) y Tundra Pluvial Andina (Tp-A).La ocupación humana está concentrada en el fondo del valle, conformada por 26 familias, distribuidas de manera aislada unas de otras, dedicadas a la producción agropecuaria muy extensiva bajo el sistema agrícola tradicional familiar.Geología y GeomorfologíaEl área se ubica en el gran núcleo estructural de la Cordillera Andina Venezolana, en la denominada Sierra de La Culata. Su naturaleza montañosa la dota de una gran diversidad geológica, tanto en lo estructural como en lo litológico. La cuenca presenta diferentes formaciones, correspondiendo, en orden cronológico, a las siguientes: Sierra Nevada (Precámbrico), Aguardiente (Cretáceo), Apón-Río Negro y acumulaciones del Cuaternario.En general, este sector de la cuenca del río Las González tiene un relieve típico de montaña. Las formas de la tierra corresponden, en la mayor proporción, a las derivadas del modelado glaciar (afloramientos rocosos, circos glaciares, morrenas y valles en forma de U), que han dado lugar a la presencia de gran cantidad de lagunas y otros humedales. Dentro del área propuesta, se distinguen los sectores: Montañas Altas: localizadas en las partes superiores de la cuenca, sobre los 3.200 msnm, correspondiendo con las cabeceras y vertientes altas en los páramos de Los Conejos, El Salado, El Campanario y La Paloma; la topografía es muy abrupta, con pendiente general superior al 50%, exceptuando los valles glaciares suspendidos que, al igual que la presencia de rocas aborregadas y numerosas lagunas, generalmente asociadas a circos, son evidencia del modelado glacial y periglacial; las cumbres y crestas son predominantemente agudas, producto de la gelifracción. Montañas Medias: Corresponde a la porción comprendida entre los 2.400 y los 3.200 msnm, predominan las cuestas de buzamiento, con manto rocoso superior de arenisca expuesto o con suelos muy delgados; además, escarpes de falla; la geodinámica está caracterizada por movimientos de masa (desprendimientos y derrumbes) asociados a los escarpes y a la dinámica de diaclasamiento presente en la roca. Acumulaciones Cuaternarias: Se presentan en las cabeceras del valle de origen fluvioglacial, con formas de U o artesas, paredes empinadas en sus inicios, con pequeños derrubios y sistemas de cárcavas activas; en el fondo del valle, dispuestas longitudinalmente, morfoestructuras producto de la deposición: terrazas, conos de deyección y morrenas, mayoritariamente entallados por los cursos de agua que drenan la zona.HidrografíaEl río Las González es tributario del río Chama cuya cuenca es, por extensión y valores socioambientales, la de mayor, importancia en el Estado Mérida. la Cuenca de las González cuenta con un sistema de 23 lagunas mapeables a escala 1: 100.000, cuya ocurrencia es de origen glaciar, localizadas entre los 4.000 y 4.200 msnm, que representan un inestimable reservorio hídrico, entre las que se destacan Las Iglesias, Los Puentes, La Estrella, El Medio, Bolsico, Cuatro Brazos, Violín, Boquerón, Pozo Azul y La Escondida.El recorrido del cauce principal tiene sentido noreste - suroeste; los cursos de agua que lo alimentan, son todos de régimen permanente y carácter torrencial. Asociados a los cursos de agua y a las lagunas, ocurren otros humedales: turberas, pantanos y céspedes.Importancia EcológicaEl Sistema de humedales Cuenca Alta del Río Las González, forma parte de la Ecorregión Terrestre Prioritaria “Andes Tropicales", la de mayor diversidad de vida del planeta (Mittermeier). Incorpora ambientes de páramo y selva nublada, considerados parte de la Biorregión Páramos de los Andes del Norte, representativos de las unidades de vegetación de la alta montaña tropical y del Corredor de Conservación Norandino en Venezuela (Birdlife International), una de las áreas importantes para la conservación de las aves en los Andes Tropicales. Dentro de este sistema se presenta el relieve glaciar y periglaciar con una relativa riqueza florística.Como producto de las interacciones entre clima, orografía, litología y pedología, se presentan una serie de formaciones vegetales en la cuenca, desde el espinar, en la zona baja semiárida, hasta el páramo periglaciar. Para el área existen las siguientes formaciones: Bosque Bajo Denso y Bosque Bajo Ralo (Bbd y Bbr), Matorral Denso y Matorral Ralo (Md y Mr), Bosque Medio Denso (Bmd),.Matorral Paramero Denso y Matorral Paramero Ralo (Mpd y Mpr), Páramo Secundario (Ps) y Páramo Desértico Periglaciar (Pp).El Sistema se localiza dentro de la Región Fisiográfica Andes, donde se presentan elevados niveles de biodiversidad vinculados a las zonas montañosas altas, estimadas entre 4.500 a 5.000 especies según Steyermark, citado en el Libro Rojo de la Flora Venezolana (2.003), en el que, a su vez, se califica a los bosques montanos andinos en la categoría de En Peligro, de acuerdo a su estado de conservación.La Cuenca Alta del Río Las González sólo cuenta con inventarios preliminares para algunos grupos de fauna. Por extrapolación de información disponible para áreas aledañas, con características ambientales similares, y por reportes verbales de los habitantes locales, se puede señalar o inferir que allí se encuentran especies reportadas en las listas internacionales y nacionales como especies en peligro (EP), vulnerables (V)/ casi amenazadas (CA), de menor riesgo (MR), o insuficientemente conocidas (IC). En términos generales, y como ya se ha señalado, las áreas asociadas a este sistema de humedales y los páramos en general, son áreas con alto nivel de especialización y endemismos. Un mamífero emblemático de los andes venezolanos y que es residente de áreas de este Sistema, el oso frontino (Tremarctos ornatus), es una de las especies que presenta el mayor nivel de amenaza, encontrándose En Peligro de Extinción, según se indica en el Decreto N o 1.486 delll de Septiembre de 1996/ publicado en Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 36.062 del 10 de Octubre de 1996/ debido principalmente a la destrucción y fragmentación de su hábitat.En su contexto general este sistema de humedales sirve de hábitat a especies de fauna características de la alta montaña tropical, que enfrentan diferentes niveles de amenaza, como son el puma (Puma concolor), el ratón musaraña de Los Andes (Caenolestes fuliginosis), la musaraña (Cryptotis meridensis meridensis), el zorro guache paramero (Nassuella olivacea) y el venado matacán andino (Mazama bricenii). la vegetación presente en los humedales de este sistema, ofrece recursos alimenticios en épocas de sequía para los venados, el zorro guache paramero y la lapa de montaña (Agouti taczanowski) presentes en estas áreas.Estos humedales también sirven de refugio para especies de aves migratorias continentales (unas 42 especies identificadas hasta ahora), y locales que pueden estarse moviendo verticalmente y desde el sur de la cuenca del Lago de Maracaibo hasta los Llanos Occidentales y viceversa, con la finalidad de buscar alimento o sitios para la reproducción (Rengifo et al 2005); además de especies amenazadas como el pato de torrentes (Merganetta armata) y el pato serrano (Anas flavirostris). En este sentido, Venezuela es considerada el sitio más importante en el norte de Sudamérica para la temporada invernal del pato barraquete aliazul (Anas discors) (Morrison et al 1985, citado por lentino 2005)/ especie que ha sido observada en los humedales cercanos con características similares, dentro del Parque Nacional Sierra Nevada (Rengifo et al 2005).,En las turberas presentes en este sistema existen especies vegetales endémicas y amenazadas de los páramos venezolanos. En la Biorregión Páramo existen cerca de 130 especies dentro de la sub-tribu de las Espeletinae que agrupa a todos los frailejones. Allí, la mayor riqueza de especies y grado de endemismo se encuentran en Venezuela, siendo éste el centro de origen del grupo, con 63 especies endémicas. Este sistema de humedales, al localizarse en el núcleo de páramos de la Cordillera de Mérida, se presume concentre buena parte de estas especies endémicas, según estudios realizados en áreas similares (lCAE-ULA). También se encuentran pequeñas islas refugio de bosque altiandino, cuya principal especie es el coloradito (Polylepis sericea).En las áreas de selva nublada, aun cuando no se han hecho inventarios ornitológicos, pudiese estar presente buena parte de las más de 200 especies de aves, reportadas por Rengifo et al 2005 para ambientes similares en La Mucuy (Municipio Santos Marquina, Parque Nacional Sierra Nevada) y La Azulita (Municipio Andrés Bello, Parque Nacional Sierra de La Culata), incluidas algunas especies endémicas como el perico multicolor (Hapalopsittaca amazonina theresiae), el perico cabecirrojo (Pyrrhura rhodocephala) y el muy amenazado paují copete de piedra (Pauxi pauxi).El mamífero más estudiado de la región es el conejo de páramo (Sylvilagus brasiliensis), que por estar aislado en los páramos andinos venezolanos ha sido clasificado como una subespecie: Sylvilagus brasiliensis meridensis. Este conejo es importante en las redes tróficas del páramo, por representar una presa para los búhos, el gavilán rabadilla blanca (Buteo leucorrhous), el águila real (Geranoaetus melanoleucus), el puma (P. concolor) y el gato salvaje de páramo (Leopardus tigrinus).Dentro del Sistema de Humedales Cuenca Alta del Río Las González, se encuentran especies etnobotánicas actualmente amenazadas en otros sectores, debido al aprovechamiento secular al que han estado sometidas con diversos fines, destacando las siguientes: Bartsia pedicularoides, Bartsia laniflora, Genciana nevadensis, Halenia venezuelensis, Arcytophyllum microphyllum, Arcytophyllum caracasanum, Arcytophyllum nitidum, Oritrophium peruvianum, Oritrophium venezuelense y Polylepis serfcea. Al igual que en otras áreas aledañas, las especies del género Espeletia (frailejones) son tradicionalmente aprovechadas por los pobladores locales.Por encima de los 4.000 msnm, se encuentra el páramo desértico periglaciar, constituido por un rosetal alto y abierto, con predominio de Espeletia timotensis, E. lutescens, E. semiglobulata, E. spicata y E. moritziana, las cuales, debido a sus formas .de vida y estrategias funcionales y reproductivas, resisten estos exigentes ambientes (Monasterio, 1980).Las turberas allí localizadas, albergan especies endémicas de los páramos venezolanos, lo que constituye un justificativo de gran importancia para su conservación. Desde el punto de vista florístico, las comunidades vegetales asociadas a las zonas de humedales tienen una composición de especies muy distinta a la de la vegetación de las diferentes formaciones del páramo andino y altiandino adyacentes. De este modo, aun cuando ocupan una superficie relativamente pequeña, presentan gran cantidad de especies vegetales exclusivas, adaptadas a las condiciones particulares de estos ambientes (suelos anegados, heladas recurrentes).Ha sido reportada, por los lugareños, la presencia eventual del ave emblemática del Estado Mérida y especie considerada En Peligro Crítico, el cóndor andino (Vultur gryphus). En cuanto a herpetofauna, se presenta la especie de rana Eleutherodactylus colostichos, indicada como endémica para el Páramo de Los Conejos y se presume además la presencia de otras especies (E. Lamarca, com per.). Igualmente, no se puede descartar la presencia de representantes del muy amenazado género Atelopus.Como una transición entre el bosque medio y el páramo, se presentan bosques bajos densos de la parte alta y media de la cuenca (entre las cotas 2655 y 3200) que se corresponden con la zona de vida Bosque muy Húmedo Montano.las especies más representativas son el laurel (Ocotea sp.), el tampaco (Clusia sp.), el mortiño (Miconia sp.), el cedrillo (Guarea sp.) la mapora o helecho arborescente, considerada un fósil viviente (Cyathea sp.), el quitasol (Escallonia tortuosa), saisai (Weinmannia sp.) entre otras.El bosque medio denso ubicado en la parte media superior de la cuenca, es el bosque primario clímax que corresponde con la formación vegetal señalada por Ewel y Madriz (1966) para la zona de vida "Bosque Húmedo Montano Bajo" y cierta representación del piso dimático inmediato superior. Algunos autores han denominado esta formación como selva nublada siempre verde de montaña, de carácter mesotérmico, marcadamente higrofilo. Es característico la presencia de mucho epifitismo (bromélias, orquídeas y musgos entre otros) indicador de la alta humedad atmosférica. Esta formación está compuesta por especies arbóreas que constituyen masas cerradas y compactas. Su estructura horizontal es la de un bosque estratificado donde se estima en más de un centenar las especies arbóreas por hectárea. En cuanto a su estructura vertical, está compuesto por tres estratos o pisos; el primero por individuos que pueden alcanzar alturas hasta de 25 m; el sotobosque es muy cerrado y en su conjunto ofrecen muy buena protección al suelo (Hoyo, S. 2.003). Entre las especies encontradas figuran el cedro de montaña (Oreopanax moritzii), el pino laso (Retrophyllum rospigliossi) especie protegida legalmente de la explotación o aprovechamiento, el saisai (Weinmannia sp.) y el matapalo (Ficus sp.), entre otros.a-:Uso de la tierra pasado y actualEn la cuenca del río Las González, entre los 2.800 y los 3.600 msnm, se localiza la comunidad del Páramo de Los Conejos o Cañada de Las González, integrada por 26 familias, 14 residen allí permanentemente y las restantes se trasladan al sector para. desempeñar labores grícolas . En este asentamiento, sus habitantes se dedican a la agricultura bajo el sistema tradicional familiar, especialmente a la producción de papa, granos y algunas hortalizas en menor grado; la ganadería muy extensiva y la recolección de especies etnobotánicas, que son comercializadas de manera informal en las ciudades de Mérida y Ejido. En esta zona se mantienen patrones de arquitectura tradicional, particularmente para la construcción de viviendas, poco comunes hoy en la región. Desde el punto de vista arqueológico, existen cuevas que, según los pobladores, podrían contener interesantes muestras de la cultura precolombina que se arraigó en estos páramos.Este modo de vida, cada día menos común en Los Andes venezolanos, representa un valor sociocultural relevante el cual, aunado a los valores naturales y paisajísticos de la cuenca y al creciente interés de visitantes provenientes de diversos puntos del país, podría hacer del turismo rural y de naturaleza una fuente económica alternativa para sus pobladores.A la Cañada de Las González se accede por diferentes vías: desde el sector El Manzano, al margen de la carretera Mérida-jají, por el camino de recuas tradicional; desde el sector Piedras Blancas, aledaño a la misma carretera, por un camino carretero construido por los pobladores, de precarias condiciones de transitabilidad. Desde La Hechicera y Monte Zerpa, al norte de la ciudad de Mérida, parte el antiguo camino de recuas que comunicaba a esta ciudad con los puertos en la costa sur del Lago de Maracaibo siguiendo el mismo y desviandose en las lagunas que dan origen al río Albarregas, se accede igualmente a la sección superior de la cuenca v a la comunidad. Los tres accesos atraviesan bosques montanos, selvas nubladas y diferentes tipos de páramos
CONDICIONES SOCIALES-ECONOMICAS-CULTURALES DE LA COMUNIDAD.
En el área seleccionada radican aproximadamente veintiséis familias integradas en promedio por ocho personas, constituidas por el grupo de familia ampliada.En la mayoría de las viviendas permanecen de forma estable los miembros ancianos y de menor edad, los adultos y jóvenes por lo general, se marchan de la comunidad en búsqueda de trabajo, de mejor ingreso económico, otros completar la educación básica y para estudiar bachillerato, y la universidad; el servicio militar influye en la salida de los jóvenes de la comunidad, que en su mayoría no regresan de forma permanente; la permanencia de de las familias en el páramo no es estable, la presencia es esporádica sujeta a la revisión de animales vacunos o cultivos, visita a familiares, por fiestas religiosas, épocas de verano, o de vacaciones escolares; permanecen pocos días para regresar a los lugares de domicilio fuera del páramo de Los Conejos.Las personas que permanecen fijas en el páramo reciben ingresos por la escasa producción de la agricultura, prestación de trabajo a otras familias del lugar, actividades de de turismo, la transferencia de recursos por parte de familiares y del gobierno. Por diversas razones la principal fuente de trabajo e ingresos económicos la agricultura y la ganadería disminuyeron en el páramo lo que afecta notablemente el nivel de vida de las personas.

CARACTERISTICAS FISIOGEOGRAFICAS DEL PARAMO DE LOS CONEJOS EN LA SIERRA LA CULATA, MERIDA, VENEZUELA.
ANALISIS AMBIENTAL DEL ECOSISTEMA PARAMERO.
ADRIAN BRAVO VARAS 1995 espanol.geocities.com
PRESENTACION
Un ambiente ecológico digno de resaltar en los Andes es el referente al páramo, por su importancia geográfica en todos los sentidos: extensión considerable de la región, condiciones ecológicas y de hábitat, muy particulares en la geografía venezolana (pero común a todos los Andes suramericanos) áreas de conservación de aguas y belleza escénica de primer orden como polo de atracción turística: Al páramo ecológicamente hablando, se le conoce como un área fría, desprovista de árboles y desfavorable para el asentamiento humano. Sin embargo los científicos entienden a los páramos como una zona especial de adaptación de determinadas formas de vida vegetal correspondiente a las regiones altas más bien húmeda; es decir, aquellas “ cubiertas de pastizales de tipo tussock, plantas almohadilla, además de plantas arrocetadas cubiertas de pelo, bajo las que resultan especialmente características las que desarrollan un tallo” ( Lauer, 1979) sin olvidar claro está, que también encontramos, aunque restringidamente comunidades vegetales especializadas, como es el caso del arbustal de “ coloradito” o de Polylepis serícea.Los ambientes de lata montaña tropical cubren menos de un 5 %, estos ambientes están restringidos a montañas con más de 3000 m.s.n.m, y las encontramos cerca del Ecuador, en Nueva Guinea, África, Hawai, Indonesia, pero es Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela donde tienen mayor extensión. El páramo, un ambiente ecológico único en Venezuela por su vegetación característica, clima, suelo, interés geográfico y enorme belleza; en efecto se rata de una zona de adaptación especial de determinadas formas de vida vegetal que van, desde las compuestas del subpáramo, pasando por las gramíneas perennes con innumerables Espeletias (frailejones) del páramo propiamente dicho, hasta el superpáramo de ambiente muy frío y vegetación de pajonal, culminando con el desierto peri glacial.Condiciones Climáticas y de Humedad.Es uno de los ambientes más originales y notables del planeta; aquí la variación de a temperatura que se da entre el día y a noche es uno de los rasgos más sobresaliente, ya que durante el día, la temperatura puede ascender a nivel de la superficie del suelo hasta 40 º C sobre 0, y durante la noche la temperatura puede descender hasta 14 ºC o 15 º C por debajo de 0, produciéndose una diferencia de 55 ºC en solo 24 hora. Esa variación que en el páramo ocurre en 24 horas le lleva a las zonas templadas365 días. Lauer señala que los “ paramos son regiones entre semi-a-perhúmedas y entre frescas y frías, con abundantes alternancias térmicas diarias de altas montañas tropicales, ubicadas por encima del límite del árbol y/o bosque y por debajo del límite de a nieve .. se trata de un piso altitudinal de las montañas de los trópicos determinados por ciertos rasgos climáticos y de características florística, ecológica, edáficas, geomorfológicos y microclimicas espaciales” (Lauer, 179 pag. 29)El límite inferior del páramo estaría entre 3000 y 3400 m, aunque localmente pueden presentarse páramos 2500m, pero son muy escasos. El límite superior sería de 4500 a 40000 m que es el entorno de la línea de nieve. El límite altitudinal inferior está dado por una temperatura media anual de 10 ºC Las condiciones hídricas del páramo venezolano van desde permanentemente húmedas con 1800 mm en promedio, hasta paramos secos con 650 mm y con una sola estación lluviosa.PaisajeLos andes venezolanos conforman el relieve más vigoroso y masivo del país, apenas interrumpido desde sus propios inicios en el nudo de Pamplona al suroeste, hasta sus últimas estribaciones al noroeste, por fosas de de hundimiento y hendiduras de valles longitudinales y transversales que, sin embargo, se hallan enmarcados por altas sierras y serranías sobrepasando con creces la altitudes de los fondos de las depresiones in tramontana. La topografía andina se debe en gran parte a al última glaciación. Aunque a Cordillera de Mérida propiamente dicha se inicia, en esa “axila topográfica” (Vila, 1960, p.77) que se denomina la Depresión del Táchira, Los Andes venezolanos en su conjunto comienzan en el sector denominado el Páramo o Macizo de Tamá, cuya culminación topográfica de 3379 m es la mayor del extremo sur occidental andino. EN este mismo sector se localizan las fuentes del río Oirá (tributario del Sarare) que corre hacia el suroeste, para marcar el límite respectivo con Colombia y de río Táchira (afluente del Zulia) que se dirige al norte, para establecer el límite respectivo venezolano –colombiano.Rápidamente las hendiduras de los valles superiores del Quinimari y Río Frío, rompen las pasividad axial del macizo montañoso, para hacer posibleSuelos.La gran variabilidad de los factores pedogéneos del medio andino, es decir de su litología, relieve, vegetación y clima, originan una compleja gama de suelo. Las condiciones generales que controlan lapadogenesis del paisaje andino so: a) su topografía accidentada predominante, b) el material parental muy diferenciado debido al rico mosaico litológico que existe en Este medio, c) el abanico climático andino que es muy remarcaba, por su gran variabilidad entre e día y la noche, y d) su cubierta vegetal.Generalizando, puede decirse que el recurso suelo en la Cordillera de Mérida, se define por: Presentar poca profundidad y escaso desarrollo pedogenetico debido al frecuente truncamiento de los perfile. Unos, por erosión y recurrentes acreación y otros, o coluvionamiento y/o acumulación hídrica, A los suelos andinos los distingue, entonces, su juventud generalizada presenta fuerte pedregosidad en el perfil y/o en su superficie, salvo los suelos residuales de cimas y vertientes de rocas muy alteradas por meteorización química, la pedregosidad es quizás el elemento más restrictivo. Ser ácidos o muy ácidos, con valores de PH normalmente por debajo de 6, Tienen alto a medianos contenidos de materia orgánica en las partes más encumbradas y bajos en la parte media e inferiores. Poseer texturas media, entre franca, franco-arenosas, franco-arcillosas-arenosas, franco arenosos pedregosas, que les confiere a los suelos condiciones de drenaje general de buenos a medianos altos contenidos de nitrógeno y deficiencias en fósforo, calcio, boro y magnesio con niveles medio de potasio.En cuanto a la clasificación los suelos de los paramos se clasifican como suelos histosole, estos son suelos orgánicos espesos, muy pocos o nada mineralizados.HidrografíaEn los Andes venezolanos se genera el 16 % del total de las aguas fluviales territoriales, El recurso agua en la cordillera esta representado fundamentalmente por el escurrimiento `superficial, a través de la densa red hidrográficaVegetación PredominantePáramo desértico: rosetal de espeletia, en la Sierra Nevada; Sierra La Culata y Sierra de Santo Domingo. Desierto Periglacial: con asociaciones de Monti, Azorella, etc. Altiandino de la Sierra Nevada y Sierra La culata. Arbustal andino: asociación de Polyplepis y espeleti. Sierra Nevad, sierra de Santo Domingo y Sierra La Culata. Páramo Andino: asociación de polylepis y rosetal espeletia y lomarias…..Cabe hacer una referencia especial al arbustal de coloradito (polylepis ssp,) por su grado de endemismo, significado ecológico en general y belleza escénica. Este género de arbustos tiene gran importancia en la ecología regional porque vive a alturas superiores a la línea general de árboles, colonizando áreas reducidas en las pendientes rocosas y en los conos de derrubios de la base de las paredes rocosas de los circos glaciares.Fisonomía de la vegetaciónEn los páramos donde cada noche es un invierno, es imposible que la vegetación despoje de sus hojas, para recuperarlas al día siguiente, por eso, esas especies como el frailejón (espeletia neriifolia) han desarrollado increíbles adaptaciones para enfrentar al clima de manera activa. En estos ambientes parameros , la gruesa capa de los pelos del frailejón, del cual están cubiertas sus hoja, facilita que durante el día la temperatura de la hoja esté por encima de la temperatura del aire, lo que ayuda a que las tazas fotosintéticas de la planta sean mayores y con eso aumenta la productividad, estos pelitos.Ayudan a proteger el frío durante la noche y evitan la transpiración el frailejón llega a medir de 2 a 3 metros y vive a aproximadamente 150 a 180 años.En las zonas más frías, donde el suelo se congela cada noche, el enorme tronco de los frailejones es como un tanque que almacena agua, y las hojas muertas que lo envuelven ayudan a evitar su congelamiento.Fauna SilvestreLa fauna de esta región no es muy diversa, pero la poca cantidad que existe en los páramos ha logrado adaptarse de tal forma que en muchas ocasiones cambian sus hábitos normales. Reptiles y anfibio: los anfibios aprovechan la poca vegetación, para introducirse dentro de ella y anida; esto es diferente en comparación con otros anfibios de otros ambientes. los reptiles como los anfibios del páramos son diurnos de esta manera se aprovecha mejor la energía solar.. Las aves del páramo son mucha, pero son más las migratorias y transeúnte. Las que habitan aquí no se desplazan con vuelos largos, sino más bien con vuelos corto. El conejo del páramo, también habita el oso andino
ANTECEDENTES.
Andes Tropicales desarrollo y conservación.
El Programa Andes Tropicales está mostrando que Mérida es mucho más de lo que podría pensarse. El grupo estableció una red de posadas administradas por residentes del estado que ofrecen a los turistas una forma diferente de la usual de ver el páramo, al tiempo que permite la creación de empleos en la región e impulsa la industria turística merideña. El diminuto poblado de Gavidia, un asentamiento de apenas 300 personas enclavado en medio del Parque Nacional Sierra Nevada, parece el lugar que podría atraer a montones de turistas deseosos de disfrutar del fresco aire de la montaña o del encanto rústico de una aldea andina secular. El pueblo está a un paso de la imponente Laguna Santo Cristo y muchos de sus habitantes están preparados para servir de guías en excursiones a caballo, lo que es una experiencia única para los visitantes de los Andes venezolanos.
Sin embargo, casi siempre se deja a un lado a Gavidia por atracciones turísticas más establecidas e importantes como las glaciales cumbres del Pico Bolívar, el teleférico de Mérida, el Lago Mucubají o el parque temático La Venezuela de Antier. Entre cinco y seis sitios en el estado Mérida ocupan alrededor de 90% del turismo general de la zona, lo que dificulta expandir la industria turística hacia el interior del estado y convertirla en fuerza impulsora del desarrollo merideño. Al mismo tiempo, el turismo es sumamente estacional, pues contingentes de visitantes llegan desde Caracas durante el Carnaval, la Semana Santa y Navidad, lo que genera altibajos estacionales que hacen difícil poder depender en forma constante del turismo como medio de ingreso.
Actualmente, José Rómulo Lares, quien ha residido sus 50 años de vida en Gavidia, forma parte de un grupo de locales que esperan conducir la industria del turismo en Mérida hacia nuevos derroteros. Hace cinco años, Lares utilizó un pequeño crédito para remodelar su casa y recibir a turistas que ansiaban alejarse del estrés de Caracas y disfrutar de las maravillas naturales del páramo.
Otrora dependiente exclusivamente de las cosechas de zanahoria y papas, Lares afirma que ahora percibe la mitad de su ingreso de su pequeño negocio de hospedaje y comida.
“Antes los niños sólo podían estudiar hasta la primaria, ahora tenemos suficiente dinero para mandarlos al liceo en Mucuchíes” afirma Lares.
Tras esta iniciativa se encuentra una agencia sin fines de lucro, llamada Programa Andes Tropicales (PAT), la cual desarrolla alternativas al turismo tradicional en el estado Mérida. Con un financiamiento de $2 millones otorgado por la Unión Europea, PAT empezó a entregar pequeños créditos a residentes de comunidades agrícolas rurales de modo que pudieran remodelar sus casas para crear espacio para los visitantes. El programa llamó estos negocios “Mucuposadas” por la palabra “mucu”, que significa “lugar” en timotocuica, lengua que hablaban los habitantes originales de la zona. Por apenas Bs. 29.000, un visitante puede recibir las tres comidas y alojamiento por una noche en el hermoso páramo andino.
Ahora, en su noveno año de funcionamiento, el programa ha creado una red de 11 pequeñas posadas establecidas en las casas de los residentes locales que ofrecen a los turistas una forma diferente de visitar el páramo andino: haciendo excursiones a pie o a caballo a través de las montañas y alojándose en los hogares de familias de la localidad.
A la cabeza de la iniciativa se encuentra Yves Lesenfants, biólogo conservacionista belga convertido en experto en desarrollo comunitario, que ha vivido en el estado Mérida durante 17 años. El programa espera complementar el turismo existente con la oferta de nuevos destinos y diferentes formas de apreciar el páramo. La idea, señala Lesenfants, es aprovechar una base existente de turistas en Mérida –algunos que visitan la zona para disfrutar de las atracciones turísticas tradicionales y otros para asistir a conferencias en la ciudad capital– y ofrecerles nuevas opciones. Estas sinergias ya están en marcha, agrega, pues las posadas y los hoteles de Mérida ya han comenzado a remitir a la red de las Mucuposadas a visitantes que desean apartarse de las atracciones tradicionales.

