sábado, 28 de marzo de 2009

RECUPERACION Y MANTENIMIENTO DEL CAMINO REAL DESDE EL MANZANO ALTO A LA ALDEA LAS GONZALEZ, PARAMO LOS CONEJOS, SIERRA LA CULATA, MERIDA, VENEZUELA

I PROYECTO ETNOGRAFICO PARAMO DE LOS CONEJOS.CAPITULO I
ESTUDIO ETNOGRAFICO DEL PARAMO DE LOS CONEJOS, SIERRA DE LA CULATA MERIDA VENEZUELAEste proyecto educativo está en permanente cambio y construcción, si usted desea participar en él mediante la inclusión de su experiencia, información sobre el tema: anécdotas, leyendas, fotografías u otras que Ud considere relevante, por favor envíalas por eagronet0101@hotmail.com o eagronet0101@yahoo.com, eagronet0101@gmail.com la incluiremos con mucho gusto y siempre estaremos agradecidos por su deferencia y atención.
AGRADECIMIENTOSe hace efectivo el reconocimiento a las personas e instituciones que permiten la realización del proyecto, en especial a los autores de textos e investigadores, de los que, con el mayor respeto y consideración se han tomado contenidos que son pertinentes para el proyecto, le dan soporte y significancia a este trabajo que persigue objetivos sin fines de lucro, sin dejar de testificar la ciota bibliográfica de donde son consultados; es oportuno reconocer el aporte invalorable de los habitantes de la comunidad de Las González, su contribución le agregan al trabajo el elemento humano, el calor de lo social, lo cultural, lo histórico; ellos son el pilar fundamental de la labor de esta investigación. Por último se agradece a las diferentes organizaciones comunales que alimentan con su apoyo y colaboración el buen desarrollo del proyecto.RESUMENLo expuesto forma parte de la investigación en desarrollo (en línea por internet, en la que puedes participar) sobre las dimensiones: histórica, social, cultural, económica y ambiental, en la influencia de esas variables en los procesos culturales y ambientales del Páramo de Los Conejos, ubicado en la Sierra La Culata, Mérida en los Andes de Venezuela.
El proyecto de investigación etnográfico se basa principalmente en el estudio de las variables de las representaciones sociales de: tiempo, actividades culturales, economicas, sociales y de espacio, estudiadas a partir de la reproducción de la vida material y espiritual de los habitantes del páramo de Los Conejos con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas y del ambiente de eata área de la sierra de La Culata.Se incluye,opoe ser de peso fundamental, el proceso de transformación cultural que se produce cuando los parameros comienzan a migrar de las altas montañas hasta los centros urbanos, las consecuencias que tiene el éxodo sobre la zona de habitación del páramo, con lo que se pierde o disminuye la capacidad de sustentación de las personas en esas áreas y merma la vigilancia natural y directa de los habitantes del área del páramo sobre la calidad ambiental.El método de investigación empleado es principalmente el etnográfico, mediante el cual se organizan los datos aportados por la conversación, el contacto con la gente del lugar, la observación de los procesos a estudiar, investigación documental relacionados con las variables inmersas en ele estudio, investigación de campo que que aporte insumos de forma métodica y sistemática para darle fortaleza científica y de caracter propio, original e innovador a la investigación; a partir de dos ejes: (temporal y espacial) cuya ruta va formando un mapa de vida de los habitantes del páramo de Los Conejos.Palabras claves: historia del páramo de los conejos, espacio del páramo de los conejos, calidad ambiental, calidad de vida, ambiente, ecodesarrollo, agricultura natural, ecoturismo, educación ambiental.INTRODUCCIONEl proyecto se basa en la investigación de la realidad social, económica, cultural y ambiental de la aldea Las González y del Páramo de Los Conejos, ubicado en la sierra La Culata el estado Mérida, los andes venezolanos. La investigación se efectúa en línea en el ciberespacio mediante la internet, lo que posibilita la participación de las personas interesadas en tiempo real, con la coordinación del responsable del proyecto; principalmente se promueve la incorporación de la comunidad del páramo de Los Conejos en los procesos de ecodesarrollo que se proponen para mejorar el nivel de calidad de vida de los habitantes y para el cuidado y fomento del ambiente del área de impacto.La conceptualización teórica de esta investigación, considera que el páramo merideño tiene sus propias cualidades, no solo como paisaje natural sino también con el aporte de la población, que posee tradiciones y cultural; en la investigación se emplea el método etnográfico que permite encontrar respuesta a las interrogantes sobre la verdadera percepción que tiene la calidad de vida para sus habitantes y como se contextualiza ese concepto a través de: sus tradiciones, sus costumbres y sus propias vivencias como pobladores andinos vinculando estos procesos con el mejoramiento de la calidad del ambiente, su cuidado y fomento.El capítulo I trata sobreEl capítulo IIEl capítulo IIIEl capítulo IVEl capítulo VEl capítulo VI
CAPITULO I.TEMA O PROBLEMALa situación que se presenta en el páramo de los Conejos tiene en su conformación diferentes y complejos elementos de carácter humano y ambiental que afectan la calidad de vida de los habitantes de la localidad y del equilibrio ambiental del área en estudio; incluyen aspectos sociales que en la mayoría de los casos no han sido resueltos, entre los que resaltan para la comunidad los temas de: educativos, salud, vivienda, acueducto, vías de penetración, deporte, recreación, electrificación, pozos sépticos, fuentes de trabajo, estas carencias de la communidad al no seresueltas afectan la claidad de vida de las personas y del equilibrio ambiental de lugar. Se observa que las condiciones de vida de las personas en el lugar está estrechamente ligada con las condiciones económicas e ingresos de la familia, se destaca la inexistencia de fuentes de trabajo alternativos a la merma y desaparición de la agricultura y la ganadería que por siglos fue la base de la economía de la aldea, pero que como consecuencia de varios factores que inciden en la disminución de las actividades económicas tradicionales, se genera en las familias incapacidad para enfrentar la situación, sin que existan alternativas de trabajo sostenibles y sustentables con el ambiente con base a los usos de esa sierra para los merideños.Sumada a la situación social se presentan graves problemas que afectan el ambiente presentes en: la tala indiscriminada, la caza irracional e ilegal, la explotación de la ganadería bovina especializada en leche que requiere la deforestación para la formación de potreros de forma indiscriminada, la ganadería extensiva sin control que afecta los páramos; la agricultura intensiva en el empleo de productos químicos y afectación del suelo yy la extensiva de forma irracional y descontrolada que afecta seriamente el ambiente; intervención intensa e incremento constante en las cuencas de los ríos que abastecen los acueductos de importantes centros urbanos; en el páramo de Los Conejos se manifiesta la ausencia de vigilancia ambiental para el control de lasctividades humanas; el paso de los turistas por la Sierra de La Culata es otro factor que afecta seramente la calidad del ambiente del lugar.Se considera como ejemplo situacional lo que ocurre con la cuenca del río Las González, que tiene un gran valor estratégico como abastecedora de agua para poblaciones localizadas en la zona semiárida de la cuenca media del río Chama. El páramo de Los Conejos es proveedor de agua para las comunidades del Municipio Campo Elías: Ejido, la Mesa de Los Indios, Jají, dentro de la misma zona semiárida abastece, a través del acueducto de Las Canalejas, a los habitantes de 23 comunidades rurales o de rasgos urbanos. El acueducto de la ciudad de Mérida también se surte de agua que proviene de este páramo: río Albarregas, río La Pedregoza, de o controlarse de forma efectiva y sistemática las actividades socio-ambientales en la cuenca del río Las González parte importante de poblaciones aguas abajo de este río se ven notablemente afectadas.Por la vertiente del Sur del Lago de Maracaibo otras poblaciones importantes y en pleno crecimiento se abastecen de agua que se origina en estos parajes: Tucaní, Caño Zancudo, La Azulita, Nueva Bolivia, Caja Seca, Guachicapazón entre las más importantes. La provisión de agua para las necesidades de esas comunidades en el tiempo depende, en buena medida de la garantía de un uso sostenible de las cuencas en la parte alta, por lo que es imprescindible e impostergable el establecimiento de programas y proyectos enmarcados en la noción de desarrollo rural sostenible y sustentable, que a la par de garantizar una mejora sostenida de la calidad de vida de los habitantes del Páramo de Los Conejos, mantenga inalterada la disponibilidad hídrica, en cantidad y calidad suficiente para sustentar los actuales y futuros desarrollos en la zona de la cuenca del río Chama y el pie de monte de la cordillera Sierra de La Culata en el Sur del Lago de Maracaibo.El páramo de Los Conejos se ha convertido en un área preferida por los operarios turísticos y grupos de senderistas para realizar caminatas y campamento para disfrutar del paisajes y los valores ambientales y sociales presentes en el lugar, en lagunos casos, con la generación de daños al ambiente representado en la provocación de incendios forestales, la pesca ilegal, la caza furtiva, afectación de la flora; la contaminación del lugar producto de los desechos sólidos; la generación de ruidos y daños en los caminos por el tránsito de motos y el uso de los pocos caminos para la ráctica del turismo en vehiculos automotores que conlleva la transmisión de valores negativos y en contraposición a los practicados por los ciudadanos en ese sitio y daños serios al ambiente.De parte de los habitantes del lugar se genera daño ambiental representado en la practica de la agricultura de impacto con el empleo de productos químicos, la ganadería extensiva no controlada que puede colocar en riesgo el equilibrio de la naturaleza; en la parte de las cotas inferiores del páramo se presenta la tala irracional para la creación de pastizales y el cultivo de hortalizas y flores. No se controla adecuadamente el vertido de las aguas de desecho y cloacales de las pocas viviendas y que lentamente están en crecimiento y sin control, que de incrementarse deterioran notablemente la calidad del agua que requieren las comunidades mencionadas.OBJETIVOS.OBJETIVO GENERALElaborar mediante el empleo de la metodología de proyecto etnográfico y otras metodologías de la investigación, para el estudio de diagnóstico situacional de las condiciones de vida de los habitantes y del recurso ambiental del páramo de Los Conejos, sierra La Culata, municipio Campo Elías, en el estado Mérida, República Bolivariana de Venezuela que permita el diseño de un plan de trabajo que contemple los requerimientos de la comunidad presente en ese páramo y los proyectos factibles que se pueden fomentar en el área para lograr la satisfacción de las necesidades sociales, económicas, culturales y recreativas de la población en la búsqueda de la elevación de la calidad de vida de los habitantes, así como el cuidado y fomento de los recursos ambientales de este páramo, en el lapso qe se incia en el año dosmil siete al dosmil diez.
OBJETIVOS ESPECIFICOS-. Efectuar el diagnóstico situacional que incluya los aspectos significativos humanos y ambientales que contribuyan a elevar la calidad de vida de los habitantes y del ambiente del sector Páramo de Los Conejos.-. Analizar a través del estudio científico-metodológico de campo del tipo estudio etnográfico el patrón de comportamiento humano que caracteriza la comunidad en estudio y su acción sobre el ambiente en el área de impacto.-. Considerar las variables objetivas (necesidades básicas) de la población, para el empleo del concepto de calidad de vida y ambiental en el Páramo de Los Conejos.-. Definir los criterios base de la investigación para establecer el plan de trabajo para el ecodesarrollo del páramo de Los Conejos.-. Precisar la influencia de la red de caminos que atraviesan el Páramo de Los Conejos sobre la calidad de vida de las personas y del ambiente.-. Proponer el plan operativo constituido por los proyectos factibles que se pueden ejecutar en la localidad para mejorar la calidad de vida de las personas y del ambiente.
JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIONSe propone estudiar y ahondar en los procesos sobre el ecodesarrollo y de ambientalismo para aplicar los resultados en la búsqueda de mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del páramo de Los Conejos, por lo tanto esta investigación está enfocada hacia el estudio de factores determinantes: sociales, culturales, económicas y ambientales que sirvan de base para encontrar el verdadero sentido de calidad de vida y fomento ambiental en esta área rural.El estudio de los factores ambientales como: el clima, paisaje, suelos, fauna, flora y el agua propios de la zona sirve para resaltar y revalorizar el potencial que se encuentra presente en el páramo de Los Conejos, para colocar los recursos ambientales en función de los millones de personas que necesitan el agua provenientes de sus cuencas para satisfacer los requerimientos de los sistemas de acueducto, principalmente, ofreciendo así una respuesta acorde con las necesidades existentes de las comunidades circunvecina al páramo de Los Conejos sin alterar su verdadera esencia como área rural y de reserva ambiental.La búsqueda de información sobre la red de caminos permite identificar la importancia que tuvo, tiene y tendrá el páramo de Los Conejos para la ciudad de Mérida y la cuenca media del río Chama, la red de senderos permite el acercamiento a la realidad de estas montañas y ofrece respuestas para el conocimiento integral de las necesidades existentes en la zona, las potencialidades y fortalezas de estos campos que pueden emplearse para el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y del páramo de Los Conejos priniplamente como reservorio y productor de agua para los merideños.El esfuerzo eurístico toma en cuenta los valores culturales y ambientales practicados desde hace cientos de años por los habitantes del páramo de Los Conejos y de comunidades exitosas en elmundo que han logrado la coexistencia con el ambiente en la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida a través del ecodesarrollo y el fomento ambiental; aunado a lo anterior las formas y metodologías a practicar para motivar en los habitantes y visitantes de este páramo los valores fundamentales de la educación ambiental.El proyecto hace énfasis en los procesos y metodologías de agricultura y ganadería de bajo impacto,naturalu oránic, por lo que se constituye en esfuerzo dirigido en mantener la actividad económica tradicional del páramo de Los Conejos sin causar efectos negativos sobre el ambiente.Se investigan diferentes proyectos exitosos en ecoturismo implementados en América Latina y el mundo que se puedan aplicar a la realidad socio ambiental del páramo de Los Conejos con el fin de promover alternativas de ecodesarrollo sostenible que mejoren la calidad de vida de los habitantes y del ambiente.Considerando que aproximadamente gran parte del área del páramo se encuentra bajo el regimen de protección bajo el regimen de Parque Nacional Sierra La Culata el resultado de la investigación sirve para extrapolar las posibles soluciones y aspectos relevantes a otros páramos bajo regimen administrativo de resguardo y protección.LIMITACIONES.Dificultad para conseguir información sobre el tema actualizada y accesible.El apoyo por parte de asesores especializados y de instituciones relacionadas con el tema es complicado y burocratizado.Lo alejado del lugar dificulta las vistas constantes e inplica disponer de tiempo y recursos econóicos.La práctica cultural de las familias de trasladarse a centros urbanos en algunas épocas del año imposibilita contar con personas que ofescan información oportuna y veraz.Difícil acceso a laboratorios especializados para el análisis de muestras.
Lo onerosos de la realización de procesoss de laboratorio para el análisi de muestras tomadas.ALCANCES.Sirve de apoyo para investigadores que se dediquen a trabajos relacionados con el tema y el lugar de impacto.Es un soporte para la elaboración de planes y programas.
Promueve la conservqció y protección del páramo de Los Conejos como reservorio de agua y de las condicones ambientales propias de páramo.
INFLUENCIA DEL CAPITAL (GOBIERNO, BANCOS, CASAS IMPORTADORAS) SOBRE LOS CAMINOS DEL PÀRAMOConcluida la guerra de la independencia, las casas comerciales de origen británico, francés y alemán sustituyen a los comerciantes españoles y canarios del período colonial. Los británicos se retiran de sus colonias a mediados del Siglo XIX, quedando en mano de alemanes el predominio de la actividad mercantil. Durante la colonia, el cacao fue el principal producto de exportación, pero al término de la guerra de la independencia, el café lo sustituye para ocupar el primer lugar de exportación durante aproximadamente un siglo. Las firmas alemanas que capitalizaban la exportación del café durante este período, sufren su primer revés durante la 1ª Guerra Mundial.(Las empresas comercializadoras del café asumieron en las áreas de influencia del páramo de Los Conejos las funciones de los bancos al conceder prestamos en dinero y en especie a los caficultores a cuenta de sus cosechas futuras y propiedad de la tierra; cumplieron funciones del Estado al promover el cultivo, la tecnología requerida, la vías de comunicación y los medios de transporte, por lo que influyeron en los caminos construidos en el páramo de Los Conejos)http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512006000100012&lng=pt&nrm=iso&tlng=esINFLUENCIA DE LOS PUERTOS DEL SUR DEL LAGO DE MARACAIBO SOBRE LA CONSTRUCCION Y FOMENTO DE LOS CAMINOS DEL PARAMO DE LOS CONEJOS.En diciembre de 1607 se crea el corregimiento de Mérida y La Grita, con lo cual la ciudad se separa administrativamente del Corregimiento de Tunja, al cual pertenecía. Dicho corregimiento, incluía además las ciudades de Barinas, San Cristóbal y el Puerto de San Antonio de Gibraltar en la costa oriental del lago de Maracaibo. Los primeros pobladores de Mérida, una vez establecidos en la Meseta, necesitaban de vías de comunicación con el exterior, para el comercio del trigo, cacao, algodón, maíz, productos de la caña de azúcar y tabaco. Un grupo de vecinos de la naciente ciudad organiza una expedición que se dirige hacia el Lago, atravesando los páramos andinos y establecen el Puerto de Gibraltar. Sobre este episodio nos apunta la pluma excelsa de Tulio Febres Cordero:“...Poblada y conquistada Mérida en 1558, varios vecinos de esta ciudad emprendieron el descubrimiento de las tierras ribereñas del Lago de Maracaibo, entre ellos el capitán Miguel de Trejo, quien vino con el fundador de Mérida Juan Rodríguez Suárez y fue de los primeros que tuvieron encomiendas y fundaciones en dicha costa, creando allí puertos por donde se hacía el comercio con Venezuela. Este comercio y contratación que iba en aumento, fue causa para que se fundase en la laguna Nueva Zamora o Maracaibo con el fin de que este lugar sirviese a los de Venezuela para comerciar con los puertos ya existentes de Mérida.En vista de esto, el cabildo de Mérida, con fecha 17 de Diciembre de 1591, cometió al Capitán Gonzalo de Piña Lidueña la fundación de una villa y puerto sobre la costa del Lago de Maracaibo, que Mérida poseía desde 1559, y donde estaban ya fundados y establecidos muchos de sus vecinos y se hacía de tiempo atrás el comercio con Venezuela, Santo Domingo, Cartagena y Santa Marta... “Así pues, Lidueña funda el puerto en los primeros días del mes de febrero de 1592, con el nombre de Villa de San Antonio de Gibraltar. A partir de 1622 se crea la gobernación de Mérida y La Grita, siendo su primer gobernador el trujillano Juan Pacheco Maldonado, designado por el Rey de España en gratitud a sus valiosos servicios y con la finalidad de someter a los indios motilones del sur del lago de Maracaibo, que impedían la navegación por el río Zulia. Juan Pacheco Maldonado fue uno de los primeros conquistadores nacidos en Venezuela, hombre de reconocida valentía y un aventurero incansable, quien ganó el cargo por sus servicios prestados a la corona en su lucha incesante contra los indios aguerridos del norte del lago de Maracaibo, los zaparas, adiles, toas, anzales, arubas, barautes, quiriquires y otros, hasta lograr la pacificación del territorio y someter a todas estas tribus. Maldonado asumió el poder de su gobernación en 1625. Durante años estuvo recorriendo el amplio territorio fundando pueblos, repartiendo las tierras, mejorando los caminos y resolviendo toda clase de asuntos legales de los infinitos pleitos en su jurisdicción.http://209.85.165.104/search?q=cache:4xqJXLDOcSUJ:webdelprofesor.ula.ve/ciencias/lico/Libros/
Visitanmerida/peqhistoria.pdf+comercio+en+la+colonia+desde+merida+
hacia+maracaibo+venezuela&hl=es&ct=clnk&cd=9&gl=veEstas regiones se fueron redefiniendo a partir de la llegada de los españoles en el siglo XVI al mismo ritmo que se desarrollaba la actividad agro-exportadora. Según las demandas del mercado capitalista se estructuraron espacios sociales articulados internamente por la mutua conveniencia de hacer operativas las áreas de producción y de comercialización. Circuitos económicos que descansaron en una red de ciudades de acopio, dormitorio y puertos; diferenciados en cuanto a red de intereses de los diversos centros de poder económico y político. A estos espacios sociales de los períodos aborigen, monárquico y republicano ha denominado la reciente historiografía venezolana “regiones históricas” por tener vínculos territoriales y humanos que los unieron y procesos socioeconómicos y culturales compartidos e integrados en la larga duración (Cardozo, 2005: 24–25).El abastecimiento de la flota menor que tocaba en Cartagena de Indias, necesitada para la navegación de retorno hacia las Antillas y España de harinas, bizcochos y jamones entre otros alimentos de la dieta diaria, constituyó el estímulo externo que impulsó la formación del circuito agroexportador de la cuenca del Lago de Maracaibo, vinculado a las áreas productivas andinas, y el externo con el inmediato Caribe. Luego se añadirían tabaco, cacao, cueros y otras mercaderías. Al interior fue estimulado por la necesidad de proveer de textiles, armas, herramientas de trabajo, aceite y vinos, entre otras manufacturas, a los primeros asentamientos hispanos ( este comercio provenía en parte de la ciudad de Mérida y sus alrededores y tenía a los caminos construidos en el páramo de los Conejos la vía de comunicación más rápida y segura para llevar y traer los productos hacia Maracaibo y de allí a Cartagena).En un primer momento, el circuito fue plurinodal. Tres puertos del Lago, Moporo, Gibraltar y San Pedro en su costa oriental, más uno fluvial, Zulia, operaron como centros de acopio e intercambio con Cartagena de Indias, Santo Domingo y Sevilla. Progresivamente el puerto de Maracaibo se impuso como único centro nodal; su estratégica ubicación en el área de contacto entre la comunicación marítima y lacustre favoreció el proceso. Memorias, Año 2, Numero 4. Uninorte. Barranquilla. Colombia. MMV – II Semestre. ISSN 1794-8886.Varios fueron los efectos que sobre este espacio social originó la aparición del circuito agroexportador, así como cambios fundamentales y definitivos en relación al período prehispánico. Fueron los más significativos la exploración y apertura de la red vial matriz del occidente de la actual Venezuela y su integración a las principales rutas de la Provincia de Pamplona y del Caribe, acompañadas por el proceso fundacional y ocupación del espacio sobre los ejes viales que enlazaban el circuito.Progresivamente se dio la apropiación de las tierras productivas andinas y costa oriental del Lago de Maracaibo por parte de colonos hispanos, y su destino a la producción de excedentes. La introducción de afroprovenientes originó el surgimiento de relaciones de producción esclavistas y serviles, la definición de un sector dirigente que conjugó propiedad de la tierra, fuerza productiva y control del comercio. La imposición definitiva del puerto de Maracaibo como eje del circuito agroexportador precipitó en 1676 la unificación administrativa de todo el occidente de la actual Venezuela bajo la denominación de “Provincia de Mérida, La Grita y ciudad de Maracaibo”, dependiente de la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá, y la designación de Maracaibo como capital de Provincia y sede de la “feria de hacendados y mercaderes” que se realizaba con giro anual de 200.000 pesos oro, botín atractivo para los bucaneros del Caribe.En una segunda etapa que podría denominarse de expansión del circuito agroexportador, hacia mediados del siglo XVIII, los cambios operados en la política económica de la monarquía española incentivaron el interés en los productos agropecuarios, en especial del cacao, la libertad de comercio y el contrabando. Desde su interior esta región dinamizó el circuito con la demanda de géneros y efectos suntuarios para las minorías dirigentes en ascenso. Estas circunstancias señalaron un primer momento en esta etapa que se extendió hasta mediados de la década de 1820, al finalizar el dominio español sobre la Capitanía General de Venezuela.En base de la explotación del cacao, trigo, tabaco y caña de azúcar, principalmente, se definieron en el piedemonte y valles andinos de las actuales Venezuela y Colombia áreas altamente productivas. Cada una de ellas volcaba sus frutos en puertecillos del Lago de Maracaibo o de sus afluentes, era transportada al puerto de Maracaibo y de allí se remitía al Caribe y España. Trujillo y su jurisdicción por lo puertos de Moporo, Tomoporo o La Ceiba; Mérida por Gibraltar y San Pedro; La Grita y Bailadores por lo puertos de Las Guamas y Escalante; San Cristóbal, Cúcuta y jurisdicciones vecinas por San Faustino y San Buenaventura, puertos sobre el río Zulia.Durante este período, el comercio estuvo controlado por los vascos, en un primer momento, y luego por catalanes; se efectuaba con la mayor parte de los puertos españoles en el Caribe, Cartagena, Veracruz, Santo Domingo, Cuba, Puerto Rico, y con las colonias extranjeras principalmente a través de Curazao y Santo Tomás.
La expansión del circuito agroexportador originó significativos cambios que afectaron al todo social que habitaba la región histórica del Lago de Maracaibo. Se reactivó, en el último tercio del siglo XVIII, el proceso de ocupación del espacio, a partir del puerto de San Pedro, al sur del Lago, y surgieron nuevas fundaciones en las márgenes de los ríos Escalante y Zulia-Catatumbo con la finalidad de pacificar definitivamente a las tribus motilonas y así facilitar el libre acceso y uso de las áreas de mayor dinamismo económico, los valles de San Cristóbal y Cúcuta. La minoría dirigente, los “notables”, con residencia en Maracaibo, se destacó por su mayor poder económico y participación en la estructura de poder local y en los principales poblados andinos, unida por estrechos vínculos familiares.Comercio del Lago de Maracaibo con Los Andes en el siglo XIXEn lo que respecta al circuito comercial del occidente de la actual Venezuela, éste funcionó a lo largo del siglo XIX, al igual que en los tres siglos anteriores, sobre la base estructurante del sistema de puertos del Lago de Maracaibo y afluentes fluviales que servían de depósito y trasbordo, como se afirmó, entre las áreas productivas de los valles y piedemonte andinos venezolanos y neogranadinos con el puerto de Maracaibo.
La importancia de la producción y comercialización del café, por la demanda europea creciente, desplazó a las tradicionales localidades de Gibraltar y Zulia como puertos intermedios entre Los Andes y el de Maracaibo; su lugar lo ocuparon La Ceiba y el eje Los Cachos – La Horqueta como salidas, respectivamente, de las áreas trujillanas y tachirenses. De hecho, estos puertos movilizaban para 1851 un 82%, café en su casi totalidad, de los frutos que se introducían anualmente al puerto de Maracaibo (la producción de café tuvo poca o ninguna salida a través del páramo de Los Conejos, para ese tiempo el transporte se hacia por la vía del río Chama buscando el Vigía, de allí por tren hasta santa Bárbara o por el río Chama hasta el puerto de Gibraltar; otra ruta fue Lagunillas, La Sabana, Jají, Capaz, La Azulita, Puerto Arenales, Gibraltar. Sin embargo la vertiente de la sierra La Culata que da hacia el lago de Maracaibo en razón de la importancia de la producción del cultivo del café, con la organización de grandes haciendas que construyeron y fomentaron los caminos antiguos que atravesaban el páramo de Los Conejos, pero que llegaban solo hasta el piso altitudinal propicio para esta planta, así florecieron varios poblados como: San Cristóbal de Torondoy, Las Virtudes, Torondoy, Arapuey, Mesa Julia centros poblados que se consolidaron con la construcción de la carretera Panamericana.A medida que se afianzaba el café como principal producto de exportación regíonal, La Ceiba y el eje Los Cachos – La Horqueta se consolidaron como puertos de intercambio del comercio lacustre (Cuenca alta de río Chama, santo Domingo, Pueblo Llano, Chachopo, Timotes, Pedraza, Alta Mira de Cacéres, Calderas) constituyéndose a su vez en centro de vastos “hinterlands”, de los cuales dependían sus áreas productivas y poblados para los contactos económicos y comunicación con Maracaibo y el exterior. En términos de la exportación de excedentes y adquisición de los rubros complementarios de la dieta básica e insumos domésticos, cada uno de estos “hinterlands”, así como el resto de las micro–regiones, tuvo un comportamiento económico autónomo en relación a los demás espacios socioeconómicos de la extensa región de la cuenca del Lago de Maracaibo El francés Alexandre Boyer fue el factor principal de su definitivo impulso y vigencia como puerto lacustre de primer orden en las décadas de 1840 a 1860. Personaje poco conocido y de difícil seguimiento a través de la documentación de la época, pero sin lugar a dudas de gran significación en el proceso productivo de mediados de siglo, había arribado a Maracaibo hacia 1827 y desde aquellos años estuvo dedicado al comercio y otras empresas en la región.Los comerciantes de café más importantes residenciados en el pueblo compraban el café mediante la operación de abastecer a los cosecheros con los géneros que ellos necesitarían durante el año... El crédito pudo tomar la forma de una venta anticipada, en la cual el valor monetario de los artículos provistos era considerado como el precio de compra de una cantidad específica de café. o el monto del café a ser entregado pudo no ser fijado, y el productor entregaría el café 'al precio de la plaza' en la fecha prevista. Quien controlaba el crédito trataba de prever las tendencias de los precios y de adoptar uno y otro método según el movimiento de los precios. Las compañías de comercio de Maracaibo, pues, hicieron las veces de bancos en el desarrollo de la economía cafetalera. Mediante el uso de compromisos crediticios, los principales comerciantes residenciados en los pueblos podían comprar café directamente de los pequeños comerciantes o grandes hacendados en las más pequeñas poblaciones y asentamientos. Tales compradores locales adquirían el café a través de las mismas relaciones de crédito establecidas por los grandes comerciantes: ellos proveían bienes para la producción y consumo a los pequeños productores o indirectamente a través de un intermediario tales como a cambio de café. Los intermediarios, a su vez, eran abastecidos de estos bienes por los grandes comerciantes residenciados en los pueblos. De este modo; el intermediario era acreedor en relación a los pequeños productores y deudor respecto a los grandes comerciantes...El gran comerciante establecido en los pueblos compraba los bienes de producción y consumo necesarios a las compañías Comerciales de Maracaibo que exportaban café. De este modo, él estaba atado a los comerciantes de Maracaibo por la misma suerte de vínculo que él imponía a los comerciantes y productores de menos importancia... Un préstamo abierto mediante una venta de mercancías por una firma de Maracaibo por ejemplo al 6 ó 12% anual de interés llegaría al productor, a través de varios intermediarios, a un interés mensual del 1.5 al 3%. El préstamo podía ser reembolsado con el café, desde el productor a través del comerciante local al comercio de Maracaibo (Roseberry, 1983: 83–84).
De este modo, complejo y generador de profundas brechas sociales entre los grandes comerciantes radicados en Maracaibo y los intermediarios y cosecheros andinos, funcionó el sistema crediticio en un espacio económico donde las áreas productivas estaban muy retiradas y eran de tan difícil acceso vial desde el puerto que concentraba el café para su exportación. Otra fue la realidad de estos mecanismos del crédito mercantil y sus efectos sociales en la región centro-costero venezolana, como ha quedado demostrado en el ensayo de Susan Berlung titulado El crédito mercantil de Páez a Guzmán Blanco: un análisis de la actuación de la Casa Boulton (Berlung, 1984) .
Desde las haciendas, en las laderas de los valles, las cabalgaduras descendían hacia los centros de acopio y La Ceiba, organizadas en recuas de ocho bestias, a través de zigzagueantes caminos de herradura adosados a las pronunciadas pendientes, peligrosos o inaccesibles en tiempo de lluvias por lo resbaladizo de los terrenos y las crecidas de las quebradas y riachuelos. Alcanzada la planicie próxima al Lago, los viajeros debían avanzar por insalubres y selváticos terrenos, originados por los numerosos caños que desaguaban las corrientes y ríos de la cordillera.
Los comerciantes alemanes y la consolidación del circuito agroexportadorA principios de la década de 1840, los alemanes se hicieron presentes en la región histórica de la cuenca del Lago de Maracaibo. Desde los años de la República de Colombia, representantes diplomáticos, hombres de negocio y comerciantes germánicos se habían establecido exitosamente en otros puertos y ciudades venezolanas -La Guaira y Puerto Cabello en particular (Walter, 1986: 157–160). El arribo a Maracaibo de los adelantados de este dinámico y emprendedor grupo, cuya influencia se haría sentir de inmediato y de modo creciente por el resto del siglo XIX y principios del XX, ocurrió en los primeros meses de 1842. Dos firmas alemanas, “Shön Willink & Co.” y “H. E. Schmilinsky & Co.”, iniciaron sus operaciones en Maracaibo. De inmediato se colocaron a la par del comerciante hasta entonces más sólido, el británico Frederic Harris, y desplazaron al resto de las extranjeras y marabinas que durante la anterior década habían controlado la actividad mercantil del circuito.La competencia, en principio, se observó en el manejo del comercio con el exterior: Los registros conservados sobre introducción de frutos provenientes de los Andes y costa lacustre al puerto de Maracaibo, revelan cómo las operaciones de las firmas alemanas no superaban a las de comerciantes locales criollos y extranjeros. Pero en menos de una década, según el "Registro de introducción de frutos" correspondiente al año económico 1850–185l, las firmas alemanas, asociadas para esta fecha bajo la razón comercial "Graf y Schön" y "Schmilinsky Fahrenholtz y Cía." habían igualado y aún superado a las demás en operaciones con las áreas productivas de la región.De este modo, las firmas alemanas asumieron el liderazgo del comercio marabino, en algunos casos asociadas con firmas locales de raigambre; éstas, intuyendo el avasallador avance alemán, eligieron la opción de unir capitales antes de verse desplazados o sucumbir como ocurrió con la mayoría. Las firmas alemanas disponían de los capitales necesarios para iniciar y dar continuidad a sus operaciones en Maracaibo. Al contrario de lo ocurrido con los comerciantes ingleses, franceses e italianos de la primera oleada de inmigrantes instalados con la ayuda de pequeños créditos mercantiles de firmas antillanas, los alemanes se establecieron en Maracaibo respaldados por sólidas casas comerciales de Hamburgo y Bremen, principalmente, El poder económico y nuevo estilo en la organización y conducción de los negocios de esa "aristocracia de mostrador" descollaba y aún deslumbraba con su apariencia externa. Aquellos comerciantes alemanes, impecables en su traje blanco de elegante corte y entalle, pulcras botas pulidas, camisa y cuellos a la última moda, cenaban formalmente trajeados y con corbata negra; se reunían en sitios exclusivos, a donde sólo a ellos les estaba permitida la entrada: "el club", con su orfeón y equipo de remeros.
Pero sobre todo sobresalían por su sistema de operar en los negocios. Eran quienes mejor conocían las necesidades del mercado en el circuito agroexportador, cultivaban excelentes relaciones con los líderes locales, se esmeraban en hablar un fluido castellano. En las casas comerciales observaban un rígido mecanismo de promoción del personal, de manera que los jóvenes empleados alemanes ascendían metódicamente de un puesto a otro hasta convertirse en socios de la firma, luego en jefes, y finalmente regresaban a Hamburgo donde asumían la responsabilidad del contacto comercial y financiero con Maracaibo. Este proceder dio origen a la expresión "Made in Germany", frase de cuño británico con la cual, en 1896, en un clima de justificada alarma definieron aquel arrollador empuje de la maquinaria económica alemana (Herwig, 1991: 26).A diez años del establecimiento de las primeras firmas alemanas, los comerciantes de Maracaibo, criollos y extranjeros que habían logrado en las anteriores décadas el control del circuito agroexportador y su articulación con los mercados europeos y norteamericanos, se hallaban ahora desplazados de su rol económico, y veían cómo peligraba hasta su desempeño como sector dirigente en la marcha social, política y cultural de la ciudad y región. No es de extrañar que en este predicamento se produjeran frecuentes reuniones para tratar las causas y efectos de esta nueva situación, aun enfrentarla. (Estas casas comerciales tuvieron decisiva influencia sobre los caminos por el páramo de Los Conejos, sobre todo en las áreas de la vertiente de la sierra La Culata que se conecta con el lago de Maracaibo)http://64.233.169.104/search?q=cache:mFOPE-Gi-qUJ:www.uninorte.edu.co/publicaciones/memorias/
memorias_4/articulos/articulogermancardozo.pdf+
caminos+de+recuas+para+transportar+la+produccion+
de+trigo+en+los+andes+de+merida+venezuela&hl=es&ct=clnk&cd=8&gl=veEl artículo comienza ubicando a Maracaibo como el centro de la actividad mercantil de una región que abarcaba, además del Zulia, los estados andinos de Trujillo, Mérida y Táchira en Venezuela, así como el Departamento Norte de Santander en Colombia; esta amplia zona es conocida en la historiografía moderna como la "región marabina". Un testigo de la época, José María Rivas (1988), confirma en su libro El Comercio de Maracaibo, escrito entre 1912 y 1913, la importancia y trascendencia de Maracaibo para el intercambio comercial de esta extensa área, que hoy conocemos con el nombre de "región marabina":Aunque son pocos los vínculos de esta naturaleza que unen al comercio de Maracaibo con el del resto de la República, son de gran importancia en cambio, las relaciones que sostiene con varios estados, y muy especialmente con los andinos; esto se explica por los cuantiosos negocios que celebran nuestros exportadores para obtener los productos, y muy especialmente el café, de aquellas feraces regiones ( En el estudio importa la incidencia de este comercio sobre los caminos que pasan por el páramo de Los Conejos, ya para finales de 1800 la comunicación desde Mérida atravesando los caminos del páramo de Los Conejos hacia Maracaibo fue disminuyendo). Además, los importadores de aquí surten en buena parte las plazas de allá de mercancías procedentes de Europa y los Estados Unidos de América. Agréguese a esto que los consignatarios de Maracaibo reciben constantemente los frutos de los Andes, ya para su venta en este puerto, ya para exportarlos por cuenta del remitente; reciben a la vez las mercaderías que llegan para los importadores andinos y, previo el despacho aduanero, las remiten a su destino por los buques de vapor que hacen la navegación del Lago y de los ríos Catatumbo y Escalante usando los ferrocarriles de la Ceiba y del Táchira. Iguales relaciones existen con la importante plaza de San José de Cúcuta, en los Estados Unidos de Colombia; movimiento de tránsito que contribuye a la importancia de la Aduana de Maracaibo (p.99).La participación de ciudadanos alemanes en el intercambio mercantil del puerto de Maracaibo fue decisiva desde el siglo XIX. Comerciantes procedentes de Hamburgo, Bremen y Lübeck se habían consolidado en la actividad de importación de mercancías de toda clase y de exportación de frutos del país, especialmente el café (En esta época los caminos de recuas que se extienden por el páramo de Los Conejos dejaron de tener importancia estratégica por cuanto la cantidad y calidad de productos exportados por Mérida recorrían otros caminos. Los de la cuenca media y baja del río Chama lo hacía por este caudal, del Vigía hacia el lago de Maracaibo y por el río Arenales los que venían por la vía de La Azulita. Los productos que se comerciaban por la cuenca alta del río Chama transitaban los senderos que conducían al puerto de la Ceiba principalmente.)Los Sistemas de Transporte y La Articulación del Territorio Venezolano...Santiago Garnica JoséÁGORA -Trujillo.Venezuela. ISSN 1316-7790-AÑO 9- N° 17 -ENERO-JUNIO-2006 168Los Sistemas de Transporte y La Articulación del Territorio Venezolano desde finales del Siglo XIX. Santiago Garnica José Armando. Docente del Departamento de Ciencias Sociales UPEL – IPRGR jarmandos78@hotmail.comEl hombre al interactuar con el entorno adquiere una dimensión espacial (elemento intrínseco de las formas y los procesos sociales), por tanto, para la sociedad es un requerimiento relacionarse con dicho entorno y satisfacer sus necesidades. Allí ha sido fundamental el intercambio de productos, bienes o servicios, para lo cual, se han diseñado e implementado diversos sistemas de transporte, en algunos casos, adaptándose a las condiciones del medio, en otras modificándolo, con la finalidad de articular territorios distantes, mantener un control político - estratégico - militar, o explotar un recurso natural, ejerciendo de esta manera una acción modificadora del territorio.
Los más acelerados desarrollos en materia de transporte se han llevado a cabo prácticamente en los últimos cien años y ello ha tenido repercusiones en la articulación de los territorios ( y sobre los caminos de herradurra situados en la sierra La Culata). Así, desde fines del siglo XIX, Venezuela ha tenido una evolución interesante en relación con los sistemas de transporte, pasando de un incipiente sistema multimodal (caminos de recuas, ferroviario y fluvial), hacia una acentuada consolidación del sistema carretero para el intercambio de bienes, de servicios y desplazamiento de la población, convirtiéndolo en el eje articulador del territorio venezolano.Los sistemas de transporte han contribuido a la articulación del territorio venezolano en diversas formas y niveles. La explicación de esa dinámica se sustentará en atención a las siguientes interrogantes: ¿Cuales han sido las implicaciones territoriales del diseño e implementación de los diferentes sistemas de transporte en el país desde fines del siglo XIX?, ¿Cómo se caracterizan en la actualidad? y ¿Cuáles perspectivas existen en materia de transporte?Dar respuesta a estas interrogantes exige dos planteamientos claves. El primero es que los sistemas de transporte constituyen la expresión espacial de los modos de producción que han variado a lo largo de la historia del país, ello ha tenido como resultado la articulación a diferentes niveles del territorio venezolano, pasando de un modelo económico agroexportador, caracterizado por un espacio fragmentado o desarticulado a un modelo petrolero, basado en la renta petrolera con un espacio centralizado en torno a la región centro - norte.http://www.cideiber.com/infopaises/Venezuela/Venezuela-06-03.htmlhttp://209.85.215.104/search?q=cache:q2jZXxpZrowJ:saber.ula.ve/cgi-win/be_alex.exe%3FDocumento%3DT016300003626/8%26term_termino_2%3De:/alexandr/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/agoratrujillo/agora17/articulo7.pdf%26term_termino_3%3D%26Nombrebd%3Dsaber+evolucion+de+la+CARRETERA+MERIDA+-+EL+VIGIA+EN+venezuela&hl=es&ct=clnk&cd=28&gl=vehttp://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-16172006000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=esLA CONSTRUCCION DE LA CARRETERA PANAMERICANA
La vialidad y su mejoramiento igualmente han jugado, en este siglo, un rol fundamental en la aparición y/o consolidación de poblamientos y, por ende, en la organización espacial. Con la construcción de la carretera Trasandina primero (1920-1926) y la carretera Panamericana después (1952-1955), los centros poblados ubicados en sus márgenes, se dinamizaron, en detrimento de aquellos que no se encontraban conectados a dichas vías. Los trabajos de construcción de la carretera Panamericana se iniciaron en el país, a partir del año 1948, y la longitud total de la vía desde La Guaira hasta San Antonio del Táchira es de 1.001 kilómetros. Se ha señalado que la carretera Panamericana "realizó el ideal de unión entre las nacionalidades de las tres Américas, permitiendo el intercambio por la vía terrestre de uno a otro extremo del Hemisferio Occidental... El sector venezolano de la carretera Panamericana arranca en el Puerto de la Guaira, continuando hasta la capital de la República por una de las modernas autopistas del continente, y luego se dirige hacia el Occidente del país, rumbo a la frontera colombiana, frente a la ciudad de Cúcuta. Su influencia abarca 12 Estados y el Distrito Federal dentro del país". La construcción de la Panamericana, constituyó para Venezuela una ruta de comunicación interna de incalculables beneficios que contribuyó a elevar el coeficiente económico del país. Esa vía tuvo una doble finalidad: acercar los principales centros de producción y de consumo, y ofrecer nuevas y promisoras zonas al trabajo y producción. Se afirma que a lo largo de la Panamericana, se encuentran los grandes núcleos de producción agropecuaria, las ciudades de mayor florecimiento industrial y las zonas donde es más activo el comercio. La construcción de la carretera Panamericana y sus múltiples ramales modificaron radical y rápidamente la estructura geoeconómica y la proyección futura de la zona de El Vigía. La construcción de esa vía explica en parte la colonización de esa zona, pues "la construcción de la Panamericana siguió un trazado longitudinal a lo largo de la zona de contacto entre la llanura fluvio-lacustre y la cordillera de Mérida", y la apertura de caminos de penetración en el sentido transversal al eje principal de comunicación que era la carretera Panamericana, facilitó la ocupación del espacio de la zona del pie de monte, que se caracterizó por ser fundamentalmente un movimiento de las partes altas hacia las zonas bajas. En muchos de esos caminos secundarios, como en el eje de comunicación principal - La Panamericana - se formaron centros de colonización, que motivaron la formación de nuevos pueblos.
http://albertoadriani-merida.gov.ve/portal-alcaldias/historia2.html?id=397
Si bien es cierto la ruta más directa y cercana desde la ciudad de Mérida hasta el puerto del Lago de Maracaibo es atravesando la Sierra La Culata, treinta kilómetros, también es cierto que es la más ardua, fragosas, difícil e insegura; por el contrario desde el siglo XVI los colonizadores españoles que habitaban la ciudad de Mérida y el valle medio y bajo del río Chama, se propusieron diseñar y construir senderos que llevaran desde estos lugares hasta la población de El Vigía para proseguir por el río Chama hasta el Lago de Maracaibo mediante el empleo de bongos, ya en el lago, por navegación de cabotaje tomar en el puerto de Gibraltar las embarcaciones con velas hasta el puerto de Maracaibo. Otra vía era la de Chiguará páramo el tambor vía la azulita, Caño Zancudo, puerto Arenales, Lago de Maracaibo poco a poco el sendero que estaba plagado de dificultades y riesgos fue consolidándose, ampliándolo mediante el trabajo de los vecinos y las juntas de gobierno hasta que se construyó la carretera Trasandina.