VenEconomía Mensual / Noviembre de 2004
Este tipo de turismo no compite directamente con el ecoturismo que ya existe en la zona, pues se trata de dos conceptos diferentes. El ecoturismo se concentra exclusivamente en los aspectos naturales del medio ambiente, pero las excursiones de PAT permiten a los visitantes ver el medio ambiente natural a través de los ojos de quienes lo habitan.
Según Lesenfants, PAT está creando nuevos destinos y una nueva forma de hacer turismo en ellos, lo que puede ayudar a traer turistas todo el año y reducir la inactividad entre estaciones, la cual dificulta que esos proyectos ofrezcan un ingreso estable.
“Los resorts de ski de los Alpes Franceses son un ejemplo perfecto de cómo esto puede funcionar. Esos resorts pasaron años sin hacer nada en el verano cuando no había esquiadores, hasta que empezaron a mercadear programas de turismo como canyoning, caminatas por las montañas, rafting. Antes, tenían que cerrar sus puertas durante el verano, y ahora pueden recibir casi la mitad del volumen de visitantes en el verano de lo que recibían en el invierno. Creemos que se puede hacer lo mismo en Mérida”.
Hace tres años, las familias que participan en el proyecto crearon una cooperativa de 150 miembros que fija precios, adiestra guías para las excursiones por las montañas y ofrece capacita
ción básica en administración y contabilidad. Las posadas están separadas por caminatas de 5 a 6 horas, de modo que los visitantes pueden apreciar las montañas al ir a pie de una posada a otra.
El sitio Web de la organización, www.andestropicales.com, presenta mapas de las rutas e incluso ofrece datos cartográficos que pueden ser descargados a unidades de GPS. El proyecto esperaba originalmente un target de turistas jóvenes y de mochileros, pero rápidamente encontró que las posadas eran igualmente atractivas para ejecutivos que buscan un descanso del ruido y la contaminación de Caracas.
Además, la dirigencia de PAT señala que al colocar a los residentes al frente de las operaciones turísticas locales, éstos no sólo obtienen un ingreso adicional, sino que también reciben incentivos económicos para cooperar con los esfuerzos conservacionistas. “Antes veíamos el parque como nuestro enemigo, nos impedía tener más cosechas para aumentar nuestros ingresos”, señala Lares durante una charla con visitantes en la cocina de su rústica casa de montaña. “Hoy, sabemos que tenemos que proteger el parque porque nuestro ingreso depende de él”. La filosofía de PAT es que las únicas iniciativas de conservación verdaderas son las que incorporan a los residentes locales y aprovechan su cooperación en lugar de colocar cercas alrededor de las áreas sensibles y arrestar a cualquiera que entre sin autorización en ellas.
Lesenfants espera expandir las actividades de PAT para incluir el café cultivado a la sombra, lo que representa una alternativa ecológica a las plantaciones de café tradicionales con fines comerciales que talan los árboles para aumentar el rendimiento del fruto. El café cultivado al sol puede producir de 25% a 40% más por hectárea que el café cultivado a la sombra, lo cual induce a los cultivadores a talar bosques vulnerables en búsqueda de mayores posibilidades de producción. PAT espera poder comercializar café de alta calidad, cultivado ecológicamente, para la exportación hacia los mercados de Estados Unidos y Europa y al mismo tiempo estimular el interés de los turistas en visitar las plantaciones de café ecológicas.
Rosa de Balza, de 62 años, vivió durante 35 años en la ciudad de Mérida, pero regresó hace cinco años a su sitio natal de Misintá para remodelar su casa con un pequeño crédito otorgado por PAT. Ahora, su casa tradicional en las montañas, con su techo de tejas rojas y un patio al aire libre, lleva el nombre de Nidal del Gavilán, tiene capacidad para un máximo de 14 turistas y representa un ingreso adicional para la familia.
PAT admite que su plan de renovar por completo la industria turística merideña tardará algún tiempo, pero insiste en que están en el camino correcto. El hecho de que las mucuposadas sean administradas por los residentes ya representa un cambio con respecto a las operaciones de ecoturismo tradicionales; los negocios de ecoturismo típicos por lo general son administrados por agencias turísticas externas que contratan residentes locales. Esta situación asesta un golpe a la conservación, afirma la directiva de PAT, porque los residentes locales no tienen ningún interés en garantizar el futuro de los parques nacionales. PAT señala que el programa Mucu es diferente porque las familias mismas, y no intermediarios externos depredadores, realmente están a cargo del negocio.
“Ahora no hay que depender sólo de la cosecha; el turismo nos brinda una gran ayuda económica”, afirma Irene Sánchez, madre de familia, de 38 años de edad, que administra la Posada El Trigal, ubicada a 3.350 metros sobre el nivel del mar y a 4,3 kilómetros de la ciudad de Mucuchíes.
No obstante, existen escollos evidentes en el uso de recursos naturales con fines comerciales, tal como lo ha demostrado una serie de casos en todo el mundo. La Parguera en Puerto Rico, una bahía fosforescente llena de algas que brillan cada vez que el agua se mueve, está siendo destruida por las motonaves que se usan para transportar a los turistas a través de ella. Perú ha sido incapaz de revisar el crecimiento de Aguas Calientes, un pueblo que surgió como la base de las ruinas incas en Machu Picchu y ahora está devorando las montañas cercanas. Sin embargo, la mayoría coincide en que una combinación de regulaciones e incentivos económicos puede abrir paso al desarrollo sostenible y mejorar las relaciones entre los residentes y las autoridades ambientales.
Brian Ellsworth
http://74.125.95.132/search?q=cache:WPYiltAM5voJ:
www.veneconomy.com/site/files/articulos/artEsp4040_
2817.pdf+PROYECTO+PARA+LA+ORGANIZACIÓN
+DE+CASAS+DE+FAMILIAS+PARA+HOSPEDAJES+
EN+LOS+PARAMOS&cd=18&hl=es&ct=clnk&gl=ve.
PLAN DE MANEJO PARA EL DESARROLLO RESPONSABLE DEL TURISMO COMUNITARIO

La actividad turística responsable, generada como una alternativa de desarrollo local para aquellas zonas en donde las actividades primarias ya no aportan ni benefician de manera integral al desarrollo de los pueblos, o generada como una alternativa que busca mejorar la calidad de vida conservando las actividades tradicionales de las comunidades, se convierte en una herramienta de generación de empleo, acceso al sistema productivo de poblaciones de escasos recursos, evita la migración, rentabiliza los recursos naturales y culturales locales, y viabiliza el desarrollo de infraestructura social, acceso a la educación y la salud, entre otros.
Sin embargo, el turismo puede tener impactos negativos. El desarrollo de esta actividad de manera inadecuada puede degenerar un hábitat natural, perjudicar la identidad de los pueblos y acarrear consigo contaminación ambiental por excesos en deshechos sólidos que no se pueden manejar adecuadamente en poblaciones con insipiente acceso a servicios básicos.
La consideración de impulsar un TURISMO RESPONSABLE para un verdadero desarrollo local significa básicamente:
• “Buscar un equilibrio entre el uso de los recursos y su mantenimiento en el tiempo”.
• “Aportar a la sostenibilidad ambiental, social y económica de los pueblos”.
• “Consensuar actuaciones de participación, empoderamiento, coordinación, organización, gestión y apoyo de los actores locales dentro de la evolución de la actividad como un factor clave en su proceso de desarrollo”.
1.1 TURISMO COMUNITARIO:
SUS ACTIVIDADES E IMPACTOS.
Las modalidades de turismo son diversas y de acuerdo a las tendencias de los nuevos mercados se abren nuevas posibilidades de ser creativos e incursionar en opciones diferentes alternativas y mejores experiencias, en donde hay una mayor interrelación entre anfitriones y visitantes, lo cual hace mayormente interesante y satisfactorio en sensaciones y percepciones sobre el producto que se consume.
Enfoque citado por el Programa de Fortalecimiento a Propuestas de Turismo Comunitario TURCOM, experiencia piloto en el Azuay, Universidad de Cuenca, 2003 - 2007
PLAN DE MANEJO PARA EL DESARROLLO RESPONSABLE DEL TURISMO COMUNITARIO

Tal como muestra el cuadro anterior se pueden observar algunas de las modalidades turísticas, enfatizando en una de ellas, como es el turismo rural que puede a su vez ofrecer un numeroso grupo de actividades relacionadas al medio rural y natural en donde se desenvuelven sociedades con características identitarias interesantes y que motivan la visita de los nuevos grupos de turistas.
Se debe anotar que el turismo comunitario puede a su vez expandirse hacía actividades de ecoturismo y aventura y otras de acuerdo a la realidad natural y cultural de las zonas en donde se encuentren aplicando dicha modalidad.
Según estudios de la OMT, a nivel mundial desde 1995 en proyección al 2020 el turismo tiene 10 actividades de mayor crecimiento:
1 Turismo de sol y playa
2 Turismo deportivo
3 Turismo de aventura
4 Turismo de naturaleza
5 Turismo cultural
6 Turismo urbano
7 Turismo rural
8 Cruceros
9 Parques temáticos
10 Turismo de reuniones y conferencias
En este entorno el turismo rural con comunidades tiene un crecimiento importante dentro del sector durante las últimas décadas a nivel de América latina y el Caribe,
MODALIDADES DEL TURISMO
Rural
Naturaleza
Sol y Playa
De Negocios
De salud
Ecoturismo
Aventura
Activo: (esfuerzo físico)
Agroturismo
Etnico
Ecuestre
Gastronómico
Ornitológico
Arqueoturismo
Comunitario
Cultural
Museos y patrimonios, Rutas y circuitos históricos.
PLAN DE MANEJO PARA EL DESARROLLO RESPONSABLE DEL TURISMO COMUNITARIO

Debido principalmente a los efectos de la globalización y las tendencias de los nuevas demandas turísticas, como se dijo en los párrafos anteriores, básicamente estas tendencias, están expresadas en: Continua búsqueda de nuevos destinos, madurez del consumidor (más exigentes), mayores motivaciones apareciendo segmentos de mercado más especializados, mayor sensibilidad ambiental y cultural de la demanda y nuevas tecnologías usadas en la distribución de los productos turísticos.
Además de algunos hábitos vacacionales de nuevos turistas:
No a las aglomeraciones
Búsqueda de destinos tranquilos
Búsqueda de grandes espacios abiertos
Autenticidad del destino turístico
Búsqueda de entornos naturales en buen estado de conservación
Interés por la gastronomía y los productos de la zona
Interés por el contacto directo con la población y por participar en las actividades cotidianas de la vida rural
Interés por la realización de actividades en plena naturaleza
Fuente: Elaboración propia con datos de exposición de Juan Ignacio Pulido, Sostenibilidad de destinos turísticos, Universidad Internacional de Andalucía, 2005.
Una segunda razón se puede expresar el interés de parte de los gobiernos por la necesidad de dar un aprovechamiento sostenido a los recursos por medio del turismo que genera fuentes de empleo, dinamismo económico e ingresos fuertes por la visitación de extranjeros, lo que ha hecho que se generen políticas a nivel regional y en el caso de Ecuador establecer marcos legales firmes que les permitan a las comunidades incursionar en esta nuevas áreas productivas.
Por otra y quizás la más importante el interés de las comunidades de buscar medios por los cuales puedan asegurar la tenencia de tierras, su productividad y revalorizar lo propio, lo cual les ayuda beneficiarse social, económica y ambientalmente.
Impactos del turismo comunitario.
Si bien es cierto la actividad turística al ser una actividad económica y social, puesto que analiza aquellos factores que intervienen en el mercado por una parte, por otra conlleva el analizar los movimientos humanos realizados para cubrir necesidades y motivaciones basadas en el esparcimiento y el ocio. Sus estudiosos buscan además conocer sobre los cambios sociales, ambientales y económicos ocurridos en aquellas poblaciones de origen y destino en las cuales se efectúa todo un sistema complejo de interacciones por aspectos relacionados a la industria turística. Por la razón expuesta la actividad turística como otras deja impactos negativos, en algunos casos irreversibles, negativos que se pueden superar, negativos que se pueden mitigar, así como positivos que brindan grandes oportunidades desarrollo sostenido para quienes los reciben.
PLAN DE MANEJO PARA EL DESARROLLO RESPONSABLE DEL TURISMO COMUNITARIO

Impactos negativos en el turismo comunitario
Cuando no se ha organizado por parte de la comunidad el desarrollo de actividades turísticas, éstas pueden generar:
• Divisiones entre grupos humanos pertenecientes a la comunidad.
• Altos nivel de desaculturización
• Inflación o precios altos de productos de consumo local.
• Malos tratos a turistas y visitantes por parte de la comunidad por el ingreso de numerosos grupos que provocan intranquilidad para la vida normal de los moradores locales.
• Poca relación entre el precio y los servicios ofrecidos (baja calidad)
• Bajo nivel de satisfacción de la visita por falta de personalización en la atención al turista, bajo control de aseo de instalaciones y servicios, mal manejo de los alimentos, poca capacitación del personal, etc.
• Destrucción de ambientes naturales y patrimoniales por falta de normas y políticas claras de uso de los sitio.
• Falta de servicios básicos para la comunidad por la demanda turística no controlada.
Impactos positivos en el turismo comunitario
• Alternativa productiva que no desplaza las actividades tradicionales de la comunidad anfitriona.
• Beneficios económicos de su operación se pueden revertir a la comunidad para el mejoramiento de su nivel de vida.
• Genera empleo, evitando altos índices de migración en las comunidades.
• Dinamiza la economía local
• Brinda la oportunidad de mejora servicios básicos para la comunidad y sus visitantes.
• Se puede llevar un trabajo en comunidad, por medio de acuerdos y compromisos de trabajo con reglas claras.
• Se trata de un turismo no masivo (controlado, en grupos, no diario, con fechas programadas)
• Turismo respetuoso con el medio ambiente (que valora todo impulso de la comunidad por preservar sus recursos y esto significa un valor agregado a los productos)
• Trata de integrarse a los modos y costumbres tradicionales (valora las experiencias que recuperen la historia, mitos, juegos, danzas, actividades agrícolas ancestrales de los pueblos.)
• Minimiza los impactos negativos en la comunidad y su medio.
• Por medio de políticas y normas claras asegura la sostenibilidad de nuestro patrimonio natural y cultural.
• Promueve los precios justos y por medio de ello el involucramiento de los sectores artesanales.
PLAN DE MANEJO PARA EL DESARROLLO RESPONSABLE DEL TURISMO COMUNITARIO

1.2 PARTICIPACIÓN LOCAL Y GESTIÓN EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS COMUNIDADES.
El desarrollo local está basado en la optimización de los recursos endógenos del territorio, en este sentido el turismo se ha vuelto una herramienta importante en el desarrollo local, por lo que algunos actores de gobiernos locales han integrado el tema a su planificación o propuestas de trabajo, debido básicamente; a la generación de empleo, dinamización de la economía local, la capacidad para rentabilizar adecuadamente los recursos naturales, paisajísticos y culturales presentes en los ambientes rurales, no precisa de grandes inversiones para apoyar los procesos de desarrollo local, además de vincular a todos los actores de una sociedad lo cual es positivo ya que genera un efecto multiplicador interesante en la cadena de compra y venta de bienes y servicios.
Dentro de la actividad de turismo comunitario generada por pequeños grupos que conservan sus propias formas de organización social, se muestra aún mucho más interesante la propuesta de planificar organizadamente un territorio, sumándole una actividad tan nueva y alternativa para ellos como es el turismo. La puesta en marcha de proyectos de turismo comunitario para algunas comunidades ha involucrado el acercamiento e interés de autoridades seccionales para apoyar y tratar de ubicar su rol dentro de una nueva gestión económica emprendida por estas zonas.
De aquí que es motivante la gestión local realizada por las propias comunidades para mover grupos de interés, autoridades, sectores no gubernamentales, sectores académicos y ponerlos a pensar sobre la sostenibilidad de las comunidades y su contribución para que el desarrollo de éstas pueda hacerse efectivo.
Esto último ha provocado la vinculación de importantes actores, que han apoyado para la constitución de las comunidades en centros de turismo comunitario formales, es positivo entonces la participación e involucramiento que han tenido que tener las comunas para integrarlos y ponerlos como auspiciantes de su desarrollo.