CALIDAD AMBIENTAL (ENFASIS DEL CONCEPTO CALIDAD AMBIENTAL EN PARAMO)
Páramo (ecosistema)Los páramos, también conocidos sólo como "páramo”, son ecosistemas de montaña andino que pertenecen al Dominio Amazonico. Se ubican discontinuamente en el Neotrópico desde altitudes de aproximadamente 2900 msnm, hasta la línea de nieves perpetuas. Van desde Venezuela, y Colombia hasta el norte del Perú; en Venezuela, Colombia y el norte del Ecuador están caracterizados por la presencia de los "frailejones" que pertenecen al complejo Espeletia (más de 200 especies); además de los "frailejones", hay muchos géneros y especies vegetales endémicas del Páramo, y también hay vegetales de amplia distribución pero que no son los determinantes. También existen pequeñas extensiones de páramo en Costa Rica y Panamá.Dada la pequeña controversia que existe sobre si jalca (nombre usado para este tipo de ecosistema en el Perú) y páramo son o no la misma formación, a veces en el Perú se usa el término combinado páramo-jalca. En términos generales, si se acepta que la jalca es otra cosa que el páramo, entonces dentro de lo que se considera típicamente como páramo desde Venezuela hasta Ecuador habría tantas diferencias internas que en aras de la coherencia se necesitaría una gran cantidad de otros ecosistemas diferentes (un páramo venezolano con frailejones sobre terreno pedregoso y seco es mucho más diferente de un páramo ecuatoriano oriental húmedo, que la jalca peruana de un páramo de pajonal típico en los cuatro países).Dada su latitud ecuatorial y gran altitud, ecosistemas similares pero con distintos nombres locales se encuentran en África oriental, en Papúa Nueva Guinea y en otras áreas netamente tropicales con montañas muy elevadas. Por lo menos en términos paisajísticos y evolutivos son muy parecidos e los páramos andinos. Las adaptaciones de las plantas a veces hacen que sea difícil, a primera vista, saber si uno está en el Monte Kenya o en un nevado colombiano, por ejemplo, aunque un análisis más detallado demuestra que la cercanía taxonómica de una y otra flora es muy limitada. Los "frailejones" africanos pertenecen a géneros como Dendrosenecio y Lobelia, a diferencia de Espeletia y géneros cercanos en América. Las historias socioeconómicas son también obviamente muy diferentes. En otras tierras altas de América más alejadas de la línea ecuatorial se forman ecosistemas como las punas al centro y al sur (en Perú, Chile, Bolivia y Argentina) y los zacatonales al norte (en México y Guatemala); El Páramo europeo es distinto y más bajo.Páramo húmedo cerca de Oyacachi, Reserva Ecológica Cayambe-Coca (Napo, Ecuador).Páramo de Rabanal (Boyacá, Colombia).Páramo de Piedras Blancas con Espeletia sp. "frailejones" (Mérida, Venezuela).La palabra páramo proviene de un vocablo céltico que significaba “sitio sin árboles” vía el latín parămus. Aparentemente los primeros colonizadores españoles que llegaron a estos lugares en el Neotrópico encontraron cierto parecido con los páramos de Castilla; el nombre pegó tanto que sus denominaciones autóctonas prácticamente han desaparecido. Sin embargo, en el Perú sí se usa el nombre de “jalca”.Localización (en amarillo) de los páramos en América (ver Hofstede et al. (2003) en la bibliografía).En términos absolutos, Colombia tienen más extensión de páramo (en sus tres cordilleras andinas) y el páramo más grande del mundo (Sumapaz). poseyendo cerca del 50% del total de los páramos existentes.[2] Al sur de la depresión en Huancabamba, el páramo da paso a la puna, un ecosistema parecido pero más seco y más estacional, propio del sur del Perú, Bolivia, Chile y Argentina. En toda su extensión en Sudamérica, el páramo tiene más de 30.000 km². El país con mayor superficie de su territorio cubierta por páramos es EcuadorMapa de los diferentes tipos de páramo en el Ecuador (ver Mena et al. en la bibliografía).A pesar de que se puede hablar del páramo en toda su extensión, su diversidad es notable. Posiblemente la imagen más común de un páramo es la de un pajonal salpicado de especies arbustivas, lagunas y pantanos, con grandes nevados en el fondo. Pero el páramo de pajonal no es el único.Especialmente en Venezuela y Colombia, pero también en la parte norte del Ecuador, los frailejones (del género Espeletia y otros cercanos) dominan claramente la vegetación. Estas grandes plantas con una roseta de hojas grandes y peludas sobre un tronco largo le dan al paisaje un aspecto único. Otros tipos de páramo tienen que ver con la precipitación: hay páramos extremadamente húmedos, especialmente los que dan hacia la vertiente amazónica de los Andes, y páramos bastante secos, como los de las faldas del Chimborazo en el Ecuador. La parte más alta de los páramos, cerca de las nieves eternas, se denomina superpáramo y está formado por un suelo rocoso cubierto escasamente por plantas muy resistentes.La respuesta a la pregunta de cuán natural es el páramo depende del país en donde se haga la pregunta. En Colombia y Venezuela se considera que el páramo es básicamente un ecosistema natural, con escaso o muy localizado impacto humano fuerte. En el Perú y especialmente en el Ecuador se considera que mucho del páramo de pajonal, el más extenso, es producto de una acción antrópica que ha transformado bosques, matorrales y humedales en pajonales. Esto, sin embargo, no quiere decir que un pajonal sea un ecosistema necesariamente degradado y pobre.Climatología [editar]La gran altura en sitios tropicales produce un clima especial que puede resumirse en “invierno todas las noches y verano todos los días”.La menor densidad de la capa atmosférica, común de las grandes altitudes, permite una mayor intensidad en la radiación ultravioleta y simultáneamente una mayor disiación de la energía luminica, especialmente la infrarroja, que es la principal contribución en calor para el planeta. Esto provoca, por ejemplo, que la piel humana al descubierto se quema muy fácilmente y a la vez el clima sea generalmente frío, especialmente en las madrugadas.La estacionalidad diaria de los páramos es superficialmente parecida a la estacionalidad anual propia de latitudes templadas y polares. Una consecuencia de ella es que algunos animales, como los colibríes del Chimborazo (Oreotrochilus stella) “hibernan” durante las horas más frías. Algunos insectos, por su lado, sólo están activos en las horas del alba o del crepúsculo, cuando las radiaciones son tolerables y aún no hace demasiado frío. El particularmente inestable clima del páramo, a demás de frío, es nublado y lluvioso, aunque hay horas de sol intenso.Geología [editar]Los suelos de los páramos son en buena parte de origen glaciar y volcánico reciente y muchos de ellos están aún en plena formación. Su estructura especial se debe a una combinación de materia orgánica, que se descompone muy lentamente en el clima frío, con la ceniza volcánica. Esta estructura es la base para el servicio ambiental fundamental del páramo: el almacenamiento y distribución de agua limpia y constante a los sitios bajos, donde se usa para riego, agua potable e hidroelectricidad. La importancia de estos suelos y la de la vegetación que lo protege, así como de su fragilidad, son temas que han empezado a ser tratados desde varios puntos de vista y convierten al páramo en un ecosistema particularmente frágil y estratégico. En algunos lugares los suelos parameros pueden alcanzar varios metros de espesor.Biota [editar]En general, la flora y la fauna de los páramos se ha adaptado a la estacionalidad diaria, al frío, a la baja presión atmosférica y a la escasa disponibilidad de agua. Aunque en muchos de los páramos hay abundante agua, ésta no está siempre en condiciones aprovechables por los seres vivos dada su muy baja temperatura (se ha dicho que el páramo es un “desierto fisiológico”).A pesar de que normalmente las alturas de las montañas tienen una diversidad escasa frente a ecosistemas más bajos, el páramo tiene una cantidad sorprendente de especies, muchas de ellas endémicas. Son especialmente diversos los grupos de plantas, aves y mamíferos. Un fenómeno interesante y preocupante es la disminución o desaparición de muchas poblaciones y especies de anfibios, aparentemente debida al calentamiento global. Los reptiles están muy poco representados.Flora [editar]Las plantas de los páramos presentan una serie de adaptaciones que les permiten sobrevivir en un ambiente bastante hostil. Muchas tienen pelos que guardan el calor y hojas duras que evitan que se pierda agua por evapotranspiración. En general son especímenes achaparrados para protegerse del frío y el viento, aunque los frailejones (Espeletia y géneros afines) y las achupallas (Puya), a más de algunas especies de árboles, pueden alcanzar varios metros de alto. En algunos casos las adaptaciones pueden ser muy sofisticadas; en otros están prácticamente ausentes y estas especies deben aprovechar los microclimas generados por el resto de la vegetación.Las familias de plantas más importantes son las Asteráceas (que incluyen a los frailejones), las Orquidáceas y las Poáceas o gramíneas. La especie posiblemente más ampliamente distribuida, la paja Calamagrostis intermedia, pertenece a esta última. Otras familias importantes son Apiáceas, Blecnáceas, Brasicáceas, Bromeliáceas, Campanuláceas, Ciperáceas, Dicranáceas, Driopteridáceas, Ericáceas, Eriocauláceas, Escrofulariáceas, Gentianáceas, Haloragáceas, Hipericáceas, Juncáceas, Lentibulariáceas, Licopodiáceas, Lobeliáceas, Loganiáceas, Melastomatáceas, Onagráceas, Plantagináceas, Rosáceas, Rubiáceas, Solanáceas, Violáceas y Valerianáceas. A pesar de que los árboles son en general escasos, se pueden encontrar bosquetes hasta por sobre los 4.000 metros de yahuales o queñoas (Polylepis spp.) y otras especies arbóreas como el quishuar (Buddleja incana). En toda la extensión de los páramos en Sudamérica hay más de 4.000 especies de plantas, con un 60% de endemismo ecosistémico. Algunas de ellas se han convertido en alimento común de las poblaciones humanas altoandinas, especialmente el melloco o ulluco (Ullucus tuberosus), la oca (Oxalis tuberosa) y la mashua (Tropaeolum tuberosum).Una especie del género de Asteráceas Culcitium que muestra adaptaciones al clima paramero (Chiles, Carchi, Ecuador).Frailejón del Páramo del Sumapaz, (Cundinamarca, Colombia).Flores deThristerix longebracteatum, una planta parásita en los páramos de Chiles (Ecuador).Fauna [editar]Los animales también presentan importantes adaptaciones para guardar el calor, como pelajes densos y colores oscuros. Las adaptaciones etológicas también son comunes.Algunos animales propios (no necesariamente exclusivos) de los páramos son el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el lobo o zorro de páramo (Pseudalopex culpaeus), el conejo (Sylvilagus brasiliensis), el gato de páramo (Felis colocolo), el venado de cola blanca (Odocoileus virginianus), varias especies de roedores, el cóndor (Vultur gryphus) y varias especies de águilas, gaviotas, patos, búhos y colibríes. El sapo llamado en el Ecuador "jambato" (Atelopus ignescens) era muy abundante hasta hace pocos años pero a la fecha se puede decir que está totalmente extinto. El género de lagartijas Stenocercus es uno de los pocos representantes de los reptiles. La fauna acuática tampoco es muy diversa e incluye a las preñadillas (Astroblepus). La fauna de invertebrados aún no es bien conocida en toda la extensión de los páramos.Oso de anteojos o andino (Tremarctos ornatus) en el zoológico de Guayllabamba (Quito, Ecuador).Cóndor andino (Vultur gryphus).Uso e importancia [editar]Tubérculos de oca (Oxalis tuberosa), uno de los cultivos típicos de los páramos.El uso que el humano ha dado a estos ecosistemas es muy antiguo y se han encontrado vestigios del mismo de cerca de 10 milenios. La gente de los páramos ha usado el ecosistema para obtener agua, alimento, medicina, leña, materiales de construcción, etc. Varios tubérculos andinos como el melloco u olluco (Ullucus tuberosus), la oca (Oxalis tuberosa) y la mashua (Tropaeolum tuberosum) son propios de las partes más altas de los Andes.Los montes y las lagunas han sido parte fundamental de la religiosidad andina. Las épocas de la Conquista y la Colonia fueron testigos de un deterioro del ecosistema por parte de especies exóticas como ovejas, caballos y vacas. En la actualidad, los páramos están mayormente habitados y usados directamente por poblaciones campesinas y/o indígenas, en su mayor parte marginadas y en un estado de extrema pobreza. Estas personas, que constituyen una verdadera cultura paramera (en sí misma diversa a lo largo del ecosistema) que está en proceso de extinción, han vivido allí en varios casos por muchas generaciones, pero el impacto mayor se ha dado en las últimas décadas ante la mala distribución de la tierra, que obliga a estas personas a subir la frontera agrícola, quemar el pajonal, llevar sus rebaños a las alturas y usar los bosquetes para leña. Un proceso particularmente perverso parece ser la transformación de tierras parameras comunales en terrenos particulares, una de las tendencias fomentadas por el neoliberalismo y la globalización. También se han hecho plantaciones, en algunas ocasiones a nivel industrial, de especies leñosas exóticas, especialmente pinos de Monterrey (Pinus radiata), que impactan negativamente sobre el suelo y la diversidad del ecosistema. En ciertos lugares el impacto de la minería es también muy grave. Algunos páramos todavía pertenecen a haciendas anacrónicas inmensas, que mantienen una situación de gran inequidad.Situación actual y perspectivas [editar]Erosión eólica y sobrepastoreo en los páramos arenosos de las faldas del Chimborazo, Ecuador.Personas de comunidades y gobiernos locales, ONGs y universidades planificando en el páramo de Rabanal, Boyacá, Colombia.Todo esto ha hecho que los servicios ambientales fundamentales del páramo se vayan deteriorando y que la calidad de vida de la gente que depende directamente de ellos se afecte notablemente. Los usuarios indirectos del páramo son muy numerosos puesto que, como se ha explicado, los suelos especiales de este ecosistema almacenen y distribuyen agua que luego es usada para riego, agua potable e hidroelectricidad. Los suelos de los páramos son una esponja natural pero que al ser compactada no recobra sus propiedades. Las quemas y el pisoteo del ganado alteran sus propiedades y se pierde su capacidad de almacenamiento de agua. No es exagerado decir que las principales ciudades andinas, incluyendo Mérida, Bogotá, Quito y Cajamarca, dependen fundamentalmente de la salud de este ecosistema. El calentamiento global del planeta también afecta a este ecosistema y de dos maneras: por un lado, una de las fuentes del agua que almacenan y distribuyen, el deshielo de los glaciares, se ve fuertemente afectada. Por otro lado, las características de sus suelos dependen de que se mantenga una temperatura baja. Una subida en la temperatura significa que los suelos pierden su estructura particular y su capacidad hídrica.La ciudad de Quito, Ecuador, con los páramos del Atacazo al fondo.Sin embargo, la falta de conciencia y la carencia de políticas de conservación integral del ecosistema han hecho que este servicio ambiental y otros, como el almacenamiento de carbono en el suelo y el paisaje, estén estropeándose. Hay esfuerzos que pretenden lograr un manejo apropiado del ecosistema in situ, tratando de generar alternativas económicas en la parte baja para las poblaciones parameras, y ex situ, a través de la creación de políticas y la generación de conciencia en los niveles de toma de decisión y en la población en general. La intensificación de los cultivos en los valles y la protección de las fuentes de agua en las partes altas, junto a la introducción de hatos de camélidos andinos (que impactan mucho menos que las especies exóticas), son algunas de las medidas que se pueden tomar y que forman parte de los planes de manejo que se han diseñado y se diseñan en varios sitios de los páramos. Sin embargo, una conservación efectiva y humana del páramo sólo se logrará con cambios estructurales a niveles políticos, educativos y sociales.http://es.wikipedia.org/wiki/Páramos.