http://rai.ucuenca.edu.ec/facultades/gastur/pmtc.pdf
HOSPEDAJES+EN+LOS+PARAMOS&cd=136&hl=es&ct=clnk&gl=ve
HOSPEDERIAS COMUNITARIAS
Por: Arq. María M. Zeballos Gando (2002)
Introducción
La actividad turística a nivel mundial ha crecido sustancialmente durante el último cuarto de siglo como fenómeno económico y social, presentando no sólo un desarrollo sino una diversificación en los destinos visitados, en donde América Latina, se ha convertido en uno de los más importantes del turismo mundial.
En la actualidad los desplazamientos se extienden durante todo el año y por diversas finalidades; a causa de ello durante 1999 las llegadas internacionales alcanzaron 664 millones, representando un 4,5% de crecimiento sobre el año anterior. Igualmente los ingresos por turismo tuvieron un incremento estimado en el 3,1% durante el mismo año y alcanzaron 445 millones de dólares, constituyéndose el turismo internacional en una fuente indispensable de divisas para muchos países.
El Ecuador, cuenta con un enorme potencial turístico. Para darnos una idea, hasta la fecha de las 22 provincias inventariadas, se han registrado un total de 1558 atractivos turísticos.
El Ecuador no solamente es conocido en el exterior por sus atractivos turísticos, sino también por su biodiversidad; este dato lo ratifica la existencia de 20.000 a 25.000 plantas vasculares, 324 especias de mamíferos, 1560 especies de aves, 402 especies de anfibios, 409 de reptiles, 710 especies de peces de agua dulce y 1300 especies de moluscos.
El Ecuador ha tenido un ritmo de crecimiento sostenido pese a soportar diferentes crisis económicas sociales y a enfrentar en la última década la adversidad de fenómenos naturales.
Entre 1993 y 1997, la tasa de crecimiento promedio anual de turismo fue de 2,9%. Para 1998, las cifras señalan que la entrada fue de 510.600 visitantes con una disminución del 3,57% respecto al año anterior. Durante 1999 llegaron 508.700 y para el año 2000 615.443 visitantes, lo que significa un incremento del 25,8% en comparación con el año pasado y con el ingreso de divisas de 350 millones de dólares, lo que nos permite ubicar en el tercer lugar de los principales rubros de exportación.
Es necesario mencionar que el movimiento de turismo interno en el Ecuador, representa un rubro muy importante para el país, pues se estima que está alrededor de 2,5 a 3 veces más que el turismo receptivo, que si bien es cierto no genera ingresos de divisas, si permite la redistribución de la riqueza del país y la generación de empleo con alrededor de 72.000 puesto de trabajo en el año 2000.
El turismo es una actividad que democratiza los ingresos, ya que de las divisas que se generan se benefician todos los sectores de la cadena de valores del turismo: transporte, alojamiento, alimentación, servicios públicos y privados.
Presentación
El Programa de Manejo de Recursos Costeros, desde hace 11 años viene desarrolla diversas iniciativas de manejo a lo largo del filo costa en las diferentes Zonas Especiales de Manejo (ZEM). Dentro de las áreas de manejo se destacan la pesca, saneamiento ambiental, agricultura, faja costera, educación y turismo. Este último incluido dentro de asuntos claves por ser una actividad que intervienen directamente en el uso de los recursos costeros mediante la recreación.
A través del PMRC en la Zona especial de Manejo San Pedro-Valdivia-Manglar alto, se han coordinado varias acciones orientadas a mejorar la calidad de atención de los servidores turísticos basados en los siguientes objetivos:
1. Desarrollar e implementar planes de uso de suelo que regulen el turismo y el desarrollo comercial y de residencia sin originar daños mayores a la faja costera.
2. Promover formas de turismo que aumente los ingresos locales y estimule la demanda de mejorar a la calidad ambiental.
3. Mejorar la capacidad local para proveer servicios y a su vez beneficiar económicamente el crecimiento de las visitas turísticas.
Entre las acciones efectuadas en la ZEM Manglaralto, se llevo a cabo el proyecto denominado "Hospederías Comunitarias"; con la participación directa de las diferentes familias participantes de este proyecto y los Cabildos de las diferentes comunidades que integran esta ZEM, quienes demostraron el interés que se necesitaba para implementar esta nueva alternativa de trabajo, sino que también han sido y son actores principales en todo el proceso.
Antecedentes
El Programa de Recursos Costeros, a través de la Operación BID 913 SF/EC, y dentro de la metodología participativa que viene aplicando para la resolución de conflictos, a previsto el desarrollo de formas autogestionarias de pequeños negocios turísticos, como alternativas económicas validas para mejorar el ingreso familiar.
En la zona de playa donde la actividad turística se ha consolidado, existen las posibilidades para diversificar la oferta de servicios, razón por la cual, se propuso formas alternativas de alojamiento que puedan ser atendido por las propias comunidades locales, sin mayores requerimientos de inversión, para brindar los servicios básicos y de esparcimiento a los turistas, protegiendo y promocionando los recursos naturales y elevando el nivel de vida de la comunidad.
Debido a que en la zona de Manglaralto no existen medios económicos para resolver las deficiencias económicas para resolver las deficiencias de las infraestructura turística, ni se cuenta con suficiente recurso humano para controlar las multitudes que concurren a las playas durante las temporadas altas, el Comité Zonal considero la necesidad de incluir el desarrollo de un proyecto de Hospederías Comunitarias.
Proyecto Hospederías Comunitarias
El concepto de "Hospederías Comunitarias", establece un principio de red de alojamiento alternativos, con características diferenciadas de la planta turística convencional, tanto en el aspecto de prestación de servicios, como en el factor precio.
El proyecto beneficia a familias de las comunidades costeras que aportan con su vivienda teniendo una o dos habitaciones extras con su baño, las mismas que se habitan para integrarse a la "Red de Hospederías".
Las familias involucradas responden a una Oficina de reservación e información turística, desde donde se organiza y distribuye los huéspedes, de acuerdo a los intereses de los grupos. De igual manera en esta oficina se proporciona de información de los atractivos turísticos tanto culturales como naturales de la zona, contribuyendo de esta manera al ecoturismo del sector.
Objetivos del proyecto
· Disminuir la excesiva carga turística en las playas de Olón y Montañita.
· Distribuir el turismo a otras playas igualmente hermosas y que están siendo subutilizadas por falta de infraestructura.
· Brindar al turista los servicios que necesita.
· Elevar el nivel de satisfacción de los turistas y visitantes.
· Elevar el nivel de vida de la comunidad con el mejoramiento de la actividad turística y el desarrollo de la micro empresa.
Ubicación Geográfica del proyecto
El proceso de ejecución del proyecto de Hospederías Comunitarias, se desarrollo en la Zona Especial de Manejo (ZEM) San Pedro-Valdivia-Manglaralto, creada mediante decreto ejecutivo No-399 en enero 2 de 1989; ubicada en la Provincia del Guayas, sector norte del Cantón Santa Elena y conformada por 17 comunidades costeras que van desde la Entrada al Norte hasta San Pedro al sur.
Fases del proyecto
1. El estudio turístico, deberá presentar un inventario real de los servicios turísticos (hoteles, restaurantes, baterías sanitarias, etc.), el mismo que sirve de base para determinar la capacidad con la que cuenta cada comunidad para recibir al visitante, con la finalidad de utilizar el recurso playa sin explotarlo.
2. Una propuesta de por lo menos dos prototipo de hospedería con sus respectivos diseños, los que se tomaron basándose en casi 90 ejemplos de viviendas costeras de las poblaciones de Manglaralto, Montañita y Olón, para de esta manera no contrastar con las construcciones tradicionales de estos pueblos y encontrar así las formas más viables para el financiamiento, esto sumado al diseño dependió de la participación directa de los comuneros.
3. Un inventario de las potenciales instituciones financieras con sus respectivos plan de financiamiento para el desarrollo del proyecto.
Metodología utilizada
El proyecto se llevo a cabo con la participación de la Comisión de Turismo del Comité Zonal de Manglaralto, Comisión de Turismo de la Municipalidad de Santa Elena, representantes de las Comunidades, consultores de la Fundación Pro-Pueblo y Corporación Amingay y estudiantes de la escuela de turismo de la Escuela Superior Politécnica y de la Universidad de Manta.
· Se realizaron encuestas, fichas y tablas para recopilar información básica que ayudarían complementar las fases del estudio.
· Se elaboró un cronograma de actividades lo que ayudó a definir la participación de cada una de las personas en las sub-actividades de las fases.
· Para conocer cuál seria la realidad del proyecto se consideró necesario mantener un tipo de experiencia con los pre–hospederos, cuyos resultados nos darían las pautas para la realización de un excelente trabajo, logrando para ello el contacto con un grupo de estudiantes "Experimento".
· Se elaboraron lineamiento para la selección de las viviendas,
· Seleccionar la identificación o logotipo que identificaría al servicio de Hospedería.
· Seleccionar el lugar de las oficina de información y reservación del grupo.
Proceso
1.Grupo experimento
El grupo contacto fue el grupo de estudiantes "Experimento", el mismo que esta conformado por jóvenes de diversas Universidades de los diferentes estados de Norteamérica, quienes visitan distintos países de Latinoamérica, entre ellos Ecuador y cuyo objetivo es conocer la realidad de nuestro país, además de aprender y reforzar el idioma español. En la zona seleccionada es la única experiencia que tienen los estudiantes de palpar las condiciones de vida de cada familia, logrando conocer los recursos, infraestructura y las manifestaciones culturales de los pueblos costeros.
Al alojarse el grupo en las viviendas preseleccionadas, el grupo "Experimento", permite que las familias que allí residen obtengan ingresos económicos, con los cuales mejoran las condiciones de sus viviendas para lograr así obtener la calificación de Hospederos.
La visita de este grupo de estudiantes nos permitió conocer y resolver falencias dentro de las viviendas que prestaban el servicio siendo estos:
· Exceso de comida,
· Presión que ejercían los anfitriones sobre los extranjeros,
· Falta de agua,
· Desaseo en los baños, etc.
Información que es recogida en las evaluaciones que los estudiantes del grupo llenan al finalizar su estadía, las mismas que se han ido solucionando; estas experiencias han permitido tratar con los usuarios temas delicados como el caso de "acoso sexual", llegando conjuntamente entre todos a la conclusión que en caso de que se presenten este tipo de casos quedan fuera del proyecto.
El apoyo que se recibió y aun se sigue recibiendo del grupo "Experimento", es de gran ayuda para el desarrollo del proyecto y por ende de las familias participantes del mismo, gracias a la demanda del servicio, han mejorado sus viviendas para obtener la calificación de Hospederos, como es el caso de las familias de Libertados Bolívar y Olón.
Entre las 11 viviendas pre hospederas que recibían al grupo experimento, pudimos anotar que al finalizar el proyecto solamente tendríamos listas 2 familiar que se las podría considerar como hospederos, por tal motivo se inicio un ciclo de charlas de información sobre este proyecto y el estado en que este se encuentra, realizándolas en las poblaciones de Manglaralto, Olón y Montañita, con el apoyo de los Cabildos, y con el objeto de incentivarlos a participar en el proyecto, ya que representaba una alternativa de fuente de ingreso, compartiendo la idea de que ellos mismos deben mejorar sus viviendas en caso de no existir el financiamiento de alguna institución que financie la construcción o adecuación de las mismas.
A las familias que se registraron con interesados para participar en el proyecto, se les brindaron charlas de información conjuntamente con los 11 pre-hospederos, de igual manera se evaluaron las viviendas para conocer el estado y si sus condiciones son aptas para el funcionamiento como hospederías, para lo cual nos basamos en lineamientos de reglamentación las mismas que fueron analizadas y aprobadas con el grupo de participante.
Lineamientos para la selección
Los lineamientos elaborados fueron aprobados se basaron en lo siguiente puntos:
1. Servicios Básicos:
· Agua corriente para cocina, baño, e inodoro o letrina.
· Electricidad
· Acceso a servicio telefónico de uso publico.
· Acceso a estación de transporte publico.
· Acceso a centro de salud y botiquín de primeros auxilios en el local.
· Extintor de incendio por planta de edificación.
· Cuarto de baño con puerta, inodoro, ducha, lavamanos y espejo, máximo para 10 personas.
2. De las Habitaciones:
· Espacio mínimo de la habitación 3 x 3 m2.
· Camas individuales (de una plaza) o cama doble (de dos plazas o litera).
· Colchón y almohada por cama.
· Juego de sabanas y cobijas por cama.
· Una silla por plaza, mesa de escritorio y un perchero.
· Iluminación suficiente y buena ventilación.
· Seguridad y llaves de cada habitación independiente
3. De la Casa:
· De preferencia que los materiales constructivos sean representativos de la zona. (Para fortalecer la identidad de los pueblos costeros).
· Tener un espacio que se utilice como sala – comedor.
· Una cocina limpia e higiénica.
4. Servicios ofertados:
· Alojamiento.
· Alimentación: desayuno, almuerzos y cenas.
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
· Información sobre la zona: atractivos turísticos, costos de recorridos, artesanías, etc.
En las fichas de la encuesta se incluyeron 20 criterios para la selección de viviendas que se encuentran distribuidas en los aspectos prescritos técnicamente, los cuales se valoraron conjuntamente sobre 100 puntos, de acuerdo a la importancia de los servicios.
Se elaboraron 25 fichas correspondientes a los 25 aspirantes del proyecto, igualmente se definió una categoría que fue desde la A hasta la E, de acuerdo al puntaje de cada vivienda; a la vez que sé indicada el número de casas con su categoría y el porcentaje que representan.
De las encuestas se extrajo las siguientes conclusiones:
· El 32% de las viviendas aspirantes (8) al proyecto hospederías comunitarias, se encuentran en condiciones actuales para recibir a los visitantes, siendo este el grupo hospederos con el que iniciaría el proyecto.
· El 24 % de las viviendas están en condiciones regulares, necesitan mejorar varios servicios, este grupo puede trabajar para que mejore las condiciones de su hogar y posteriormente realizar otra evaluación que nos indica las mejoras efectuadas.
· El 16% necesitan mejorar las condiciones de sus servicios.
· El 28% de las viviendas evaluadas no aplicaban al proyecto, en algunos casos por que sus viviendas fueron afectadas durante el fenómeno natural del niño, tiempo en que se implemento este proyecto y sus condiciones económicas no permitían acondicionar.
Las viviendas hospederas seleccionadas están ubicadas en las poblaciones de Libertador Bolívar (familia Barzola-Clemente); Manglaralto (familias: Jara-Carpio, Jara-Rosales, Alfonso-Pin); y en Olón (familias: Pozo-Barzola, Orrala-Barcia y Zambrano-Gonzabay).
Cada una de estas viviendas han sido equipadas con todas las necesidades y comodidades que el turista merece, resaltando la inversión de una manera autogestionaria por parte de sus respectivos propietarios.
Luego de la selección y determinación del grupo Hospedero y Pre-Hospedero se los capacito en diferentes talleres sobre temas de gran importancia para el funcionamiento y éxito de su operación siendo estos:
· Atención al cliente,
· Calidad de servicio,
· Higiene y Cocina, y;
· Información sobre los atractivos turísticos del sector.
Sin que ellos pierdan su identificación cultural, es decir su sencillez, cordialidad y sobre todo la confianza que brinda una familia comunitaria.
Identificación – Logotipo
En reuniones efectuadas durante el mes de octubre del año 1999, del grupo de hospederos y pre-hospederos se tuvo la idea de que deben buscar algún tipo de identificación, algo como un sello o logotipo, el cual de manera sencilla representará lo que es el servicio de hospedería.
En talleres realizados con los usuarios del proyecto se conformaron 4 grupos que trabajaron el diseño del logotipo y símbolo de la red de las Hospederías Comunitarias, los que basaron su creatividad en representar el mar, la naturaleza y por supuesto la vivienda hospedera; el resultado obtenido fue la montaña, la palmera, una vivienda y el mar, como los protagonistas del logo de los hospederos, el mismo que se aprobó en consenso y respetando las opiniones de sus compañeros.
4. Oficina de reservación e información turística
Una vez establecidas las viviendas que cumplen con la mayoría de los criterios técnicos para prestar servicio a los turistas, se iniciaron los trabajos para la fijación de tarifas basándose en los gastos por ellos presentados. Durante las sesiones de trabajo el grupo hospedero estaba consiente de la necesidad de una oficina de reservación e información turística, por lo que se estableció que el 10% de lo recaudado por cada familia pase a formar un fondo que sirva para mantener a la oficina, con el único objetivo de que la central de reservaciones pueda sobrevivir dando el apoyo y la información necesaria para cada hospedería.
Debido a que no se había especificado el sitio donde funcionaria la oficina el tema causo polémica en el grupo, por lo que en una de las reuniones el grupo estableció que las familias que participan en el proyecto presentarían una alternativa en sus viviendas para que funcione la oficina, debiendo el contratista conjuntamente con el Especialista en Turismo de la ZEM, evaluarlas nuevamente las viviendas de las familias hospederas y pre-hospederas.
Paralelamente se vio la necesidad de equipar la oficina, por lo que conjuntamente el grupo considero que parte del presupuesto para publicidad se destine para adquirir equipos.
De las viviendas visitadas la única postulante fue la de la Sra. Francisca Jara, ubicada en la cabecera parroquial Manglaralto, quien inicialmente fue aceptada por el grupo, pero debido a discrepancia de criterio con el Comité Zonal, se sito a un nuevo concurso para que este sea bajo un proceso participativo con el Comité Zonal, presentándose en esta ocasión 5 posibles sitios, quedando establecido que el mejor sitio era el presentado por la Comuna de Montañita, quien presentada una oficina independiente y es uno de los sitios más visitados por los turistas.
Experiencias
Una vez que en el año 2000 se inaugura el proyecto con la presencia de autoridades vinculas con el proyecto, comenzó el reto de los hospederos, el de tener una debida publicidad en los medios de comunicación con el fin de obtener visitantes de diferentes partes del país que vendrían con la finalidad de conocer, disfrutar y hospedarse en las viviendas que forman el proyecto.
Las familias hospederas iniciaron sus actividades recibiendo grupos nacionales, estos demandantes del servicio retornaban a sus lugares habituales satisfecho de la atención brindada por los hospederos, satisfacción que era notoria, ya que no solo solicitaban el servicio de alojamiento, sino también el de alimentación, y en algunos casos el de visitar los atractivos de la zona.
Comentario: "Amelia Gonzabay, hospedera de la comunidad de Olón, manifiesta: La gente prefiere las hospederías porque reciben un trato familiar, ellos no entran a encerrarse en un cuarto lleno de paredes, para luego salir sin conocer a nadie. Por lo contrario los visitantes nos felicitan, nos dicen que sigamos adelante, y nosotros a cambio logramos vincularnos con personas más preparadas, lo que hace que nuestra relacione vayan mejorando".
El estudiante estadounidense Allyson Melchor, opina: "Me parece algo positivo porque muchas veces uno llega a estos sitios para disfrutar del mar, pero se encuentra que no hay hoteles mas que en las grandes ciudades".
Posterior a la inauguración, se vio la necesidad de elaborar una ficha para reservaciones, para el registro de huéspedes, además de una evaluación para el grupo visitante, este último con la necesidad de conocer los puntos de vista del servicio brindado y de esta manera poder mejorarlo con los próximos clientes.
Lecciones aprendidas en el proceso
El programa de hospederías y toda la información con la que se cuenta, fortalece la regulación del uso de cada playa de la ZEM.
Durante la ejecución del programa, hemos visto que los beneficiarios, han podido realizar mejorar significativas en la infraestructura y servicios de sus viviendas en gran medida gracias a la autogestión y han podido obtener beneficios económicos a mediano y corto plazo, sin la inversión de grandes sumas de dinero.
La implementación de las hospederías comunitarias fortalece las acciones locales en beneficio del desarrollo de la zona, vinculando a las familias hospederas con el cuidado de los recursos naturales y culturales de sus comunidades.
El proyecto de hospederías comunitarias, brinda a las familias una oportunidad de mejorar sus ingresos económicos y su calidad de vida, tanto por la capacitación recibida como por el intercambio cultural al que tienen acceso. El proyecto ha sido un medio para revalorizar las culturas locales, al darles prioridad e importancia como un recursos turístico más a ser ofertado a los visitantes.
Las enseñanzas que quedan en este proceso que aún continua, no solamente es la participación comunitaria, sino también, el deseo de proteger e ir desarrollando la actividad turística de una manera correcta y racional, de la cual están conscientes las comunidades que forman o no parte de este proyecto, por lo que todas han salido ganando con la implementación de este proyecto.
A través de la implementación de este proyecto, en las zonas donde el servicio de hospedaje y alimentación no existían antes, sé esta garantizando de una manera mínima un servicio y promocionando el desarrollo del turismo en dichas zonas.
Ministerio de Turismo asume el proyecto
El "Plan de Gobierno 2000 – 2003 por un nuevo país" propone contribuir al desarrollo pleno, sostenible y equitativo del Ecuador. Para ello establece que los "esfuerzos gubernamentales se concentrarán en la generación de empleo y en la reactivación de los sectores productivos para revertir la tendencia de crecimiento de la pobreza del Ecuador, mediante el crecimiento sostenido de la producción y la reducción de la iniquidad en la distribución del ingreso.
El Ministerio de Turismo de conformidad con la Ley Especial de Desarrollo Turístico, asumió estos objetivos, integrándolos a sus planes Estratégico y de Competitividad Turística; por lo que estableció como misión del Ministerio "Fomentar la competitividad de la actividad turística, mediante procesos participativos y concertados, posesionando al turismo como eje estratégico del desarrollo económico, social y ambiental del Ecuador".
Uno de estos procesos concertados constituye el proyecto de Oferta de Alojamiento en Hogares, que nace como una alternativa de solución al desempleo, a la desigualdad de género y como un aporte a la sostenibilidad y sustentabilidad turística y nacional.
Para llevar a cabo este proyecto, se contrato la consultoría técnica para el desarrollo de un diagnóstico de microempresa turística, quienes visitaron diversos sectores del país incluyendo entre ellos la zona de Manglaralto, y se plantean objetivos que concuerdan en gran parte con los planteados por el proyecto de "Hospederías Comunitarias" del PMRC.
Justificativo
La estrategia fundamental de la elaboración de este proyecto lo constituye el desarrollo sostenible, entendiendo como una forma de desarrollo que permite la satisfacción de las necesidades presentes, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Esta concepción se concreta en acciones especificas que contribuyen a:
· La conservación de los atractivos turísticos asociados con ambientes naturales y culturales, para evitar que la pérdida de estos recursos, limite la posibilidades de desarrollo mediano y largo plazo.
· La generación de riqueza que pueda ser utilizada para propiciar un mejoramiento en la calidad de vida de las comunidades.
· La democratización de los ingresos y la generación de un desarrollo sustentable a nivel de todas las comunidades involucradas en el desarrollo de este proyecto.
· La participación de las comunidades asumiendo su papel gestor en el desarrollo turístico local.
· Impulso turístico como una actividad generadora de ingresos y empleo a nivel nacional.
· El fortalecimiento de actividades turísticas a nivel local que aporten a la descentralización.
Objetivo central
Mejorar la calidad de vida de las comunidades urbanas y rurales a través de su participación en la actividad microempresarial turística.
Objetivo especifico
Mejorar los ingresos preferentemente de la mujer y por su intermedio de la familia ecuatoriana a través del fortalecimiento y creación de oferta de alojamiento en hogares.
Metodología
Para el presente año el Ministerio aplicará en la ZEM Manglaralto este proyecto, trabajando para ello con las familias hospederas y pre-hospederos, con quienes se reforzara los conocimientos aprendidos, y se los formará como microempresarios turísticos, para lo cual aplicará una método deductivo que va de lo general a lo particular, a fin de que exista una mejor comprensión del contexto en que se desenvolverá el Proyecto de Oferta de Alojamiento en Hogares componente importante de la microempresa turística. Para lo cual se plantea:
· reación de un banco de datos de microempresarios y alojamiento,
· Organización de microempresarios de alojamiento en hogares, y;
· Formalización del microempresario de alojamiento en hogares.
En esta última se procederá a la calificación y categorización, por lo que para llevar a cabo todo este planteamiento se realizaran una serie de actividades secuenciales en función de los objetivos planteados, que algunos casos reforzaran los conocimientos aprendido, para lo cual se aplicaran los siguientes componentes:
· Primer Componente: Banco de Datos de microempresarios de alojamiento en hogares,
· Segundo Componente: Organización del microempresario de alojamiento en hogares,
· Tercer Componente: Capacitación,
· Cuarto Componente: Crédito,
· Quinto Componente: Asistencia técnica,
· Sexto Componente: Certificación de calidad, y;
· Séptimo Componente: Promoción.
http://www.rabbitgraph.de/inwent/paper21.htm
Proyectos piloto de hospedajes familiares en localidades turísticas.
En algunos lugares del país, caracterizados por una mezcla de segmentos -internacional, nacional y local- se desarrollaron algunos proyectos tipo piloto con un sistema de hospedaje en casas de familias de las localidades cercanas a zonas turísticas que habían recibido el boom de hoteles y restaurantes, pero también habían experimentado el lógico incremento de precios en servicios de alojamiento y alimentación. Para ayudar a promover más el turismo interno -y algún otro de bajo costo (estudiantil, mochileros, surfos, etc.)- se consiguió montar un crédito especial con el Banco Popular y de Desarrollo Comunal -un ente bancario propiedad del sector laboral- para que algunas familias realizaran ampliaciones, remodelaciones y mejoras en sus hogares, con el propósito de ofrecer hospedaje con calor humano y a costo razonable. El programa tuvo amplia aceptación, aunque no ha seguido funcionando como proyecto piloto -focalizado en ciertas localidades- sino disperso por casi todo el país.
http://74.125.47.132/search?q=cache:OSS0i6fi5HQJ:www.redturs.org/inicio/docu/costarica/ecoypy.doc+INICIATIVAS+
DE+hogares+que+dan+HOSPEDAJE+PARA+el+ECOTURISMO&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=ve
EDUCACION AMBIENTAL
COOPERATIVISMO
AGRICULTURA ORGANICA

GRANJAS INTEGRALES:EXPERIENCIA PRODUCTIVA EN LA SELVA LA CANDONA DE MEXICOLeonor Sanginés1 y A. Peraza[1][1] Departamento de Nutrición Animal. Instituto Nacional de la Nutrición “Salvador Zubirán”.Vasco de Quiroga Nº 15, Tlalpan 14000, México, D. F., Méxicoleosangines@hotmail.comRESUMENPresenta condiciones ecológicas favorables, para el desarrollo integral del área agrícola, sin embargo no ha sido aprovechado por el sector campesino quienes no disfrutan de una vida digna por lo que muchos de ellos abandonan el campo. En este proyecto se presenta una propuesta enfocada a la integración de la población rural por medio de su asentamiento en el que explotará los recursos agrícolas y pecuarios, aplicando tecnología de fácil manejo y bajo costo; permitiendo una producción que satisfaga las necesidades socioeconómicas del grupo familiar y producir un excedente destinado al mercado. El proyecto se divide en dos partes: la primera corresponde a los aspectos teóricos que enfatizan las relaciones armoniosas entre el hombre y el medio ambiente interviniendo el hábitat sin interrumpir el ciclo ecológico; y la segunda parte presenta un estudio de factibilidad basado en datos reales complementados con la elaboración de una maqueta. La mayor limitante para este proyecto consistió en la obtención de datos socioeconómicos actuales ya que las instituciones regionales no disponen de la información.En las últimas décadas el hombre a logrado mejorar su sistema de vida gracias a los avances tecnológicos y científicos, pero sólo se ha preocupado por engrandecer la industria, olvidándose del ambiente.Se evidencian numerosos problemas, son notorios los efectos perjudiciales que los sistemas de producción agrícola (tradicionales o modernos) generan en los suelos, aguas, especies animales y vegetales; debido a las técnicas inadecuadas usadas, se introducen una gran serie de desajustes ecológicos que provocan acelerados desequilibrios en el ambiente; de considerables repercusiones sociales y económicas.Numerosas familias campesinas trabajan y viven en condiciones precarias; los ingresos económicos son insuficientes para satisfacer las necesidades más inminentes, la falta de capacitación, de tecnología innovadora les impide aprovechar al máximo los recursos, y aumentar la productividad sin alteración significativa del medio ambiente.Por otra parte la intervención del estado es escasa, no provee financiamiento ni apoyo técnico adecuado, por lo que el campesino ve frustradas sus aspiraciones de una vida mejor para su grupo familiar, en la que para él está profundamente arraigado como es la vida del campo.Ante lo expuesto se plantea el siguiente problema:¿Es posible diseñar una granja biodinámica como alternativa de producción agropecuaria que ofrezca ventajas socioeconómicas al campesino ?Las personas tienen diversos objetivos que lograr en busca de satisfacer sus necesidades primarias (fisiológicas, materiales y espirituales), como la alimentación principalmente, un ejemplo preciso en busca de estos objetivos es el cultivo en granjas; este tipo de cultivo se ha venido desarrollando desde la remota antigüedad.Los sistemas de agricultura biológica son muy utilizados en los países en vías de desarrollo y cada vez son más ampliamente aceptados en los países desarrollados.La Agricultura Biodinámica: forma parte de toda una filosofía, su fundador fue el filósofo Rudolf Steiner. Aunque se emplea en la mayoría de los países el método de agricultura biológica donde más se ha desarrollado es en el norte de Europa, Austria dedica el seis por ciento (6 %) de sus tierras productivas a los cultivos biológicos siguiéndole Alemania, los Países Bajos y Dinamarca.Los avances científicos representan una contribución incalculable a la agricultura, los cultivos hidropónicos iniciados en Europa en 1930, surgen con claridad en el año de 1980, experimentándose con más de ochenta (80) especies vegetales, en Venezuela esta técnica se conoce desde 1985.Una Granja Biológica fue establecida en 1976 por Carlos Manuel Cox y su familia en Jauja, región de la sierra peruana en donde cultivaban papas y maíz para el mercado, además de los otros vegetales para su consumo. La producción de esta granja tiene un mercado asegurado entre las personas que prefieren alimentos naturales; con lo obtenido han levantado una familia de tres hijos asegurándoles un buen porvenir, disfrutando de un nivel de vida de clase media. Información de Luis Meza en el articulo "La Alfalfa es Buena para Mejorar la Vida" que también refiere que Luisa Cox posee una granja en las cercanías del Parque Henry Pittier en Maracay Estado Aragua, produciendo 700 Kg. mensuales de alfalfa germinada con la técnica hidropónica lo que representa cinco millones de Bs. en utilidad mensual.La Reforma Agraria iniciada en Venezuela en 1960, concebida para resolver el aspecto económico relativo a la productividad y producción del suelo, también trata de promover un sistema que mejore las condiciones de vida de la población campesina, evidencia resultados desalentadores.(Vargas y García 1986)A lo largo de diez mil años transcurridos desde el desarrollo de la agricultura los pueblos de todo el mundo han descubierto el valor alimenticio de las plantas y animales salvajes domesticándolos y criándolos.Para el estudio de los aspectos señalados se recurrió a un marco teórico a través del cual se pudiera analizar los elementos involucrados, encontrando que La Agricultura: es definida como el arte, ciencia e industria, que se ocupa de la explotación de plantas y animales para el ser humano, en sentido amplio la agricultura incluye el cultivo del suelo, el desarrollo y la recolección de la cosecha, la cría y el desarrollo del ganado, la explotación de leche y la avicultura (Microsoft Encarta 98. Agricultura).En el sistema económico la agricultura, integrante del importante sector primario, es la plataforma indispensable para la producción, pero a su vez se inserta dentro de la microeconomía. (Microsoft Encarta 98. Microeconomía), concepto que describe la forma en que los individuos o familias (economía doméstica) determinan su demanda de bienes y servicios, y como manejan los recursos para producir bienes y servicios que satisfacen una necesidad social.Los espacios donde se practica la actividad agrícola son Las Granjas, cuyo tamaño varía enormemente de una región a otra, dependiendo también del propósito de la explotación; en los países en vías del desarrollo, las granjas individuales de subsistencias y las pequeñas explotaciones son las más numerosas.Las nuevas corrientes filosóficas han impactado en la producción agrícola introduciendo tendencias innovadoras como la Agricultura Biológica, sistema de producción que rechaza o excluye en gran medida el uso de fertilizantes sintéticos, los pesticidas y los reguladores del crecimiento vegetal y los aditivos para el pienso (alimento) del ganado. En la medida de lo posible recurre a la rotación de los cultivos, los residuos de las cosechas, el estiércol animal, las leguminosas del estiércol verde, los residuos orgánicos y el control de las plagas por medios biológicos para mantener la productividad y labrar el suelo, aportar nutrientes para las plantas y controlar las malas hiervas y otras plagas (Microsoft Encarta 98. Agricultura)La Granja Biodinámica: unidad de producción agrícola en la que el hombre interactúa con el medio ambiente en una relación de respeto, requiere reducidas cantidades de energía, reutiliza o procesa todos los residuos, emplea elementos orgánicos, integra los procesos de producción que son impulsados por una economía visualizable. (U.N.A. Educación Ambiental, 1980). http://www.monografias.com/trabajos7/grabi/grabi.shtmlLa experiencia que se presenta en relación con la implementación de granjas integrales, el presente documento tiene por objetivo transmitir los resultados obtenidos principalmente en la producción .En las granjas se construyeron tres estanques de 10 x 20 m para la cría de peces () y uno de 5 x 10 m para reproducción; gallineros para aves de postura, una zahurda con capacidad para alojar a 10 animales, un área para el cultivo de hortalizas y árboles frutales y otra para la instalación de un biodigestor. Para la alimentación animal se consideró una dieta base a partir de maíz, kikuyo (Penisetum clandestinum) y harina de carne tanto para los cerdos como para las aves. Se preparó además una tabla de sustitución práctica de materias primas disponibles en la zona. Los resultados obtenidos fueron muy variables, dependiendo del grado de organización de los miembros, alimentación y manejo de los animales en general. Los animales en los que no se cubrieron las necesidades nutricionales tuvieron un crecimiento más lento en comparación con los que sí las cubrieron, observándose un crecimiento compensatorio en los primeros cuando se les cambió la dieta.Se logró un ahorro muy importante en el rubro de alimentación al proporcionar alimentos no convencionales tanto a los cerdos como a las aves en relación al alimento comercial, lo cual permite una mayor rentabilidad de este tipo de granjas. Se considera necesario fomentar la integración de los sistemas productivos y la utilización de alimentos no convencionales en la alimentación animal, así como diferentes métodos de conservación y almacenamiento de las mismas, con el objetivo de que la población de escasos recursos, tenga acceso al consumo de proteínas de origen animal y elevar el nivel nutricional de la población.
INTRODUCCIONLa mayoría de los esfuerzos en la actualidad en lo que respecta a la producción pecuaria están enfocados a sistemas productivos altamente tecnificados. Sin embargo, se ha observado que esto sólo puede beneficiar a un grupo muy reducido de la sociedad. En la búsqueda de alternativas diferentes de producción el entre otros, desarrollaron planteamientos sobre la creación de granjas integrales en México.
Desde el punto de vista socioeconómico, las granjas integradas están dirigidas a la satisfacción de las necesidades de autoconsumo de comunidades campesinas y en especial de poblaciones marginadas que de una u otra manera no alcanzan a competir en un sistema de mercado capitalista. Por otra parte, no se descarta que cuando se alcancen altos niveles de eficiencia e integración dentro de la organización de la producción, la granja permita generar excedentes para la comercialización. Es importante hacer notar que hasta la fecha, en la República no se ha logrado consolidar en la práctica la viabilidad técnica y económica de estos sistemas integrales o "granjas autosuficientes". La principal causa de esto es precisamente la falta de integración entre unidades de producción primaria tanto agrícola como pecuaria.
En una explotación pecuaria aproximadamente del 60 al 80% de los costos de la producción corresponden al rubro de alimentación, por lo que es necesario disminuir éstos y así aumentar la rentabilidad de dichas explotaciones. Para lograr lo anterior se puede contemplar como estrategia, incluir en la dieta de los animales, alimentos no convencionales y materias primas disponibles en la zona, desplazando los concentrados comerciales, e ir logrando una máxima eficiencia tanto económica como ecológica.
AGRICULTURA ECOLÓGICA (DE BAJO IMPACTO U ORGANICA)La agricultura orgánica: Nace en la Gran Bretaña después de la segunda guerra mundial, teniendo como base la protección del suelo, la fertilización orgánica y la conservación de la diversidad. Las plagas se controlan por métodos manuales o biológicos (se fundamenta en las teorías desarrolladas por sir Albert Howard en su Testamento agrícola). Todo esto con la finalidad de aumentar la calidad y la productividad, además de preservar el ecosistema. La agricultura orgánica comparte mucho con la agricultura tradicional pues no contamina y además conserva la cultura y garantiza una vida digna. Este tipo de agricultura también ofrece mucha potencialidad para la comercialización.Un aspecto dentro de la definición de agricultura orgánica es el concepto de verificable. Lo que distingue el término agricultura orgánica de otros como agroecología, agricultura sustentable o agricultura alternativa es que tiene un conjunto de normas internacionales reconocidas y organismos que certifican que los agricultores cumplan con estas normas.Otro aspecto de la diferenciación de la agricultura orgánica de la convencional, es que apenas han iniciado en los países templados; un grave error de la agricultura moderna es pensar en la producción de alimentos como una industria. La agricultura no es un proceso industrial, mecánico, como la fabricación de bicicletas. Es un proceso natural que depende de un ecosistema en el que un conjunto de factores influyen para determinar el resultado de una siembra. Ese conjunto de factores –la interacción de poblaciones, los flujos de energía, los ciclos de nutrientes y del agua, la sucesión ecológica, entre otros– son procesos interdependientes; no podemos afectar una variable sin modificar todo el conjunto.Las técnicas del cultivo orgánico consisten en:a) Obras de protección del suelo (zanjas y bancales)b) Fabricación de abono orgánico (composta, vermicomposta)c) Labranza mínimad) Abono verdee) PolicultivoManejo ecológico de plagas y enfermedades.Administración de plagasDentro de la agricultura orgánica es posible administrar las plagas para controlar su número y reducir los daños; así como aumentar la resistencia de las plantas por medio del incremento de la flora y fauna bacterianas. Existen pasos básicos para favorecer el control biológico, ya que es necesario cuidar y proteger a los insectos. Es importante identificar y conocer los ciclos de vida de los insectos que pueden estar causando daño.Mientras que con las técnicas modernas se tiene una fuerte dependencia al uso de insumos –energía, sustancias químicas, maquinaría pesada– y se busca crear, artificialmente un ambiente ideal para los cultivos, la agricultura orgánica fortalece sistemas naturales de fertilidad y trabajar con y no en contra de las tendencias ecológicas del medio en que se desarrolla el cultivo.Aunque durante mucho tiempo existieron dudas acerca de la factibilidad de la agricultura orgánica de producir el volumen de alimentos que necesita el mundo actual, la experiencia en las últimas décadas ha demostrado que no se sacrifica productividad, eficiencia ni rentabilidad en la agricultura orgánica. Al contrario, ahora parece que solo la perfección de esta modalidad nos va a permitir una agricultura sustentable a la altura de las exigencias presentes.La huerta puede ser complementada con árboles frutales, plantas medicinales y la cría de animales domésticos, se conforma una entidad ecológica en donde la producción podrá se destina al consumo familiar. A pesar de que estos cultivos no pueden considerarse como buena opción de mejoramiento económico para las familias que se dediquen a esta actividad, se puede garantizar la posibilidad el abasto durante todo el año.La creación de huertos familiares, donde los productores tienen cerca los centros de consumo, lo que permitirá utilizar o aprovechar los solares vacíos de las casas, esto ofrece muchas ventajas tales como consumir productos frescos, no tratados con agroquímicos, regadas con agua limpia, enriquecimiento de la dieta, la cual puede ser complementada con árboles frutales, plantas medicinales y la cría de animales domésticos; se podrá conformar una entidad ecológica en donde la producción podrá ser destinada a consumo familiar, a pesar de que éstos cultivos no pueden considerarse como grandes alternativas de mejoramiento económico para las familias que se dediquen a esta actividad, se puede garantizar la posibilidad de autoconsumo durante todo el año. Los huertos familiares –igual que los huertos comunitarios de barrio o de escuelas– representan para algunos sectores, representan una alternativa ante la crítica situación alimentaria y ecológica, además del rescate de algunas técnicas nativas de alta productividad.Los huertos familiares no sólo son de producción, ya que se pueden asociar con plantas ornamentales y tener un huerto-jardín, lo cual también propicia relaciones de defensa mutua contra las plagas de las hortalizas, las plantas de ornato y las nativas.Al hacerse la rotación de cultivos, se obtiene una producción diversificada durante todo el año y el terreno no se agota; dentro de los huertos familiares, la utilización del suelo se hace tradicionalmente, el sembrar, cuidar, cosechar y la recolección de semillas constituye una actividad la cual nos permite reencontrarnos con la naturaleza de la cual formamos parte. Otro aspecto muy importante es la participación familiar en las diferentes fases del cultivo, sirviendo como integrador de ésta; pudiéndose ampliar a la comunidad ya que al generar áreas agrícolas al interior de nuestros hogares estimulará una relación de amor y respeto por la naturaleza que , en el futuro, los lleve a la conservación del ambiente por medio del trabajo directo con éste, estimulando la experimentación y aprendizaje de la práctica.
http://www.union.org.mx/guia/actividadesyagravios/agriculturaorganica.htmLa agricultura ecológica, o sus sinónimos orgánica o biológica, es un sistema para cultivar una explotación agrícola autónoma basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos de síntesis, u organismos genéticamente modificados (OGMs) -ni para abono ni para combatir las plagas-, logrando de esta forma obtener alimentos orgánicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente. Todo ello de manera sostenible y equilibrada.Los principales objetivos de la agricultura ecológica son: trabajar con los ecosistemas de forma integrada; mantener y mejorar la fertilidad de los suelos; producir alimentos libres de residuos químicos; utilizar el mayor número de recursos renovables y locales; mantener la diversidad genética del sistema y de su entorno; evitar la contaminación a resulta de las técnicas agrarias; permitir que los agricultores realicen su trabajo de forma saludable.Esta agricultura se basa en el mantenimiento de la fertilidad del suelo incorporando compost u otros elementos, así como técnicas como la rotación de cultivos, el acolchado o cobertura del suelo con paja o hierba cortada, la siembra de leguminosas y el aporte de polvo de rocas.En castellano, la agricultura ecológica también se puede denominar biológica u orgánica.La agricultura biodinámica, la permacultura, la agricultura natural, son distintos tipos de agricultura ecológica.De acuerdo a la definición propuesta por la Comisión del Codex Alimentarius (FAO), la agricultura orgánica "es un sistema global de gestión de la producción que fomenta y realza la salud de los agroecosistemas, inclusive la diversidad biológica, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo. Esto se consigue aplicando, siempre que es posible, métodos agronómicos, biológicos y mecánicos, en contraposición a la utilización de materiales sintéticos, para desempeñar cualquier función específica dentro del sistema"En la Unión Europea, en la actualidad, los productos agrícolas que quieran ser identificados como ecológicos, biológicos u orgánicos deben cumplir con el Reglamento 2092/91. A partir del 1 de enero de 2009 entrará en vigor una nueva reglamentación.La explotación de este recurso es sumamente responsable, respetando el medio ambiente.http://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura_ecológica
La Agricultura Ecológica, armoniza la ciencia y las técnicas actuales con los conocimientos y prácticas agrícolas tradicionales adecuándolas a las necesidades del manejo actual y orientándolas a conseguir el máximo de autosuficiencia a nivel local. La Agricultura Ecológica, también conocida como Biológica, Orgánica, etc, se ha definido como una agricultura alternativa que se propone obtener unos alimentos de máxima calidad nutritiva respetando el medio y conservando la fertilidad del suelo, mediante la utilización óptima de los recursos locales sin la aplicación de productos químico sintéticos, definición adoptada por el Ministerio de Agricultura en la creación de la Denominación Genérica de Calidad "Agricultura Ecológica" y reconocida por la CE.Principios Generales de la Agricultura Ecológica o Agricultura Orgánica:Producir alimentos de la máxima calidad nutritiva, sanitaria y organoléptica en suficiente cantidad.Mantener o incrementar la fertilidad del suelo a largo plazo.Utilizar al máximo los recursos renovables de los agrosistemas, optimizando los recursos locales, buscando un elevado nivel de autosuficiencia en las materias primas.Conservar los recursos naturales y genéticos, preservando las especies y cultivar variedades autóctonas y, en general, la diversidad biológica tanto agrícola como silvestre.Proporcionar al ganado unas condiciones de vida que le permita desarrollar los aspectos básicos de su comportamiento innato.Evitar al máximo todas las formas de contaminación que puedan derivarse de las prácticas agrarias.En general, el aprovechamiento y potenciación de todos los procesos y equilibrios naturales de los agrosistemas, fomentando y estimulando los ciclos geobiológicos.Este modelo se integra dentro de una corriente de pensamiento, basada en la adopción de políticas económicas, sociales y ambientales que fomentan un comportamiento sustentable capaz de satisfacer las necesidades de la generación presente sin comprometer las de generaciones futuras.PermaculturaPermacultura podría definirse literalmente como "agri-cultura permanente". El concepto fue desarrollado en los setentas. Consiste en el diseño y mantenimiento de pequeños ecosistemas productivos, junto con la integración armónica del entorno, las personas y sus viviendas, proporcionando respuestas a sus necesidades de una manera sostenible.El sistema está basado en la idea de que los humanos somos "administradores" de la tierra, por lo que debemos planear soluciones a largo plazo para alimentar a la población, pero sin crear daños al planeta. Un sistema de permacultura no solo toma recursos del medio ambiente, sino que también devuelve, mediante una interacción positiva con la naturaleza.El principio básico de la permacultura es el de trabajar "con", o "a favor de", y no "contra" la naturaleza. Los sistemas permaculturales son construidos para durar tanto como sea posible, con un mínimo de mantenimiento. Los sistemas son típicamente energizados por el sol, el viento y/o el agua, produciendo lo suficiente para su propia necesidad, como para la de los humanos que lo crean o controlan. De esta manera, el sistema es sostenible.http://www.costaricareciclaje.com/esp/articulos_reciclaje/argricultura_ecologica_
permacultura.php
MARCO LEGAL.
· Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
· Ley Orgánica del Ambiente
· Ley Penal del Ambiente
· Ley de diversidad biológica
· Ley forestal de suelos y aguas
· Ley sobre sustancias, materiales y desechos peligrosos
· Decreto Nº 379 mediante el cual se dicta el Reglamento Orgánico del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
· Decreto mediante el cual se dictan las Normas para el Manejo de los Desechos Sólidos de Origen Domestico, Comercial, Industrial o de cualquier otra naturaleza que no sean peligrosos
· Decreto mediante el cual se dictan las Normas sobre Evaluación Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente.
· Decreto nº 2.635 mediante el cual se dicta la Reforma Parcial del decreto nº 2.289,contentivo de las Normas para el Control de la Recuperación de Materiales Peligrosos
· Resolución ,mediante la cual se dictan los requisitos para el registro y autorización de manejadores de sustancias , materiales y desechos peligrosos. (Resolución N° 40 )
http://www.ciec.org.ve/ambiente/normas.htm.