Los páramos son espacios de nieblas, lloviznas y arremolineantes nubes adheridas a las rocas y al viento. Lugares encubiertos, sombríos, ignotos, donde los horizontes se multiplican y la totalidad se hace patente. El páramo reúne en torno suyo las energías de la vida y el hombre las ha vinculado siempre a sus dioses, a esas fuerzas que no acaba de entender o dominar (Josan, 1982).Los páramos son sistemas naturales complejos y variados de alta montaña, los cuales se encuentran por encima del límite superior de los bosques alto andinos. Desde el punto de vista funcional, biogeográfico y de vegetación, los páramos se clasifican en subpáramo, páramo propiamente dicho y superpáramo.ZONAS DE PROTECCION ESPECIAL - MARCO LEGALPara la protección de los páramos del país se encuentran principios ambientales en la Ley 99 de 1993, la cual establece que las zonas de páramos, subpáramos, los nacimientos de agua y las zonas de recarga de acuíferos serán de protección especial.Así mismo, el Ministerio del Medio Ambiente, a través de la Dirección Técnica de Ecosistemas, trabaja en un proyecto normativo para la protección y uso sustentable de estos ecosistemas, en el marco de los programas mejor agua y ecosistemas estratégicos de la Política Nacional Ambiental.COMUNIDADES VEGETALES REPRESENTATIVAS DEL PARAMO DE CHINGAZAPERFIL ESQUEMATICOCortaderia sp.Espeletia uribeBreutelia lorentziiCYPERACEAEHypericum prostratumcf. Senecio andicolaEspeletia grandifloraCalamagrostis effusaChusquea tesselataHalenia asclepiadeaPuya sp.Pentacalia ledifoliaHypericum goyanesiiVEGETACIONEn los páramos la vegetación natural dominante está representada por:Musgos: Entre estas especies se encuentran los musgos de la turba (Sphagnum spp) y el llantén de páramo (Plamtago rigida), característicos de zonas pantanosas. Pajonales o Gramíneas: Están representados por la paja ratón (Callamagrostis), carrizo (Cortadeiras), frailejón (Espeletia spp), chite (Hypericum), vira-vira (Gnaphalium spp), chusque (Chusque spp), romero de páramo (Senecio spp), gaque (Clusia spp), y cardo (Puyas). Arbóreas y arbustivas: Compuestas por mortiño (Hesperomeles spp), chilco (Baccharis spp), quiebra barriga (Pernettya spp), y encenillo (Weinmania spp).Estas especies ayudan a la regulación y captación de agua proveniente de los procesos de condensación en ésta zona. La estructura y composición del subparamo corresponden a un mosaico de formaciones arbustivas, que también cumple una función esencial de protección, mantenimiento y recarga de acuíferos.FAUNAEn estos ecosistemas se encuentran anfibios (familias Leptodactylidae, Dendrobatidae e Hylidae) y pequeños reptiles como lagartijas, salamandras y especies de la familia Iguanidae, Gymnophtalmidae y Analis. También están presentes mamíferos como conejos (Sylvilagus brasilliensis), comadrejas (Caluromis dervianus), curíes (Cavia sp), guagua (Agouti taczanowskii), danta de montaña (Tapirus pinchaque), venado perro (Pudu mephistophiles), venado matacán (Mazama americana) y osos (Tremactus ornatus).Entre las aves representativas se encuentran el cóndor (Vultur gryphus), el águila (Oroaetus isidori), las alondras (Anthus bogotensis), los patos (Oxyura spp y Anas), la mirla (Turdus fuscater) y colibríes, entre otras. La flora y fauna contribuyen al equilibrio especial de la dinámica del ecosistema.IMPORTANCIA Y PROBLEMATICALos páramos son ecosistemas estratégicos debido a su gran potencial de almacenamiento y regulación hídrica, para abastecer acueductos, ser recargada de acuíferos y nacimiento de los principales ríos. Desde el punto de vista sociocultural, estas áreas han jugado un papel relevante respecto de la relación hombre - montaña, como lugar sagrado y de gran valor en mitos y leyendas.Los procesos de ocupación desde la época de colonización eran temporales tanto para cacería como para agricultura. Sin embargo, la adaptación de los cultivos agrícolas extensivos y la introducción del sector pecuario se suscribe a un período reciente de 60 años.Por otra parte, las tecnologías utilizadas, el uso inadecuado de agroquímicos y pesticidas no han tenido en cuenta la fragilidad de los páramos y ha dejado una devastadora y aún no calculada pérdida. Entre las diferentes actividades que han causado impactos sobre el ecosistema se encuentran:Prácticas económicas productivas desde la época hispánica.Deterioro de suelos por cultivos extensivos y su intensificación (ampliación de la frontera agrícola).Quemas reiteradas.Impacto de los sistemas pecuarios extensivos sobre los suelos, vegetación y fauna natural.Procesos de ocupación (colonización indígena y campesina, ubicación de sistemas de comunicación, torres eléctricas y controles militares).Impacto y proyección de Macroproyectos (Embalses, explotación minera).Contaminación de humedales, acuíferos, suelo y subsuelo con agroquímicos y pesticidas.EVITEMOS LAS QUEMAS E INCENDIOS Seamos muy cuidadosos cuando estamos en el campo, cualquier imprudencia puede ocasionar una quema o incendio. Si preparamos alimentos en el campo, asegurémonos que no quedan restos de leña o carbón encendidos. No dejemos ninguna clase de desperdicios o basuras en el bosque o en el campo, como botellas de vidrio, éstas por acción del sol pueden iniciar un incendio.ACCIONES PARA CONSERVAR Y PROTEGER LOS PARAMOS Para conservar los páramos es necesario que las autoridades ambientales, la empresa privada y la comunidad trabajen unidos.CONSERVEMOS LA COBERTURA VEGETAL No retiremos la vegetación que se encuentra en las zonas de páramo, especialmente el musgo, que en época navideña se utiliza para hacer pesebres y arreglos navideños. Si esto sucede promoveremos su destrucción a través del comercio ilegal.NO UTILICEMOS LOS PARAMOS PARA ACTIVIDADES AGROPECUARIAS Evitemos la utilización de las zonas de páramo para convertirlas en potreros para mantener vacas, ovejas o caballos. Cuando se tienen muchos de estos animales en un potrero pequeño, y durante mucho tiempo esta actividad destruye la vegetación de páramo, a la cual le va ha tomar mucho tiempo en recuperarse.LOCALIZACIONLas zonas de páramo constituyen parte de la región natural Andina o el sistema cordillerano de la zona Ecuatorial. Los páramos húmedos con presencia de frailejones existen solamente en Colombia, Ecuador y Venezuela.Colombia posee 64 por ciento a nivel mundial, es decir una extensión aproximada entre 1.135.000 y 1.800.000 hectáreas, disturbios en las cordilleras Oriental, Central y Occidental y la Sierra Nevada de Santa Marta. Representando aproximadamente dos por ciento del territorio nacional. Las principales zonas de páramo y su extensión en Colombia son el Macizo Colombiano (40.000 ha.), Sierra Nevada de Santa Marta (85.000 ha.), Sumapaz (205.000 ha.), Chingaza (50.000 ha.), las Hermosas (59.500 ha.), Santa Isabel, Tolima, Ruiz (101.900 ha.), Pisba, Cocuy (Guicán y Chita 1.120.000 ha.), Santurbán, Berlín, el Almorzadero, la Rusia, Guantiva, Betulia, Barragán, Chili, Torra, Bordoncillo, Galeras Azufral, Cruz Verde, Guerrero, Monte de Leona, Pan de Azúcar, Yaguaquer, Guasca, Gachalá, Medina, Tasares y Tatama, entre otros.En la cordillera Central se encuentran los volcanes y una conformación de relieve abrupto, de contrastes topográficos donde los páramos se inician aproximadamente entre los 3.000 y 4.000 metros. La cordillera Oriental se considera el centro de los páramos húmedos de los Andes, con presencia de páramos entre 3.200 y 3.600 metros. En la cordillera Occidental son escasas y pequeñas las áreas de páramo; sin embargo se presentan algunos representativos cuyos límites superiores alcanza los 3.960 y 4.200 metros en Paramillo y cerro de Tamaña, respectivamente. Algunos de los páramos del país que se encuentran bajo el Sistema de Parques Naturales son los de la Sierra Nevada de Santa Marta, Sierra del Cocuy, cordillera de los Picachos, Chingaza, Sumapaz, Las Hermosas, Las Orquídeas, Parque de los Nevados, Puracé, Iguaque y Paramillo.http://www.memo.com.co/ecologia/paramo.html
CALIDAD AMBIENTAL
Ecosistema de páramoDesde hace cinco millones de años, con el levantamiento final de la cordillera de los Andes, se dio inicio al proceso para la creación definitiva de los bosques andinos y, en la parte superior de estos, de los ecosistemas de páramo, por encima de los 3.000 metros sobre el nivel del mar (msnm). Las condiciones de clima, flora y suelos determinan su presencia en el norte de los Andes, desde el norte del Perú hasta Ecuador, Colombia y Venezuela, y aisladamente en Panamá y Costa Rica.Los ecosistemas de páramo se consideran únicos. En todo el continente sólo Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Costa Rica cuentan con páramos tropicales ubicados, casi todos, salvo los de la Sierra Nevada de Santa Marta y los de Costa Rica, en la cordillera de los Andes. Además de la vegetación que los caracteriza, poseen condiciones climáticas, de suelos y de altitud que los diferencian y hacen de ellos conjuntos de condiciones ambientales singulares.Los páramos ofrecen diversos servicios ambientales como la biodiversidad única que albergan y los paisajes y los suelos, en particular por su capacidad de fijar el carbono atmosférico. Además de estos cabe destacar de manera especial los recursos hídricos de los que se beneficia la población del país. Los nacimientos de los principales ríos se originan en zonas de páramo, donde se producen procesos de almacenamiento y regulación hídrica. Como estos ecosistemas brindan un recurso ambiental indispensable para la vida humana –el agua– su estudio, protección y conocimiento cobran notoria importancia, sobre todo desde una perspectiva de futuro. De hecho, la legislación incluye la protección de los ecosistemas de páramo, subpáramo, nacimientos de agua y zonas de recarga de acuíferos. El país ha desarrollado diversas iniciativas para conocer e investigar las características, los servicios ambientales y las problemáticas relacionadas con estos ecosistemas de alta montaña en el contexto del cambio climático global. De igual forma, una cantidad considerable de los páramos se encuentra dentro de áreas protegidas de orden nacional o regional, como una forma de cuidar y conservar los recursos y servicios que en ellos se originan. Actualmente se continúa desarrollando proyectos, estudios y acciones relacionadas con la protección de estos recursos y bienes ambientales que provienen de los llamados “archipiélagos terrestres” andinos.La protección de los páramos es una prioridad para los Gobiernos nacionales desde toda perspectiva. Así, los esfuerzos de conservación y recuperación de los páramos a través de la normatividad, han establecido directrices para el estudio y la planificación del manejo ambiental de los páramos, proporcionando instrumentos para la gestión institucional y la conservación de estos ecosistemas estratégicos.http://paramos.humboldt.org.co/que_son.jsp
La denominada economía verde sugiere superar el poder adquisitivo líquido como expresión de un bienestar opulento u ostentoso, abriendo así su concepción a todos aquellos bienes no cosificados que no se compran pero que también tienen un valor: el paisaje, el sentido de pertenencia, el aire puro, la ausencia de ruido o contaminación en general. Propone contemplar los componentes, tangibles e intangibles, que estructurarían orgánicamente una aproximación a lo que es el bienestar bien entendido. Dicha apreciación no discrimina distinción alguna entre los vocablos nivel de vida y lo que debería entenderse como calidad de vida, puesto que los afilia como equivalentes entre sí, y, mancomunadamente, los exhibe como ideal de una especie de bienestar sostenible.En la economía ambiental y de los recursos naturales, de clara tradición anglosajona, la conjunción conceptual entre nivel y calidad de vida (ideal alcanzable) conforman en sumatoria el “estándar de vida”, cuyos principales indicadores serian los ingresos económicos y su destinación en gasto, siempre y cuando se entienda en la lógica racional e instrumental del análisis costo-beneficio, lo cual conduciría a optimizar las inversiones y los flujos de energía pro eficiencia de procesos de diversa índole. “La mejoría y la racionalización de la eficiencia económica y social, por su parte, estaría dirigida hacia un mayor rendimiento de las actividades productivas, en cuanto ello se relaciona con los desafíos y objetivos ambientales. Se buscarían resultados tales como los siguientes: disminuir el empleo superfluo de energía y materia prima en la producción de bienes y servicios necesarios; reducir y desalentar la producción y el consumo de bienes y servicios superfluos y suntuarios; lograr la máxima calidad posible de los bienes y servicios producidos y su proceso de mantenimiento a fin de asegurar su durabilidad, y por tanto el ahorro de materias primas y energía en su frecuente o prematuro reemplazo, y reciclar los desechos de la producción, el consumo, el transporte y la comercialización, así como lograr el uso múltiple de los recursos incorporados a fin de abaratar los costos de producción y hacer posible la satisfacción de las necesidades básicas…”.Tras esta correlación de elementos, dicha escuela económica sugiere restablecer el menguado nexo de lo antrópico con lo biofísico y ecológico. Se estrecha aun más la relación entre calidad de vida como consecuencia de la calidad ambiental, y viceversa, cuya consonancia mutua arroja el ya mencionado “estándar de vida” como referente para deducir el grado real de desarrollo sustentable. “En el proceso de mejoramiento de la calidad de vida, deben buscarse mecanismos que permitan valorar los recursos naturales renovables en la magnitud del beneficio que de ellos se deriva para la especie. Cualquier tergiversación significa a la larga una reducción de la calidad de vida.” La calidad de vida es un elemento mediador en todo lo competente a lo ambiental y el desarrollo. En países con crecientes marginalidades a todo nivel, alcanzar el bienestar en su óptimo sentido no es simple. Es pertinente unificar criterios para medir los avances al respecto.
VALORES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Profundizar las formas de autogestión participativa es una necesidad que merece ser recuperada, para la participación constante de la población.Existen innumerables posibilidades para impulsar la participación autogestiva de los pobladores, quienes deben estar comprometidos en la creación de sus propias instituciones, organizaciones y formas comunitarias de labor. Tarea por demás estratégica donde se exprese la planeación participativa. En un momento en que la participación para el desarrollo social llega a ser una condición de efectividad en los programas de desarrollo, inclusive de los propuestos por el Banco Mundial. El ejercicio de la participación social permite que los propios beneficiarios valoren con creces la importancia de mantenerse en una actitud autogestiva, que permite realizar un mayor involucramiento en la comunidad local. De allí parte precisamente la estrategia de apropiación de las iniciativas y de la planeación de actividades por parte de la comunidad.http://64.233.169.104/search?q=cache:4EG7OkRegQAJ:www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/
r6439.PPT+INDICES+Y+PARAMETROS+QUE+MIDEN+LA+CALIDAD+AMBIENTAL
&hl=es&ct=clnk&cd=5&gl=vexxxxxxxxxCARACTERISTICAS DE LAS AREAS RURALES EN EL PARAMO ANDINO DEL ESTADO MERIDA.xxxxxxxxxxxxxxxxINDICADORES SOCIALES DE CALIDAD DE VIDA EN EL PARAMO DE LOS CONEJOS.Diseñar un instrumento que permita recoger los ítems que permitan establecer el mejor nivel de calidad de vida y del ambiente para la aldea Las González en el páramo de Los Conejos ( emplear la metodología multifactorial y multimodal, sistémica, holística para su enfoque)xxxxxxxxxxxxxESCALA DE ESTIMACION PARA MEDIR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES EN EL PARAMO DE LOS CONEJOS SIERRA LA CULATA MERIDA VENEZUELAxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxPARAMETRO SI NO
FUNDAMENTO JURIDICODERECHOS HUMANOS Y ACUERDOS INTERNACIONALESDe igual forma el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, hace referencia a la necesidad de mejorar el medio ambiente como uno de los requisitos para el adecuado desarrollo del ser humano, en tanto, la Declaración de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente conocida como la Declaración de Estocolmo del año 1972, es considerada como el primer instrumento internacional que abordó el problema del medio ambiente desde una perspectiva global, consagrando los llamados derechos de tercera generación, como son: el derecho ecológico, a la paz, al desarrollo sustentable y a la información, así también, esta Declaración sentó las bases de lo que sería el posterior desarrollo del Derecho Internacional en la materia, que establece como derecho del hombre la necesidad de condiciones de vida satisfactorias en un ambiente cuya calidad le permita vivirhttp://64.233.169.104/search?q=cache:EoexWAiJVgQJ:www.pgr.gob.ve/PDF/Doct_
Opiniones/derechoambiental.pdf+ASPECTOS+DE+LA+CONSTITUCI%C3%93N+DE+VENEZUELA+RELACIONADOS+CON+EL+
AMBIENTE&hl=es&ct=clnk&cd=15&gl=vehttp://64.233.169.104/search?q=cache:-Qn3bC6PPSAJ:www.meteorologia.mil.ve/siafavm/frontend/static_
files/investigaciones/inv_down.php%3Furl%3DI.4_ASPECTOS_LEGALES_DEL_Protocolo_kyoto.pdf+
ECODESARROLLO+
EN+LA+CONSTITUCION+DE+VENEZUELA&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=ve
ASPECTOS LEGALES DEL “PROTOCOLO DE KIOTO” SU INFLUENCIA EN LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA.-Prof. Gerardo I. Vásquez J.*Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Escuela de RelacionesIndustriales Universidad de Carabobo E.Mail: gerivaji@yahoo.com1.- Introducción.-La Legislación Venezolana ha adoptado uno de los llamados contenidos emergentes para la conformación de una visión ambientalista que defina las bases de su concepción sobre la relación hombre naturaleza como parte esencial de los esfuerzos del desarrollo de los pueblos. Este contenido es el que se fundamenta en el concepto de “Desarrollo Sustentable” (DS), fuente principal para la concepción que ubica en primer plano la conservación de la naturaleza y el ambiente de vida terrestre como prioritarios dentro de la actividad desarrollada por las sociedades del mundo en su devenir de progreso.En el caso Venezolano, el paradigma del DS ha sido incorporado y reconocido con mucho ímpetu en la Constitución de 1.999 en el artículo 305 y contemplado en el actual proyecto de reforma de la Constitución, influenciado; no solo por las declaraciones ambientalistas del Protocolo de Montreal y de Kyoto, sino por una concurrencia paulatina a lo largo de los últimos 30 años en que los venezolanos hemos tenido una conciencia participativa importante.Como antecedentes, tenemos la Comisión Nacional de Aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos en memorias de sus secretarios ejecutivos entre los años desde 1967 a 1972 dentro del extinto Ministerio de Obras Públicas. Así mismo, el documento“Fenómeno de Urbanización en Venezuela” publicado en 1968 y bajo la coordinación del CENDES con el apoyo de las Naciones Unidas trajo la noción de “Polo de Desarrollo”. La década de los 70,s muestra una preocupación en nuestro país por el estado del ambiente trayendo como consecuencia la creación del Ministerio del Ambiente y su coincidencia con las tesis universales que cuestionaban las estructuras económicas y políticas del mundo desarrollado como generadoras de serios desequilibrios amenazantes de la vida y continuidad de la especie humana y preconizaban un inminente desastre ecológico.La Conferencia de las Naciones Unidas en Estocolmo en 1972 sobre el medio de vida humano incluye la discusión entre la reducción del ritmo de crecimiento en desmedro de la esperanzas de desarrollo de los países en vías del mismo replanteándose un nuevo orden económico mundial en el que las relaciones entre ambiente y desarrollo dieron como resultado la concepción de la noción denominada “ecodesarrollo” en 1973, creada por el Director del Programa para el Medio Ambiente de la ONU, señor M. Strong. Posteriormente el Centro de Investigaciones sobre el Ambiente y el Desarrollo de París profundiza en los componentes de este concepto el cual forma parte de una idea más general y aceptada a raíz del informe de la Fundación Dag Hammarskjold titulado “Que Hacer” en la Asamblea General de la ONU de Septiembre de 1975. Con la labor del Ministerio del Ambiente comienza la activación para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente lo que permite orientar una discusión sobre el concepto de desarrollo sustentable en 1978 con el Seminario Internacional Ambiente y Desarrollo auspiciado por Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente y celebrado en Caracas, lo cual sentó las bases para la publicación del documento “Político Ambiental. Misión y Gestión” sentando las bases de la acción del recién creado Ministerio del Ambiente. Como resultado de este acontecimiento surge el Plan Nacional de Conservación, Defensa y Mejoramiento del Ambiente” cuya experiencia acumulada a través de los años pone de manifiesto la necesidad de levantar información sobre el medio natural de Venezuela y a partir de 1980 se desarrolla el Proyecto Sistemas Ambientales Venezolanos publicado en 1984. En este mismo período, y a consecuencia de la información que sobre el ambiente se tenía, se promulga la Ley Orgánica de Ordenamiento del Territorio, en 1983 y en 1999 el Presidente Hugo Chávez aprueba el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial contenido en la Ley respectiva y que deberá ser reformulado, por los cambios presentados a raíz de la Nueva Geometría del Poder contemplada en el actual Proyecto de Reforma Constitucional en sus artículos 11, 16, 18, 185 y 305. Adicionalmente, el capitulo IX de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela crea los derechos ambientales con rango constitucional.En otro orden de ideas, el Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático muestra un compromiso de los países que suscriben el acuerdo para reducir la emisión de seis gases provocadores del calentamiento global por el efecto invernadero como son : el dióxido de carbono (CO2), por la emisión del escape de fábricas y medios de transporte, vehículos, naves, aviones y buques; el gas metano (CH4) derivado de la actividad intensiva de ganadería y arrozales adicionales a la deforestación de bosques para convertirlos en tierras de cultivo y pastoreo que acompaña este tipo de actividades; el oxido nitroso (N2O) , además de tres gases industriales fluorados, el hidrofluorocarbono (HFC), el perfluorocarbono (PFC) y el hexafluoruro de azufre (SF6) . La emisión de estos gases, debe ser reducida y controlada, dentro de la visión “Antropogénica” que le confiere a la actividad humana una influencia en el clima de gran importancia ya que el hombre ha estado influyendo desde épocas preindustrializadas, sobre todo, por la deforestación y la reconversión de tierras para sus actividades agrícolas y ganaderas y en el presente por la intensidad de las emisiones resultantes de los procesos industriales y el consumo a gran escala de combustibles fósiles. Por esta razón, se busca el compromiso de los países industrializados responsables de al menos el 55% de las emisiones mundiales de CO2 , para reducir en un 5% desde el período que va del 2008 al 2012, en comparación con las emisiones del año 1990, porcentaje este que se refiere a nivel global, determinado por un % de limitación o reducción para cada país que suscribe dicho protocolo, el cual oscila entre un mínimo de 92% a un máximo de 108%, según su nivel de emisiones.Lo realmente trascendente a los fines del presente escrito, es que Venezuela, ha dado demostraciones de adherirse a la conciencia conservacionista y ecológica a través de tres instrumentos legales: La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el articulado antes citado, la Ley Penal del Ambiente aparecida en la Gaceta Oficial Nº 4.358 de fecha 3 de Enero de 1992, y la Ley Orgánica del Ambiente en la Gaceta Oficial Nº 5.833 Extraordinario del 22 de Diciembre de 2006, instrumentos que recogen nociones contempladas en dicho protocolo como lo es el desarrollo sustentable, las modalidades agrícolas sostenibles, la gestión ambiental, la planificación espacial, la adopción de tecnologías menos contaminantes como el gas, y otras derivadas como son el capital social, la auditoria ambiental, el control ambiental, la planificación ambiental y otras contempladas en el artículo 3º de la Ley Orgánica del Ambiente. Hay que destacar la importancia que toda esta materia tiene en lo atinente a las condiciones laborales de los trabajadores y en la necesidad de contar con un ambiente de desenvolvimiento social sano que propicie la productividad y el trabajo.3.- Alcance de la Legislación Ambiental Venezolana.-Los instrumentos legales que fueron señalados en la introducción a saber: la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica del Ambiente y la Ley Penal del Ambiente determinan importantes alcances, responsabilidades y un régimen administrativo y sancionatorio.La suprema dirección en materia ambiental la ejerce el Presidente de la República en Consejo de Ministros (Art. 13 LOA) y la Autoridad Nacional Ambiental será ejercida por el Ministerio con competencia en materia ambiental (Art. 14 ejuzdem); pero a su vez intervienen en la defensa de un ambiente sano la Procuraduría General de la República, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, la Fuerza Armada Nacional y los demás órganos y entes nacionales, estadales y municipales con competencia en la materia.La CRBV en su artículo 127 establece el derecho y el deber de cada generación de proteger y mantener el ambiente en beneficio de si misma y del mundo futuro. Esta disposición alcanza un rango de “Extraterritorialidad” consagrada en el artículo 2 de la Ley Penal del Ambiente que dispone sanciones aún y cuando el hecho punible se cometa en el extranjero pero lesione o ponga en peligro a Venezuela, la persona o ente responsable quedará sujeta a las penas establecidas en la ley. Se desprende de esta norma que nuestro país ejerce la tutela del ambiente como un bien colectivo patrimonio de la humanidad que va mas allá de nuestras fronteras, obligación que asume el Estado Venezolano conjuntamente con la activa participación de la Sociedad. En cuanto a la participación de la Sociedad y Ciudadana, esta aparece desarrollada en el articulado dela LOA en los artículos del 39 al 44 y transfiere funciones concretas en la Ley de los Consejos Comunales a través de los Comité de Ambiente.Otro aspecto relevante en materia ambiental es el de la “Responsabilidad”. La CRBV establece en el artículo 129 la responsabilidad conservacionista en los contratos que suscriba la República la cual … “se considerará incluida aún cuando no estuviera expresa…” así como la … “de restablecer el ambiente”, si este fuese afectado por cualquier actividad productiva o de cualquier índole.Por su parte, la responsabilidad de las personas naturales y jurídicas, de los propietarios representantes, gerentes, administradores o directores de estas aparece estipulado en los artículos 130 de la LOA; los artículos 3 y 4 de la LPA, así como la responsabilidad de los Entes y Empresas Públicos, y de los funcionarios públicos responsables del control ambiental por hechos u omisiones (Artículo125 ejuzdem). Este tipo de responsabilidad de la Ley venezolana es de tipo “objetiva”, solo basta la comprobación de la violación no siendo necesario demostrar la culpabilidad (artículo 131 LOA). También es de señalar que la responsabilidad se produce por las “acciones y omisiones” (artículo 132 ejuzdem) lo que le confiere un calificativo de responsabilidad activa y pasiva. En este mismo sentido debe estudiarse lo relativo a la culpa que siempre se presume, salvo demostración en contrario por el responsable y a estos fines se crea la Jurisdicción Especial Penal Ambiental (artículo 136 de la LOA).Otro aspecto fundamental desde el punto de vista administrativo se refiere a la incorporación de mecanismos de Gestión Ambiental en el artículo 4 de la LOA, la corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad, la prevención, la precaución, la participación ciudadana en la gestión del ambiente como deber y derecho, la tutela efectiva por la cual toda persona tiene derecho a exigir acciones rápidas y efectivas ante la administración y los tribunales de justicia, en defensa de los derechos ambientales; la educación ambiental, la limitación de los derechos individuales ya que los derechos ambientales prevalecen sobre los derechos económicos y sociales, así como el hecho de ser considerado de utilidad pública y de orden publico la gestión ambiental y las normas previstas en las leyes que regulan la materia.En cuanto al Control, de la actividad es ejercida por el mecanismo de “Control Ambiental” establecido en el Capitulo II de la LOA y se divide en control previo ambiental a través de las autorizaciones, aprobaciones, permisos, licencias, concesiones, asignaciones y contratos (art. 82) y el control posterior ambiental a través de la guardería ambiental, auditoria ambiental, supervisión ambiental, policía ambiental y constancia ambiental (art. 93).Dentro del control previo ambiental se encuentra la disposición de que cualquier acto administrativo contrario a los principios establecidos en la ley se consideran “nulos” no pudiendo generar derechos a favor de sus destinatarios y los funcionarios públicos que los otorguen incurren en responsabilidad disciplinaria, administrativa penal o civil. Señala igualmente las medidas preventivas como la ocupación temporal, la retención de recursos y agentes contaminantes y sus productos, la retención de maquinarias, clausura temporal la prohibición temporal y cualquier otra necesaria que se estime para prevenir los daños al ambiente (Art. 111).Como medidas accesorias establece además de las anteriores la revocatoria del acto administrativo autorizatorio, la inhabilitación hasta por dos años, ejecución de fianza si la hubiere, el decomiso de equipos, armas, instrumentos, la efectiva reparación del daño, la ocupación y la retención (Art.112)Con respecto a las sanciones, estas se clasifican en sanciones principales y accesorias. Son sanciones principales las contenidas en el Art. 5 y 6 de la LPA como la prisión, el arresto, la multa y los trabajos comunitarios y las sanciones accesorias a juicio del tribunal.Ocupa un punto especial la exención de penas para campesinos (Art. 66 LPA) ubicados actualmente en núcleos espontáneos cuando los hechos tipificados en ella ocurriesen en los lugares en los que siempre han morado y realizados según su modo tradicional de subsistencia.De la misma manera ocurre con el régimen de exención a indígenas y la consiguiente Ley del Régimen de Excepción de las Comunidades Indígenas que ordena la CRBV en su Art. 77, cuandohttp://64.233.169.104/search?q=cache:-Qn3bC6PPSAJ:www.meteorologia.mil.ve/siafavm/frontend/static_files/
investigaciones/inv_down.php%3Furl%3DI.4_ASPECTOS_LEGALES_DEL_Protocolo_kyoto.pdf+ECODESARROLLO+
EN+LA+CONSTITUCION+DE+VENEZUELA&hl=es&ct=clnk&cd=
6&gl=veConstitución Nacional:En su preámbulo se declara el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad. Por todo ello, el Constituyente, creador de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela , ha consagrado a los Derechos Ambientales como parte de los Derechos Humanos, previéndolo de forma expresa desde la exposición de Motivos de la Carta Magna, cuando establece:“… la Constitución, además de establ ecer por vez primera en nuestra historia constitucional un Capítulo especialmente dedicado a los mismos, supera, con una visión sistemática o de totalidad, la concepción del conservacionismo clásico que sólo procuraba la protección de los recursos naturales como parte de los bienes económicos.En efecto, anteriormente la protección jurídica del ambiente se caracterizaba por una regulación parcial cuyo principal objeto era la conservación de los recursos naturales. Ahora, impulsado por una necesidad y una tendencia mundial, …” Al considerar este texto, queda evidenciado que la misión del Constituyente estuvo encaminada a cambiar el objeto de la conservación, anteriormente basado en la necesidad de asegurar recursos para ser explotados más adelante, en tanto, ahora tiene como fin garantizar el uso racional de los recursos para proveer a la humanidad de un planeta más digno con un desarrollo sustentable a objeto de velar por el futuro de las nuevas generaciones.Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.503 Extraordinario de fecha 24 de marzo de 2000.Igualmente en el marco de la Constitución Nacional, lo relativo a la materia ambiental se encuentra previsto desde el Preámbulo, en lo que respecta a la cooperación pacífica entre las naciones, donde se señala que, entre otros aspectos, se debe impulsar y consolidar “... el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad”.Asimismo, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela hace especial énfasis en la protección de los derechos humanos entre ellos los ambientales, ya que el criterio evolutivo de los mismos no se debe entender como un número definido de derechos, sino como una serie de derechos que pueden incrementarse con el tiempo. En este sentido, debe señalarse que la necesidad básica de la humanidad de preservar el ambiente determina que el derecho ambiental se encuentre incluido dentro de los derechos humanos.El Derecho Ambiental ha sido desarrollado en sentido amplio en el texto constitucional, a través de un capítulo especial dedicado a los Derechos Ambientales, principios que se encuentran previstos en otras disposiciones que tienen como finalidad el desarrollo ecológico, social y económicamente sustentable de la nación. Así se puede ubicar como fundamento, la obligatoriedad de la educación ambiental (Art.107 Constitucional); la limitación a la libertad económica (Art.112); el carácter de dominio público que se le atribuye a las aguas, entre ellas, los ríos, lagos y lagunas como bienes insustituibles para la vida y el desarrollo del ser humano; la referencia a la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral, como medio fundamental para asegurar la biodiversidad, la seguridad agroalimentaria y la efectiva protección ambiental (en los Art. 304 y 305), y la protección del hábitat de los pueblos indígenas (en sus Art. 119 y 120), entre otras múltiples referencias que trascienden a la responsabilidad del hombre y del Estado como garantes de la conservación del medio ambiente .Asimismo, el derecho de las personas a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado se presenta como un derecho progresivo transgeneracional que expresan el derecho, pero también el deber de cada generación de proteger y mantener el ambiente en beneficio de si misma y el mundo futuro (como se ve plasmado en el Art. 127 constitucional).Adicionalmente, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se pone al día en esta materia, como sistema constitucional de protección ambiental, al abarcar todas las dimensiones del entorno vital como el aire, agua, suelos, costas, clima, capa de ozono y especies vivas; y abre las puertas a la delicada materia de la biotecnología, y la consiguiente regulación del genoma de los seres vivos de acuerdo a los principios bioéticos.http://64.233.169.104/search?q=cache:EoexWAiJVgQJ:www.pgr.gob.ve/PDF/Doct_Opiniones/derechoambiental.
pdf+ASPECTOS+DE+LA+CONSTITUCI%C3%93N+DE+VENEZUELA+RELACIONADOS+CON+EL+AMBIENTE&hl=es&ct=clnk&cd=15&gl=veLey orgánica del ambiente:Tiene como objeto establecer los principios rectores para la conversación, defensa y mejoramiento del ambiente en beneficio de laLa Ley Orgánica del Ambiente , que consagra las bases y principios del Derecho Ambiental y los principios rectores para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente en beneficio de la calidad de vida, para ello, comprende disposiciones en materia de ordenación del territorio y la planificación de los procesos de urbanización, industrialización, poblamiento y desconcentración económica, aprovechamiento racional de los suelos, aguas, flora, fauna, fuentes energéticas y demás recursos naturales; la protección de los parques nacionales, entre otros.Es importante destacar, que actualmente está en discusión un proyecto de Ley Orgánica para la Conservación Ambiental, la cual fue aprobada en primera discusión por la Asamblea Nacional, el 26 de septiembre de 2002, cuyo propósito fundamental es actualizar las disposiciones ambientales que datan del año 1976 y su objeto es “establecer las disposiciones y desarrollar los principios rectores para la conservación del ambiente en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y de la sociedad, para lograr una mejor calidad de vida, contribuyendo al sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad”. Por su parte, la Ley Penal del Ambiente, tipifica como delitos los hechos que violan las disposiciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, y establece las sanciones penales correspondientes. Entre las penas, se encuentran las sanciones a las personas naturales, que serán principales y accesorias. Las principales son prisión, arresto, multa y trabajos comunitarios, las accesorias, se aplicaran a juicio del tribunal, entre las que destacan: la inhabilitación para el ejercicio de funciones o empleos públicos; inhabilitación para el ejercicio de la profesión, arte o industria; la obligación de destruir, neutralizar o tratar las sustancias, materiales, instrumentos u objetos fabricados, importados u ofrecidos en ventas, entre otras; además contempla medidas precautelativas, de restitución y reparación a que haya lugarhttp://64.233.169.104/search?q=cache:EoexWAiJVgQJ:www.pgr.gob.ve/PDF/Doct_Opiniones/derechoambiental.pdf+
ASPECTOS+DE+LA+CONSTITUCI%C3%93N+DE+VENEZUELA+RELACIONADOS+CON+EL+AMBIENTE&hl=es&ct=clnk&cd=15&gl=veLey orgánica de la administración central:Tiene como objeto determinar el número y organización de los Ministerio y sus respectivas competencias.Ley forestal de suelos y aguas:Tiene como objeto regular la conservación, el fomento y aprovechamiento de los recursos naturales que en ella se especifican.Ley de protección a la fauna silvestre:Tiene como objeto regular la protección y el aprovechamiento de la fauna silvestre y el ejercicio la caza.Ley penal de ambiente:Tiene como objeto tipificar como delitos los hechos que violen las disposiciones relativas a la conservación, defensa, mejoramiento de ambiente y establecer las sanciones penales correspondiente.Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE)Nuestro país presenta formaciones vegetales de gran variedad, belleza e importancia geobotánica. De ellas merecen consideración específica, las llamadas áreas bajo régimen especial.El régimen especial está constituido por un conjunto de normas y reglas que tiene por objeto la defensa, conservación y mejoramiento de determinados espacios, cuyas características y condiciones ecológicas difieran de la estructura y composición geográfica, paisajista, topográfica y socio-cultural del resto del territorio nacional, lo cual hace indispensable la formulación de criterios especiales, en torno a la forma de aprovechar y de preservar estos espacios. Las áreas bajo régimen especial son:- Parques Nacionales.- Zonas Protectoras.- Reservas Forestales.- Áreas especiales de seguridad y defensa.- Reservas de faunas silvestres.- Refugios de fauna silvestres.- Santuarios de faunas silvestres.- Monumentos naturales.- Zonas de interés turístico- Áreas sometidas a un régimen de administración especial, consagradas en los Tratados Internacionales.http://www.monografias.com/trabajos14/patrimonioambiental/patrimonioambiental.shtmlwww.ivic.ve/Ecologia/CIET
DECRETO DE CREACION DEL PARQUE NACIONAL SIERRA LA CULATADecreto Nº 640 de fecha 07-12-89. Gaceta Oficial Nº 34.439 de fecha 29-03-90.Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Parque Nacional “Sierra de la Culata”REPÚBLICA DE VENEZUELAPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICADECRETO N° 670 DE 10 DE MAYO DE 1995
DECRETO PARA LA CREACION DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DE LA CULATAPlan de Ordenamiento y Reglamento de UsoParque Nacional “Sierra de la Culata”REPÚBLICA DE VENEZUELA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DECRETO N° 670 DE 10 DE MAYO DE 1995Gaceta Oficial 4907 (Extraordinaria) de 26 de mayo de 1995 de conformidad con lo dispuesto en los artículos 6º, 17 y 35 de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio y en concordancia con lo establecido en el Decreto Nº 276 del 07 de junio de 1989, publicado en la Gaceta oficial de la República de Venezuela Nº 4.106 Extraordinario del 09 de junio de 1989, contentivo del Reglamento Parcial de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio sobre Administración y Manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales, en Consejo de Ministros,Decreta:El siguiente Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Parque Nacional “Sierra de la Culata”TITULO IDISPOSICIONES GENERALESArtículo 1. Este Decreto tiene por objeto establecer las directrices, políticas y lineamientos que conforman el Plan de Ordenamiento del Parque Nacional Sierra de La Culata, creado mediante el Decreto Nº 640 del 07 de diciembre de 1989 publicado en la Gaceta oficial Nº 34.439 del 29 de marzo de 1990, así como los criterios para asignar los usos, la zonificación de los mismos y las normas que desarrollarán tales usos y regularán las actividades que puedan ser realizadas, tanto por el sector público como por el privado.Artículo 2. La administración y manejo del Parque Nacional Sierra de La Culata estará a cargo del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), conforme a lo establecido en el Reglamento Parcial de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio, sobre Administración y Manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales, con las particularidades que se estipulan en este Decreto.Parágrafo Único: El control del Plan de Ordenamiento del Parque Nacional corresponde al Director General Sectorial de Parques Nacionales del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), quien en ejercicio de sus facultades otorgará las aprobaciones y autorizaciones que, conforme a la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio, se requieren para tomar decisiones o realizar actividades que involucren la ocupación del Parque Nacional o la utilización de alguno de sus recursos, pudiendo delegar tal control en el Director Regional correspondiente.Artículo 3. La administración y manejo del Parque Nacional tendrá como objetivo principal, la protección y conservación de los recursos naturales y el equilibrio ecológico, en beneficio del interés colectivo de las generaciones actuales y futuras.Como objetivos secundarios, se tenderá a proporcionar a la colectividad facilidades para la educación, investigación científica, recreación y turismo en forma ordenada y dentro de la política de conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, respetando las potencialidades y restricciones propias de cada uno de los espacios que conforman el Parque Nacional.TITULO IIPLAN DE ORDENAMIENTOCAPÍTULO IDE LOS OBJETIVOS DEL PARQUEArtículo 4. El objetivo fundamental del Parque Nacional es preservar y conservar muestras relevantes y representativas de los ecosistemas y paisajes de montaña de la porción central de la Cordillera de los Andes Venezolanos, específicamente su ramal occidental, mediante el cumplimiento de los siguientes objetivos específicos:1. Conservar muestras representativas de todos los ecosistemas asociados al relieve montañoso presentes en el Parque Nacional, tales como: Desierto Periglaciar, Páramos, Selva Nublada, Bosques Montanos Estacionales, Bosques Húmedos y Muy Húmedos.2. Conservar la biodiversidad y el equilibrio ecológico, garantizando la continuidad de los procesos evolutivos, las migraciones animales y el normal flujo de materia y energía entre los ecosistemas en él contenidos.3. Proteger los rasgos geomorfológicos naturales, presentes en los ambientes andino y altiandino.4. Preservar las formaciones boscosas de coloradito (Polylepis serícea) y los ambientes periglaciares de la alta montaña, que por su fragilidad son susceptibles a ser degradados por influencia antrópica.5. Proteger y preservar los hábitat de especies de flora y fauna endémicas, poco comunes, vulnerables o en peligro de extinción.6. Proteger especies vegetales y animales de importancia etnobiológica.7. Conservar el reservorio genético silvestre.8. Conservar los sitios, objetos y estructuras de nuestro patrimonio histórico cultural.9. Conservar los paisajes naturales, genuinos representantes de la Región Andina Venezolana.10. Controlar la erosión y la generación de sedimentos, a fin de proteger inversiones en áreas localizadas fuera del Parque Nacional.11. Conservar todas sus cuencas hidrográficas y la cantidad, calidad y flujo de sus aguas, para garantizar el abastecimiento a importantes centros poblados de la región y la continuación y desarrollo de las actividades agrícolas e industriales en su zona de influencia, permitiendo así mantener la dinámica funcional de la región.12. Recuperar áreas o recursos naturales degradados.13. Brindar condiciones naturales óptimas para el desarrollo de investigaciones científicas.14.Proporcionar medios y oportunidades para la educación de la colectividad, en especial la educación ambiental, a fin de desarrollar e incrementar la conciencia conservacionista de la población.15. Ofrecer a la colectividad oportunidades para la recreación y el turismo, a través del fomento de actividades acordes con el mantenimiento de las condiciones naturales del Parque Nacional.16. Contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de las áreas aledañas al Parque Nacional así como la de las poblaciones ubicadas en las zonas de Uso Especial con Características Histórico-Culturales y de Amortiguación, a través del flujo de recursos económicos generados por las actividades autorizadas a los habitantes y a los visitantes del Parque Nacional, en especial el ecoturismo.17. Velar por el mantenimiento de la calidad ambiental de todos sus ecosistemas.18. Contribuir al desarrollo regional a través del flujo de recursos y servicios que aporta el Parque Nacional a la dinámica funcional de la región y el país.CAPÍTULO IIDE LOS OBJETIVOS DEL PLANArtículo 5. El objetivo del Plan de Ordenamiento del Parque Nacional Sierra de La Culata es presentar lineamientos y directrices para la ordenación y el desarrollo gradual y equilibrado del Parque Nacional, orientados hacia el cumplimiento de los objetivos de su creación, garantizando la conservación, de los recursos naturales y culturales allí contenidos, a través de la zonificación de usos y su reglamentación.Artículo 6. El Plan de Ordenamiento se desarrollará a través de la instrumentación de programas de manejo formulados de acuerdo a los lineamientos de la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales y las particularidades del Parque, atendiendo a las directrices para su conservación y desarrollo integral con miras a garantizar la protección, investigación, educación, recreación y turismo ambientalmente concebidos.CAPÍTULO IIIDE LAS DIRECTRICES PARA LA PROTECCIÓN Y DESARROLLO INTEGRALArtículo 7. La protección integral del Parque Nacional se cumplirá dentro de la política de conservación, defensa y mejoramiento del ambiente y de los Recursos Naturales, como objetivo del más alto interés nacional y sujeta a las siguientes directrices:1. Proteger y mantener las condiciones naturales en los ambientes prístinos o poco perturbados.2. Restaurar los hábitat, comunidades y especies afectadas o degradadas por la acción antrópica.3. Instrumentar en forma prioritaria Programas de Protección y de Información y Extensión, a fin de resguardar los valores naturales del Parque Nacional.4. Difundir los valores sociales, científicos y recreativos presentes en el Parque Nacional, como figura jurídica que les establece un régimen de protección y administración especial.5. Realizar el registro de Actividades Agropecuarias de los fundos existentes dentro del Parque Nacional, a los fines de supervisar y controlar la continuación temporal de tales actividades.6. Normar la ganadería extensiva comunal practicada en los páramos del Parque Nacional hasta tanto se realicen los estudios técnicos que permitan determinar el impacto de tal actividad sobre los recursos naturales del Parque.7. Establecer pautas para el control y la estabilización de usos con tradición dentro del Parque Nacional, minimizando sus efectos negativos sobre el ambiente y conduciéndolos dentro de una política de mejoramiento ambiental.8. Desarrollar un programa tendente a establecer un mayor intercambio y flujo de información entre las comunidades establecidas dentro y en la periferia del Parque Nacional y los técnicos encargados de la administración y manejo del mismo, con el propósito de lograr una mayor participación ciudadana en la búsqueda de soluciones a los problemas que el Parque Nacional conforta.9. Desarrollar actividades de seguimiento ambiental físico, de la fauna y de la vegetación.10. Desarrollar programas interpretativos de los recursos y valores del Parque Nacional a fin de difundirlos a nivel local, nacional e internacional.11.Acopiar y utilizar en forma organizada el conocimiento científico sobre los elementos, estructuras y procesos de los recursos físico bióticos, paleontológicos y arqueológicos y fomentar la participación activa de las universidades e instituciones, de reconocida solvencia científica, en los programas pertinentes.12. Erradicar o reubicar los usos y actividades no cónsonos con los objetivos y la filosofía de manejo del Parque Nacional.13. Diseñar las infraestructuras y organizar las actividades de prestación de servicios esenciales al público, de manera que se integren y mimeticen con el ambiente, procurando no causar impactos negativos.14. Defender y mantener los valores arqueológicos, histórico-culturales y tradicionales de la región.15. Satisfacer adecuadamente la demanda educativa, recreacional y turística de la colectividad, mediante el fomento del uso adecuado de los espacios y recursos del Parque Nacional.16. Armonizar el interés social y económico de la población adyacente con los valores ambientales del Parque Nacional.17. Sanear legalmente la superficie territorial que conforma el Parque Nacional mediante la realización de un Programa de Avalúos que permita asignar un orden de prioridad de saneamiento a cada fundo, en base al riesgo ambiental que los mismos imponen al Parque Nacional y a los objetivos de su zonificación.18. Realizar estudios de la dinámica poblacional de las comunidades ubicadas dentro del Parque Nacional, a objeto de promover su desarrollo armónico y equilibrado respecto al Parque Nacional.19. Establecer en el sector Pico El Águila, sitio donde convergen diferentes usos y actividades donde generan una situación de conflicto ambiental, una efectiva organización del espacio a fin de armonizarlos con los objetivos del Parque Nacional, determinando a su vez los plazos para la reubicación de aquellos usos que no sea posible adecuar.20. Evaluar las áreas adyacentes al Parque Nacional con el fin de asegurar que no se interrumpan totalmente los flujos genéticos y de energía hacia los ecosistemas protegidos, permitiendo así una mayor protección de los recursos naturales, históricos y etnológicos en ellas contenidos.CAPÍTULO IV DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS, ESCÉNICOS, HISTÓRICO-CULTURALES Y SOCIO-ECONÓMICOS RELEVANTESArtículo 8. Se consideran recursos biológicos de alta fragilidad y relevancia en el Parque Nacional Sierra de La Culata los siguientes:a. Los Ambientes Desérticos Periglaciares.b. Las formaciones de Páramo.c. Las formaciones de Selva Nublada y Bosques Húmedos.d. Las Comunidades de Coloradito (Polylepis serícea)e. Las especies vegetales de valor etnobotánico.f. Las especies biológicas consideradas raras, endémicas o de distribución restringida.g. Las especies faunísticas consideradas vulnerables o en peligro de extinción, entre las cuales se cuentan el oso frontino (Tremarctos ornatus), el puma o león americano (Felis concolor), el tigre o jaguar (Phantera onca), el tapir o danta (Tapirus terrestris), el zorro (Procyon cancrivorus), la lapa serranera (Agouti taczanowskii), la lapa (Agouti paca), el paují copete de piedra (Pauxi pauxi), el águila real (Geranoaetus melanoleucus), el condor de los Andes (Vultur gryphus), y el conejo de páramo (Silvilagus brasiiensis meridensis).h. Las especies objeto de programas de reintroducción y repoblamiento, como el Cóndor de los Andes.i. La fauna acuícola autóctona presente en ambientes hídricos no colonizados por las truchas (Salmo gairdnerii y Salvelinus fontinalis), así como otras especies que utilizan estos ambientes en alguna fase de su vida.j. Las comunidades vegetales macro y microscópicas de los ambientes de laguna de páramo.Parágrafo Único: Esta lista solamente refleja de manera parcial el conocimiento actual de los recursos biológicos del Parque Nacional, en la medida en que estudios pertinentes comprueben la existencia de otras especies, éstas pasarán a ser parte reconocida de su patrimonio.Artículo 9. Los recursos escénicos de relevancia que caracterizan al Parque Nacional son:a. Los ambientes de Desierto Periglaciar.b. los paisajes producto del modelado glaciar del Cuaternario.c. Los páramos en general, teniendo especial interés aquellos denominados: El Tambor, El Campanario, La Culata, Piedras Blancas, Siete Lagunas, Los Torres, El Escorial, La Estrella y Hato Viejo, con sus características particulares.d. Las áreas ocupadas por vegetación natural inalterada o poco alterada.e. Las lagunas, pantanos, turberas, cascadas y ríos del Parque Nacional.f. Los ecotonos entre las distintas formaciones vegetales que el Parque Nacional contiene.g. Las nevadas estacionales y sus áreas de ocurrencia eventual, donde tiene fácil acceso el público.h. Las áreas de las cuencas altas de los ríos Capáz, Chirurí, Torondoy, Pocó y Buena Vista, desde donde se tiene una visión panorámica de la zona sur del Lago de Maracaibo.Artículo 10. Los recursos histórico-culturales más importantes del Parque Nacional son:a. Los restos de estructuras y piezas de valor arqueológico patrimonial de las culturas precolombinas que han estado presentes en el área.b. Los rasgos y tipologías arquitectónicas tradicionales y las formas o modos de vida caracterizados por sistemas de producción y técnicas de cultivos tradicionales, que aún prevalecen en los sitios poblados dentro del Parque Nacional.Artículo 11. Los recursos socio-económicos aprovechables dentro del Parque Nacional son:a. Las diferentes artesanías tradicionales elaboradas por sus pobladores.b. El transporte en bestias por las áreas permitidas.c. El desarrollo de circuitos de recreación y turismo.d. Las actividades agropecuarias, tradicionales no degradantes, desarrolladas por los habitantes del Parque Nacional.e. Las posadas turísticas, enmarcadas dentro de la actividad agrícola tradicional.CAPÍTULO V DE LA ZONIFICACIÓNArtículo 12. A los fines de su ordenación y manejo, el Parque Nacional ha sido objeto de una zonificación de usos, de acuerdo a la singularidad, fragilidad, valor de los recursos naturales de cada uno de los espacios que lo conforman y de los usos y actividades existentes para la fecha de su creación. Las zonas resultantes se corresponden con las definiciones establecidas en el Reglamento Parcial de la LeyOrgánica para la Ordenación del Territorio sobre Administración y Manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales, las cuales se enumeran a continuación:I.ZONA DE PROTECCIÓN INTEGRAL (PI).II.ZONA PRIMITIVA O SILVESTRE (P).III. ZONA DE AMBIENTE NATURAL MANEJADO (ANM).IV.ZONA DE RECUPERACIÓN NATURAL (RN).V. ZONA DE RECREACIÓN (R).VI.ZONA DE SERVICIOS (S).VII.ZONA DE USO ESPECIAL CON CARACTERISTICAS HISTORICO-CULTURALES(UECHC).VIII. ZONA DE AMORTIGUACIÓN (A).IX.ZONA HISTORICO-CULTURAL (HC).X. ZONA DE USO ESPECIAL PARA INVESTIGACION (UEI).Las zonas a que hace referencia el presente artículo han sido descritas siguiendo accidentes naturales, curvas de nivel, y la poligonal del Parque Nacional, tal como sigue a continuación:I. ZONA DE PROTECCIÓN INTEGRAL (PI).I.1. (Al noreste de Mérida). Partiendo de la estribación oeste de la Loma del Viento, a una altitud de 2.600 m.s.n.m., se asciende por dicha estribación hasta alcanzar la curva de nivel 2.800 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable noreste-este hasta interceptar el río Montalbán, se asciende luego por el curso del mencionado río hasta interceptar la curva de nivel 3.000 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable este-noreste-norte-sureste-este, hasta alcanzar la quebrada La Vergara, se desciende luego por la mencionada quebrada hasta interceptar la poligonal del Parque Nacional, se prosigue luego por la mencionada poligonal con dirección variable suroeste-oeste pasando por los botalones PNSC-172, PNSC-173, PNSC-174, hasta interceptar el botalón PNSC-175, a partir de este punto se continúa por la curva de nivel 2.600 m.s.n.m. con dirección variable suroeste-sureste hasta alcanzar la divisoria de aguas entre la quebrada El Peñón y un afluente sin nombre de dicha quebrada, se desciende luego por esta divisoria hasta interceptar el botalón PNSC-176. Se prosigue luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sur-suroeste pasando por el botalón PNSC-177, hasta interceptar la quebrada Milla, se asciende luego por esta quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 2.400 m.s.n.m., luego se continúa