MARCO LEGAL DERECHOS MUNDIALES AMBIENTALES
Es fundamental, para entender la importancia de la materia, recordar que el hombre vive en un medio ambiente natural (el planeta tierra), que es su base de vida y desarrollo. El hombre está inserto y se desarrolla en un medio que lo condiciona y al cual a su vez modifica con su acción.El hombre que es parte de la naturaleza debe vivir en armonía con ella, esto significa que las actividades humanas deben desenvolverse de tal manera que sean compatibles con el mantenimiento y mejoramiento del entorno ecológico que lo sustenta y condiciona.Los componentes esenciales del medio ambiente son: el agua, el aire, la tierra y los seres vivos, los cuales se hallan en estrecha relación, proporcionando a la Biósfera el equilibrio necesario para que las distintas formas de vida se mantengan y desarrollen. La alteración de tales componentes perjudica dicho equilibrio ecológico y puede ocasionar graves daños a cualquier forma de vida y en todo caso, deteriorar la calidad de vida humana.Ciertas alteraciones se han venido produciendo en mayor o menor medida en el medio humano durante las últimas décadas por la aplicación de políticas culturales, sociales y económicas que no tienen suficientemente en cuenta el "impacto medioambiental" de determinadas formas abusivas de explotación de los recursos naturales, de la utilización de determinadas sustancias, industrias y tecnologías potencialmente dañinas y de la preferencia por energías "no limpias". El hombre, para disfrutarlo mejor va sustituyendo el medio ambiente natural por uno artificial, perjudicando a terceros y deteriorando la naturaleza, cuya reparación es muy difícil y costosa, comprometiendo no solo la existencia de otros grupos humanos, sino también de toda la Humanidad, incluyendo ésta, no solo especies animales y vegetales, sino también generaciones futuras. La integridad del medio ambiente se afecta por una doble vía: la acción del hombre y la de la propia naturaleza, que no son factores independientes sino interdependientes, la acción del hombre afecta la naturaleza y ésta a su vez, afecta al hombre. "Cambios climáticos alteran las condiciones de vida de todos los seres que habitan el planeta. Se producen modificaciones en los recursos hídricos, se calienta la atmósfera por la concentración de anhídrido carbónico, las grandes masas de agua se pueden evaporar en los océanos produciendo un cambio en el régimen de lluvias que significará extensas inundaciones y una marcada subida del mar". Según un informe de la Cruz Roja presentado en Ginebra, la cifra de muertes por desastres naturales en 2004 fue la mayor en 30 años, sumaron unas 250.000 víctimas en su mayoría causadas por el tsunami en el sudeste asiático, y otras tantas causadas por los huracanes Katrina y Rita, entre otros.Las repercusiones económicas de las sequías o las inundaciones hacen peligrar la seguridad alimentaria, puesto que se produce la disminución o desaparición de alimentos básicos, no existiendo áreas cultivables debido a la erosión de los suelos, desertificación, etc.En este contexto se ha desarrollado el Derecho Ambiental, que cabe definir como "el que norma la creación, modificación, transformación y extinción de las relaciones jurídicas que condicionan el disfrute, la preservación y el mejoramiento del medio ambiente". Este último entendido como "el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y momento determinados, es aquel espacio en que el hombre se desarrolla, que el hombre condiciona y que es condicionado por el hombre".La aspiración del Derecho Ambiental es regular la relación del hombre con la naturaleza, codificándola, sobre la base de los elementos comunes que diversas leyes hasta hoy vigentes han regulado por separado, incluso a veces en oposición (leyes del suelo, de yacimientos minerales, de bosques, etc).La institucionalización de la protección ambiental en su sentido ecológico tiene como punto de partida la Conferencia de Estocolmo de 1972, convocada por las Naciones Unidas.El principio número uno de su Declaración enuncia que: "El hombre tiene un derecho fundamental a la libertad , a la igualdad, y a condiciones de vida satisfactorias en un ambiente cuya calidad de vida le permita vivir con dignidad y bienestar, y tiene el deber solemne de proteger y mejorar el medio ambiente de las generaciones presentes y futuras". A partir de los trabajos de la Conferencia de Estocolmo, muchos Estados han introducido en sus constituciones, cláusulas reconociendo la existencia de un derecho al medio ambiente y cuya formulación se inspira en dicho primer principio de la Declaración de Estocolmo, como es el caso del art 41 de la Constitución Argentina. Dicho artículo dispone que : " Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tiene el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer."Otro hito importante en la institucionalización de la tutela ambiental, es el informe producido en el año 1987 por la Comisión BRUNDTLAND, donde se formuló la propuesta de "un desarrollo sustentable que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las futuras generaciones para satisfacer las suyas".Estos dos principios básicos son los pilares sobre los cuales se asienta la construcción institucional que fundamenta al Derecho Ambiental, es decir, la "calidad de vida" por un lado, que se logra mediante la tutela del ambiente y el "desarrollo sustentable", por el otro, que consiste en preservar los factores ecológicos y culturales haciendo un uso racional de los recursos naturales y un disfrute conservacionista, y a la vez progresista, de los factores creados por la actividad humana para poder legarlos a las generaciones futuras como patrimonio de la Humanidad.El Derecho Ambiental es así una nueva rama del Derecho, cuyo carácter interdisciplinario lo nutre de los principios de otras ciencias, como la ecología, la sociología, y la economía.En otro sentido, por su carácter tutelar de los intereses colectivos se halla en íntima relación con el derecho público, tanto administrativo como sancionador, y por su énfasis preventivo y reparador de los daños particulares, constituye un capítulo importante del derecho privado.Finalmente, por su carácter supranacional compromete principios del derecho internacional. Este rasgo "destaca la importancia de la cooperación internacional, ya que ni el mar, ni los ríos, ni el aire, ni la flora y la fauna salvaje conocen fronteras; las poluciones que pasan de un medio a otro, no pueden ser combatidas sin la cooperación de otros Estados.".Se ha desarrollado así, el Derecho Internacional del medio ambiente, que cabe definir como el sector de las normas del ordenamiento jurídico internacional que tiene por objeto la protección del medio ambiente. Un objetivo esencial de las normas internacionales medioambientales fue desde su desarrollo combatir la contaminación en todas sus formas, es decir la introducción por el hombre, directa o indirectamente, de sustancias o de energía en el medio ambiente natural, que produzca o pueda producir efectos nocivos tales como daños a los recursos vivos, peligros para la salud humana y en general afectar de modo negativo cualquiera de los usos a que el propio entorno pueda destinarse. La noción de contaminación está, pues, vinculada directamente a la de daño (potencial o real).Es la Comunidad Internacional la que debe en su conjunto regular la relación entre los hombres y el medio ambiente, ya que los daños provocados en un extremo del planeta pueden repercutir en otro extremo, dándose además la particularidad que los países que mas deterioran el planeta son aquellos que se encuentran en una mejor posición económica para soportar los desastres, mientras que los que menos dañan el medio ambiente pueden llegar a sufrir grandes perjuicios y pérdidas humanas por desastres naturales.http://www.monografias.com/trabajos36/derecho-ambiental/derecho-ambiental.shtml
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (Estocolmo, 1972)
Es importante señalar que antes de esta conferencia, la Asamblea General de la ONU dispuso realizar cuatro reuniones regionales preparatorias con miras a conciliar políticas nacionales relativas al medio ambiente, dando así a los países subdesarrollados la oportunidad de defender su desarrollo.La conferencia emitió una declaración que en su principio primero reconoce al hombre el derecho fundamental de la libertad, la igualdad y el disfrute de condiciones adecuadas de vida que permitan llevar una vida digna y gozar de bienestar, condenando todas las políticas que "promuevan o perpetúen el apartheid, la segregación racial, la discriminación, la opresión colonial y otras formas de opresión". A su vez este mismo principio encomienda al hombre la "solemne obligación de proteger y mejorar el medio ambiente para las generaciones presentes y futuras".Posteriormente la declaración hace referencia al medio ambiente en particular, estableciendo en el principio segundo que "los recursos naturales de la tierra... deben preservarse en beneficio de las generaciones presentes y futuras mediante una cuidadosa planificación u ordenamiento". Establece también que "debe mantenerse, restaurarse o mejorarse la capacidad de la Tierra para producir recursos vitales renovables".En la declaración se mencionan también el apoyo que debe darse a los pueblos en la justa lucha contra la contaminación (principio 6), la importancia de que los Estados tomen medidas con el fin de evitar la contaminación de los mares (principio 7), la importancia del desarrollo económico y social para asegurar al hombre un ambiente de vida y trabajo favorables (principio 8).Los Estados firmantes mencionan también la importancia del empleo racional de los recursos no renovables, para evitar su agotamiento (principio 5), la necesidad de una educación e investigación sobre temas ambientales, sobre todo en los países en desarrollo (principios 19 y 20) y se asienta el principio, que cada Estado tiene el derecho soberano a explotar sus propios recursos en aplicación de su propia política ambiental, teniendo la obligación de asegurar que todas las actividades llevadas a cabo dentro de su jurisdicción no afecten al medio de otros Estados o de zonas situadas fuera de toda jurisdicción nacional (principio 21)
.2. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Río de Janeiro, 1992)
En esta conferencia se celebró una convención sobre diversidad biológica y otra sobre cambio climático. A pesar de haberse proyectado sancionar una Carta de la Tierra, finalmente se emitió una modesta declaración (denominada "Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo"). Esta declaración no es obligatoria, pero constituye una de las fuentes fundamentales del derecho ambiental.En el principio 2, esta declaración repite con palabras muy similares el principio 21 de la Declaración de Estocolmo de 1972, en cuanto a que cada Estado es soberano para aprovechar sus recursos según sus propias políticas ambientales y de desarrollo, pero es responsable de velar porque las actividades realizadas dentro de su jurisdicción o bajo su control no causen daños al medio ambiente de otros Estados o de zonas que estén fuera de los límites de su jurisdicción nacional.El principio 5 establece que "todas los Estados y todas las personas deberían cooperar en la tarea esencial de erradicar la pobreza como requisito indispensable del desarrollo sostenible...". Esta declaración busca también, en su principio 7, la cooperación entre todos los Estados para la conservación, protección y restablecimiento de la salud e integridad del ecosistema de la Tierra y el reconocimiento que les cabe a los países más desarrollados en la búsqueda internacional del desarrollo sostenible. En su principio 8 establece que, para alcanzar dicho desarrollo y una mejor calidad de vida para todas las personas, los Estados deberían reducir y eliminar los sistemas de producción y consumo insostenibles y fomentar políticas demográficas apropiadas.A través del principio 18 los Estados se obligan a notificar inmediatamente a otros Estados de los desastres naturales u otras situaciones de emergencia que puedan producir efectos nocivos súbitos en el medio ambiente de esos Estados.El principio 19 hace referencia al intercambio de información, notificaciones, consultas tempranas y buena fe entre Estados que posiblemente lleguen a ser afectados por actividades que puedan tener efectos ambientales trans fronterizos adversos.Finalmente, en los principios 24 y 25 se hace referencia a que la guerra es enemiga del desarrollo sostenible, por lo que las controversias deben solucionarse de forma pacífica, siendo la paz un amigo del desarrollo sostenible.
3. Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible (Johannesburgo, 2002)
En esta declaración, los representantes de los pueblos del mundo reafirmaron su compromiso a favor del desarrollo sostenible, comprometiéndose a construir una sociedad mundial humanitaria, equitativa y generosa, concientes de la necesidad de respetar la dignidad de todos los seres humanos.Los mencionados representantes asumieron la responsabilidad colectiva de promover y fortalecer, en los planos local, nacional, regional y mundial, el desarrollo económico, social y la protección ambiental, que son pilares interdependientes y sinérgicos del desarrollo sostenible.Para dar cumplimiento a todo lo dicho, aprobaron el Plan de Aplicación de las Decisiones de la Cumbre Mundial sobre el desarrollo sostenible (en el anexo), que incluye aspectos como la erradicación de la pobreza, modificación de la modalidades insostenibles de consumo y producción, protección y gestión de la base de recursos naturales del desarrollo económico y social, la salud y el desarrollo sostenible, el desarrollo sostenible para África, entre muchas otras iniciativas y planes de ejecución.
OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
Además de los instrumentos internacionales analizados en profundidad en el presente trabajo, nos encontramos con otros, algunos de los cuales fueron mencionados en el mismo y otros no. Algunos de estos son: a) el Tratado sobre la no proliferación de las Armas Nucleares (ley 24.448); b) el Convenio de Viena para protección de la capa de ozono (ley 23.724); c) Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono (ley 23.778) y sus enmiendas de Londres (ley 24.167), Copenhague (24.418), Montreal (25.389); d) Convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (ley 24.295); e) Convenio sobre la diversidad biológica (ley 24.375); f) Protocolo de Kyoto sobre cambio climático (ley 25.438); y Acuerdo marco sobre medio ambiente del MERCOSUR (decisión 2/2001 del Consejo del Mercado Común).Majoshockeymajoshockey[arroba]yahoo.com.ar
CONSTITUCION NACIONAL
PREAMBULO.
El equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidadCapítulo IXDe los Derechos AmbientalesArtículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia.Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.Artículo 128. El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento.Artículo 129. Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas.En los contratos que la República celebre con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los permisos que se otorguen, que involucren los recursos naturales, se considerará incluida aun cuando no estuviera expresa, la obligación de conservar el equilibrio ecológico, de permitir el acceso a la tecnología y la transferencia de la misma en condiciones mutuamente convenidas y de restablecer el ambiente a su estado natural si éste resultara alterado, en los términos que fije la ley.
Ley Orgánica del Ambiente

TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1°: La presente Ley tiene por objeto establecer dentro de la política del desarrollo integral de la Nación los principios rectores para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente en beneficio de la calidad de la vida.Artículo 2°: Se declaran de utilidad Pública la conservación, la defensa y el mejoramiento del ambiente.Artículo 3°: A los efectos de esta Ley, la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente comprenderá:1. La ordenación territorial, y la planificación de los procesos de urbanización, industrialización, poblamiento y desconcentración económica, en función de los valores del ambiente.2. El aprovechamiento racional de los suelos, aguas, flora, fauna, fuentes energéticas y demás recursos naturales, continentales y marinos, en función de los valores del ambiente.3. La creación, protección, conservación y mejoramiento de parques nacionales, reservas forestales, monumentos naturales, zonas protectoras, reservas de regiones vírgenes, cuencas hidrográficas, reservas nacionales hidráulicas; refugios, santuarios y reservas de faunas silvestres, parques de recreación a campo abierto o de uso intensivo, áreas verdes en centros urbanos o de cualesquiera otros espacios sujetos a un régimen especial en beneficio del equilibrio ecológico y del bienestar colectivo.4. La prohibición o corrección de actividades degradantes del ambiente.5. El control, reducción o eliminación de factores, procesos o componentes del ambiente que sean o puedan ocasionar perjuicios a la vida del hombre y de los demás seres.6. La orientación de los procesos educativos y culturales a fin de fomentar conciencia ambiental.7. La promoción y divulgación de estudios e investigaciones concernientes al ambiente.8. El fomento de iniciativas públicas y privadas que estimulen la participación ciudadana en los problemas relacionados con el ambiente;9. La educaci6n y coordinación de las actividades de la Administración Pública y de los particulares, en cuanto tengan relación con el ambiente;10. El estudio de la política internacional para la defensa del ambiente, y en especial de la región geográfica donde está ubicada Venezuela;11. Cualesquiera otras actividades que se consideren necesarias al logro del objeto de esta Ley.
www.mipunto.com

LEY DE PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓN
La siguiente, Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio ObjetoArtículo 1.°Esta Ley tiene por objeto establecer las disposiciones que regirán el proceso general para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio, en concordancia con las realidades ecológicas y los principios, criterios, objetivos estratégicos del desarrollo sustentable, que incluyan la participación ciudadana y sirvan de base para la planificación del desarrollo endógeno, económico y social de la Nación.Ordenación del TerritorioArtículo 2. °A los efectos de esta Ley, se entiende por Ordenación del Territorio a la política de Estado, dirigida a la promoción y regulación de la ocupación y uso del territorio nacional, a la localización y organización de la red de centros poblados de base urbana y rural, las actividades económicas y sociales de la población y la cobertura del equipamiento de infraestructuras de servicios, en armonía con el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales y la prevención de riesgos naturales, en función de la protección y valoración del ambiente, a fin de lograr los objetivos del desarrollo sustentable, crear las condiciones favorables a la recepción del gasto público y la orientación de la inversión privada como parte integral de la planificación económica y social de la Nación.Planificación y Gestión de la Ordenación del TerritorioArtículo 3. °A los efectos de esta Ley, se entiende por Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio al proceso de naturaleza política, técnica y administrativa, dirigido a sistematizar la programación, evaluación, seguimiento y control de la ordenación del territorio, la cual forma parte del proceso de desarrollo sustentable del país, por lo que todas las actividades que se realicen a tal efecto deberán estar sujetas a las normas que regulan el Sistema Nacional de Planificación, y servirá de base espacial para los planes de desarrollo económico y social y los demás planes legalmente establecidos.DefinicionesArtículo 4.°A los efectos de esta Ley, se entenderá por:Actividades de Importancia Nacional: Es el conjunto de acciones estratégicas nacionales que responden a las políticas de desarrollo económico y social del país, las cuales contribuyen a la implementación de la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio.Áreas de Protección: Se consideran áreas de protección, aquellas que por sus limitaciones para su intervención con fines urbanísticos, presenten algunas de las siguientes características: estar cubiertas de vegetación arbórea, ser áreas potencialmente inundables, constituir corredores de servicio, corresponder a zonas calificadas de inestables o de alto riesgo y las contenidas en leyes especiales.Áreas Naturales Protegidas: Son aquellos espacios del territorio nacional donde existen recursos o elementos naturales como especies vegetales y animales, condiciones geomorfológicas y hábitat, de especial interés ecológico o escénicos, relevantes para la ciencia, la educación y la recreación, que deben ser sometidas a un régimen especial de manejo, para su conservación y manejo, según la categoría correspondiente.Áreas de Uso Especial: Son aquellos espacios del territorio nacional que por sus características especiales, localización y dinámica, requieren ser sometidos a un régimen especial de manejo, a los fines de cumplir objetivos específicos de interés general como el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales en ellos contenidos, la protección y recuperación de áreas degradadas, la conservación de bienes de interés histórico cultural y arqueológicos, la conservación de infraestructuras fundamentales y la seguridad y defensa de la Nación.Consultas Públicas: Forman parte de un proceso participativo mediante el cual se convoca a los distintos sectores de la sociedad, para que opinen sobre los contenidos de las propuestas de los instrumentos de ordenación del territorio de carácter público.Las consultas públicas se realizarán en los sitios de información o en otro designado al efecto; en ellas se presentará a conocimiento del público el anteproyecto en forma oral y escrita, y en ese mismo acto se recibirán aportes y observaciones de la comunidad organizada, sin perjuicio de las que puedan consignarse posteriormente, en el sitio de información, dentro del lapso que establezca el organismo competente.Humedales: Terreno que sin poseer la consideración de lago o de río, tiene la necesaria extensión y permanece inundado durante el tiempo suficiente para permitir el desarrollo de comunidades biológicas propias y diferentes de las de su entorno.Inicio de Construcción de Obra: Se entiende por inicio de construcción, cualesquiera actividades que persigan modificar el medio físico existente, tales como la deforestación, movimiento de tierra, demolición, construcción y refacción, con el fin de ejecutar un proyecto en particular.Parcelamiento Urbanístico: Son las subdivisiones o modificaciones de parcelas existentes. Las parcelas integradas serán consideradas como unaunidad a los efectos urbanísticos y sólo podrán subdividirse nuevamente a los fines de su utilización, siempre que no se incremente la intensidad de uso del suelo prevista en la norma.Participación Ciudadana: Es un proceso en el cual la sociedad civil organizada forma parte activa consciente y creadora de las decisiones que afectan su entorno ambiental y social, en función del mejoramiento de su calidad de vida y de su sustentabilidad. Éste implica la incorporación activa en la dinámica del quehacer cotidiano - la elaboración de alternativas para la resolución de problemas de la comunidad - la motorización de proceso de información y sensibilización hacia el resto de la comunidad - el conocimiento y cumplimiento de los deberes y derechos de los ciudadanos - y el fortalecimiento de las formas organizativas como instrumento de participación.Territorio Nacional: Es el espacio continental e insular, lacustre y fluvial, marPublicada en Gaceta Oficial Nº 37.285 de fecha 18 de septiembre de 2001