por dicha cota con dirección variable noroeste-suroeste hasta interceptar el botalón PNSC-180, de aquí se prosigue por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sur-suroeste pasando por el botalón PNSC-181, hasta alcanzar el botalón PNSC-182 a una altitud de 2.400 m.s.n.m. Se continúa luego por dicha curva de nivel con dirección variable noroeste-suroeste hasta interceptar el botalón PNSC-188, de aquí se asciende por la divisoria de aguas entre la quebrada La Portuguesa y un afluente sin nombre, por la margen derecha de la misma quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 2.600 m.s.n.m., se prosigue luego por esta cota con dirección variable noroeste-suroeste hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.I.2. (Páramo el Escorial). Partiendo del punto donde la divisoria de aguas entre la quebrada Las Bolsas y un afluente por la margen izquierda del río Mucujún, entre lo botalones PNSC-169 y PNSC-170, se asciende luego por esta divisoria hasta alcanzar la curva de nivel 3.800 m.s.n.m., se prosigue luego por dicha cota con dirección variable sur-suroeste hasta cortar la divisoria de aguas entre los ríos Chama y Mucujún, se desciende luego por dicha divisoria de aguas hasta interceptar la poligonal del Parque Nacional, se continúa luego por dicha poligonal con dirección variable noreste, pasando por los botalones PNSC-164, PNSC-165, PNSC-166, PNSC-167, PNSC-168 y PNSC-169, hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.I.3. (Al este de la población de Torondoy). A partir del botalón PNSC-44, se continúa luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable este-noroeste-noreste-norte, pasando por los botalones PNSC-45, PNSC-46, PNSC-47, PNSC-48, PNSC-49, PNSC-50, PNSC-51, hasta interceptar la curva de nivel 2.000 m.s.n.m., entre dicho botalón y el PNSC-52, de allí, se continúa luego por dicha cota con dirección variable noroeste-norte-noreste hasta interceptar el botalón PNSC-58, se continúa luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sureste hasta interceptar el botalón PNSC-59 ubicado a una altitud de 2.400 m.s.n.m., a partir de este punto se asciende por la divisoria de aguas entre la quebrada La Garrapata y el río Chirurí, continuándose luego por dicha divisoria de aguas hasta alcanzar el botalón PNSC-61, se prosigue luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sureste hasta interceptar el botalón PNSC-63, a partir de este punto se desciende por la divisoria de aguas entre las quebradas El Molino y La Garrapata, hasta interceptar la curva de nivel 2.600 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable sur-sureste-suroeste hasta interceptar la quebrada El Molino, se asciende luego por dicha quebrada hasta cortar la curva de nivel 2.800 m.s.n.m., se prosigue luego por la mencionada cota con dirección variable noroeste-suroeste hasta alcanzar la divisoria de aguas entre la quebrada Piedras Blancas y el río Mucumpate, se desciende luego por esta divisoria de aguas hasta interceptar el botalón PNSC-44, punto inicial de la presente descripción.I.4. (Serranía de Capáz). Partiendo de la estribación oeste de la Fila El Palmar, en la curva de nivel 1.600 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable noreste-sureste-norte, hasta interceptar una quebrada afluente por la margen izquierda del Río Frío, se desciende luego por dicha quebrada hasta cortar la curva de nivel 1.400 m.s.n.m., se prosigue luego por la mencionada cota hasta alcanzar la divisoria de aguas entre río Río Frío y la quebrada El Charal, se asciende luego por esta divisoria de aguas hasta interceptar la curva de nivel 2.200 m.s.n.m., se continúa luego por esta cota con dirección variable noreste-sureste-sur-norte-este, hasta interceptar la quebrada Agua Blanca, se desciende luego por dicha quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 1.800 m.s.n.m., se continúa luego por la mencionada curva de nivel con dirección variable noreste-noroeste-norte hasta interceptar la quebrada La Loma, se asciende luego por dicha quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 2.200 m.s.n.m., se prosigue luego por la mencionada curva de nivel con dirección variable noroeste-norte-noreste hasta alcanzar la divisoria de aguas entre dos afluentes sin nombre del río El Oso. Se desciende luego por dicha divisoria de aguas hasta interceptar la curva de nivel de 1.600 m.s.n.m., se prosigue luego con dirección variable sureste hasta interceptar la divisoria de aguas entre las quebradas Punta de Piedra y Agua Blanquita, se asciende luego por dicha divisoria de aguas hasta alcanzar la curva de nivel 2.200 m.s.n.m., se prosigue luego por la citada cota con dirección variable este-sureste-noreste hasta interceptar la poligonal del Parque Nacional. Se continúa luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sureste, pasando por los botalones PNSC-39, PNSC-40, PNSC-41, a partir de este punto se asciende por la divisoria de aguas entre dos quebradas sin nombre, afluentes del río Mucumamó, hasta interceptar la curva de nivel 2.800 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable suroeste-sur-noroeste, hasta alcanzar las divisoria de aguas entre el río San Pedro y el río Mucumamó, se asciende luego por esta divisoria de aguas hasta interceptar la curva de nivel 3.200 m.s.n.m., se continúa luego por esta curva de nivel con dirección variable suroeste-oeste-noroeste hasta alcanzar la divisoria de aguas entre los ríos Tucaní y San Pedro, se asciende luego por dicha divisoria de aguas hasta alcanzar el punto donde confluyen las divisoria de agua de los ríos Tucaní, San Pedro y Mucumamó. A partir de este punto se continúa por la divisoria de aguas entre los ríos Tucaní y Mucumamó, con dirección variable sur-suroeste, hasta alcanzar la divisoria de aguas entre los ríos Tucaní y Mucujún, a partir de este punto se continúa por esta divisoria de aguas con dirección variable suroeste hasta interceptar la divisoria de aguas entre los ríos San Antonio y Mucujún, se continúa luego con dirección variable suroeste hasta alcanzar el punto donde confluyen las divisorias de aguas entre los ríos: Río Frío, San Antonio y Las González, a partir de este punto se desciende por la divisoria de aguas entre dos quebradas afluentes del río Río Frío hasta interceptar la curva de nivel 3.800 m.s.n.m., continuándose luego por la mencionada cota con dirección variable suroeste-sur hasta alcanzar la divisoria de aguas entre los ríos Las González y Blanco. A partir de este punto se desciende por esta divisoria de aguas hasta interceptar la curva de nivel 2.800 m.s.n.m., se continúa luego por la mencionada curva de nivel con dirección variable norte-noreste hasta interceptar una quebrada sin nombre, afluente por la margen orográfica derecha del río Capáz, se asciende por dicha quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 3.000 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable noreste-norte hasta interceptar el punto donde confluyen las divisorias de aguas entre los ríos:Guachizón, Limones y Ron, se continúa luego descendiendo por la divisoria de aguas entre los ríos Limones y Ron hasta interceptar la curva de nivel 2.400 m.s.n.m., se prosigue luego por esta cota con dirección variable suroeste hasta interceptar el botalón PNSC-203, ubicado en la quebrada El Diablo, luego se continúa aguas abajo por dicha quebrada hasta alcanzar la cota 1.600 m.s.n.m., continuándose luego por dicha curva de nivel con dirección variable noroeste-noreste-norte hasta interceptar el punto inicial de la presente descripción.II. ZONA PRIMITIVA O SILVESTRE (P).Forman parte de esta Zona todas aquellas áreas que no aparecen descritas como integrantes de las restantes zonas que, junto con esta, componen el Parque Nacional Sierra de La Culata.III. ZONA DE AMBIENTE NATURAL MANEJADO (ANM).III.1. (Los Háticos, al norte de Micuyes). Se comienza en el punto donde la divisoria de agua entre la quebrada La Sucia y La Fría corta la curva de nivel 3.100 m.s.n.m., se continúa por dicha curva de nivel, con dirección variable norte-noreste, hasta interceptar el curso de agua de la naciente derecha orográfica de la quebrada La Sucia, se desciende luego por dicho afluente hasta alcanzar la curva de nivel 3.000 m.s.n.m., de allí se continúa por dicha curva de nivel con dirección variable oeste-sur-oeste, hasta alcanzar la divisoria de agua entre las quebradas La Fría y La Sucia, ascendiendo por esta divisoria de aguas, hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.III.2. (Al norte de Cacute). A partir del punto donde se intercepta la quebrada Sinigüis con la curva de nivel 3.000 m.s.n.m., se continúa por dicha curva de nivel con dirección variable sureste-noreste hasta alcanzar la quebrada Cacutica, se asciende luego por dicha quebrada hasta interceptar el botalón PNSC-155, de allí se continúa por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sur-suroeste-noreste-sur hasta alcanzar el botalón PNSC-157, ubicado sobre la quebrada Sinigüis en la cota 2.600 m.s.n.m., se asciende luego por dicha quebrada hasta el punto inicial de la presente descripción.III.3. (Al norte de Mucurubá). Partiendo del punto donde la curva de nivel 3.600 m.s.n.m., corta la quebrada El Rincón, se continúa por esta curva de nivel con dirección variable noreste-norte-sureste hasta interceptar el botalón PNSC-149, se continúa luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sur-suroeste-noroeste-oeste hasta interceptar el botalón PNSC-152, ubicado sobre la quebrada El Rincón a una altura de 3.400 m.s.n.m., se asciende luego por dicha quebrada hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.III.4. (Al norte de la Laguna de Mucubají). Partiendo del punto donde la curva de nivel de 4.000 m.s.n.m., intercepta la estribación mas al sur de la Peña Colorada, cortando el lindero del Parque Nacional entre los botalones PNSC-139 y PNSC-140, se continúa luego por dicha curva de nivel con dirección variable noreste hasta interceptar un afluente por la margen derecha de la quebrada El Gavilán. Se desciende luego por dicho afluente hasta interceptar la curva de nivel 3.400 m.s.n.m., se prosigue luego por dicha curva de nivel con dirección variable sureste-noreste hasta interceptar la divisoria de aguas entre un afluente sin nombre de la quebrada El Gavilán y la quebrada Los Pinos. Se asciende luego por dicha divisoria hasta interceptar la curva de nivel 3.600 m.s.n.m., se continúa luego por dicha curva de nivel con dirección variable noreste-norte hasta interceptar la quebrada Los Pinos, se asciende luego por dicha quebrada hasta interceptar la curva de nivel 3.800 m.s.n.m., se prosigue luego por dicha cota con dirección variable noreste hasta cortar un afluente sin nombre, por la margen izquierda de la quebrada Hato Viejo, se desciende luego por dicho afluente hasta interceptar el botalón PNSC-136, se prosigue luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable suroeste-oeste, pasando por los botalones PNSC-137, PNSC-138 y PNSC-139, hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.III.5. (Al oeste de Pueblo Llano). A partir del punto donde la divisoria de aguas entre las quebradas El Pueblo y La Capellanía corta la curva de nivel 3.600 m.s.n.m., se continúa por dicha curva de nivel con dirección variable oeste-norte-noreste-este, hasta alcanzar la divisoria de aguas entre dos quebradas sin nombre afluentes por la margen izquierda de la quebrada La Capellanía, se desciende luego por esta divisoria hasta interceptar la poligonal de Parque Nacional. Se prosigue luego por dicha poligonal con dirección variable sur-suroeste, pasando por botalón PNSC-130, hasta interceptar botalón PNSC-131, ubicado en la divisoria de aguas entre las quebradas El Pueblo y La Capellanía, se asciende luego por dicha divisoria hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.III.6. (Al norte de Pueblo Llano, sector La Culata). Partiendo del punto donde confluyen las divisorias de aguas de las quebradas El Durí y El Boquerón y del río Pueblo Llano, se continúa por esta divisoria de aguas hasta alcanzar el punto donde confluyen las divisorias de aguas entre dos quebradas sin nombre, afluentes de la quebrada Tuñame, y el río Pueblo Llano, se asciende luego por dicha divisoria hasta interceptar la curva de nivel 3.400 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable suroeste hasta interceptar la divisoria de aguas entre la quebrada El Durí y un afluente intermitente sin nombre, por la margen izquierda de la quebrada Tuñame, se desciende luego por dicha divisoria hasta interceptar la poligonal del Parque Nacional, luego se prosigue por dicha poligonal con dirección variable noreste-sureste-este hasta alcanzar la divisoria de aguas entre dos quebradas sin nombre, afluentes del río Pueblo Llano se asciende luego por dicha divisoria de aguas hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.III.7. (Al este de Timotes). Partiendo del punto donde la divisoria de aguas entre la quebrada El Muerto y un afluente sin nombre, por la margen izquierda de dicha quebrada, interceptan la poligonal del Parque Nacional entre los botalones PNSC-119 y PNSC-120, se continúa por dicha poligonal con dirección variable este-sureste-noreste, pasando por el botalón PNSC-120 hasta interceptar el botalón PNSC-121, desde este punto se asciende por la divisoria de aguas entre las quebradas Juan Martín y Durí hasta alcanzar la curva de nivel 3.400 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable sur-suroeste-oeste, hasta interceptar la divisoria de aguas entre la quebrada El Muerto y un afluente sin nombre, por la margen izquierda de la mencionada quebrada, se desciende luego por dicho afluente hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.III.8. (Al este de El Arbolito). A partir del punto donde la curva de nivel 3.000 m.s.n.m., corta la poligonal del Parque Nacional entre los botalones PNSC-71 y PNSC-72, se continúa por dicha curva de nivel con dirección noreste hasta alcanzar la divisoria de aguas entre las quebradas La Natosa y El Perol, se desciende luego por dicha divisoria hasta alcanzar la poligonal del Parque Nacional, siguiendo por dicha poligonal con dirección variable sureste-noreste, pasando por los botalones PNSC-97 y PNSC-98, hasta interceptar la curva de nivel 3.200 m.s.n.m., se continúa luego por esta cota con dirección variable norte hasta alcanzar la divisoria de aguas entre las quebradas El Fraile y la Quebrada Agua Blanca, se asciende luego por esta divisoria de aguas hasta interceptar la curva de nivel con dirección variable norte-oeste hasta interceptar el botalón PNSC-71, se prosigue luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable noroeste hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.III.9. (Al sur de San Cristóbal de Torondoy). A partir del botalón PNSC-59, se prosigue por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable noreste-sureste-suroeste, pasando por el botalón PNSC-60 hasta interceptar el botalón PNSC-61, desde este último botalón se continúa por la divisoria de aguas entre la quebrada La Garrapata y el río Chirurí, luego se desciende por dicha divisoria hasta el botalón PNSC-59, punto de partida de esta descripción.III.10. (Al este de la población de Torondoy). Desde el botalón PNSC-52, se continúa por el lindero del Parque Nacional con rumbo variable noroeste-norte-oeste-noreste-sureste-este, pasando por los botalones PNSC-54, PNSC-55, PNSC-56 y PNSC-57, hasta alcanzar el botalón PNSC-58, ubicado a 2.000 m.s.n.m.. Se continúa por dicha curva de nivel, con dirección variable oeste-suroeste-sur-sureste hasta interceptar la poligonal del Parque, entre los botalones PNSC-51 y PNSC-52, de allí se continúa por la poligonal del Parque, hacia el sur-oeste, hasta encontrar el punto inicial de la presente descripción.III.11. (Al sur de la población de Torondoy). Partiendo del botalón PNSC-42, se prosigue por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sureste-sur hasta interceptar el botalón PNSC-43, de allí se asciende por la estribación este del cerro La Palma hasta interceptar la curva de nivel 3.200 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable este-sureste, hasta interceptar la quebrada Piedras Blancas, luego se asciende por dicha quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 3.600 m.s.n.m., luego se continúa por dicha curva de nivel con dirección variable suroeste-sur-noreste hasta interceptar el camino que conduce desde El Banco a La Mucumpate, se continúa luego por dicho camino hasta interceptar la curva de nivel 3.200 m.s.n.m., se prosigue luego por dicha cota con dirección variable noroeste-norte hasta cortar la estribación norte del cerro La Vieja, se desciende luego por dicha estribación hasta alcanzar el botalón PNSC-42, punto inicial de esta descripción.III.12. (Cuenca de Tucaní). A partir del punto donde el río Tucaní corta la poligonal del Parque Nacional se sigua aguas arriba por dicho río hasta alcanzar el punto donde desemboca sobre la quebrada La Honda, luego se asciende por dicha quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 1.800 m.s.n.m., de allí se prosigue por dicha curva de nivel con dirección variable suroeste hasta alcanzar nuevamente la poligonal del Parque Nacional en el botalón PNSC-22, continuándose por la poligonal del Parque Nacional, con dirección variable noroeste hasta el punto inicial de la presente descripción.III.13. (Al este de La Azulita). A partir del botalón PNSC-224, ubicado sobre la quebrada El Diablo, se asciende por dicha quebrada hasta interceptar la curva de nivel 1.200 m.s.n.m., se prosigue luego por dicha cota con dirección variable suroeste-sur hasta interceptar un afluente por la margen derecha de la quebrada El Trigal, se desciende luego por dicha quebrada hasta alcanzar la poligonal del Parque Nacional, se continúa luego por dicha poligonal con dirección variable norte-noreste, pasando por el botalón PNSC-223 hasta interceptar el botalón PNSC-224, punto inicial de la presente descripción.III.14. (Al sureste de La Azulita). Partiendo del botalón PNSC-221, se continúa luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable este-noreste hasta interceptar el botalón PNSC-222, ubicado sobre el río Capáz, luego se asciende por el mencionado río hasta interceptar el botalón PNSC-208, de este punto se continúa por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable suroeste hasta alcanzar el botalón PNSC-210, a partir de allí se continúa en línea recta con rumbo noroeste hasta interceptar el botalón PNSC-221, punto de partida de la presente descripción.III.15. (Al noroeste de Jají). Comprende la carretera que conduce desde la comunidad Miraflores (ubicada al noroeste de Jají) a el sector El Olvido en la cuenca del río Capáz, su calzada, más una franja de veinte (20) metros a ambos lados de la vía.III.16. (Cuenca del río Mucujún). A partir del punto donde la curva de nivel 3.200 m.s.n.m., corta la quebrada La Vergara, se continúa por esta cota con dirección variable noreste hasta interceptar la quebrada La Caña, luego se continúa aguas abajo por dicha quebrada hasta interceptar la poligonal del Parque Nacional, siguiendo luego por dicha poligonal con dirección variable sur-suroeste pasando por los botalones PNSC-170 y PNSC-171 hasta interceptar la quebrada La Vergara, se asciende luego por dicha quebrada hasta el punto inicial de la presente descripción.III.17. (Carretera que conduce de Pico El Águila a la población de Piñango). Una franja de veinte (20) metros a ambos lados y paralela a dicha carretera.III.18. (Pico El Águila). La divisoria de aguas entre las cuencas de los ríos Chama y Santo domingo, circunscrita por la curva de nivel 4.040 m.s.n.m., la Carretera Trasandina al norte y la Peña Colorada al sur.III.19. (Sector Mifafi). Una franja de diez (10) metros a ambos lados y paralela al camino carretero que comunica las cuencas altas de los ríos Chama y Torondoy (antigua carretera de Piñango), en el tramo que va desde el puesto de guardaparques de Mifafi hasta el último valle amplio donde se localiza el picacho conocido como el Domo, todo dentro de la cuenca del río Chama.IV. ZONA DE RECUPERACION NATURAL (RN).IV.1. (Al norte de la población de Tabay). A partir del punto donde la curva de nivel 2.600 m.s.n.m., corta la divisoria de aguas entre el río Mucujún y una quebrada sin nombre, afluente por la margen derecha del río Chama, se continúa luego por esta curva de nivel con dirección variable noreste hasta interceptar la quebrada La Fría, se desciende luego por esta quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 2.400 m.s.n.m., se prosigue luego por esta cota con dirección variable sureste-noreste-sur hasta interceptar la divisoria de aguas entre las quebradas La Sucia y La Virgen, se desciende luego por esta divisoria hasta interceptar el botalón PNSC-160. Se prosigue luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable suroeste-oeste pasando por los botalones PNSC-161, PNSC-162 y PNSC-163, hasta alcanzar la divisoria de aguas entre los ríos Mucujún y Chama, se asciende luego por esta divisoria de aguas hasta interceptar el punto de partida de la presente descripción.IV.2. (Al noreste de la población de la Azulita). A partir del punto donde la quebrada El Baho corta la poligonal del Parque Nacional, entre los botalones PNSC-225 y PNSC-226, se prosigue aguas arriba por la quebrada El Baho hasta su intersección con la curva de nivel 1.400 m.s.n.m.. Luego se continúa por dicha curva de nivel con dirección variable suroeste-sureste, hasta su intersección con la quebrada El Diablo. Posteriormente se prosigue aguas abajo por dicha quebrada hasta alcanzar el botalón PNSC-224, se continúa por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable noreste hasta llegar el punto inicial de la presente descripción.V. ZONA DE RECREACIÓN (R).V.1. (Laguna de Los Guaches). Desde el punto donde la carretera Trasandina corta la divisoria de aguas entre las cuencas de los ríos Motatán y Santo domingo, a una altitud aproximada de 3.930 m.s.n.m., se continúa por dicha carretera hacia el norte hasta encontrar el ramal carretero que conduce hasta la Laguna Los Guaches. Se asciende por dicha carretera hasta alcanzar la curva de nivel 3.920 m.s.n.m., continuándose luego por dicha curva de nivel hacia el noreste hasta alcanzar una quebrada intermitente, afluente del río Motatán, continuándose aguas arriba por dicha quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 4.000 m.s.n.m., luego se prosigue por esta curva de nivel con dirección variable sureste-suroeste hasta interceptar la estribación suroeste del Picacho El Gavilán, de allí se sigue en línea recta hacia el noroeste, hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.V.2. (La Culata). Comienza en el punto donde la poligonal del Parque intercepta el río Mucujún, se asciende por dicho río hasta alcanzar la curva de nivel 3.140 m.s.n.m., de allí se continúa por dicha curva de nivel con dirección variable sureste-suroeste, hasta alcanzar la divisoria de agua entre las quebradas La Barrosa y Las Bolsas, descendiendo luego por dicha divisoria de agua, hasta alcanzar la poligonal del Parque, de allí se continúa hacia el norte por dicha poligonal, hasta el punto inicial de la presente descripción.VI. ZONA DE SERVICIOS (S).VI.1. (Pico El Águila). A partir del punto donde la curva de nivel 4.100 m.s.n.m., corta el antiguo camino Apartaderos-Timotes, se continúa luego por dicho camino con dirección noreste, remontando la divisoria de aguas entre los ríos Chama y Motatán hasta alcanzar nuevamente la curva de nivel 4.100 m.s.n.m.. De aquí se continúa por dicha cota con dirección variable sureste-sur hasta alcanzar la estribación este del Alto de Timotes, se asciende luego por esta estribación hasta alcanzar la cota 4.200 m.s.n.m., se continúa luego por esta curva de nivel con dirección variable suroeste hasta alcanzar la estribación sureste del Alto de Timotes. De allí se continúa en línea recta hacia el suroeste hasta alcanzar la primera regresiva de la Carretera Trasandina, situada al noroeste del sitio donde esta ubicado el Monumento al Libertador en Pico El Águila, luego se prosigue por dicha carretera con dirección suroeste hasta el punto donde comienza la carretera Pico El Águila-Piñango, desde este punto se prosigue en línea recta con rumbo noroeste franco hasta alcanzar la curva de nivel 4.100 m.s.n.m., continuándose por esta con rumbo variable noreste-noreste hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.VI.2. (La Culata). Esta contenida dentro de la descripción de la Zona de Recreación La Culata.VI.3. (Laguna de Los Guaches). Esta contenida dentro de la descripción de la Zona de recreación Laguna de Los Guaches.VI.4. (Mifafi). Corresponde al área ocupada por la Estación Biológica Páramo de Mifafi.VI.5. (Al norte de Las Cruces). Corresponde al área a ser ocupada por el Puesto de Guarda parque en el Páramo Las Palomas.VI.6. (Puestos de Guarda parques). Se refiere, a todos aquellos sitios donde se construirán puestos de Guarda parques, los cuales pasaran a formar parte de esta zona, para uso exclusivo de actividades de apoyo a la guardería ambiental.VII. ZONA DE USO ESPECIAL CON CARACTERÍSTICAS HISTORICO-CULTURALES (UEHC).VII.1. (Cañada de Las González). A partir de la divisoria de aguas entre la quebrada Agua Clara y un afluente intermitente del río Las González, a una altitud de 3.400 m.s.n.m., se sigue por esta cota con dirección variable noreste-suroeste hasta interceptar la divisoria de aguas entre los ríos Montalbán y La González, se desciende por dicha divisoria de aguas hacia el sureste hasta alcanzar la cota 3.000 m.s.n.m.. Se continúa por dicha cota con dirección variable noreste-sureste hasta alcanzar divisoria de aguas entre la quebrada Agua Clara y un afluente intermitente sin nombre del río Las González, se prosigue por esta divisoria de aguas hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.VII.2. (Sector al norte de la población de Tabay). Partiendo del punto donde la quebrada La Fría corta la curva de nivel 2.700 m.s.n.m., se prosigue por esta cota con dirección variable sureste-noreste hasta interceptar la quebrada La Sucia. Se desciende luego por dicha quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 2.400 m.s.n.m., continuándose por esta curva de nivel con dirección variable sur-suroeste-noroeste hasta interceptar la quebrada La Fría, ascendiéndose luego por dicha quebrada hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.VII.3. (Al oeste de La Puerta). Partiendo del punto donde la curva de nivel 3.000 m.s.n.m., intercepta la quebrada La Corva, se continúa por esta curva de nivel con dirección variable noreste-norte-sureste-este hasta interceptar la divisoria de aguas entre las quebradas San Rafael y El Quebradón. Se desciende luego por dicha divisoria de aguas hasta alcanzar la curva de nivel 2.800 m.s.n.m., continuándose luego por dicha curva de nivel con dirección variable noreste hasta interceptar la poligonal de Parque Nacional, se continúa luego por dicha poligonal con dirección variable sureste-noreste-sur-suroeste pasando por los botalones PNSC-90, PNSC-91, PNSC-92, PNSC-93 y PNSC-94, hasta interceptar el camino carretero que conduce desde la población de La Puerta al Páramo de Las Siete Lagunas, luego se asciende por este camino hasta alcanzar la curva de nivel 3.400 m.s.n.m.. Se continúa luego por esta cota con dirección variable noreste-norte-suroeste-oeste hasta interceptar la quebrada La Corva, descendiéndose luego por dicha quebrada hasta interceptar el punto inicial de la presente descripción.VII.4. (Al sur de la población de Palmira). A partir del botalón PNSC-75, se continúa por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sureste-Noreste pasando por el botalón PNSC-76 hasta alcanzar el botalón PNSC-77 ubicado sobre la curva de nivel 2.400 m.s.n.m.. Se continúa luego por dicha curva de nivel con dirección variable noreste hasta interceptar una quebrada sin nombre, afluente por la margen derecha del río Pocó. Se asciende luego por dicha quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 3.400 m.s.n.m., se prosigue luego por dicha curva de nivel con dirección variable oeste-suroeste-noroeste, hasta alcanzar la poligonal del Parque Nacional. Desde este punto se continúa por dicha poligonal con dirección variable norte-noroeste hasta interceptar el punto inicial de la presente descripción.VIII. ZONA DE AMORTIGUACION (A).VIII.1. (Al oeste de Cacute). A partir del botalón PNSC-160 ubicado en la divisoria de aguas entre las quebradas La Virgen y La Sucia, se asciende luego por dicha divisoria de aguas hasta alcanzar la curva de nivel 2.800 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable noreste hasta interceptar el botalón PNSC-156, se continúa luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sur-suroeste-noroeste-suroeste, pasando por los botalones PNSC-157, PNSC-158 y PNSC-159 hasta alcanzar el botalón PNSC-160, punto de partida de la presente descripción.VIII.2. (Al sur de la población de Piñango). Partiendo del punto donde la poligonal del Parque Nacional corta la divisoria de aguas entre la quebrada El Becerro y el río Chirurí, entre los botalones PNSC-67 y PNSC-68, se continúa luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sureste-noreste, hasta alcanzar la divisoria de aguas entre el río Chirurí y una quebrada sin nombre, afluente por la margen derecha del río Chirurí. Se sube luego por esta divisoria hasta alcanzar la curva de nivel 3.900 m.s.n.m., se continúa luego por esta curva de nivel con dirección variable sureste-sur-noroeste hasta alcanzar la divisoria de aguas entre la quebrada El Becerro y el río Chirurí, se desciende luego por dicha divisoria hasta interceptar el punto inicial de la presente descripción.VIII.3. (Al oeste de Piñango). A partir del punto de la curva de nivel 2.600 m.s.n.m., corta la poligonal del Parque Nacional, entre los botalones PNSC-63 y PNSC-64, se prosigue por dicha poligonal pasando por el botalón PNSC-64 hasta alcanzar la curva de nivel 3.600 m.s.n.m.. Se continúa luego por la mencionada cota con dirección variable noroeste hasta alcanzar la divisoria de aguas entre las quebradas El Molino y El Portero. Se desciende luego por esta divisoria hasta interceptar la curva de nivel 3.000 m.s.n.m., se prosigue luego por esta curva de nivel con dirección variable suroeste hasta alcanzar la naciente de una quebrada sin nombre, afluente por la margen izquierda de la quebrada El Portero, se desciende luego por esta quebrada hasta interceptar la curva de nivel 2.600 m.s.n.m., prosiguiendo por dicha cota con dirección variable norte-noroeste-noreste, hasta interceptar el punto inicial de la presente descripción.IX. ZONA HISTORICO-CULTURAL (HC).Esta zona comprende todos los sitios donde se localicen yacimientos arqueológicos, cuya relevancia haya sido plenamente demostrada, avalada por informes técnicos y científicos.X. ZONA DE USO ESPECIAL PARA INVESTIGACION (UEI).X.1. (Monte Zerpa). Partiendo del botalón PNSC-180, ubicado sobre la curva de nivel 2.400 m.s.n.m., se prosigue por esta curva de nivel con dirección variable noreste-este hasta interceptar la quebrada Milla, se desciende luego por esta quebrada hasta interceptar la poligonal del Parque Nacional, se continúa luego por dicha poligonal con dirección variable sur-oeste-noroeste hasta alcanzar el botalón PNSC-180, punto inicial de la presente descripción.X.2. (Mifafi). Todas aquellas áreas de la cuenca alta del río Chama, en la quebrada Mifafi, involucradas en el Proyecto Ambiental de Reintroducción del Cóndor de Los Andes.Parágrafo Primero: Esta zonificación se ha realizado en base a los usos y actividades que de acuerdo a las características intrínsecas de cada área, pueden autorizarse o permitirse, por lo tanto habrá de adecuarse inmediatamente todo uso contrario que se verifique en cualquiera de ellas.Parágrafo Segundo: Al realizarse estudios a mayor nivel de detalle, bajo la dirección del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), o por su iniciativa, algunas de las zonas de Uso especial, de Amortiguación o Histórico-cultural aquí descritas, podrán subzonificarse. Esa subzonificación prevalecerá siempre y cuando sean usos con mayor jerarquía de protección que los ya asignados, ajustándose y corrigiéndose al efectuar la revisión de este Plan.Parágrafo Tercero: Los ambientes colonizados por bosques de coloradito (Polylepis sericea), así como los ambientes caracterizados por la presencia de humedales de montaña y turberas, son por sí mismos Zonas de Protección Integral, independientemente de la zona en que se ubiquen.Parágrafo Cuarto: Los ambientes acuáticos donde no se hayan introducido especies de trucha u otras especies exóticas, se consideran igualmente Zona de Protección Integral.Artículo 13. Para una mejor aplicación de este Decreto, las zonas descritas en este Capítulo serán demarcadas e identificadas con las siglas correspondientes, en el mapa de zonificación que reproducirá y editará el Servicio Autónomo de Geografía y Cartografía Nacional (SAGECAN), el cual se pondrá a disposición del público en las oficinas del mencionado Servicio Autónomo y en las del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).CAPÍTULO VIDE LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACIÓN Y MANEJOArtículo 14. La instrumentación del Plan de Ordenamiento se estructurará mediante programas y subprogramas los cuales constituirán una serie ordenada de acciones o actividades diseñadas para hacer cumplir los objetivos del Parque Nacional y formulados de conformidad con los lineamientos y directrices que aquí se establecen.Artículo 15. Los programas básicos y los correspondientes subprogramas, para la administración y manejo del Parque Nacional son lo siguientes:1. PROGRAMA DE PROTECCIÓN.1.1. Guardería y Vigilancia: Involucra todas aquellas actividades rutinarias y especiales de vigilancia, así como las coordinaciones necesarias para una efectiva operatividad con las Fuerzas Armadas de Cooperación y el Ministerio de Ambiente y de los recursos Naturales Renovables.1.2. Censos y Avalúos: Abarca las actividades de seguimiento a los pobladores y ocupantes del Parque Nacional, la realización de censos prediales, catastro y la práctica de avalúos para el saneamiento legal de tierras y bienhechurías en aquellos sectores prioritarios o de usos y actividades incompatibles con el Parque Nacional.1.3. Puestos de Guardaparques y Afines: Consiste en el establecimiento adecuado, la dotación y el mantenimiento de la infraestructura de apoyo a la vigilancia y resguardo del Parque Nacional.1.4. Caminos y Accesos: Concierne el mantenimiento de vías de acceso tanto para labores de vigilancia como para excursionismo.1.5. Alinderamiento: Consiste en la materialización, construcción, mantenimiento y densificación de los botalones que demarquen en el terreno los linderos del Parque Nacional, así como de los límites entre las zonas de uso del mismo.1.6. Incendios y Rescate: Comprende la dotación, mantenimiento y operatividad de instalaciones y equipos para la prevención y combate de incendios de vegetación y de la infraestructura de cortafuegos e hidrantes; la coordinación y formación del personal y de los grupos voluntarios que colaboran con esta actividad de excursionismo y la infraestructura para las operaciones de rescate, búsqueda y salvamento.2. PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS Y USO PÚBLICO.2.1. Reforestación y Restauración de Hábitats: Involucra todas aquellas actividades tendentes al logro de dicho objetivo, así como de la infraestructura necesaria para ello.2.2. Actividades Agropecuarias: Está dirigido a sistematizar el registro de actividades agropecuarias, así como la aplicación de actividades de extensión conservacionista hacia los productores agropecuarios.2.3. Actividades Pesqueras: Consiste en el registro y control permanente de las actividades de la pesca deportiva de la trucha.2.4. Recreación y Visitantes: Involucra aquellas actividades tendentes a establecer en forma adecuada la infraestructura de uso recreacional y parareceptiva. Incluye su construcción, dotación y mantenimiento, así como el seguimiento y registro permanente de los visitantes del Parque Nacional.2.5. Vida Silvestre: Trata de la coordinación y ejecución de las actividades relacionadas con el seguimiento, manejo y conservación de especies silvestres, así como el control y erradicación de especies exóticas.2.6. Investigación: Agrupa las actividades de coordinación para la realización y promoción de las investigaciones científicas.3. PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y EXTENSIÓN.3.1 Relaciones con la comunidad: Consiste en la aplicación de una política de educación ambiental e información dirigida a las comunidades ubicadas dentro y en el entorno del Parque Nacional, principalmente hacia la población escolar, mediante la realización de charlas, eventos especiales, visitas guiadas, etc.3.2. Señalización: Radica en la aplicación del sistema de señalización, incluyendo el diseño, construcción, mantenimiento y reposición de señales, letreros, avisos, etc.3.3. Información al público y relaciones Interinstitucionales: Se refiere al establecimiento de centros de información, elaboración de carteleras, folletos, mapas y demás medios para el logro de una efectiva política de relación con los medios de comunicación social. Involucra igualmente la gestión y tramitación de donaciones y convenios de cooperación.3.4. Voluntariado: Está dirigido a promover la formación de grupos conservacionistas de apoyo al Parque Nacional, guarda parques ad honorem ydemás iniciativas de voluntariado.3.5. Capacitación: Abarca la realización de talleres, jornadas, seminarios, cursos de actualización y de mejoramiento técnico del personal.Parágrafo Único: La Superintendencia del Parque Nacional elaborará e instrumentará los programas y subprogramas de acuerdo a las particularidades del Parque Nacional Sierra de La Culata; en todo caso, el Programa de Protección con sus respectivos subprogramas será objeto de diseño y aplicación prioritaria, en el término de un (1) año a partir de la publicación de este Decreto.Artículo 16. La Superintendencia del Parque Nacional presentará al Director Regional y al Director General Sectorial de Parques Nacionales, con suficiente antelación al comienzo de cada ejercicio económico para su revisión y aprobación, un Plan Operativo Anual en el que se incluirán las previsiones de inversión y desarrollo, en concordancia con los programas y demás medidas previstas en el presente Plan de Ordenamiento. Dicho plan deberá definir para cada programa, objetivos particulares desglosados en actividades específicas, al igual que estrategias para su logro, estimaciones de los recursos económicos y personal requerido y cronograma de ejecución, todo lo cual debe estar referido en términos cuantificables y evaluables.Artículo 17. Los programas concernientes a la integridad física de los visitantes y el orden público, estarán a cargo de la Guardia Nacional y del Cuerpo Civil de Guardaparques y demás funcionarios adscritos al Parque Nacional Sierra de La Culata.Parágrafo Único: Los programas a los cuales se refiere este artículo, deberán elaborarse en función de las directrices y lineamientos generales establecidos para la conservación, defensa y mejoramiento de los recursos naturales del Parque Nacional, previa opinión favorable del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).CAPÍTULO VII DE LA SEÑALIZACIÓNArtículo 18. El sistema de señalización a ser utilizado en el Parque Nacional debe ajustarse a las directrices impartidas por la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales del Instituto nacional de Parques (INPARQUES). En todo caso se deberán utilizar materiales de tipo rústico, cónsonos con el ambiente; los mensajes deberán ser directos, sencillos, visibles y de tipo institucional, dirigidos a promocionar los valores del Parque Nacional.Parágrafo Primero: Toda señalización existente que no se adapte a lo pautado en este artículo, debe ser retirada o adecuada a lo aquí especificado en un plazo no mayor de tres (3) meses, a partir de la fecha de publicación de este Decreto.Artículo 19. Aquellas instituciones de carácter público o privado que promuevan programas de señalización o información, podrán incorporar su emblema en los elementos utilizados de acuerdo a la normativa interna del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) y contar con el aval del mismo.Artículo 20. Dentro de algunas zonas, de acuerdo a lo establecido en el presente Decreto, podrá permitirse la promoción y oferta de bienes y servicios privados locales, a través de avisos ajustados al sistema de señalización utilizado en el Parque Nacional.CAPÍTULO VIIIDE LOS SERVICIOS AL PÚBLICOArtículo 21. Los servicios que deban prestarse a los usuarios, dentro de los objetivos de su creación y de acuerdo a lo establecido en este Decreto, son aquellos vinculados a los usos asignados y a las actividades permitidas, entre ellos:apoyo a la investigación científica, a la educación ambiental, a la recreación y al turismo, a través de instalaciones como centros de información y atención al usuario, de acampamiento, refugios para montañistas, instalaciones sanitarias, y establecimientos para expendio de alimentos y venta de artesanías locales.Artículo 22. Los servicios al público podrán ser prestados directamente por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), o bajo el régimen de autorizaciones y contratos.CAPÍTULO IXDEL RÉGIMEN DE EXPROPIACIÓNArtículo 23. La expropiación de terrenos y bienhechurías de propiedad privada ubicados dentro del Parque Nacional solo procederá cuando se cumplan los extremos establecidos en la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio, es decir que como consecuencia de la zonificación establecida en este Plan, no puedan adecuarse a ella o se produzca un daño cierto, efectivo, individualizado, actual, técnica y económicamente cuantificable.Parágrafo Primero: La determinación del justiprecio se hará en todos los casos en función del uso actual, es decir, el uso que legalmente se esté realizando a la fecha de publicación de este Decreto.Parágrafo Segundo: En caso que se compruebe la existencia de bienhechurías instaladas en violación al régimen de tierras baldías, sin permiso o autorización de la autoridad competente, las mismas deberán ser removidas sin que esto cause derecho de reclamación alguna.Artículo 24. Todos lo bienes de propiedad privada o de uso particular legalmente amparados, ubicados dentro de las áreas zonificadas como Zona de Recreación, Zona de servicios y Zona de Recuperación Natural, dedicados a usos o actividades incompatibles con los asignados en este Decreto, deberán ajustarse a las regulaciones aquí establecidas. Si ello no fuere posible, se procederá a su adquisición ó expropiación dentro de un plazo de cinco (5) años, contados a partir de la publicación de este Decreto y de conformidad con las previsiones de la Ley Forestal de Suelos y de Aguas, de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio y de la Ley de Expropiación por Causa de Utilidad Política o Social, en concordancia con la respectiva priorización de expropiación que se determine en base al censo de ocupantes correspondiente.Artículo 25. El orden de prioridad para acometer el proceso de expropiación y adquisición, en función del saneamiento del Parque Nacional, se establecerá en base a los siguientes criterios:1. La prioridad de conservación que asigne la Zonificación a las distintas áreas del Parque Nacional.2. El censo de ocupantes del Parque Nacional.3. El nivel de deterioro o degradación de los recursos naturales renovables que genere cada uso y actividad.4. Cualquier otra disposición sobre la materia contenida en este Decreto y en el ordenamiento legal.CAPÍTULO XDE LAS BASES ECONÓMICAS DEL PLANArtículo 26. El Ejecutivo Nacional proveerá recursos al Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), para el manejo del Parque Nacional Sierra de La Culata, la cual debe contemplar los gastos de inversión, mantenimiento y de personal para cumplir con los requerimientos y previsiones de este Plan.Artículo 27. Los organismos nacionales, empresas del Estado y demás entes de carácter público, así como las personas e instituciones privadas que poseen instalaciones y realicen actividades dentro del Parque Nacional y aquellas que perciban beneficios del aprovechamiento de sus recursos, podrán contribuir con el adecuado manejo y conservación del mismo, y en tal sentido tomarán las correspondientes previsiones presupuestarias y coordinarán con