LEY DE COOPERATIVAS.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DEL DECRETO CON RANGO Y FUERZA DE LEY ESPECIAL DECOOPERATIVAS.
Antecedentes.Las cooperativas se han desarrollado en Venezuela sin contar con un marco regulatorio que respondiese a su realidad. En la Constitución de 1961 se hace referencia a ellas en un contexto que las colocaba entre organizaciones de poca trascendencia, a ser protegidas y tuteladas, sin establecerles ningún papel protagónico en el desarrollo de nuestra sociedad. La ley de cooperativas de 1966 nace más como iniciativa de organismos internacionales que como resultado de un proceso nacional. La reforma de 1975 no modificó el sentido general de la ley.Las cooperativas eran vistas en el ordenamiento jurídico sustentado en la Constitución de 1961, como entes dedicados a solucionar pequeños problemas comunitarios, como sujetos de protección y de tutela, incapaces de desarrollar por sí solas grandes empresas y a las que expresamente se le vedaban campos de acción en el desarrollo económico y social. Se establecieron limitaciones para constituir bancos, aseguradoras, fondos y empresas cooperativas para atender la seguridad social.Otros sectores sociales encontraban en las leyes facilidades para desarrollar actividades en esas materias y, a la vez, la certeza de que no tendrían competencia seria porque no estaba permitida una opción asumida por trabajadores o usuarios de los servicioss.La Ley de Cooperativas establecía infinidad de disposiciones que pretendían regular el accionar de los entes cooperativos, limitando su capacidad de desarrollo empresarial, estableciéndoles una camisa de fuerza organizativa que las obligaba a desarrollar sólo un modelo de empresa asociativa. Eso limitó la constitución de organizaciones abiertas y flexibles que pudiesen desenvolverse en un entorno cambiante. Esa misma visión, contradictoria con la naturaleza participativa de las cooperativas, privilegiaba las formas de gestión vertical, estableciendo mecanismos legales de delegación en pequeños grupos directivos, impulsando de hecho, así, formas de democracia representativa dentro de organizaciones que por su esencia, deben desarrollar la democracia participativa. Esas disposiciones tendían a hacerlas ineficientes y propiciar las carencias y peligros que se derivan de concentrar en pocas manos la gestión de estas empresas.De igual manera, la Ley establecía mecanismos de articulación de las cooperativas, prediseñados, rígidos, que limitaban la capacidad de integración real de las cooperativas con su comunidad, con otras organizaciones de gestión democrática, con otras cooperativas y con el país.El Estado asumía un papel excesivamente tutelar que se manifestaba en disposiciones, como las referentes a la misma constitución inicial de estos entes, que en lugar de realizarse en los registros públicos en cada localidad, debían ser canalizados ante un ente nacional, que además les exigía estudios de viabilidad que eran evaluados sin parámetros establemente definidos.Se pretendía sustituir el control democrático que los asociados y el movimiento cooperativo debe tener sobre sus propias organizaciones, por una supervisión externa, ejercida por un solo ente, necesariamente ineficiente, porque no puede concentrarse en un solo organismo público la supervisión de actividades tan variadas y disímiles que pueden realizar las cooperativas, como son las de carácter financiero, de seguros, de producción, de distribución de alimentos, educativas, de atención a la salud, de seguridad social. Se creaban paralelismos con otros entes especializados de la administración pública en el control de actividades específicas, por un control que se realizaba a grupos humanos, por el simple hecho de optar por un tipo de personería jurídica: la cooperativa. Esta contradicción no se da con otras modalidades de personería jurídica. No existen organismos especializados en la fiscalización de compañías anónimas o empresas personales, o asociaciones civiles. Los entes de control se orientan al de actividades o procesos definidos, que pueden ser realizados por empresas diversos tipos de personería jurídica.Igualmente, la visión minimizadora del hecho cooperativo, limitado a pequeñas y débiles empresas orientadas a servicios marginales, no le dio importancia al Trabajo Asociado. Las cooperativas son empresas gestionadas con participación democrática por los que asocian su trabajo para lograr bienestar personal y colectivo. El Trabajo Asociado voluntariamente es algo fundamental en ellas.En consecuencia no hay relación de trabajo dependiente en las cooperativas, salvo situaciones derivadas por la temporalidad de algunas tareas. La posibilidad de un gran desarrollo cooperativo está en la integración de la energía de todos los que aportan su trabajo en esta modalidad. El tema no es tratado en la Ley del Trabajo. En la ley de cooperativa de 1975 tampoco se trata el tema.El desarrollo de las cooperativas en Venezuela rompió los moldes del marco regulatorio existente. Las modalidades de integración de las cooperativas, de hecho, en algunos casos fueron mucho más allá de lo formalmente establecido y en otros casos, las que se ajustaron a las disposiciones de la ley, se desarrollaron con muchas limitaciones, evidenciando su inadecuación a la realidad.Experiencias masivas de protección social realizadas en forma cooperativa sólo se han podido llevar a cabo forzando la interpretación en pequeños espacios en las disposiciones legales. Las experiencias cooperativas de mayor impacto en la comunidad encontraban caminos y formas organizativas adaptadas a sus procesos, quedando como un hecho simplemente formal, el de cumplir con las estructuras rígidas que indicaba la ley. Igualmente la planificación en las cooperativas se dio con procesos que superaban lo establecido en la Ley. Por otra parte, muchas comunidades que optaban por organizarse de acuerdo con el concepto cooperativo terminaban no legalizándose o legalizándose bajo la figura de asociaciones civiles, por ser estas más flexibles y de más rápida constitución.Las cooperativas participaron activamente en el proceso de elaboración de propuestas para la Constitución de 1999, buscando que en ella se establecieran las normas que le permitieran contribuir con el desarrollo nacional, aportando un medio de educación, organización y de protagonismo económico y social de gran importancia, que mostrase una alternativa a toda la sociedad, desarrollando procesos democráticos que no se limitan a la esfera estrictamente política, sino que abarcan lo económico y social. Se aportaron ideas basadas en la experiencia cooperativa, para que se reconociesen sus especificidades y se estableciese un marco regulatorio abierto y flexible que permitiese adaptarse a los valores culturales y a las necesidades de los asociados y al entorno cambiante en donde se desarrolla.Igualmente, las cooperativas han impulsado y participado activamente para que se promulgue una ley de cooperativas coherente con sus procesos y con la Constitución Nacional. Justificación.La Constitución de 1999 establece, en el Titulo III, De los Deberes, Derechos Humanos y Garantías, Capítulo VII, de los Derechos Económicos, en el artículo 118: “.. el derecho de los trabajadores y de la comunidad para desarrollar asociaciones de carácter social y participativo, como las cooperativas..” Establece, así mismo, la Constitución de 1999, en el Capítulo IV del mismo Titulo III, en el artículo 70, que “.. son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo social y económico.. las cooperativas en todas sus formas..”. Así mismo, en el ya citado artículo 118 “.. éstas asociaciones podrán desarrollar cualquier tipo de actividad económica..” y “.. la ley reconocerá las especificidades de estas organizaciones, en especial las relativas al acto cooperativo, al trabajo asociado y a su carácter generador de beneficios colectivos..”. En el artículo 184 referido a los procesos de descentralización y transferencia de los servicios, que los Estados y Municipalidades gestionen, en sus numerales 3,4 y 5, impulsa “la participación en los procesos económicos estimulando las expresiones de la economía social, tales como las cooperativas.. ”, “La participación de los trabajadores y trabajadoras y comunidades en la gestión de las empresas públicas mediante mecanismos autogestionarios y cogestionarios”, “ La creación de organizaciones, cooperativas y empresas comunales de servicios, como fuentes generadoras de empleo y de bienestar social, propendiendo a su permanencia mediante el diseño de políticas donde aquellas tengan participación”. En el Título VI, Del Sistema Socioeconómico, en el artículo 308 establece: “El Estado protegerá y promoverá.. las cooperativas.. con el fin de fortalecer el desarrollo económico del país, sustentándolo en la iniciativa popular”.La Constitución de 1999 expresa un Proyecto de País, en el cual nuevos actores desarrollan y asumen protagonismo, y en donde los procesos económicos y sociales, también, y en forma importante para el país, son llevados adelante por empresas gestionadas en forma democrática, por sus trabajadores y los usuarios de los servicios que prestan. Un proceso de transformación de nuestra sociedad debe incluir la transformación de la economía, impulsando un sector de economía democrática, con la participación protagónica de nuevos actores. La Constitución resalta el papel de la Economía Social y Participativa, la Economía Asociativa, de la que son parte fundamental las cooperativas como soporte de esas transformaciones.Se necesita una nueva ley que regule este sector tan fundamental para las transformaciones planteadas. No puede hacerse sólo una reforma. El contexto constitucional y el país son ahora completamente distintos. La voluntad manifiesta de un Estado que cree en la importancia de la incorporación de la población en el desarrollo nacional con nuevas empresas gestionadas participativamente, exige el establecimiento de un nuevo marco regulatorio para este sector.Contenido y Alcance.Esta ley se dicta para desarrollar un derecho constitucional, establecido en los artículos 70 y 118 de la Constitución y para establecer las regulaciones que se derivan de los artículos 184 y 308 de la misma, relacionados con la promoción y protección del Estado y la transferencia de funciones hacia la comunidad organizada en cooperativas. Tiene carácter de Ley especial.Esta Ley facilita las legalizaciones de las cooperativas. Establece que para constituir una cooperativa, basta realizar el trámite ante el registro de su localidad, con lo cual se facilitará su constitución.La ley transfiere al estatuto las formas, modalidades y mecanismos de organización de las cooperativas y de los entes que las cooperativas constituyan en su proceso de integración. Esto permite una gran flexibilidad a las cooperativas para adaptarse al entorno, para evaluar y corregir estructuras que no se correspondan con los procesos cambiantes que se lleven adelante, posibilitando así un mayor dinamismo y una mayor capacidad empresarial.La ley define las características del trabajo asociado, las regulaciones aplicables, el trabajo excepcional de no asociados, las modalidades de trabajo asociado en los organismos de integración y entes similares, los mecanismos propios de protección social y la vinculación con los sistemas de seguridad social.Se define el papel de los organismos de integración que constituyan las propias cooperativas con formas organizativas, abiertas y flexibles, que les permitan representar y articular el sector y contribuir organizadamente con las funciones públicas de promoción, protección y control. Estos organismos tienen la posibilidad de establecer sistemas de formación, reconocimiento y acreditación del aprendizaje cooperativo para impulsar procesos educativos y de transformación cultural. También pueden establecer sistemas de auditorias, vigilancia y control, sistemas de conciliación y arbitraje y sistemas de comunicación, información y estadísticas.En la Ley se regulan las modalidades de promoción y protección del Estado. La participación en la elaboración de planes de desarrollo. El establecimiento de sistemas de formación, capacitación y de prácticas autogestionarias, cooperativas y emprendedoras en todos los niveles y expresiones del sistema educativo nacional, público y privado. Incentiva la participación de los trabajadores y la comunidad en la gestión de las empresas públicas y privadas. Se estimula la difusión por los medios de comunicación de las experiencias nacionales e internacionales de procesos organizativos exitosos de las cooperativas. Se establece la igualdad de condiciones para participar en las compras y concesiones del Estado. Se establecen las modalidades de atención financiera del Estado a las cooperativas, en especial las que fortalecen los propios sistemas cooperativos de financiamiento.En relación con la protección se establece la exención de todo impuesto, tasa o contribución, a las cooperativas, debidamente certificadas, por su cumplimiento con las disposiciones de la ley, con el objeto de estimular el desarrollo de un gran sector de economía cooperativa en el país. Por otra parte, se establecen igualdad de condiciones con las entidades de otro carácter jurídico para la contratación con los entes públicos. También el apoyo para el fortalecimiento de los mecanismos de seguridad social que lleven las cooperativas.Se fortalece y especifica la función contralora de la Superintendencia Nacional de Cooperativas, con disposiciones precisas para garantizar el cumplimiento de la ley e impedir que se simulen hechos cooperativos para obtener beneficios que le corresponden a estos entes. La fiscalización pública, que deben realizar otros entes públicos está con precisión definida, así como también la que le corresponde al propio sector. El conjunto de disposiciones contraloras, fortalecerá el desarrollo auténtico de las cooperativas y su participación e integración al desarrollo del país.En resumen esta Ley facilita la constitución de cooperativas, promueve la organización flexible de ellas, establece normas para el desarrollo del trabajo asociado, impulsa los procesos de integración cooperativa con sistemas de educación, información, comunicación, conciliación y arbitraje, fortalece y especifica la función contralora de la Superintendencia Nacional de Cooperativas, establece las modalidades de promoción y protección del Estado y define modalidades de participación y protagonismo del pueblo en lo económico y social.Decreto N° 1327 1 de junio del 2001HUGO CHÁVEZ FRÍAS PRESIDENTE DE LA REPÚBLICAEn ejercicio de la atribución que le confiere el numeral 8 del artículo 236 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y de conformidad con lo previsto en el artículo 1, numeral 2, literal b, de la Ley que Autoriza al Presidente de la República para Dictar Decretos con Fuerza de ..Ley en las materias que se Delegan, en Consejo de Ministros,

DECRETO PARA LA CREACION DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DE LA CULATA
Ordenamiento y Reglamento de UsoParque Nacional “Sierra de la Culata”REPÚBLICA DE VENEZUELA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DECRETO N° 670 DE 10 DE MAYO DE 1995Gaceta Oficial 4907 (Extraordinaria) de 26 de mayo de 1995 de conformidad con lo dispuesto en los artículos 6º, 17 y 35 de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio y en concordancia con lo establecido en el Decreto Nº 276 del 07 de junio de 1989, publicado en la Gaceta oficial de la República de Venezuela Nº 4.106 Extraordinario del 09 de junio de 1989, contentivo del Reglamento Parcial de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio sobre Administración y Manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales, en Consejo de Ministros,Decreta:El siguiente Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Parque Nacional “Sierra de la Culata”
TITULO IDISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. Este Decreto tiene por objeto establecer las directrices, políticas y lineamientos que conforman el Plan de Ordenamiento del Parque Nacional Sierra de La Culata, creado mediante el Decreto Nº 640 del 07 de diciembre de 1989 publicado en la Gaceta oficial Nº 34.439 del 29 de marzo de 1990, así como los criterios para asignar los usos, la zonificación de los mismos y las normas que desarrollarán tales usos y regularán las actividades que puedan ser realizadas, tanto por el sector público como por el privado.Artículo 2. La administración y manejo del Parque Nacional Sierra de La Culata estará a cargo del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), conforme a lo establecido en el Reglamento Parcial de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio, sobre Administración y Manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales, con las particularidades que se estipulan en este Decreto.Parágrafo Único: El control del Plan de Ordenamiento del Parque Nacional corresponde al Director General Sectorial de Parques Nacionales del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), quien en ejercicio de sus facultades otorgará las aprobaciones y autorizaciones que, conforme a la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio, se requieren para tomar decisiones o realizar actividades que involucren la ocupación del Parque Nacional o la utilización de alguno de sus recursos, pudiendo delegar tal control en el Director Regional correspondiente.Artículo 3. La administración y manejo del Parque Nacional tendrá como objetivo principal, la protección y conservación de los recursos naturales y el equilibrio ecológico, en beneficio del interés colectivo de las generaciones actuales y futuras.Como objetivos secundarios, se tenderá a proporcionar a la colectividad facilidades para la educación, investigación científica, recreación y turismo en forma ordenada y dentro de la política de conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, respetando las potencialidades y restricciones propias de cada uno de los espacios que conforman el Parque Nacional.
TITULO II
PLAN DE ORDENAMIENTOCAPÍTULO IDE LOS OBJETIVOS DEL PARQUE
Artículo 4. El objetivo fundamental del Parque Nacional es preservar y conservar muestras relevantes y representativas de los ecosistemas y paisajes de montaña de la porción central de la Cordillera de los Andes Venezolanos, específicamente su ramal occidental, mediante el cumplimiento de los siguientes objetivos específicos:1. Conservar muestras representativas de todos los ecosistemas asociados al relieve montañoso presentes en el Parque Nacional, tales como: Desierto Periglaciar, Páramos, Selva Nublada, Bosques Montanos Estacionales, Bosques Húmedos y Muy Húmedos.2. Conservar la biodiversidad y el equilibrio ecológico, garantizando la continuidad de los procesos evolutivos, las migraciones animales y el normal flujo de materia y energía entre los ecosistemas en él contenidos.3. Proteger los rasgos geomorfológicos naturales, presentes en los ambientes andino y altiandino.4. Preservar las formaciones boscosas de coloradito (Polylepis serícea) y los ambientes periglaciares de la alta montaña, que por su fragilidad son susceptibles a ser degradados por influencia antrópica.5. Proteger y preservar los hábitat de especies de flora y fauna endémicas, poco comunes, vulnerables o en peligro de extinción.6. Proteger especies vegetales y animales de importancia etnobiológica.7. Conservar el reservorio genético silvestre.8. Conservar los sitios, objetos y estructuras de nuestro patrimonio histórico cultural.9. Conservar los paisajes naturales, genuinos representantes de la Región Andina Venezolana.10. Controlar la erosión y la generación de sedimentos, a fin de proteger inversiones en áreas localizadas fuera del Parque Nacional.11. Conservar todas sus cuencas hidrográficas y la cantidad, calidad y flujo de sus aguas, para garantizar el abastecimiento a importantes centros poblados de la región y la continuación y desarrollo de las actividades agrícolas e industriales en su zona de influencia, permitiendo así mantener la dinámica funcional de la región.12. Recuperar áreas o recursos naturales degradados.13. Brindar condiciones naturales óptimas para el desarrollo de investigaciones científicas.14.Proporcionar medios y oportunidades para la educación de la colectividad, en especial la educación ambiental, a fin de desarrollar e incrementar la conciencia conservacionista de la población.15. Ofrecer a la colectividad oportunidades para la recreación y el turismo, a través del fomento de actividades acordes con el mantenimiento de las condiciones naturales del Parque Nacional.16. Contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de las áreas aledañas al Parque Nacional así como la de las poblaciones ubicadas en las zonas de Uso Especial con Características Histórico-Culturales y de Amortiguación, a través del flujo de recursos económicos generados por las actividades autorizadas a los habitantes y a los visitantes del Parque Nacional, en especial el ecoturismo.17. Velar por el mantenimiento de la calidad ambiental de todos sus ecosistemas.18. Contribuir al desarrollo regional a través del flujo de recursos y servicios que aporta el Parque Nacional a la dinámica funcional de la región y el país.
CAPÍTULO II
DE LOS OBJETIVOS DEL PLAN
Artículo 5. El objetivo del Plan de Ordenamiento del Parque Nacional Sierra de La Culata es presentar lineamientos y directrices para la ordenación y el desarrollo gradual y equilibrado del Parque Nacional, orientados hacia el cumplimiento de los objetivos de su creación, garantizando la conservación, de los recursos naturales y culturales allí contenidos, a través de la zonificación de usos y su reglamentación.Artículo 6. El Plan de Ordenamiento se desarrollará a través de la instrumentación de programas de manejo formulados de acuerdo a los lineamientos de la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales y las particularidades del Parque, atendiendo a las directrices para su conservación y desarrollo integral con miras a garantizar la protección, investigación, educación, recreación y turismo ambientalmente concebidos.
CAPÍTULO III
DE LAS DIRECTRICES PARA LA PROTECCIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL
Artículo 7. La protección integral del Parque Nacional se cumplirá dentro de la política de conservación, defensa y mejoramiento del ambiente y de los Recursos Naturales, como objetivo del más alto interés nacional y sujeta a las siguientes directrices:1. Proteger y mantener las condiciones naturales en los ambientes prístinos o poco perturbados.2. Restaurar los hábitat, comunidades y especies afectadas o degradadas por la acción antrópica.3. Instrumentar en forma prioritaria Programas de Protección y de Información y Extensión, a fin de resguardar los valores naturales del Parque Nacional.4. Difundir los valores sociales, científicos y recreativos presentes en el Parque Nacional, como figura jurídica que les establece un régimen de protección y administración especial.5. Realizar el registro de Actividades Agropecuarias de los fundos existentes dentro del Parque Nacional, a los fines de supervisar y controlar la continuación temporal de tales actividades.6. Normar la ganadería extensiva comunal practicada en los páramos del Parque Nacional hasta tanto se realicen los estudios técnicos que permitan determinar el impacto de tal actividad sobre los recursos naturales del Parque.7. Establecer pautas para el control y la estabilización de usos con tradición dentro del Parque Nacional, minimizando sus efectos negativos sobre el ambiente y conduciéndolos dentro de una política de mejoramiento ambiental.8. Desarrollar un programa tendente a establecer un mayor intercambio y flujo de información entre las comunidades establecidas dentro y en la periferia del Parque Nacional y los técnicos encargados de la administración y manejo del mismo, con el propósito de lograr una mayor participación ciudadana en la búsqueda de soluciones a los problemas que el Parque Nacional conforta.9. Desarrollar actividades de seguimiento ambiental físico, de la fauna y de la vegetación.10. Desarrollar programas interpretativos de los recursos y valores del Parque Nacional a fin de difundirlos a nivel local, nacional e internacional.11.Acopiar y utilizar en forma organizada el conocimiento científico sobre los elementos, estructuras y procesos de los recursos físico bióticos, paleontológicos y arqueológicos y fomentar la participación activa de las universidades e instituciones, de reconocida solvencia científica, en los programas pertinentes.12. Erradicar o reubicar los usos y actividades no cónsonos con los objetivos y la filosofía de manejo del Parque Nacional.13. Diseñar las infraestructuras y organizar las actividades de prestación de servicios esenciales al público, de manera que se integren y mimeticen con el ambiente, procurando no causar impactos negativos.14. Defender y mantener los valores arqueológicos, histórico-culturales y tradicionales de la región.15. Satisfacer adecuadamente la demanda educativa, recreacional y turística de la colectividad, mediante el fomento del uso adecuado de los espacios y recursos del Parque Nacional.16. Armonizar el interés social y económico de la población adyacente con los valores ambientales del Parque Nacional.17. Sanear legalmente la superficie territorial que conforma el Parque Nacional mediante la realización de un Programa de Avalúos que permita asignar un orden de prioridad de saneamiento a cada fundo, en base al riesgo ambiental que los mismos imponen al Parque Nacional y a los objetivos de su zonificación.18. Realizar estudios de la dinámica poblacional de las comunidades ubicadas dentro del Parque Nacional, a objeto de promover su desarrollo armónico y equilibrado respecto al Parque Nacional.19. Establecer en el sector Pico El Águila, sitio donde convergen diferentes usos y actividades donde generan una situación de conflicto ambiental, una efectiva organización del espacio a fin de armonizarlos con los objetivos del Parque Nacional, determinando a su vez los plazos para la reubicación de aquellos usos que no sea posible adecuar.20. Evaluar las áreas adyacentes al Parque Nacional con el fin de asegurar que no se interrumpan totalmente los flujos genéticos y de energía hacia los ecosistemas protegidos, permitiendo así una mayor protección de los recursos naturales, históricos y etnológicos en ellas contenidos.
CAPÍTULO IV
DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS, ESCÉNICOS, HISTÓRICO-CULTURALES Y SOCIO-ECONÓMICOS RELEVANTES
Artículo 8. Se consideran recursos biológicos de alta fragilidad y relevancia en el Parque Nacional Sierra de La Culata los siguientes:a. Los Ambientes Desérticos Periglaciares.b. Las formaciones de Páramo.c. Las formaciones de Selva Nublada y Bosques Húmedos.d. Las Comunidades de Coloradito (Polylepis serícea)e. Las especies vegetales de valor etnobotánico.f. Las especies biológicas consideradas raras, endémicas o de distribución restringida.g. Las especies faunísticas consideradas vulnerables o en peligro de extinción, entre las cuales se cuentan el oso frontino (Tremarctos ornatus), el puma o león americano (Felis concolor), el tigre o jaguar (Phantera onca), el tapir o danta (Tapirus terrestris), el zorro (Procyon cancrivorus), la lapa serranera (Agouti taczanowskii), la lapa (Agouti paca), el paují copete de piedra (Pauxi pauxi), el águila real (Geranoaetus melanoleucus), el condor de los Andes (Vultur gryphus), y el conejo de páramo (Silvilagus brasiiensis meridensis).h. Las especies objeto de programas de reintroducción y repoblamiento, como el Cóndor de los Andes.i. La fauna acuícola autóctona presente en ambientes hídricos no colonizados por las truchas (Salmo gairdnerii y Salvelinus fontinalis), así como otras especies que utilizan estos ambientes en alguna fase de su vida.j. Las comunidades vegetales macro y microscópicas de los ambientes de laguna de páramo.Parágrafo Único: Esta lista solamente refleja de manera parcial el conocimiento actual de los recursos biológicos del Parque Nacional, en la medida en que estudios pertinentes comprueben la existencia de otras especies, éstas pasarán a ser parte reconocida de su patrimonio.Artículo 9. Los recursos escénicos de relevancia que caracterizan al Parque Nacional son:a. Los ambientes de Desierto Periglaciar.b. los paisajes producto del modelado glaciar del Cuaternario.c. Los páramos en general, teniendo especial interés aquellos denominados: El Tambor, El Campanario, La Culata, Piedras Blancas, Siete Lagunas, Los Torres, El Escorial, La Estrella y Hato Viejo, con sus características particulares.d. Las áreas ocupadas por vegetación natural inalterada o poco alterada.e. Las lagunas, pantanos, turberas, cascadas y ríos del Parque Nacional.f. Los ecotonos entre las distintas formaciones vegetales que el Parque Nacional contiene.g. Las nevadas estacionales y sus áreas de ocurrencia eventual, donde tiene fácil acceso el público.h. Las áreas de las cuencas altas de los ríos Capáz, Chirurí, Torondoy, Pocó y Buena Vista, desde donde se tiene una visión panorámica de la zona sur del Lago de Maracaibo.Artículo 10. Los recursos histórico-culturales más importantes del Parque Nacional son:a. Los restos de estructuras y piezas de valor arqueológico patrimonial de las culturas precolombinas que han estado presentes en el área.b. Los rasgos y tipologías arquitectónicas tradicionales y las formas o modos de vida caracterizados por sistemas de producción y técnicas de cultivos tradicionales, que aún prevalecen en los sitios poblados dentro del Parque Nacional.Artículo 11. Los recursos socio-económicos aprovechables dentro del Parque Nacional son:a. Las diferentes artesanías tradicionales elaboradas por sus pobladores.b. El transporte en bestias por las áreas permitidas.c. El desarrollo de circuitos de recreación y turismo.d. Las actividades agropecuarias, tradicionales no degradantes, desarrolladas por los habitantes del Parque Nacional.e. Las posadas turísticas, enmarcadas dentro de la actividad agrícola tradicional.
CAPÍTULO V
DE LA ZONIFICACIÓN
Artículo 12. A los fines de su ordenación y manejo, el Parque Nacional ha sido objeto de una zonificación de usos, de acuerdo a la singularidad, fragilidad, valor de los recursos naturales de cada uno de los espacios que lo conforman y de los usos y actividades existentes para la fecha de su creación. Las zonas resultantes se corresponden con las definiciones establecidas en el Reglamento Parcial de la LeyOrgánica para la Ordenación del Territorio sobre Administración y Manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales, las cuales se enumeran a continuación:I.ZONA DE PROTECCIÓN INTEGRAL (PI).II.ZONA PRIMITIVA O SILVESTRE (P).III. ZONA DE AMBIENTE NATURAL MANEJADO (ANM).IV.ZONA DE RECUPERACIÓN NATURAL (RN).V. ZONA DE RECREACIÓN (R).VI.ZONA DE SERVICIOS (S).VII.ZONA DE USO ESPECIAL CON CARACTERISTICAS HISTORICO-CULTURALES(UECHC).VIII. ZONA DE AMORTIGUACIÓN (A).IX.ZONA HISTORICO-CULTURAL (HC).X. ZONA DE USO ESPECIAL PARA INVESTIGACION (UEI).Las zonas a que hace referencia el presente artículo han sido descritas siguiendo accidentes naturales, curvas de nivel, y la poligonal del Parque Nacional, tal como sigue a continuación:I. ZONA DE PROTECCIÓN INTEGRAL (PI).I.1. (Al noreste de Mérida). Partiendo de la estribación oeste de la Loma del Viento, a una altitud de 2.600 m.s.n.m., se asciende por dicha estribación hasta alcanzar la curva de nivel 2.800 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable noreste-este hasta interceptar el río Montalbán, se asciende luego por el curso del mencionado río hasta interceptar la curva de nivel 3.000 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable este-noreste-norte-sureste-este, hasta alcanzar la quebrada La Vergara, se desciende luego por la mencionada quebrada hasta interceptar la poligonal del Parque Nacional, se prosigue luego por la mencionada poligonal con dirección variable suroeste-oeste pasando por los botalones PNSC-172, PNSC-173, PNSC-174, hasta interceptar el botalón PNSC-175, a partir de este punto se continúa por la curva de nivel 2.600 m.s.n.m. con dirección variable suroeste-sureste hasta alcanzar la divisoria de aguas entre la quebrada El Peñón y un afluente sin nombre de dicha quebrada, se desciende luego por esta divisoria hasta interceptar el botalón PNSC-176. Se prosigue luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sur-suroeste pasando por el botalón PNSC-177, hasta interceptar la quebrada Milla, se asciende luego por esta quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 2.400 m.s.n.m., luego se continúa por dicha cota con dirección variable noroeste-suroeste hasta interceptar el botalón PNSC-180, de aquí se prosigue por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sur-suroeste pasando por el botalón PNSC-181, hasta alcanzar el botalón PNSC-182 a una altitud de 2.400 m.s.n.m. Se continúa luego por dicha curva de nivel con dirección variable noroeste-suroeste hasta interceptar el botalón PNSC-188, de aquí se asciende por la divisoria de aguas entre la quebrada La Portuguesa y un afluente sin nombre, por la margen derecha de la misma quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 2.600 m.s.n.m., se prosigue luego por esta cota con dirección variable noroeste-suroeste hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.I.2. (Páramo el Escorial). Partiendo del punto donde la divisoria de aguas entre la quebrada Las Bolsas y un afluente por la margen izquierda del río Mucujún, entre lo botalones PNSC-169 y PNSC-170, se asciende luego por esta divisoria hasta alcanzar la curva de nivel 3.800 m.s.n.m., se prosigue luego por dicha cota con dirección variable sur-suroeste hasta cortar la divisoria de aguas entre los ríos Chama y Mucujún, se desciende luego por dicha divisoria de aguas hasta interceptar la poligonal del Parque Nacional, se continúa luego por dicha poligonal con dirección variable noreste, pasando por los botalones PNSC-164, PNSC-165, PNSC-166, PNSC-167, PNSC-168 y PNSC-169, hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.I.3. (Al este de la población de Torondoy). A partir del botalón PNSC-44, se continúa luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable este-noroeste-noreste-norte, pasando por los botalones PNSC-45, PNSC-46, PNSC-47, PNSC-48, PNSC-49, PNSC-50, PNSC-51, hasta interceptar la curva de nivel 2.000 m.s.n.m., entre dicho botalón y el PNSC-52, de allí, se continúa luego por dicha cota con dirección variable noroeste-norte-noreste hasta interceptar el botalón PNSC-58, se continúa luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sureste hasta interceptar el botalón PNSC-59 ubicado a una altitud de 2.400 m.s.n.m., a partir de este punto se asciende por la divisoria de aguas entre la quebrada La Garrapata y el río Chirurí, continuándose luego por dicha divisoria de aguas hasta alcanzar el botalón PNSC-61, se prosigue luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sureste hasta interceptar el botalón PNSC-63, a partir de este punto se desciende por la divisoria de aguas entre las quebradas El Molino y La Garrapata, hasta interceptar la curva de nivel 2.600 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable sur-sureste-suroeste hasta interceptar la quebrada El Molino, se asciende luego por dicha quebrada hasta cortar la curva de nivel 2.800 m.s.n.m., se prosigue luego por la mencionada cota con dirección variable noroeste-suroeste hasta alcanzar la divisoria de aguas entre la quebrada Piedras Blancas y el río Mucumpate, se desciende luego por esta divisoria de aguas hasta interceptar el botalón PNSC-44, punto inicial de la presente descripción.I.4. (Serranía de Capáz). Partiendo de la estribación oeste de la Fila El Palmar, en la curva de nivel 1.600 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable noreste-sureste-norte, hasta interceptar una quebrada afluente por la margen izquierda del Río Frío, se desciende luego por dicha quebrada hasta cortar la curva de nivel 1.400 m.s.n.m., se prosigue luego por la mencionada cota hasta alcanzar la divisoria de aguas entre río Río Frío y la quebrada El Charal, se asciende luego por esta divisoria de aguas hasta interceptar la curva de nivel 2.200 m.s.n.m., se continúa luego por esta cota con dirección variable noreste-sureste-sur-norte-este, hasta interceptar la quebrada Agua Blanca, se desciende luego por dicha quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 1.800 m.s.n.m., se continúa luego por la mencionada curva de nivel con dirección variable noreste-noroeste-norte hasta interceptar la quebrada La Loma, se asciende luego por dicha quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 2.200 m.s.n.m., se prosigue luego por la mencionada curva de nivel con dirección variable noroeste-norte-noreste hasta alcanzar la divisoria de aguas entre dos afluentes sin nombre del río El Oso. Se desciende luego por dicha divisoria de aguas hasta interceptar la curva de nivel de 1.600 m.s.n.m., se prosigue luego con dirección variable sureste hasta interceptar la divisoria de aguas entre las quebradas Punta de Piedra y Agua Blanquita, se asciende luego por dicha divisoria de aguas hasta alcanzar la curva de nivel 2.200 m.s.n.m., se prosigue luego por la citada cota con dirección variable este-sureste-noreste hasta interceptar la poligonal del Parque Nacional. Se continúa luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sureste, pasando por los botalones PNSC-39, PNSC-40, PNSC-41, a partir de este punto se asciende por la divisoria de aguas entre dos quebradas sin nombre, afluentes del río Mucumamó, hasta interceptar la curva de nivel 2.800 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable suroeste-sur-noroeste, hasta alcanzar las divisoria de aguas entre el río San Pedro y el río Mucumamó, se asciende luego por esta divisoria de aguas hasta interceptar la curva de nivel 3.200 m.s.n.m., se continúa luego por esta curva de nivel con dirección variable suroeste-oeste-noroeste hasta alcanzar la divisoria de aguas entre los ríos Tucaní y San Pedro, se asciende luego por dicha divisoria de aguas hasta alcanzar el punto donde confluyen las divisoria de agua de los ríos Tucaní, San Pedro y Mucumamó. A partir de este punto se continúa por la divisoria de aguas entre los ríos Tucaní y Mucumamó, con dirección variable sur-suroeste, hasta alcanzar la divisoria de aguas entre los ríos Tucaní y Mucujún, a partir de este punto se continúa por esta divisoria de aguas con dirección variable suroeste hasta interceptar la divisoria de aguas entre los ríos San Antonio y Mucujún, se continúa luego con dirección variable suroeste hasta alcanzar el punto donde confluyen las divisorias de aguas entre los ríos: Río Frío, San Antonio y Las González, a partir de este punto se desciende por la divisoria de aguas entre dos quebradas afluentes del río Río Frío hasta interceptar la curva de nivel 3.800 m.s.n.m., continuándose luego por la mencionada cota con dirección variable suroeste-sur hasta alcanzar la divisoria de aguas entre los ríos Las González y Blanco. A partir de este punto se desciende por esta divisoria de aguas hasta interceptar la curva de nivel 2.800 m.s.n.m., se continúa luego por la mencionada curva de nivel con dirección variable norte-noreste hasta interceptar una quebrada sin nombre, afluente por la margen orográfica derecha del río Capáz, se asciende por dicha quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 3.000 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable noreste-norte hasta interceptar el punto donde confluyen las divisorias de aguas entre los ríos:Guachizón, Limones y Ron, se continúa luego descendiendo por la divisoria de aguas entre los ríos Limones y Ron hasta interceptar la curva de nivel 2.400 m.s.n.m., se prosigue luego por esta cota con dirección variable suroeste hasta interceptar el botalón PNSC-203, ubicado en la quebrada El Diablo, luego se continúa aguas abajo por dicha quebrada hasta alcanzar la cota 1.600 m.s.n.m., continuándose luego por dicha curva de nivel con dirección variable noroeste-noreste-norte hasta interceptar el punto inicial de la presente descripción.II. ZONA PRIMITIVA O SILVESTRE (P).Forman parte de esta Zona todas aquellas áreas que no aparecen descritas como integrantes de las restantes zonas que, junto con esta, componen el Parque Nacional Sierra de La Culata.III. ZONA DE AMBIENTE NATURAL MANEJADO (ANM).III.1. (Los Háticos, al norte de Micuyes). Se comienza en el punto donde la divisoria de agua entre la quebrada La Sucia y La Fría corta la curva de nivel 3.100 m.s.n.m., se continúa por dicha curva de nivel, con dirección variable norte-noreste, hasta interceptar el curso de agua de la naciente derecha orográfica de la quebrada La Sucia, se desciende luego por dicho afluente hasta alcanzar la curva de nivel 3.000 m.s.n.m., de allí se continúa por dicha curva de nivel con dirección variable oeste-sur-oeste, hasta alcanzar la divisoria de agua entre las quebradas La Fría y La Sucia, ascendiendo por esta divisoria de aguas, hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.III.2. (Al norte de Cacute). A partir del punto donde se intercepta la quebrada Sinigüis con la curva de nivel 3.000 m.s.n.m., se continúa por dicha curva de nivel con dirección variable sureste-noreste hasta alcanzar la quebrada Cacutica, se asciende luego por dicha quebrada hasta interceptar el botalón PNSC-155, de allí se continúa por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sur-suroeste-noreste-sur hasta alcanzar el botalón PNSC-157, ubicado sobre la quebrada Sinigüis en la cota 2.600 m.s.n.m., se asciende luego por dicha quebrada hasta el punto inicial de la presente descripción.III.3. (Al norte de Mucurubá). Partiendo del punto donde la curva de nivel 3.600 m.s.n.m., corta la quebrada El Rincón, se continúa por esta curva de nivel con dirección variable noreste-norte-sureste hasta interceptar el botalón PNSC-149, se continúa luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sur-suroeste-noroeste-oeste hasta interceptar el botalón PNSC-152, ubicado sobre la quebrada El Rincón a una altura de 3.400 m.s.n.m., se asciende luego por dicha quebrada hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.III.4. (Al norte de la Laguna de Mucubají). Partiendo del punto donde la curva de nivel de 4.000 m.s.n.m., intercepta la estribación mas al sur de la Peña Colorada, cortando el lindero del Parque Nacional entre los botalones PNSC-139 y PNSC-140, se continúa luego por dicha curva de nivel con dirección variable noreste hasta interceptar un afluente por la margen derecha de la quebrada El Gavilán. Se desciende luego por dicho afluente hasta interceptar la curva de nivel 3.400 m.s.n.m., se prosigue luego por dicha curva de nivel con dirección variable sureste-noreste hasta interceptar la divisoria de aguas entre un afluente sin nombre de la quebrada El Gavilán y la quebrada Los Pinos. Se asciende luego por dicha divisoria hasta interceptar la curva de nivel 3.600 m.s.n.m., se continúa luego por dicha curva de nivel con dirección variable noreste-norte hasta interceptar la quebrada Los Pinos, se asciende luego por dicha quebrada hasta interceptar la curva de nivel 3.800 m.s.n.m., se prosigue luego por dicha cota con dirección variable noreste hasta cortar un afluente sin nombre, por la margen izquierda de la quebrada Hato Viejo, se desciende luego por dicho afluente hasta interceptar el botalón PNSC-136, se prosigue luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable suroeste-oeste, pasando por los botalones PNSC-137, PNSC-138 y PNSC-139, hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.III.5. (Al oeste de Pueblo Llano). A partir del punto donde la divisoria de aguas entre las quebradas El Pueblo y La Capellanía corta la curva de nivel 3.600 m.s.n.m., se continúa por dicha curva de nivel con dirección variable oeste-norte-noreste-este, hasta alcanzar la divisoria de aguas entre dos quebradas sin nombre afluentes por la margen izquierda de la quebrada La Capellanía, se desciende luego por esta divisoria hasta interceptar la poligonal de Parque Nacional. Se prosigue luego por dicha poligonal con dirección variable sur-suroeste, pasando por botalón PNSC-130, hasta interceptar botalón PNSC-131, ubicado en la divisoria de aguas entre las quebradas El Pueblo y La Capellanía, se asciende luego por dicha divisoria hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.III.6. (Al norte de Pueblo Llano, sector La Culata). Partiendo del punto donde confluyen las divisorias de aguas de las quebradas El Durí y El Boquerón y del río Pueblo Llano, se continúa por esta divisoria de aguas hasta alcanzar el punto donde confluyen las divisorias de aguas entre dos quebradas sin nombre, afluentes de la quebrada Tuñame, y el río Pueblo Llano, se asciende luego por dicha divisoria hasta interceptar la curva de nivel 3.400 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable suroeste hasta interceptar la divisoria de aguas entre la quebrada El Durí y un afluente intermitente sin nombre, por la margen izquierda de la quebrada Tuñame, se desciende luego por dicha divisoria hasta interceptar la poligonal del Parque Nacional, luego se prosigue por dicha poligonal con dirección variable noreste-sureste-este hasta alcanzar la divisoria de aguas entre dos quebradas sin nombre, afluentes del río Pueblo Llano se asciende luego por dicha divisoria de aguas hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.III.7. (Al este de Timotes). Partiendo del punto donde la divisoria de aguas entre la quebrada El Muerto y un afluente sin nombre, por la margen izquierda de dicha quebrada, interceptan la poligonal del Parque Nacional entre los botalones PNSC-119 y PNSC-120, se continúa por dicha poligonal con dirección variable este-sureste-noreste, pasando por el botalón PNSC-120 hasta interceptar el botalón PNSC-121, desde este punto se asciende por la divisoria de aguas entre las quebradas Juan Martín y Durí hasta alcanzar la curva de nivel 3.400 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable sur-suroeste-oeste, hasta interceptar la divisoria de aguas entre la quebrada El Muerto y un afluente sin nombre, por la margen izquierda de la mencionada quebrada, se desciende luego por dicho afluente hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.III.8. (Al este de El Arbolito). A partir del punto donde la curva de nivel 3.000 m.s.n.m., corta la poligonal del Parque Nacional entre los botalones PNSC-71 y PNSC-72, se continúa por dicha curva de nivel con dirección noreste hasta alcanzar la divisoria de aguas entre las quebradas La Natosa y El Perol, se desciende luego por dicha divisoria hasta alcanzar la poligonal del Parque Nacional, siguiendo por dicha poligonal con dirección variable sureste-noreste, pasando por los botalones PNSC-97 y PNSC-98, hasta interceptar la curva de nivel 3.200 m.s.n.m., se continúa luego por esta cota con dirección variable norte hasta alcanzar la divisoria de aguas entre las quebradas El Fraile y la Quebrada Agua Blanca, se asciende luego por esta divisoria de aguas hasta interceptar la curva de nivel con dirección variable norte-oeste hasta interceptar el botalón PNSC-71, se prosigue luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable noroeste hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.III.9. (Al sur de San Cristóbal de Torondoy). A partir del botalón PNSC-59, se prosigue por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable noreste-sureste-suroeste, pasando por el botalón PNSC-60 hasta interceptar el botalón PNSC-61, desde este último botalón se continúa por la divisoria de aguas entre la quebrada La Garrapata y el río Chirurí, luego se desciende por dicha divisoria hasta el botalón PNSC-59, punto de partida de esta descripción.III.10. (Al este de la población de Torondoy). Desde el botalón PNSC-52, se continúa por el lindero del Parque Nacional con rumbo variable noroeste-norte-oeste-noreste-sureste-este, pasando por los botalones PNSC-54, PNSC-55, PNSC-56 y PNSC-57, hasta alcanzar el botalón PNSC-58, ubicado a 2.000 m.s.n.m.. Se continúa por dicha curva de nivel, con dirección variable oeste-suroeste-sur-sureste hasta interceptar la poligonal del Parque, entre los botalones PNSC-51 y PNSC-52, de allí se continúa por la poligonal del Parque, hacia el sur-oeste, hasta encontrar el punto inicial de la presente descripción.III.11. (Al sur de la población de Torondoy). Partiendo del botalón PNSC-42, se prosigue por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sureste-sur hasta interceptar el botalón PNSC-43, de allí se asciende por la estribación este del cerro La Palma hasta interceptar la curva de nivel 3.200 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable este-sureste, hasta interceptar la quebrada Piedras Blancas, luego se asciende por dicha quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 3.600 m.s.n.m., luego se continúa por dicha curva de nivel con dirección variable suroeste-sur-noreste hasta interceptar el camino que conduce desde El Banco a La Mucumpate, se continúa luego por dicho camino hasta interceptar la curva de nivel 3.200 m.s.n.m., se prosigue luego por dicha cota con dirección variable noroeste-norte hasta cortar la estribación norte del cerro La Vieja, se desciende luego por dicha estribación hasta alcanzar el botalón PNSC-42, punto inicial de esta descripción.III.12. (Cuenca de Tucaní). A partir del punto donde el río Tucaní corta la poligonal del Parque Nacional se sigua aguas arriba por dicho río hasta alcanzar el punto donde desemboca sobre la quebrada La Honda, luego se asciende por dicha quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 1.800 m.s.n.m., de allí se prosigue por dicha curva de nivel con dirección variable suroeste hasta alcanzar nuevamente la poligonal del Parque Nacional en el botalón PNSC-22, continuándose por la poligonal del Parque Nacional, con dirección variable noroeste hasta el punto inicial de la presente descripción.III.13. (Al este de La Azulita). A partir del botalón PNSC-224, ubicado sobre la quebrada El Diablo, se asciende por dicha quebrada hasta interceptar la curva de nivel 1.200 m.s.n.m., se prosigue luego por dicha cota con dirección variable suroeste-sur hasta interceptar un afluente por la margen derecha de la quebrada El Trigal, se desciende luego por dicha quebrada hasta alcanzar la poligonal del Parque Nacional, se continúa luego por dicha poligonal con dirección variable norte-noreste, pasando por el botalón PNSC-223 hasta interceptar el botalón PNSC-224, punto inicial de la presente descripción.III.14. (Al sureste de La Azulita). Partiendo del botalón PNSC-221, se continúa luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable este-noreste hasta interceptar el botalón PNSC-222, ubicado sobre el río Capáz, luego se asciende por el mencionado río hasta interceptar el botalón PNSC-208, de este punto se continúa por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable suroeste hasta alcanzar el botalón PNSC-210, a partir de allí se continúa en línea recta con rumbo noroeste hasta interceptar el botalón PNSC-221, punto de partida de la presente descripción.III.15. (Al noroeste de Jají). Comprende la carretera que conduce desde la comunidad Miraflores (ubicada al noroeste de Jají) a el sector El Olvido en la cuenca del río Capáz, su calzada, más una franja de veinte (20) metros a ambos lados de la vía.III.16. (Cuenca del río Mucujún). A partir del punto donde la curva de nivel 3.200 m.s.n.m., corta la quebrada La Vergara, se continúa por esta cota con dirección variable noreste hasta interceptar la quebrada La Caña, luego se continúa aguas abajo por dicha quebrada hasta interceptar la poligonal del Parque Nacional, siguiendo luego por dicha poligonal con dirección variable sur-suroeste pasando por los botalones PNSC-170 y PNSC-171 hasta interceptar la quebrada La Vergara, se asciende luego por dicha quebrada hasta el punto inicial de la presente descripción.III.17. (Carretera que conduce de Pico El Águila a la población de Piñango). Una franja de veinte (20) metros a ambos lados y paralela a dicha carretera.III.18. (Pico El Águila). La divisoria de aguas entre las cuencas de los ríos Chama y Santo domingo, circunscrita por la curva de nivel 4.040 m.s.n.m., la Carretera Trasandina al norte y la Peña Colorada al sur.III.19. (Sector Mifafi). Una franja de diez (10) metros a ambos lados y paralela al camino carretero que comunica las cuencas altas de los ríos Chama y Torondoy (antigua carretera de Piñango), en el tramo que va desde el puesto de guardaparques de Mifafi hasta el último valle amplio donde se localiza el picacho conocido como el Domo, todo dentro de la cuenca del río Chama.
IV. ZONA DE RECUPERACION NATURAL
(RN).IV.1. (Al norte de la población de Tabay). A partir del punto donde la curva de nivel 2.600 m.s.n.m., corta la divisoria de aguas entre el río Mucujún y una quebrada sin nombre, afluente por la margen derecha del río Chama, se continúa luego por esta curva de nivel con dirección variable noreste hasta interceptar la quebrada La Fría, se desciende luego por esta quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 2.400 m.s.n.m., se prosigue luego por esta cota con dirección variable sureste-noreste-sur hasta interceptar la divisoria de aguas entre las quebradas La Sucia y La Virgen, se desciende luego por esta divisoria hasta interceptar el botalón PNSC-160. Se prosigue luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable suroeste-oeste pasando por los botalones PNSC-161, PNSC-162 y PNSC-163, hasta alcanzar la divisoria de aguas entre los ríos Mucujún y Chama, se asciende luego por esta divisoria de aguas hasta interceptar el punto de partida de la presente descripción.IV.2. (Al noreste de la población de la Azulita). A partir del punto donde la quebrada El Baho corta la poligonal del Parque Nacional, entre los botalones PNSC-225 y PNSC-226, se prosigue aguas arriba por la quebrada El Baho hasta su intersección con la curva de nivel 1.400 m.s.n.m.. Luego se continúa por dicha curva de nivel con dirección variable suroeste-sureste, hasta su intersección con la quebrada El Diablo. Posteriormente se prosigue aguas abajo por dicha quebrada hasta alcanzar el botalón PNSC-224, se continúa por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable noreste hasta llegar el punto inicial de la presente descripción.V. ZONA DE RECREACIÓN (R).V.1. (Laguna de Los Guaches). Desde el punto donde la carretera Trasandina corta la divisoria de aguas entre las cuencas de los ríos Motatán y Santo domingo, a una altitud aproximada de 3.930 m.s.n.m., se continúa por dicha carretera hacia el norte hasta encontrar el ramal carretero que conduce hasta la Laguna Los Guaches. Se asciende por dicha carretera hasta alcanzar la curva de nivel 3.920 m.s.n.m., continuándose luego por dicha curva de nivel hacia el noreste hasta alcanzar una quebrada intermitente, afluente del río Motatán, continuándose aguas arriba por dicha quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 4.000 m.s.n.m., luego se prosigue por esta curva de nivel con dirección variable sureste-suroeste hasta interceptar la estribación suroeste del Picacho El Gavilán, de allí se sigue en línea recta hacia el noroeste, hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.V.2. (La Culata). Comienza en el punto donde la poligonal del Parque intercepta el río Mucujún, se asciende por dicho río hasta alcanzar la curva de nivel 3.140 m.s.n.m., de allí se continúa por dicha curva de nivel con dirección variable sureste-suroeste, hasta alcanzar la divisoria de agua entre las quebradas La Barrosa y Las Bolsas, descendiendo luego por dicha divisoria de agua, hasta alcanzar la poligonal del Parque, de allí se continúa hacia el norte por dicha poligonal, hasta el punto inicial de la presente descripción.VI. ZONA DE SERVICIOS (S).VI.1. (Pico El Águila). A partir del punto donde la curva de nivel 4.100 m.s.n.m., corta el antiguo camino Apartaderos-Timotes, se continúa luego por dicho camino con dirección noreste, remontando la divisoria de aguas entre los ríos Chama y Motatán hasta alcanzar nuevamente la curva de nivel 4.100 m.s.n.m.. De aquí se continúa por dicha cota con dirección variable sureste-sur hasta alcanzar la estribación este del Alto de Timotes, se asciende luego por esta estribación hasta alcanzar la cota 4.200 m.s.n.m., se continúa luego por esta curva de nivel con dirección variable suroeste hasta alcanzar la estribación sureste del Alto de Timotes. De allí se continúa en línea recta hacia el suroeste hasta alcanzar la primera regresiva de la Carretera Trasandina, situada al noroeste del sitio donde esta ubicado el Monumento al Libertador en Pico El Águila, luego se prosigue por dicha carretera con dirección suroeste hasta el punto donde comienza la carretera Pico El Águila-Piñango, desde este punto se prosigue en línea recta con rumbo noroeste franco hasta alcanzar la curva de nivel 4.100 m.s.n.m., continuándose por esta con rumbo variable noreste-noreste hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.VI.2. (La Culata). Esta contenida dentro de la descripción de la Zona de Recreación La Culata.VI.3. (Laguna de Los Guaches). Esta contenida dentro de la descripción de la Zona de recreación Laguna de Los Guaches.VI.4. (Mifafi). Corresponde al área ocupada por la Estación Biológica Páramo de Mifafi.VI.5. (Al norte de Las Cruces). Corresponde al área a ser ocupada por el Puesto de Guarda parque en el Páramo Las Palomas.VI.6. (Puestos de Guarda parques). Se refiere, a todos aquellos sitios donde se construirán puestos de Guarda parques, los cuales pasaran a formar parte de esta zona, para uso exclusivo de actividades de apoyo a la guardería ambiental.VII. ZONA DE USO ESPECIAL CON CARACTERÍSTICAS HISTORICO-CULTURALES (UEHC).VII.1. (Cañada de Las González). A partir de la divisoria de aguas entre la quebrada Agua Clara y un afluente intermitente del río Las González, a una altitud de 3.400 m.s.n.m., se sigue por esta cota con dirección variable noreste-suroeste hasta interceptar la divisoria de aguas entre los ríos Montalbán y La González, se desciende por dicha divisoria de aguas hacia el sureste hasta alcanzar la cota 3.000 m.s.n.m.. Se continúa por dicha cota con dirección variable noreste-sureste hasta alcanzar divisoria de aguas entre la quebrada Agua Clara y un afluente intermitente sin nombre del río Las González, se prosigue por esta divisoria de aguas hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.VII.2. (Sector al norte de la población de Tabay). Partiendo del punto donde la quebrada La Fría corta la curva de nivel 2.700 m.s.n.m., se prosigue por esta cota con dirección variable sureste-noreste hasta interceptar la quebrada La Sucia. Se desciende luego por dicha quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 2.400 m.s.n.m., continuándose por esta curva de nivel con dirección variable sur-suroeste-noroeste hasta interceptar la quebrada La Fría, ascendiéndose luego por dicha quebrada hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.VII.3. (Al oeste de La Puerta). Partiendo del punto donde la curva de nivel 3.000 m.s.n.m., intercepta la quebrada La Corva, se continúa por esta curva de nivel con dirección variable noreste-norte-sureste-este hasta interceptar la divisoria de aguas entre las quebradas San Rafael y El Quebradón. Se desciende luego por dicha divisoria de aguas hasta alcanzar la curva de nivel 2.800 m.s.n.m., continuándose luego por dicha curva de nivel con dirección variable noreste hasta interceptar la poligonal de Parque Nacional, se continúa luego por dicha poligonal con dirección variable sureste-noreste-sur-suroeste pasando por los botalones PNSC-90, PNSC-91, PNSC-92, PNSC-93 y PNSC-94, hasta interceptar el camino carretero que conduce desde la población de La Puerta al Páramo de Las Siete Lagunas, luego se asciende por este camino hasta alcanzar la curva de nivel 3.400 m.s.n.m.. Se continúa luego por esta cota con dirección variable noreste-norte-suroeste-oeste hasta interceptar la quebrada La Corva, descendiéndose luego por dicha quebrada hasta interceptar el punto inicial de la presente descripción.VII.4. (Al sur de la población de Palmira). A partir del botalón PNSC-75, se continúa por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sureste-Noreste pasando por el botalón PNSC-76 hasta alcanzar el botalón PNSC-77 ubicado sobre la curva de nivel 2.400 m.s.n.m.. Se continúa luego por dicha curva de nivel con dirección variable noreste hasta interceptar una quebrada sin nombre, afluente por la margen derecha del río Pocó. Se asciende luego por dicha quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 3.400 m.s.n.m., se prosigue luego por dicha curva de nivel con dirección variable oeste-suroeste-noroeste, hasta alcanzar la poligonal del Parque Nacional. Desde este punto se continúa por dicha poligonal con dirección variable norte-noroeste hasta interceptar el punto inicial de la presente descripción.VIII. ZONA DE AMORTIGUACION (A).VIII.1. (Al oeste de Cacute). A partir del botalón PNSC-160 ubicado en la divisoria de aguas entre las quebradas La Virgen y La Sucia, se asciende luego por dicha divisoria de aguas hasta alcanzar la curva de nivel 2.800 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable noreste hasta interceptar el botalón PNSC-156, se continúa luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sur-suroeste-noroeste-suroeste, pasando por los botalones PNSC-157, PNSC-158 y PNSC-159 hasta alcanzar el botalón PNSC-160, punto de partida de la presente descripción.VIII.2. (Al sur de la población de Piñango). Partiendo del punto donde la poligonal del Parque Nacional corta la divisoria de aguas entre la quebrada El Becerro y el río Chirurí, entre los botalones PNSC-67 y PNSC-68, se continúa luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sureste-noreste, hasta alcanzar la divisoria de aguas entre el río Chirurí y una quebrada sin nombre, afluente por la margen derecha del río Chirurí. Se sube luego por esta divisoria hasta alcanzar la curva de nivel 3.900 m.s.n.m., se continúa luego por esta curva de nivel con dirección variable sureste-sur-noroeste hasta alcanzar la divisoria de aguas entre la quebrada El Becerro y el río Chirurí, se desciende luego por dicha divisoria hasta interceptar el punto inicial de la presente descripción.VIII.3. (Al oeste de Piñango). A partir del punto de la curva de nivel 2.600 m.s.n.m., corta la poligonal del Parque Nacional, entre los botalones PNSC-63 y PNSC-64, se prosigue por dicha poligonal pasando por el botalón PNSC-64 hasta alcanzar la curva de nivel 3.600 m.s.n.m.. Se continúa luego por la mencionada cota con dirección variable noroeste hasta alcanzar la divisoria de aguas entre las quebradas El Molino y El Portero. Se desciende luego por esta divisoria hasta interceptar la curva de nivel 3.000 m.s.n.m., se prosigue luego por esta curva de nivel con dirección variable suroeste hasta alcanzar la naciente de una quebrada sin nombre, afluente por la margen izquierda de la quebrada El Portero, se desciende luego por esta quebrada hasta interceptar la curva de nivel 2.600 m.s.n.m., prosiguiendo por dicha cota con dirección variable norte-noroeste-noreste, hasta interceptar el punto inicial de la presente descripción.IX. ZONA HISTORICO-CULTURAL (HC).Esta zona comprende todos los sitios donde se localicen yacimientos arqueológicos, cuya relevancia haya sido plenamente demostrada, avalada por informes técnicos y científicos.X. ZONA DE USO ESPECIAL PARA INVESTIGACION (UEI).X.1. (Monte Zerpa). Partiendo del botalón PNSC-180, ubicado sobre la curva de nivel 2.400 m.s.n.m., se prosigue por esta curva de nivel con dirección variable noreste-este hasta interceptar la quebrada Milla, se desciende luego por esta quebrada hasta interceptar la poligonal del Parque Nacional, se continúa luego por dicha poligonal con dirección variable sur-oeste-noroeste hasta alcanzar el botalón PNSC-180, punto inicial de la presente descripción.X.2. (Mifafi). Todas aquellas áreas de la cuenca alta del río Chama, en la quebrada Mifafi, involucradas en el Proyecto Ambiental de Reintroducción del Cóndor de Los Andes.Parágrafo Primero: Esta zonificación se ha realizado en base a los usos y actividades que de acuerdo a las características intrínsecas de cada área, pueden autorizarse o permitirse, por lo tanto habrá de adecuarse inmediatamente todo uso contrario que se verifique en cualquiera de ellas.Parágrafo Segundo: Al realizarse estudios a mayor nivel de detalle, bajo la dirección del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), o por su iniciativa, algunas de las zonas de Uso especial, de Amortiguación o Histórico-cultural aquí descritas, podrán subzonificarse. Esa subzonificación prevalecerá siempre y cuando sean usos con mayor jerarquía de protección que los ya asignados, ajustándose y corrigiéndose al efectuar la revisión de este Plan.Parágrafo Tercero: Los ambientes colonizados por bosques de coloradito (Polylepis sericea), así como los ambientes caracterizados por la presencia de humedales de montaña y turberas, son por sí mismos Zonas de Protección Integral, independientemente de la zona en que se ubiquen.Parágrafo Cuarto: Los ambientes acuáticos donde no se hayan introducido especies de trucha u otras especies exóticas, se consideran igualmente Zona de Protección Integral.Artículo 13. Para una mejor aplicación de este Decreto, las zonas descritas en este Capítulo serán demarcadas e identificadas con las siglas correspondientes, en el mapa de zonificación que reproducirá y editará el Servicio Autónomo de Geografía y Cartografía Nacional (SAGECAN), el cual se pondrá a disposición del público en las oficinas del mencionado Servicio Autónomo y en las del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).
CAPÍTULO VI
DE LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACIÓN Y MANEJO
Artículo 14. La instrumentación del Plan de Ordenamiento se estructurará mediante programas y subprogramas los cuales constituirán una serie ordenada de acciones o actividades diseñadas para hacer cumplir los objetivos del Parque Nacional y formulados de conformidad con los lineamientos y directrices que aquí se establecen.Artículo 15. Los programas básicos y los correspondientes subprogramas, para la administración y manejo del Parque Nacional son lo siguientes:1. PROGRAMA DE PROTECCIÓN.1.1. Guardería y Vigilancia: Involucra todas aquellas actividades rutinarias y especiales de vigilancia, así como las coordinaciones necesarias para una efectiva operatividad con las Fuerzas Armadas de Cooperación y el Ministerio de Ambiente y de los recursos Naturales Renovables.1.2. Censos y Avalúos: Abarca las actividades de seguimiento a los pobladores y ocupantes del Parque Nacional, la realización de censos prediales, catastro y la práctica de avalúos para el saneamiento legal de tierras y bienhechurías en aquellos sectores prioritarios o de usos y actividades incompatibles con el Parque Nacional.1.3. Puestos de Guardaparques y Afines: Consiste en el establecimiento adecuado, la dotación y el mantenimiento de la infraestructura de apoyo a la vigilancia y resguardo del Parque Nacional.1.4. Caminos y Accesos: Concierne el mantenimiento de vías de acceso tanto para labores de vigilancia como para excursionismo.1.5. Alinderamiento: Consiste en la materialización, construcción, mantenimiento y densificación de los botalones que demarquen en el terreno los linderos del Parque Nacional, así como de los límites entre las zonas de uso del mismo.1.6. Incendios y Rescate: Comprende la dotación, mantenimiento y operatividad de instalaciones y equipos para la prevención y combate de incendios de vegetación y de la infraestructura de cortafuegos e hidrantes; la coordinación y formación del personal y de los grupos voluntarios que colaboran con esta actividad de excursionismo y la infraestructura para las operaciones de rescate, búsqueda y salvamento.2. PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS Y USO PÚBLICO.2.1. Reforestación y Restauración de Hábitats: Involucra todas aquellas actividades tendentes al logro de dicho objetivo, así como de la infraestructura necesaria para ello.2.2. Actividades Agropecuarias: Está dirigido a sistematizar el registro de actividades agropecuarias, así como la aplicación de actividades de extensión conservacionista hacia los productores agropecuarios.2.3. Actividades Pesqueras: Consiste en el registro y control permanente de las actividades de la pesca deportiva de la trucha.2.4. Recreación y Visitantes: Involucra aquellas actividades tendentes a establecer en forma adecuada la infraestructura de uso recreacional y parareceptiva. Incluye su construcción, dotación y mantenimiento, así como el seguimiento y registro permanente de los visitantes del Parque Nacional.2.5. Vida Silvestre: Trata de la coordinación y ejecución de las actividades relacionadas con el seguimiento, manejo y conservación de especies silvestres, así como el control y erradicación de especies exóticas.2.6. Investigación: Agrupa las actividades de coordinación para la realización y promoción de las investigaciones científicas.3. PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y EXTENSIÓN.3.1 Relaciones con la comunidad: Consiste en la aplicación de una política de educación ambiental e información dirigida a las comunidades ubicadas dentro y en el entorno del Parque Nacional, principalmente hacia la población escolar, mediante la realización de charlas, eventos especiales, visitas guiadas, etc.3.2. Señalización: Radica en la aplicación del sistema de señalización, incluyendo el diseño, construcción, mantenimiento y reposición de señales, letreros, avisos, etc.3.3. Información al público y relaciones Interinstitucionales: Se refiere al establecimiento de centros de información, elaboración de carteleras, folletos, mapas y demás medios para el logro de una efectiva política de relación con los medios de comunicación social. Involucra igualmente la gestión y tramitación de donaciones y convenios de cooperación.3.4. Voluntariado: Está dirigido a promover la formación de grupos conservacionistas de apoyo al Parque Nacional, guarda parques ad honorem ydemás iniciativas de voluntariado.3.5. Capacitación: Abarca la realización de talleres, jornadas, seminarios, cursos de actualización y de mejoramiento técnico del personal.Parágrafo Único: La Superintendencia del Parque Nacional elaborará e instrumentará los programas y subprogramas de acuerdo a las particularidades del Parque Nacional Sierra de La Culata; en todo caso, el Programa de Protección con sus respectivos subprogramas será objeto de diseño y aplicación prioritaria, en el término de un (1) año a partir de la publicación de este Decreto.Artículo 16. La Superintendencia del Parque Nacional presentará al Director Regional y al Director General Sectorial de Parques Nacionales, con suficiente antelación al comienzo de cada ejercicio económico para su revisión y aprobación, un Plan Operativo Anual en el que se incluirán las previsiones de inversión y desarrollo, en concordancia con los programas y demás medidas previstas en el presente Plan de Ordenamiento. Dicho plan deberá definir para cada programa, objetivos particulares desglosados en actividades específicas, al igual que estrategias para su logro, estimaciones de los recursos económicos y personal requerido y cronograma de ejecución, todo lo cual debe estar referido en términos cuantificables y evaluables.Artículo 17. Los programas concernientes a la integridad física de los visitantes y el orden público, estarán a cargo de la Guardia Nacional y del Cuerpo Civil de Guardaparques y demás funcionarios adscritos al Parque Nacional Sierra de La Culata.Parágrafo Único: Los programas a los cuales se refiere este artículo, deberán elaborarse en función de las directrices y lineamientos generales establecidos para la conservación, defensa y mejoramiento de los recursos naturales del Parque Nacional, previa opinión favorable del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).
CAPÍTULO VII
DE LA SEÑALIZACIÓN
Artículo 18. El sistema de señalización a ser utilizado en el Parque Nacional debe ajustarse a las directrices impartidas por la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales del Instituto nacional de Parques (INPARQUES). En todo caso se deberán utilizar materiales de tipo rústico, cónsonos con el ambiente; los mensajes deberán ser directos, sencillos, visibles y de tipo institucional, dirigidos a promocionar los valores del Parque Nacional.Parágrafo Primero: Toda señalización existente que no se adapte a lo pautado en este artículo, debe ser retirada o adecuada a lo aquí especificado en un plazo no mayor de tres (3) meses, a partir de la fecha de publicación de este Decreto.Artículo 19. Aquellas instituciones de carácter público o privado que promuevan programas de señalización o información, podrán incorporar su emblema en los elementos utilizados de acuerdo a la normativa interna del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) y contar con el aval del mismo.Artículo 20. Dentro de algunas zonas, de acuerdo a lo establecido en el presente Decreto, podrá permitirse la promoción y oferta de bienes y servicios privados locales, a través de avisos ajustados al sistema de señalización utilizado en el Parque Nacional.
CAPÍTULO VIII
DE LOS SERVICIOS AL PÚBLICO
Artículo 21. Los servicios que deban prestarse a los usuarios, dentro de los objetivos de su creación y de acuerdo a lo establecido en este Decreto, son aquellos vinculados a los usos asignados y a las actividades permitidas, entre ellos:apoyo a la investigación científica, a la educación ambiental, a la recreación y al turismo, a través de instalaciones como centros de información y atención al usuario, de acampamiento, refugios para montañistas, instalaciones sanitarias, y establecimientos para expendio de alimentos y venta de artesanías locales.Artículo 22. Los servicios al público podrán ser prestados directamente por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), o bajo el régimen de autorizaciones y contratos.
CAPÍTULO IX
DEL RÉGIMEN DE EXPROPIACIÓN
Artículo 23. La expropiación de terrenos y bienhechurías de propiedad privada ubicados dentro del Parque Nacional solo procederá cuando se cumplan los extremos establecidos en la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio, es decir que como consecuencia de la zonificación establecida en este Plan, no puedan adecuarse a ella o se produzca un daño cierto, efectivo, individualizado, actual, técnica y económicamente cuantificable.Parágrafo Primero: La determinación del justiprecio se hará en todos los casos en función del uso actual, es decir, el uso que legalmente se esté realizando a la fecha de publicación de este Decreto.Parágrafo Segundo: En caso que se compruebe la existencia de bienhechurías instaladas en violación al régimen de tierras baldías, sin permiso o autorización de la autoridad competente, las mismas deberán ser removidas sin que esto cause derecho de reclamación alguna.Artículo 24. Todos lo bienes de propiedad privada o de uso particular legalmente amparados, ubicados dentro de las áreas zonificadas como Zona de Recreación, Zona de servicios y Zona de Recuperación Natural, dedicados a usos o actividades incompatibles con los asignados en este Decreto, deberán ajustarse a las regulaciones aquí establecidas. Si ello no fuere posible, se procederá a su adquisición ó expropiación dentro de un plazo de cinco (5) años, contados a partir de la publicación de este Decreto y de conformidad con las previsiones de la Ley Forestal de Suelos y de Aguas, de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio y de la Ley de Expropiación por Causa de Utilidad Política o Social, en concordancia con la respectiva priorización de expropiación que se determine en base al censo de ocupantes correspondiente.Artículo 25. El orden de prioridad para acometer el proceso de expropiación y adquisición, en función del saneamiento del Parque Nacional, se establecerá en base a los siguientes criterios:1. La prioridad de conservación que asigne la Zonificación a las distintas áreas del Parque Nacional.2. El censo de ocupantes del Parque Nacional.3. El nivel de deterioro o degradación de los recursos naturales renovables que genere cada uso y actividad.4. Cualquier otra disposición sobre la materia contenida en este Decreto y en el ordenamiento legal.
CAPÍTULO X
DE LAS BASES ECONÓMICAS DEL PLAN
Artículo 26. El Ejecutivo Nacional proveerá recursos al Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), para el manejo del Parque Nacional Sierra de La Culata, la cual debe contemplar los gastos de inversión, mantenimiento y de personal para cumplir con los requerimientos y previsiones de este Plan.Artículo 27. Los organismos nacionales, empresas del Estado y demás entes de carácter público, así como las personas e instituciones privadas que poseen instalaciones y realicen actividades dentro del Parque Nacional y aquellas que perciban beneficios del aprovechamiento de sus recursos, podrán contribuir con el adecuado manejo y conservación del mismo, y en tal sentido tomarán las correspondientes previsiones presupuestarias y coordinarán con el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), las transferencias económicas necesarias.Parágrafo Único: Se exceptúan de esta obligación a los pobladores tradicionales y propietarios de fundos establecidos dentro del Parque Nacional.Artículo 28. Los recursos económicos que generen las diversas actividades, tarifas o concesiones relacionadas con el Parque Nacional, serán utilizadas, para desarrollar los programas de manejo y consolidar la infraestructura de apoyo del Parque Nacional Sierra de La Culata.
CAPÍTULO XI
DE LA INFLUENCIA NACIONAL Y REGIONAL
Artículo 29. Dentro del proceso de Ordenación del Territorio, el Parque Nacional Sierra de La Culata ofrece la protección jurídica necesaria para sus ecosistemas representativos, algunos de los cuales son únicos en el país. Además, en el contexto regional, es fuente de innumerables beneficios para las poblaciones que lo rodean, expresados principalmente en el abastecimiento de agua para consumo humano y desarrollos agrícolas, industriales e hidroeléctricos, elementos motrices fundamentales del proceso de desarrollo de la Región Andina y de la zona Sur del Lago de Maracaibo.Artículo 30. Dada su condición montañosa, el Parque Nacional sierra de La Culata presenta características paisajísticas únicas que, preservadas en el espacio y en el tiempo, representan un alto potencial para el fomento y promoción de las actividades educativas, investigativas, recreacionales y turísticas en el Ramal Occidental de Los Andes Venezolanos, lo cual incide favorablemente en la economía regional.Artículo 31. Dado el estado actual de conservación de sus ambientes, el Parque Nacional Sierra de La Culata es refugio de innumerables especies biológicas, muchas de las cuales se encuentran en peligro de extinción, constituyendo un banco de germoplasma de importancia estratégica nacional e internacional.
TITULO III
DEL REGLAMENTO DE USO
CAPÍTULO I
DE LOS USOS Y ACTIVIDADES RESTRINGIDOS
Artículo 32. Dentro del Parque Nacional Sierra de La Culata sólo se podrán desarrollar los usos y ejecutar las actividades conformes con la zonificación establecida en el Título anterior, sujeto a las condiciones que a continuación se indican y a las especificaciones que se establezcan en la correspondiente autorización o aprobación que, según el caso, sea otorgada al efecto. La zonificación establecida en el Plan de Ordenamiento, se desarrollará dentro de las condiciones generales aquí señaladas y mediante la ejecución de las siguientes actividades:I.
ZONA DE PROTECCION INTEGRAL. En ella se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de investigación científica.b. Las instalaciones de carácter temporal que puedan ser utilizadas como apoyo a la actividad científica y a las funciones de guardería ambiental. Dichas instalaciones no deben causar impacto sobre el ambiente ni generar daños a los recursos que se están protegiendo.c. La vigilancia y la guardería ambiental.
II. ZONA PRIMITIVA O SILVESTRE. En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de investigación científica, de educación ambiental limitada a la observación e interpretación de los procesos y fenómenos naturales y de guardería ambiental.b. La pesca de trucha deportiva y de subsistencia en los cuerpos de agua seleccionados por la Superintendencia del Parque Nacional.c. El excursionismo y la escalada a través de los senderos y rutas señaladas a tal efecto.d. La circulación de bestias a través de los caminos y senderos tradicionales que a tal efecto determine la Superintendencia del Parque Nacional, excepto para los habitantes legales del Parque Nacional, siempre que se sujeten a lo establecido en el presente Decreto.e. La instalación de señalización informativa, educativa, y la demarcación de rutas y sitios para acampar.
III. ZONA DE AMBIENTE NATURAL MANEJADO.
En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de educación ambiental, interpretación, investigación científica y seguimiento ambiental.b. Las actividades de guardería ambiental.c. La recreación en forma pasiva (Caminatas guiadas y el excursionismo en pequeños grupos).d. Competencias organizadas de pesca de truchas.e. La construcción de instalaciones en los sitios de recreación establecidos, tales como sanitarios rústicos, carteles informativos y educativos, elementos de señalización, puestos de guardaparques, refugios, facilidades para la instalación de carpas, miradores y merenderos campestres.f. El tránsito de vehículos automotores por las carreteras ya existentes para el momento de la declaratoria del Parque Nacional y señaladas por laSuperintendencia del Parque Nacional.g. Las actividades inherentes al desarrollo de programas conservacionistas para la recuperación y restauración de la fauna, y para el mejoramiento de la calidad del agua.IV. ZONA DE RECUPERACION NATURAL. En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de investigación y de guardería ambiental.b. Las actividades inherentes al desarrollo de programas conservacionistas para la recuperación y restauración del suelo, de la flora y de la fauna, y para el mejoramiento de la calidad del agua.c. Las actividades para la reintroducción de especies de flora y fauna autóctonas, técnicamente avaladas, donde la recuperación no pueda ser lograda naturalmente.
V. ZONA DE RECREACION.
En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de recreación al aire libre.b. Las actividades de educación ambiental y de investigación.c. La construcción de infraestructura rústica necesaria para la ejecución de actividades de recreación, turismo y guardería ambiental, tales como centro de visitantes, refugios, áreas de acampamiento, kioscos, miradores, rutas autoguiadas, cafetines, restaurantes, sanitarios, ventas de artesanías locales, puestos de guardaparques.d. El acondicionamiento mínimo necesario para la recreación en los siguientes sitios: La Culata, Chorrera de Las González, Laguna de Los Guaches.e. La pesca deportiva.f. Las actividades de guardería ambiental.
VI. ZONA DE SERVICIOS. En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de educación, recreación y turismo ambientalmente concebidos.b. Las obras de utilidad pública que no sean técnicamente ubicables fuera delParque Nacional.c. La adecuación de instalaciones existentes o de usos no conformes, y la construcción de instalaciones y dotaciones apropiadas para la prestación de servicios al público, tales como: cafeterías, campamentos, miradores, laboratorios de investigación ambiental, la exposición y venta de artesanías elaboradas por los habitantes del Parque Nacional o de su área de influencia inmediata y puestos de guardaparques, de conformidad con las normas y condiciones que se señalen en la correspondiente autorización.d. La construcción de instalaciones rústicas de apoyo o conexas a los servicios arriba señalados.e. Las actividades de investigación científica y las de guardería ambiental.VII. ZONA DE USO ESPECIAL CON CARACTERISTICAS HISTORICO-CULTURALES.En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de investigación científica, educación ambiental, recreación y el turismo ecológico condicionado por la respectiva autorización.b. La construcción, remodelación y ampliación de las viviendas de los pobladores que tengan su domicilio legal y permanente dentro del Parque Nacional, sujeta a los respectivos estudios socio-económicos y técnicos.c. La construcción de posadas turísticas con tipología arquitectónica andina, expendios de víveres, talleres artesanales (molinos, fábricas de adobe y de tejas, etc), sujeta al respectivo estudio socio-económico y técnico que demuestre su factibilidad.d. La dotación de servicios públicos.e. Las instalaciones para el desarrollo de la investigación científica.f. La continuación de las actividades agrícolas y pecuarias, incluyendo la truchicultura comunitaria, basadas en el concepto de desarrollo sustentable.g. El aprovechamiento turístico-recreacional de la actividad agrícola tradicional y sus procesos (agroturismo).h. Las actividades agrícolas en sitios de pendiente menor al treinta por ciento (30%), o que en el lapso de un (1) año a partir del momento de publicación del presente Decreto, hayan incorporado técnicas de cultivo y otras de conservación de suelos que garanticen su estabilidad.i. La prospección de áreas con fines arqueológicos o paleontológicos.VIII. ZONA HISTORICO-CULTURAL. En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de investigación y guardería ambiental.b. La interpretación guiada de los valores históricos y culturales presentes en el área.c. La construcción de instalaciones rústicas de apoyo a las actividades permitidas.d. El acampamiento en las áreas señaladas para tal fin.e. La prospección de áreas con fines arqueológicos o paleontológicos.IX. ZONA DE AMORTIGUACIÓN. En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de recuperación de áreas degradadas.b. La utilización de la actividad agrícola y sus procesos con fines turístico-recreacionales (agroturismo) y la construcción de posadas turísticas rústicas, como edificaciones de apoyo.c. Las actividades agrícolas en sitios de pendiente menor al treinta por ciento (30%) y aquellas localizadas en áreas con pendiente superior sujetas al empleo de obras de conservación de suelos y técnicas de cultivo que garanticen su estabilidad, las cuales deberán ser ejecutadas en el plazo de un (1) año a partir de la fecha de publicación de este Decreto.X. ZONA DE USO ESPECIAL PARA INVESTIGACIÓN. En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de investigación científica, monitoreo ambiental y aquellas que tengan como objetivo la reintroducción y repoblamiento de especies autóctonas.b. Las actividades de vigilancia y guardería ambiental.c. La construcción de infraestructura de apoyo a las actividades permitidas.Parágrafo Único: Los usos y actividades señalados en el presente artículo, están sujetos a la obtención de la respectiva autorización, correspondiendo a la Superintendencia del Parque Nacional velar por el estricto acatamiento de las condiciones específicas que se impongan en ellas.Artículo 33. Cuando los resultados del seguimiento ambiental determinen un impacto negativo en una determinada área, el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), podrá ordenar una disminución de la actividad, del volumen de visitantes o el cese temporal de las mismas, a fin de lograr su recuperación.Artículo 34. La realización de fotografías, videos y filmaciones de carácter comercial están restringidos a los sectores que indique la Superintendencia del Parque Nacional, así como a las condiciones que establezca la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) enla respectiva autorización.Artículo 35. Los usos asignados y las actividades permitidas para cada zona, en este Capítulo, han sido determinados en base a las características intrínsecas. Por lo tanto, habrá de erradicarse todo uso o actividad no conforme que se verifique dentro de cada una de ellas, de acuerdo a lo establecido en este Decreto y en el ordenamiento legal.Artículo 36. Para la utilización racional de las zonas de Uso Especial, Histórico-Cultural, de Amortiguación o de Servicios, el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), elaborará Planes Especiales de Ordenamiento y esquemas locales de planificación físico-espacial, según corresponda, en un plazo no mayor de dos (2) años a partir de la publicación de este Decreto, solicitando para ello apoyo técnico y haciendo las consultas pertinentes a los organismos oficiales e instituciones nacionales, regionales y locales competentes, así como a las comunidades campesinas involucradas.Parágrafo Primero: El Plan Especial de Ordenamiento correspondiente a la Zona de Servicios Pico El Águila será objeto de atención prioritaria con el fin de dar solución a los conflictos presentes, regulando los usos y actividades que sean compatibles con los objetivos de manejo y administración de la zona. Hasta tanto dicho Plan sea ubicado, el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) se abstendrá de otorgar nuevas autorizaciones para la ocupación del área y para la ejecución de actividades.Parágrafo Segundo: En estos planes se determinarán las áreas de producción agrícola y pecuaria permisibles dentro del Parque Nacional, como parte del desarrollo de las actividades propias de las comunidades que habitan en él y setomarán las previsiones necesarias para el manejo racional de los recursos naturales que sean afectados por dichas actividades.Parágrafo Tercero: Hasta tanto se elaboren los indicados planes, la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), o la instancia en la que se delegue esta responsabilidad otorgará las autorizaciones y aprobaciones para la ocupación o ejecución de actividades dentro de dichas zonas, a excepción de la Zona de Servicios Pico El Águila, sujetándose a las condiciones establecidas en este Decreto.CAPÍTULO IIDE LOS USOS Y ACTIVIDADES PROHIBIDOSArtículo 37. Son usos y actividades prohibidas dentro del Parque Nacional Sierra de La Culata los siguientes:1. La agricultura en general, la cría comercial de animales domésticos, la agroforestería, actividades agro-silvo-pastoriles y la acuicultura comercial, conlas excepciones establecidas en este Decreto.2. La construcción de cualquier tipo de planta de generación eléctrica de talla industrial.3. La construcción de diques marginales en cursos de agua y obras hidráulicas similares, salvo para los servicios y administración del Parque Nacional y para la ejecución de las actividades permitidas a sus pobladores.4. Las plantaciones forestales de cualquier tipo, así como la introducción de plantas exóticas, a excepción de la siembra de hierbas y arbustos ornamentales en jardines.5. La experimentación y manipulación de los recursos naturales renovables con fines de aprovechamiento comercial.6. Cualquier tipo de establecimiento comercial, con las excepciones que se establezcan en este Decreto7. La instalación de vallas y cualquier tipo de anuncio publicitario, comercial o de propaganda partidista.8. Las industrias no artesanales.9. Los desarrollos urbanísticos y asentamientos humanos, salvo las comunidades autóctonas ya existentes.10. La cacería deportiva y la pesca comercial.11. El vertido directo de contaminantes de cualquier tipo a los cursos de aguas, a excepción de lo dispuesto en la Sección VI del Capítulo II de este Decreto.12. Las talas, deforestaciones y movimientos de tierra. Sólo podrán autorizarse las requeridas para la construcción de obras públicas permisibles a condición de que se demuestre que no existe otra alternativa de localización y las instalaciones para la administración del Parque Nacional, así como las destinadas a la recreación y al turismo, indicadas en este Decreto.13.Cualquier tipo de aprovechamiento o extracción de productos forestales o vegetales en general, con las siguientes excepciones:a). Los destinados a la construcción de instalaciones propias del Parque Nacional.b). Los requeridos a los fines de investigación, de acuerdo a lo que se estipule en el respectivo permiso o autorización.c). Los necesarios para la construcción de viviendas de las comunidades tradicionales asentadas en el Parque Nacional.14. La práctica y competencias deportivas con gran concurrencia de público y participantes y la recreación masiva.15. Abandonar, arrojar o depositar basura y otros residuos sólidos, excepto en los recipientes o sitios previstos para ello. De no existir éstos, o encontrarse llenos, el usuario deberá trasladar sus desechos fuera del Parque Nacional.16. El dragado en los cuerpos de agua y la alteración de los mismos.17. La extracción y alteración de recursos y objetos arqueológicos de las distintas zonas de interés histórico-cultural, salvo cuando se trate de investigaciones arqueológicas debidamente justificadas y autorizadas y que redunden en beneficio del acervo histórico-cultural del país.18. El porte de armas de fuego, a menos que las mismas sean portadas por personas en cumplimiento de funciones de guardería ambiental.19. El uso de biocidas no biodegradables y el pastoreo de caprinos, en todo el área del Parque Nacional Sierra de La Culata.20. La utilización comercial de la expresión “Parque Nacional Sierra de La Culata”, o derivaciones de la misma.21. El uso de imágenes fotográficas, fílmicas y de video que puedan identificar la figura del Parque Nacional, así como sus hitos geográficos principales, con la venta o promoción de bebidas alcohólicas, cigarrillos y cualquier otro producto o actividad que contradiga los usos y actividades permitidas en un Parque Nacional.22. La construcción de nuevas obras de infraestructura tales como líneas de transmisión eléctrica, de telecomunicaciones, ductos y oleoductos, carreteras o caminos carreteros, ni la prolongación de los ya existentes, sólo se autorizará el mantenimiento de estos últimos por métodos manuales, exceptuando las Zonas de Servicios y Zonas de Uso Especial con Características Histórico-Culturales.23. El uso de botes en las lagunas.24. Cualquier otro uso o actividad que por sus características atente contra los fines de protección y manejo del área.CAPÍTULO IIIDEL RÉGIMEN ESPECIAL PARA LA EJECUCIÓN DE ALGUNAS ACTIVIDADESSección IDel Acceso al ParqueArtículo 38. Los visitantes del Parque Nacional deberán solicitar un permiso de acceso y cancelar la tarifa correspondiente, cuyo monto determinará el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), y será dada a conocer públicamente mediante avisos ubicados en el Parque, en lugares accesibles al público.Artículo 39. En los principales sitios de acceso al Parque Nacional se ubicarán puestos de control, a cargo de un funcionario autorizado por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), quien expedirá los permisos de acceso que no correspondan a otras autoridades del Parque Nacional y llevará un libro de registro de los visitantes, en el cual se asentará: identificación de los visitantes, tipo de permiso otorgado y tarifa cancelada si fuera el caso, medio de transporte utilizado para el acceso, fecha y hora de entrada y de salida, itinerario previsto, motivo y objeto de la visita y cualquier otra información que sea pertinente para garantizar la vigilancia y control efectivos en beneficio de la seguridad, tanto del visitante como del Parque Nacional.Parágrafo Único: Estos permisos podrán igualmente ser expedidos en la Superintendencia del Parque Nacional Sierra de La Culata, quedando el visitante en la obligación de reportarse a los puestos de control para ser registrado en el librocorrespondiente.Artículo 40. El acceso de vehículos cuando se trate de áreas restringidas a la libre circulación y según sea su uso, se sujetará a las siguientes regulaciones:1. Vehículos Particulares: Su conductor deberá inscribirse en los libros que llevarán los funcionarios del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), ubicados en los sitios de acceso, dejando constancia de los datos que le sean requeridos y obtener la correspondiente autorización.2. Vehículos destinados al transporte de turistas: Para poder operar, sus propietarios deberán suscribir con el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), un contrato para la prestación del servicio y estar debidamente identificados.3. Vehículos de los ocupantes legales: Los residentes de las cuencas altas de los ríos Las González, Chama, Momboy, Pocó, Chirurí y Torondoy, así como aquellos poseedores de derechos o propiedades legalmente demostradas y que realicen algún tipo de actividad permitida en los sectores mencionados, deberán efectuar el respectivo registro de sus vehículos ante la Superintendencia del Parque Nacional, donde se le dotará de un distintivo especial para el vehículo otorgado por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).4. Vehículos propiedad del Instituto Nacional de Parques: Sólo podrán circular en cumplimiento de funciones oficiales de protección, manejo y vigilancia, y deberán estar dotados de la correspondiente identificación.Sección IIDe la Circulación Dentro del ParqueArtículo 41. La circulación vehicular, a excepción de las carreteras nacionales, estará sujeta a la obtención del correspondiente permiso otorgado por la Superintendencia del Parque Nacional u otro funcionario autorizado y deberá cumplir con todas las disposiciones contenidas en este Decreto.Artículo 42. Queda prohibido hacer recorridos en motocicleta por los caminos de recuas o peatonales del Parque Nacional, así como por el camino carretero que comunica a las cuencas altas de los ríos Chama (Sector Mifafi) y Torondoy (Páramo Los Romero, Palo Hueco), y por el camino carretero que conduce a la cuenca alta del río Las González desde el sector denominado Piedras Blancas.Artículo 43. La circulación peatonal de todos los usuarios del Parque Nacional, estará sujeta a la previa obtención del respectivo permiso otorgado por la Superintendencia del Parque Nacional o funcionarios autorizados para ello y al cumplimiento de las siguientes normas:1. Respetar el derecho a la privacidad de los demás visitantes y la de los pobladores del Parque Nacional.2. Mantenerse dentro de los senderos establecidos.3. Acampar sólo en los sitios señalados para tal fin.4. Respetar la señalización.5. Usar en todo momento las instalaciones y servicios que el Parque Nacional brinde, de manera tal que no ocasionen daños o perjuicios a los mismos.6. Acatar en todo momento las recomendaciones de las autoridades del Parque Nacional.7. Sacar del Parque Nacional todos los desechos sólidos que resulten de sus actividades.8. No perturbar la fauna, causar daños a la vegetación, ni maltratar, pintar o marcar los elementos naturales del Parque Nacional ni las infraestructuras de servicio.Artículo 44. La circulación de bestias estará sujeta, además de todo lo señalado en el artículo anterior, a las siguientes normas:1. Se practicará sólo en los tradicionales caminos de herradura.2. Cuando se preste como servicio público a turistas y excursionistas, estará sujeto al régimen de contratación que determine el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), con las especificaciones que en cada caso se establezcan.3. Cada grupo de cuatro (4) bestias de monta o carga debe ir acompañado de un (1) arriero o guía.4. Debe guardarse una distancia prudencial entre cada grupo de bestias, a fin de impedir una excesiva concentración en los sitios de observación.Artículo 45. Los caminos que atraviesan la Zona de Protección Integral serán utilizados única y exclusivamente como vías de tránsito por ella; éstos son: La Hechicera-Páramo de Los Conejos-El Charal; La Hechicera-Páramo de Los Conejos-La Azulita; Manzano Alto-Cañada de Las González; La Pedregosa-Cañada de Las González; Alto de Tucaní-Llano Rucio-Santa Apolonia y Monterrey-Cabaña de Los Curas.Artículo 46. La circulación aérea dentro del Parque Nacional, hasta un techo de quinientos (500) metros sobre el nivel de la superficie, sólo será autorizado para aeronaves involucradas en labores de guardería ambiental, seguimiento ambiental, investigación científica y labores de búsqueda y salvamento. Para todos los demás casos, el vuelo de aeronaves sobre el Parque Nacional habrá de sujetarse a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley de Aeronáutica Civil, en lo referente a vuelos sobre áreas pobladas o restringidas.Artículo 47. El aterrizaje de aeronaves, a excepción de emergencias comprobables, sólo podrá realizarse previa autorización del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) y con fines de investigación científica, vigilancia y guardería ambiental, búsqueda y salvamento.Sección IIIDe Las Actividades Recreacionales y TurísticasArtículo 48. Las actividades de recreación y turismo que pueden ser realizadas dentro del Parque Nacional, con sujeción a la zonificación establecida, son aquellas que abarcan desde las puramente contemplativas hasta las que implican el esfuerzo físico individual y el uso de medios y equipos para deporte y esparcimiento, tales como: caminatas, uso de áreas para merendar y acampar, deportes de montaña (Andinismo y excursionismo), turismo naturalista, observación de aves, pesca deportiva y otros que determine el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).Parágrafo Primero: Las condiciones para la ejecución de las actividades señaladas en el presente artículo, se estipularán en la correspondiente autorización o permiso, según el caso, que expida el Instituto Nacional de Parques.Parágrafo Segundo: El Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), podrá autorizar competencias deportivas (Clásicos de pesca de truchas, caminatas de montaña), siempre que sean compatibles con los fines del Parque Nacional. La autorización respectiva contendrá las normas a las que habrán de sujetarse dichas competencias, así como también determinará los sitios que puedan ser utilizados para tal fin.Parágrafo Tercero: Se prohíbe el uso de botes en las lagunas del Parque Nacional.Artículo 49. Las actividades de pesca de trucha y de montañismo se desarrollarán con sujeción a los lineamientos siguientes:1. Pesca de truchas en ríos y lagunas del Parque Nacional:a. Los sitos de pesca serán autorizados por la Superintendencia del Parque Nacional y aparecerán en el reverso del permiso expedido.b. Los pescadores deberán contar con la autorización del Ministerio de Agricultura y Cría y acatar las normas que impone este Ministerio, en cuanto a temporada de pesca, horario, técnicas, tamaño y cantidad de los ejemplares, así como todas aquellas que fije la Superintendencia del Parque Nacional.c. El producto de la pesca no podrá ser comercializado en ningún caso.d. Queda prohibido la siembra de truchas en los cuerpos de agua ubicados en la Zona de Protección Integral, restringiéndose a aquellos donde hubiera existido a la fecha de la declaratoria del Parque.2. Actividades de excursionismo, campismo y andinismo:a. El número de personas máximo y mínimo, por grupo, será determinado por la Superintendencia del Parque Nacional, dependiendo del sitio a visitar y de los estudios de capacidad de carga que se realicen.b. Los menores de edad deberán presentar autorización por escrito de su representante legal, acompañada de fotocopia de la Cédula del mismo y sólo podrán practicar el excursionismo o andinismo como acompañantes de grupos liderizados por mayores de edad.c. Los escaladores deberán estar provistos de cuerda y casco, independientemente de los demás implementos necesarios para la actividad.d. Los campamentos deben ubicarse única y exclusivamente en los sitios señalados para tal fin, exceptuando los casos de emergencia.e. El uso de bicicletas estará restringido exclusivamente a los caminos carreteros.Artículo 50. La ordenación, desarrollo y administración de las áreas recreativas y turísticas se realizará dentro de los siguientes lineamientos:a. Planificación del aprovechamiento a través de un esquema puntual de ordenación físico- espacial.b. Dotación de los servicios necesarios.c. Determinación de la capacidad de carga y control del número máximo de personas que puedan concurrir simultáneamente.Artículo 51. A los efectos de este Decreto, se entiende por campamento turístico el acondicionamiento de terrenos para la instalación de carpas o tiendas de campaña, de acuerdo a las normas que se establezcan en la aprobación del proyecto y en la autorización correspondiente.Artículo 52. Los operadores turísticos y guías independientes que pretendan operar dentro del Parque Nacional, deberán solicitar autorización ante la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), y sujetarse a lo establecido en el Capítulo V de este Decreto, relativo a autorizaciones o concesiones, e inscribirse en el Registro Nacional de Operadores Turísticos, en la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).Parágrafo Único: La inscripción en el Registro al que se refiere este artículo no exonera a los operadores y a los guías independientes de cumplir con cualquier otro registro que exijan los organismos competentes en la materia.Artículo 53. Los guías turísticos independientes o pertenecientes a operadoras turísticas, a fin de obtener el certificado que los acredite para ejercer actividades dentro del Parque Nacional, deberán contar con un entrenamiento que será prestado directamente por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), o bajo su supervisión, por instituciones especializadas y debidamente registradas en el organismo rector de la materia.Parágrafo Único: La aprobación del entrenamiento a que se refiere este artículo, no les exonera de cualquier otro requisito exigido por otro organismo oficial para la realización de actividades turísticas.Sección IVDe La InvestigaciónArtículo 54. Las expediciones, exploraciones y demás actividades de investigación científica en el Parque Nacional, estarán sujetas a las regularidades y limitaciones que para cada caso establezca el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), en autorización expedida para tal fin.Artículo 55. Toda actividad de investigación científica a ser realizada por investigadores extranjeros no asociados a instituciones nacionales o al Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), deberá tener la conformidad previa del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT).Parágrafo Único: El Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), suministrará a los interesados el instructivo interno contentivo de las normas que regirán los programas de investigación.Artículo 56. Los investigadores permisados están en la obligación de enviar al Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), copia de los resultados parciales y finales de todos los trabajos publicados o inéditos, preferiblemente en idioma español, referidos a la investigación realizada en el Parque Nacional.Parágrafo Único: Los investigadores extranjeros, previo a su salida del país, entregarán al Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), un reporte preliminar de sus actividades y de los resultados obtenidos.Artículo 57. Las muestras botánicas y zoológicas deberán ser depositadas en las colecciones oficiales o institucionales designadas a tal fin en la autorización emitida por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).Artículo 58. No se podrán realizar investigaciones que impliquen la colección de especies de fauna en situación de amenaza, vulnerabilidad o extinción.Artículo 59. El Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), podrá solicitar al investigador el entrenamiento de alguno de sus funcionarios en las técnicas de investigación que está utilizando, a objeto de adiestrarlo en la realización de trabajos similares o de diseñar trabajos de seguimiento ambiental. Igualmente, el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), en los casos que considere pertinentes, designará personal técnico para acompañar a los investigadores en las actividades de campo.Artículo 60. En las zonas de alta afluencia de visitantes, los investigadores y las áreas de investigación deberán estar debidamente identificados.Artículo 61. Los temas de investigación que se consideran prioritarios para el Parque Nacional Sierra de La Culata son:1. Caracterización y cartografiado, a escalas con la mayor resolución posible de:a. Parámetros físico-geográficos básicos, tales como: geología, geomorfología, hidrología y clima.b. Cobertura, asociaciones, formaciones y comunidades vegetales y su funcionamiento.c. Uso de la tierra y sistemas de producción.d. Áreas y sitios arqueológicos.2. Descripción del funcionamiento y seguimiento de los procesos referidos a:a. Sistemas ecológicos naturales.b. Sistemas de producción de los pobladores ubicados en el Parque Nacional y en su área de influencia.c. Impacto ambiental de las actividades de los usuarios en el Parque Nacional.3. Información básica y tecnología aplicada al mejoramiento de los criterios de diseño espacial de áreas protegidas y de recuperación o restauración de recursos y comunidades degradadas.4. Determinación y seguimiento del estado de las poblaciones de los siguientes grupos de especies:a. Aquellas consideradas vulnerables, amenazadas y en peligro de extinción, según los criterios globalmente aceptados.b. Aquellas consideradas fundamentales para la gestión de conservación, por ser:b.1. Indicadoras del estado de vitalidad o conservación de los ecosistemas o comunidades.b.2. Especies emblemáticas o representativas para la promoción de la conciencia conservacionista.b.3. Especies endémicas, colonizan tez y migratorias.
Ley Orgánica del Poder Público Municipal
Sancionada el 17 de mayo de 2005El Artículo 254 corresponde al capítulo I "De los principios de la participación" del título VI "De la Participación Protagónica en la gestión local"En 1997, el gobernador del Estado Mérida decretó oficialmente al oso frontino como unos de los símbolos ambientales regionales.
LEY DE COOPERATIVAS
LEY DE TURISMO

LEY ORGANICA DE TURISMO
EXPOSICION DE MOTIVOS
DEL DECRETO CON FUERZA DE LEY ORGANICA DE TURISMO
La actividad turística en el país no ha tenido la trascendencia necesaria para convertirse en un factor de desarrollo económico y social debido a que no se ha considerado como una de las principales actividades económicas generadoras de divisas, lo que le ha restado importancia porque no se ha tenido en cuenta que el turismo puede crear una plataforma de desarrollo que puede convertirse en una de las primeras fuentes generadoras de empleo y, en consecuencia, de armonía social; además de coadyuvar al conocimiento y a la difusión de valores culturales, que debido a diversos factores no están al alcance del venezolano.
No se ha tenido la oportunidad de conocer al país en forma integral, dado que la demanda turística no se ha organizado de manera tal que la mayor parte de la población pueda acceder al conocimiento de Venezuela ocupando así, de forma positiva, sus vacaciones.
La Ley Orgánica de Turismo de 1998 otorgó a un solo ente un cúmulo de responsabilidades que impidieron se desarrollara de manera concurrente y armónica la actividad turística para que todos pudiéramos conocer al país. Por estas razones, se decide suprimir el Instituto Autónomo Corporación de Turismo de Venezuela y liquidar sus bienes con el fin de que el sector privado optimice la operatividad de los bienes turísticos nacionales que hoy le pertenecen a dicho Instituto.
Por primera vez en la historia constitucional venezolana se le otorga al turismo el carácter de actividad económica de interés nacional, prioritaria para el país en su estrategia de diversificación y desarrollo sustentable. Por estas razones, el Ejecutivo Nacional cumpliendo con el propósito de reorganizar el sistema socioeconómico de la República creó el Despacho del Viceministro de Turismo y en desarrollo de las disposiciones constitucionales, dicta el presente Decreto con fuerza de Ley Orgánica de Turismo.
Este Decreto Ley tiene como norte regular y controlar la política nacional de turismo, lo que constituye una ley marco del sector siendo su objeto regular la orientación, la facilitación, el fomento, la coordinación y el control de la actividad turística como factor de desarrollo económico y social del país, estableciendo los mecanismos de participación y concertación de los sectores públicos y privados en esa actividad para lograr el desarrollo humano integral, promoviendo a su vez el Estado, espacios para que las personas interactúen como usuarios y consumidores de bienes turísticos o como prestadores de servicios turísticos con el objeto de promover, apoyar y desarrollar la cultura popular en todos sus aspectos. La finalidad de este Decreto Ley es, además de establecer los lineamientos generales de acción de los organismos públicos y privados y preservar y garantizar los intereses del Estado en una actividad de importancia y trascendencia concreta en la transformación económica y social del país, regular la organización y funcionamiento del sistema turístico nacional.

Se trata de un Decreto Ley que regula la organización y funcionamiento del sector turístico nacional; porque su ámbito de aplicación comprende los órganos e instituciones que desarrollan actividades relacionadas con el sector y los prestadores del servicio turístico; porque modifica la normativa relativa al Fondo Nacional de Promoción y Capacitación Turística haciéndolo más operativo en su funcionamiento; y porque establece los mecanismos de participación y concertación del sector público y privado en el sector.
Igualmente protege la primacía de los valores patrios para contribuir a fortalecer la identidad nacional; el fomento del respeto al derecho a la recreación; la reciprocidad y equidad turística a fin de fortalecer la imagen del país en la comunidad internacional y la solidaridad social; armonizando a su vez la rentabilidad y el progreso económico sustentable con la conservación del ambiente, la seguridad jurídica y la justicia; desarrollando normas claras y precisas para el cumplimiento de sus fines y objetivos.
Entre las innovaciones de este Decreto Ley, encontramos que el territorio nacional, en su conjunto, se considera como una unidad de destino turístico, con tratamiento integral, en su promoción, dentro y fuera del país y a la imagen de Venezuela, todo, como destino turístico.
Igualmente, dado el carácter de actividad prioritaria del turismo en su estrategia de diversificación y desarrollo sustentable, se dispone que los diferentes órganos y entes de la Administración Central y Descentralizada, en el ámbito de sus competencias, apoyen al Ministerio del ramo en el ejercicio de sus atribuciones bajo los principios que se establecen.
Por otra parte, se establecen las organizaciones de usuarios y consumidores turísticos, siendo su principal característica la participación masiva de los usuarios y consumidores turísticos en el disfrute del turismo y la recreación comunitarios; así como se dispone incluir en el Sistema de Seguridad Social programas destinados para que sus afiliados puedan beneficiarse de los servicios turísticos o recreacionales.
En el Decreto Ley, el Fondo Nacional de Promoción y Capacitación Turística, adquiere personalidad jurídica propia bajo la figura de un Instituto Autónomo, adscrito al Ministerio del ramo.
Igualmente, se le confiere rango legal al Consejo Superior de Turismo y se reconocen los Fondos Mixtos Estadales de Promoción y Capacitación para la Participación Turística como elementos de concertación de los sectores públicos y privados, que a su vez trabajarán coordinadamente con el Instituto Autónomo Fondo Nacional de Promoción y Capacitación para la Participación Turística.
Otras de las innovaciones de este Decreto Ley es el establecimiento de la planificación de la actividad turística, la coordinación del Plan Nacional de Desarrollo con el Plan Racional Estratégico de Turismo y la exigencia de desarrollar el turismo de forma sustentable a fin de salvaguardar el medio ambiente.
Se definen, el turismo y la recreación para la comunidad como el servicio promovido por el Estado con el propósito de facilitar a las personas de ingresos económicos limitados el disfrute de actividades turísticas; así como los sistemas que se organicen para que dichas personas interactúen como usuarios y consumidores de servicios y bienes turísticos, o bien como prestadores de servicios turísticos con el fin de promover, apoyar y desarrollar la cultura popular en todos sus aspectos, cumpliéndose así los principios constitucionales.
Además, el turismo y la recreación para la comunidad tiene como propósito de que muchas personas del interior del país que viven de la economía informal en las urbes, se organicen en sus estados de origen formando parte de dicho sistema en una actividad económica prioritaria; sino también de fomentar el turismo y la recreación
para la comunidad como la manera de incrementar la cultura turística y defender los
derechos culturales y el ambiente.
Igualmente se establece, que el Ministerio del ramo fomentará y promoverá la
participación de entes públicos y organismos privados en el desarrollo de la actividad
turística, contemplándose a la vez un tratamiento preferencial para las personas de la
tercera edad y discapacitados, y el apoyo a los planes y proyectos encaminados a
promover el turismo para los menores y adolescentes pertenecientes a grupos sociales
de ingresos limitados.
Dada la importancia que tiene la formación y la capacitación turística como soporte de
la actividad turística, en el Decreto Ley se fijan contribuciones con ese propósito y se
dictan normas de coordinación, muy especialmente con el Ministerio de Educación,
Cultura y Deportes.
A los fines de organizar de manera coherente la política turística en todo el territorio
nacional, se regula en forma precisa lo concerniente a las zonas de interés turístico,
zonas con vocación turística, incluyéndose las zonas geográficas turísticas.
Con el objeto de garantizar la integridad del patrimonio turístico y en particular, la
seguridad de los turistas o usuarios turísticos, el Ejecutivo Nacional a través del
Ministerio del ramo, fomentará el servicio de Guarda Turistas.

DECRETO CON FUERZA DE LEY ORGANICA DE TURISMO
Page 4
TITULO I
DISPOSICIONES FUNDAMENTALES
Artículo 1°. El presente Decreto Ley tiene por objeto regular la actividad turística como
factor de desarrollo económico y social del país, mediante el establecimiento de
normas que garanticen la orientación, facilitación, el fomento, la coordinación y el
control de la actividad turística como factor de desarrollo económico y social del país,
estableciendo los mecanismos de participación y concertación de los sectores público y
privado en esta actividad. Así mismo, regular la organización y funcionamiento del
Sistema Turístico Nacional.
La actividad turística se declara de utilidad pública y de interés general, y sometida a
las disposiciones de este Decreto Ley las cuales tienen carácter de orden público.
Artículo 2°. Quedan sometidas a las disposiciones de este Decreto Ley, las actividades
de los sectores público y privado, dirigidas al fomento o explotación económica de
cualquier índole, en aquellos lugares o zonas del territorio nacional que por su belleza
escénica, valor histórico o cultural, tengan significación turística y recreativa.
Artículo 3°. Los entes públicos u organismos privados que desarrollen actividades
relacionadas con el turismo, así como los prestadores de servicios turísticos, ajustarán
sus actividades a las disposiciones del presente Decreto Ley y sus Reglamentos.
Artículo 4°. A los efectos de este Decreto Ley, el territorio de la República, en su
totalidad, se considera como una unidad de destino turístico, con tratamiento integral
en su promoción, dentro y fuera del país. A tales fines, el Ministerio del ramo diseñará
una estrategia de promoción y mercadeo tanto nacional como internacional para crear,
fortalecer y sostener la imagen de Venezuela como destino turístico.
Artículo 5°. Los diferentes órganos y entes de la Administración Pública, en el ámbito
de sus competencias, apoyarán al Ministerio del ramo en el ejercicio de sus
atribuciones en materia turística, bajo los principios de colaboración, coordinación e
información interinstitucional.
Artículo 6°. El Sistema Turístico Nacional está conformado por los siguientes sectores,
instituciones y personas, quienes relacionados entre sí contribuirán al desarrollo del
turismo:
1. El sector público, integrado por el Ministerio del ramo, los entes autónomos o
descentralizados de carácter nacional, los entes creados o tutelados por el presente
Decreto Ley, los entes de los estados y de los municipios con competencia en la
materia de conformidad con sus leyes u ordenanzas, según sea el caso, y aquellos
Ministerios que en virtud de sus atribuciones participen en el desarrollo turístico del
país.
Page 5
2. El sector mixto, integrado por el Instituto Autónomo Fondo Nacional de Promoción y
Capacitación para la Participación Turística y los Fondos Mixtos Estadales de Promoción
y Capacitación para la Participación Turística.
3. El sector privado, integrado por el Consejo Superior de Turismo, los prestadores de
servicios turísticos y sus asociaciones, las formas asociativas de promoción y desarrollo
turístico y además las que se crearen con igual, similar o conexa finalidad.
4. Las personas usuarias y consumidores turísticos de cualquier servicio turístico o
recreacional y sus organizaciones, que a los efectos de este Decreto Ley son, entre
otras, las cajas de ahorro de los sectores público y privado, de las universidades
nacionales, las cooperativas, los fondos de vacaciones prepagadas, los ahorros
programados, créditos turísticos y cualquier otra forma colectiva de participar de forma
masiva en el disfrute de los beneficios del turismo y de la recreación comunitarios.
A tal efecto, el Reglamento respectivo desarrollará lo relativo al disfrute de los
servicios turísticos o recreacionales por parte de los trabajadores, de acuerdo con la
política vacacional que se adopte.
5. Las instituciones de educación turística formal, en sus niveles técnico, universitario,
de postgrado y de educación continua, son consideradas en este Decreto Ley, como
soporte del desarrollo turístico y de su competitividad. En tal condición el Ministerio del
ramo propiciará su fortalecimiento y participación, concertadamente y en coordinación
con el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

CONSEJOS DE PLANIFICACION LOCAL
PLANES DE ORDENAMIENTO
CONSEJOS COMUNALES
PLANES ESPECIALES
FUNDAMENTO AMBIENTAL
Parques NacionalesUn Parque Nacional es un área relativamente extensa, donde:· Uno o varios ecosistemas no hayan sido alterados materialmente por la explotación y ocupación humana; donde las especies de plantas y animales, las condiciones geomorfologías y el hábitat son de especial interés científico, educacional y recreacional, o donde existen paisajes naturales de excepcional belleza.· Donde las autoridades centrales del país hayan tomado medidas para impedir o eliminar a la brevedad posible, las explotaciones u ocupaciones en toda el área, y para garantizar efectivamente el respeto y la conservación de los valores ecológicos, geomorfológicos y estéticos, que dieron origen al establecimiento del respectivo Parque Nacional.· Donde las visitas son permitidas, bajo normas especiales, para los fines inspirativos, educativos, culturales y recreacionales.http://www.monografias.com/trabajos14/patrimonioambiental/patrimonioambiental.shtmlParques Nacionaleshttp://library.thinkquest.org/28368/espanol/parques%20nacionales.htmLos parques nacionales están dentro de las llamadas zonas intangibles, así que vamos a empezar definiendo que son zonas intangibles. Las zonas intangibles son espacios protegidos de excepcional importancia cultural y biológica en los cuales no pueden realizarse ningún tipo de actividad extractiva debido al valor que tienen para la Amazonía, el Ecuador, el Mundo y las generaciones presentes y futuras. Por lo tanto, son zonas que no pueden ser destinadas a las actividades petroleras, mineras, de extracción de madera, de colonización o cualquier otro tipo de actividad petroleras, mineras, de extracción de madera, de colonización o cualquier otro tipo de actividad humana que pueda poner en riesgo tanto a la diversidad cultural como a la biológica que en ellas se ha desarrollado.Zonas intangibles también incluyen el reconocimiento, respeto y apoyo a los derechos territoriales, colectivos y al uso cotidiano y doméstico de los recursos naturales.¿Por qué son zonas intangibles?La decisión política de declarar zonas intangibles por la diversidad cultural y biológica parte de las siguientes consideraciones:Es política del Gobierno buscar opciones de manejo de recursos de manera oportuna antes de entrar a concesiones de bloques petroleros, dando coherencia y equilibrio a la política de aprovechamiento de los recursos naturales.Es necesario buscar alternativas para salir del contexto normal de desarrollo, así preservando zonas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las generaciones del presente y hasta futuras.Siendo de responsabihttp://library.thinkquest.org/28368/espanol/parques%20nacionales.htmlidad de Estado valorizar y reconocer los sistemas, culturales y conocimientos de los pueblos indígenas, los cuales han contribuido a gran escala en el manejode medicinas actuales, aportando así en la ciencia moderna de la medicina.Se debe pensar también en la economía y el desarrollo con un enfoque integral y sostenible, con una perspectiva de mediano y largo plazo. Considerando el valor futuro y de utilidad más rentable y beneficiosa que los recursos biológicos de los parques nacionales proporcionan al país.Es deber del estado mantener una línea equilibrada de gestión pública que respete las áreas naturales protegidas, a la vez que permita un equilibrio entre las zonas dedicadas a la extracción de materiales y las zonas de conservación de la biodiversidad Las comunidades que habiten en las zonas intangibles puede hacer uso de la tierra según la necesiten, pues ellos son dueños de sus tierras.Se debe así establecer una alianza basada en el respeto total de los pueblos indígenas, sus territorios, sus culturas y de las áreas de conservación. Esta alianza será el fundamento de los acuerdos entre instituciones estatales, no gubernamentales y organizaciones indígenas, involucradas en la administración de áreas protegidas y en la gestión de territorios indígenas.Es fundamental reconocer los aportes, argumento y acciones de variados sectores de la sociedad que han procurado encontrar fórmulas viables de protección a estos grupos amazónicos y los espacios vitales en que habitan.Tal como se señala en su Decreto de creación (Nº 640 del 07/12/89), éste Parque Nacional tiene el propósito primario de proteger los recursos biológicos, físicos, culturales, arqueológicos y paisajísticos de importancia nacional e internacional, y las formaciones vegetales, procesos ecológicos, especies biológicas y rasgos físicos únicos en el mundo, que no se encuentran representados en otras áreas protegidas de Venezuela.En cuanto al clima está influenciado por dos regímenes de precipitación: Uno tetraestacional o bimodal (Patrón lacustre) que lo afecta en mayor proporción, y uno biestacional o unimodal (Patrón continental o Llanero) que afecta las cuencas altas del Chama y Motatán y la cuenca de Santo Domingo. Las variaciones de temperatura están condicionadas por el relieve, presentando un gradiente altotérmico aproximado de 0.6º C/100 mts. de desnivel. La temperatura promedio oscila entre los 28ºC. en los sectores más bajos y los 2ºC. en las cumbres más elevadas.El rango altitudinal está comprendido entre los 800 m.s.n.m. en la cuenca de Guachizón, piedemonte del Sur del Lago de Maracaibo, y los 4.760 m.s.n.m. en el páramo de Piedras Blancas. El Parque esta constituido por dos tipos de relieve: Una zona de alta vertiente, sobre los 3.000msnm, coincidente con los páramos y desiertos fríos. Caracterizada por el modelado glaciar del paisaje; y una zona de media vertiente entre la cota de 3.000msnm. y el límite inferior del parque, en las que se encuentran menores pendientes, valles más amplios, formas redondeadas y escasa influencia glaciar en la conjunción de paisajes.ttp://www.meridaweb.com/infoculata.html
CAPITULO III
PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO
CAPITULO IV
ANALISIS ESTADISTICO
CAPITULO V
LA PROPUESTA
CAPITULO VI
CONCLUSIONES
Referencia bibliográfica:RODRÍGUEZ SOSA, Miguel Angel:Investigación científica. Teoría y métodos. Pacífico Editores, Lima, 1994.Miguel A. Rodríguez Sosa
/trabajos16/guia-de-investigacion/guia-de-investigacion.shtml

No hay comentarios:

Publicar un comentario