el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), las transferencias económicas necesarias.Parágrafo Único: Se exceptúan de esta obligación a los pobladores tradicionales y propietarios de fundos establecidos dentro del Parque Nacional.Artículo 28. Los recursos económicos que generen las diversas actividades, tarifas o concesiones relacionadas con el Parque Nacional, serán utilizadas, para desarrollar los programas de manejo y consolidar la infraestructura de apoyo del Parque Nacional Sierra de La Culata.CAPÍTULO XIDE LA INFLUENCIA NACIONAL Y REGIONALArtículo 29. Dentro del proceso de Ordenación del Territorio, el Parque Nacional Sierra de La Culata ofrece la protección jurídica necesaria para sus ecosistemas representativos, algunos de los cuales son únicos en el país. Además, en el contexto regional, es fuente de innumerables beneficios para las poblaciones que lo rodean, expresados principalmente en el abastecimiento de agua para consumo humano y desarrollos agrícolas, industriales e hidroeléctricos, elementos motrices fundamentales del proceso de desarrollo de la Región Andina y de la zona Sur del Lago de Maracaibo.Artículo 30. Dada su condición montañosa, el Parque Nacional sierra de La Culata presenta características paisajísticas únicas que, preservadas en el espacio y en el tiempo, representan un alto potencial para el fomento y promoción de las actividades educativas, investigativas, recreacionales y turísticas en el Ramal Occidental de Los Andes Venezolanos, lo cual incide favorablemente en la economía regional.Artículo 31. Dado el estado actual de conservación de sus ambientes, el Parque Nacional Sierra de La Culata es refugio de innumerables especies biológicas, muchas de las cuales se encuentran en peligro de extinción, constituyendo un banco de germoplasma de importancia estratégica nacional e internacional.TITULO IIIDEL REGLAMENTO DE USOCAPÍTULO IDE LOS USOS Y ACTIVIDADES RESTRINGIDOSArtículo 32. Dentro del Parque Nacional Sierra de La Culata sólo se podrán desarrollar los usos y ejecutar las actividades conformes con la zonificación establecida en el Título anterior, sujeto a las condiciones que a continuación se indican y a las especificaciones que se establezcan en la correspondiente autorización o aprobación que, según el caso, sea otorgada al efecto. La zonificación establecida en el Plan de Ordenamiento, se desarrollará dentro de las condiciones generales aquí señaladas y mediante la ejecución de las siguientes actividades:I. ZONA DE PROTECCION INTEGRAL. En ella se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de investigación científica.b. Las instalaciones de carácter temporal que puedan ser utilizadas como apoyo a la actividad científica y a las funciones de guardería ambiental. Dichas instalaciones no deben causar impacto sobre el ambiente ni generar daños a los recursos que se están protegiendo.c. La vigilancia y la guardería ambiental.II. ZONA PRIMITIVA O SILVESTRE. En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de investigación científica, de educación ambiental limitada a la observación e interpretación de los procesos y fenómenos naturales y de guardería ambiental.b. La pesca de trucha deportiva y de subsistencia en los cuerpos de agua seleccionados por la Superintendencia del Parque Nacional.c. El excursionismo y la escalada a través de los senderos y rutas señaladas a tal efecto.d. La circulación de bestias a través de los caminos y senderos tradicionales que a tal efecto determine la Superintendencia del Parque Nacional, excepto para los habitantes legales del Parque Nacional, siempre que se sujeten a lo establecido en el presente Decreto.e. La instalación de señalización informativa, educativa, y la demarcación de rutas y sitios para acampar.III. ZONA DE AMBIENTE NATURAL MANEJADO. En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de educación ambiental, interpretación, investigación científica y seguimiento ambiental.b. Las actividades de guardería ambiental.c. La recreación en forma pasiva (Caminatas guiadas y el excursionismo en pequeños grupos).d. Competencias organizadas de pesca de truchas.e. La construcción de instalaciones en los sitios de recreación establecidos, tales como sanitarios rústicos, carteles informativos y educativos, elementos de señalización, puestos de guardaparques, refugios, facilidades para la instalación de carpas, miradores y merenderos campestres.f. El tránsito de vehículos automotores por las carreteras ya existentes para el momento de la declaratoria del Parque Nacional y señaladas por laSuperintendencia del Parque Nacional.g. Las actividades inherentes al desarrollo de programas conservacionistas para la recuperación y restauración de la fauna, y para el mejoramiento de la calidad del agua.IV. ZONA DE RECUPERACION NATURAL. En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de investigación y de guardería ambiental.b. Las actividades inherentes al desarrollo de programas conservacionistas para la recuperación y restauración del suelo, de la flora y de la fauna, y para el mejoramiento de la calidad del agua.c. Las actividades para la reintroducción de especies de flora y fauna autóctonas, técnicamente avaladas, donde la recuperación no pueda ser lograda naturalmente.V. ZONA DE RECREACION. En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de recreación al aire libre.b. Las actividades de educación ambiental y de investigación.c. La construcción de infraestructura rústica necesaria para la ejecución de actividades de recreación, turismo y guardería ambiental, tales como centro de visitantes, refugios, áreas de acampamiento, kioscos, miradores, rutas autoguiadas, cafetines, restaurantes, sanitarios, ventas de artesanías locales, puestos de guardaparques.d. El acondicionamiento mínimo necesario para la recreación en los siguientes sitios: La Culata, Chorrera de Las González, Laguna de Los Guaches.e. La pesca deportiva.f. Las actividades de guardería ambiental.VI. ZONA DE SERVICIOS. En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de educación, recreación y turismo ambientalmente concebidos.b. Las obras de utilidad pública que no sean técnicamente ubicables fuera delParque Nacional.c. La adecuación de instalaciones existentes o de usos no conformes, y la construcción de instalaciones y dotaciones apropiadas para la prestación de servicios al público, tales como: cafeterías, campamentos, miradores, laboratorios de investigación ambiental, la exposición y venta de artesanías elaboradas por los habitantes del Parque Nacional o de su área de influencia inmediata y puestos de guardaparques, de conformidad con las normas y condiciones que se señalen en la correspondiente autorización.d. La construcción de instalaciones rústicas de apoyo o conexas a los servicios arriba señalados.e. Las actividades de investigación científica y las de guardería ambiental.VII. ZONA DE USO ESPECIAL CON CARACTERISTICAS HISTORICO-CULTURALES.En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de investigación científica, educación ambiental, recreación y el turismo ecológico condicionado por la respectiva autorización.b. La construcción, remodelación y ampliación de las viviendas de los pobladores que tengan su domicilio legal y permanente dentro del Parque Nacional, sujeta a los respectivos estudios socio-económicos y técnicos.c. La construcción de posadas turísticas con tipología arquitectónica andina, expendios de víveres, talleres artesanales (molinos, fábricas de adobe y de tejas, etc), sujeta al respectivo estudio socio-económico y técnico que demuestre su factibilidad.d. La dotación de servicios públicos.e. Las instalaciones para el desarrollo de la investigación científica.f. La continuación de las actividades agrícolas y pecuarias, incluyendo la truchicultura comunitaria, basadas en el concepto de desarrollo sustentable.g. El aprovechamiento turístico-recreacional de la actividad agrícola tradicional y sus procesos (agroturismo).h. Las actividades agrícolas en sitios de pendiente menor al treinta por ciento (30%), o que en el lapso de un (1) año a partir del momento de publicación del presente Decreto, hayan incorporado técnicas de cultivo y otras de conservación de suelos que garanticen su estabilidad.i. La prospección de áreas con fines arqueológicos o paleontológicos.VIII. ZONA HISTORICO-CULTURAL. En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de investigación y guardería ambiental.b. La interpretación guiada de los valores históricos y culturales presentes en el área.c. La construcción de instalaciones rústicas de apoyo a las actividades permitidas.d. El acampamiento en las áreas señaladas para tal fin.e. La prospección de áreas con fines arqueológicos o paleontológicos.IX. ZONA DE AMORTIGUACIÓN. En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de recuperación de áreas degradadas.b. La utilización de la actividad agrícola y sus procesos con fines turístico-recreacionales (agroturismo) y la construcción de posadas turísticas rústicas, como edificaciones de apoyo.c. Las actividades agrícolas en sitios de pendiente menor al treinta por ciento (30%) y aquellas localizadas en áreas con pendiente superior sujetas al empleo de obras de conservación de suelos y técnicas de cultivo que garanticen su estabilidad, las cuales deberán ser ejecutadas en el plazo de un (1) año a partir de la fecha de publicación de este Decreto.X. ZONA DE USO ESPECIAL PARA INVESTIGACIÓN. En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de investigación científica, monitoreo ambiental y aquellas que tengan como objetivo la reintroducción y repoblamiento de especies autóctonas.b. Las actividades de vigilancia y guardería ambiental.c. La construcción de infraestructura de apoyo a las actividades permitidas.Parágrafo Único: Los usos y actividades señalados en el presente artículo, están sujetos a la obtención de la respectiva autorización, correspondiendo a la Superintendencia del Parque Nacional velar por el estricto acatamiento de las condiciones específicas que se impongan en ellas.Artículo 33. Cuando los resultados del seguimiento ambiental determinen un impacto negativo en una determinada área, el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), podrá ordenar una disminución de la actividad, del volumen de visitantes o el cese temporal de las mismas, a fin de lograr su recuperación.Artículo 34. La realización de fotografías, videos y filmaciones de carácter comercial están restringidos a los sectores que indique la Superintendencia del Parque Nacional, así como a las condiciones que establezca la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) enla respectiva autorización.Artículo 35. Los usos asignados y las actividades permitidas para cada zona, en este Capítulo, han sido determinados en base a las características intrínsecas. Por lo tanto, habrá de erradicarse todo uso o actividad no conforme que se verifique dentro de cada una de ellas, de acuerdo a lo establecido en este Decreto y en el ordenamiento legal.Artículo 36. Para la utilización racional de las zonas de Uso Especial, Histórico-Cultural, de Amortiguación o de Servicios, el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), elaborará Planes Especiales de Ordenamiento y esquemas locales de planificación físico-espacial, según corresponda, en un plazo no mayor de dos (2) años a partir de la publicación de este Decreto, solicitando para ello apoyo técnico y haciendo las consultas pertinentes a los organismos oficiales e instituciones nacionales, regionales y locales competentes, así como a las comunidades campesinas involucradas.Parágrafo Primero: El Plan Especial de Ordenamiento correspondiente a la Zona de Servicios Pico El Águila será objeto de atención prioritaria con el fin de dar solución a los conflictos presentes, regulando los usos y actividades que sean compatibles con los objetivos de manejo y administración de la zona. Hasta tanto dicho Plan sea ubicado, el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) se abstendrá de otorgar nuevas autorizaciones para la ocupación del área y para la ejecución de actividades.Parágrafo Segundo: En estos planes se determinarán las áreas de producción agrícola y pecuaria permisibles dentro del Parque Nacional, como parte del desarrollo de las actividades propias de las comunidades que habitan en él y setomarán las previsiones necesarias para el manejo racional de los recursos naturales que sean afectados por dichas actividades.Parágrafo Tercero: Hasta tanto se elaboren los indicados planes, la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), o la instancia en la que se delegue esta responsabilidad otorgará las autorizaciones y aprobaciones para la ocupación o ejecución de actividades dentro de dichas zonas, a excepción de la Zona de Servicios Pico El Águila, sujetándose a las condiciones establecidas en este Decreto.CAPÍTULO IIDE LOS USOS Y ACTIVIDADES PROHIBIDOSArtículo 37. Son usos y actividades prohibidas dentro del Parque Nacional Sierra de La Culata los siguientes:1. La agricultura en general, la cría comercial de animales domésticos, la agroforestería, actividades agro-silvo-pastoriles y la acuicultura comercial, conlas excepciones establecidas en este Decreto.2. La construcción de cualquier tipo de planta de generación eléctrica de talla industrial.3. La construcción de diques marginales en cursos de agua y obras hidráulicas similares, salvo para los servicios y administración del Parque Nacional y para la ejecución de las actividades permitidas a sus pobladores.4. Las plantaciones forestales de cualquier tipo, así como la introducción de plantas exóticas, a excepción de la siembra de hierbas y arbustos ornamentales en jardines.5. La experimentación y manipulación de los recursos naturales renovables con fines de aprovechamiento comercial.6. Cualquier tipo de establecimiento comercial, con las excepciones que se establezcan en este Decreto7. La instalación de vallas y cualquier tipo de anuncio publicitario, comercial o de propaganda partidista.8. Las industrias no artesanales.9. Los desarrollos urbanísticos y asentamientos humanos, salvo las comunidades autóctonas ya existentes.10. La cacería deportiva y la pesca comercial.11. El vertido directo de contaminantes de cualquier tipo a los cursos de aguas, a excepción de lo dispuesto en la Sección VI del Capítulo II de este Decreto.12. Las talas, deforestaciones y movimientos de tierra. Sólo podrán autorizarse las requeridas para la construcción de obras públicas permisibles a condición de que se demuestre que no existe otra alternativa de localización y las instalaciones para la administración del Parque Nacional, así como las destinadas a la recreación y al turismo, indicadas en este Decreto.13.Cualquier tipo de aprovechamiento o extracción de productos forestales o vegetales en general, con las siguientes excepciones:a). Los destinados a la construcción de instalaciones propias del Parque Nacional.b). Los requeridos a los fines de investigación, de acuerdo a lo que se estipule en el respectivo permiso o autorización.c). Los necesarios para la construcción de viviendas de las comunidades tradicionales asentadas en el Parque Nacional.14. La práctica y competencias deportivas con gran concurrencia de público y participantes y la recreación masiva.15. Abandonar, arrojar o depositar basura y otros residuos sólidos, excepto en los recipientes o sitios previstos para ello. De no existir éstos, o encontrarse llenos, el usuario deberá trasladar sus desechos fuera del Parque Nacional.16. El dragado en los cuerpos de agua y la alteración de los mismos.17. La extracción y alteración de recursos y objetos arqueológicos de las distintas zonas de interés histórico-cultural, salvo cuando se trate de investigaciones arqueológicas debidamente justificadas y autorizadas y que redunden en beneficio del acervo histórico-cultural del país.18. El porte de armas de fuego, a menos que las mismas sean portadas por personas en cumplimiento de funciones de guardería ambiental.19. El uso de biocidas no biodegradables y el pastoreo de caprinos, en todo el área del Parque Nacional Sierra de La Culata.20. La utilización comercial de la expresión “Parque Nacional Sierra de La Culata”, o derivaciones de la misma.21. El uso de imágenes fotográficas, fílmicas y de video que puedan identificar la figura del Parque Nacional, así como sus hitos geográficos principales, con la venta o promoción de bebidas alcohólicas, cigarrillos y cualquier otro producto o actividad que contradiga los usos y actividades permitidas en un Parque Nacional.22. La construcción de nuevas obras de infraestructura tales como líneas de transmisión eléctrica, de telecomunicaciones, ductos y oleoductos, carreteras o caminos carreteros, ni la prolongación de los ya existentes, sólo se autorizará el mantenimiento de estos últimos por métodos manuales, exceptuando las Zonas de Servicios y Zonas de Uso Especial con Características Histórico-Culturales.23. El uso de botes en las lagunas.24. Cualquier otro uso o actividad que por sus características atente contra los fines de protección y manejo del área.CAPÍTULO IIIDEL RÉGIMEN ESPECIAL PARA LA EJECUCIÓN DE ALGUNAS ACTIVIDADESSección IDel Acceso al ParqueArtículo 38. Los visitantes del Parque Nacional deberán solicitar un permiso de acceso y cancelar la tarifa correspondiente, cuyo monto determinará el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), y será dada a conocer públicamente mediante avisos ubicados en el Parque, en lugares accesibles al público.Artículo 39. En los principales sitios de acceso al Parque Nacional se ubicarán puestos de control, a cargo de un funcionario autorizado por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), quien expedirá los permisos de acceso que no correspondan a otras autoridades del Parque Nacional y llevará un libro de registro de los visitantes, en el cual se asentará: identificación de los visitantes, tipo de permiso otorgado y tarifa cancelada si fuera el caso, medio de transporte utilizado para el acceso, fecha y hora de entrada y de salida, itinerario previsto, motivo y objeto de la visita y cualquier otra información que sea pertinente para garantizar la vigilancia y control efectivos en beneficio de la seguridad, tanto del visitante como del Parque Nacional.Parágrafo Único: Estos permisos podrán igualmente ser expedidos en la Superintendencia del Parque Nacional Sierra de La Culata, quedando el visitante en la obligación de reportarse a los puestos de control para ser registrado en el librocorrespondiente.Artículo 40. El acceso de vehículos cuando se trate de áreas restringidas a la libre circulación y según sea su uso, se sujetará a las siguientes regulaciones:1. Vehículos Particulares: Su conductor deberá inscribirse en los libros que llevarán los funcionarios del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), ubicados en los sitios de acceso, dejando constancia de los datos que le sean requeridos y obtener la correspondiente autorización.2. Vehículos destinados al transporte de turistas: Para poder operar, sus propietarios deberán suscribir con el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), un contrato para la prestación del servicio y estar debidamente identificados.3. Vehículos de los ocupantes legales: Los residentes de las cuencas altas de los ríos Las González, Chama, Momboy, Pocó, Chirurí y Torondoy, así como aquellos poseedores de derechos o propiedades legalmente demostradas y que realicen algún tipo de actividad permitida en los sectores mencionados, deberán efectuar el respectivo registro de sus vehículos ante la Superintendencia del Parque Nacional, donde se le dotará de un distintivo especial para el vehículo otorgado por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).4. Vehículos propiedad del Instituto Nacional de Parques: Sólo podrán circular en cumplimiento de funciones oficiales de protección, manejo y vigilancia, y deberán estar dotados de la correspondiente identificación.Sección IIDe la Circulación Dentro del ParqueArtículo 41. La circulación vehicular, a excepción de las carreteras nacionales, estará sujeta a la obtención del correspondiente permiso otorgado por la Superintendencia del Parque Nacional u otro funcionario autorizado y deberá cumplir con todas las disposiciones contenidas en este Decreto.Artículo 42. Queda prohibido hacer recorridos en motocicleta por los caminos de recuas o peatonales del Parque Nacional, así como por el camino carretero que comunica a las cuencas altas de los ríos Chama (Sector Mifafi) y Torondoy (Páramo Los Romero, Palo Hueco), y por el camino carretero que conduce a la cuenca alta del río Las González desde el sector denominado Piedras Blancas.Artículo 43. La circulación peatonal de todos los usuarios del Parque Nacional, estará sujeta a la previa obtención del respectivo permiso otorgado por la Superintendencia del Parque Nacional o funcionarios autorizados para ello y al cumplimiento de las siguientes normas:1. Respetar el derecho a la privacidad de los demás visitantes y la de los pobladores del Parque Nacional.2. Mantenerse dentro de los senderos establecidos.3. Acampar sólo en los sitios señalados para tal fin.4. Respetar la señalización.5. Usar en todo momento las instalaciones y servicios que el Parque Nacional brinde, de manera tal que no ocasionen daños o perjuicios a los mismos.6. Acatar en todo momento las recomendaciones de las autoridades del Parque Nacional.7. Sacar del Parque Nacional todos los desechos sólidos que resulten de sus actividades.8. No perturbar la fauna, causar daños a la vegetación, ni maltratar, pintar o marcar los elementos naturales del Parque Nacional ni las infraestructuras de servicio.Artículo 44. La circulación de bestias estará sujeta, además de todo lo señalado en el artículo anterior, a las siguientes normas:1. Se practicará sólo en los tradicionales caminos de herradura.2. Cuando se preste como servicio público a turistas y excursionistas, estará sujeto al régimen de contratación que determine el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), con las especificaciones que en cada caso se establezcan.3. Cada grupo de cuatro (4) bestias de monta o carga debe ir acompañado de un (1) arriero o guía.4. Debe guardarse una distancia prudencial entre cada grupo de bestias, a fin de impedir una excesiva concentración en los sitios de observación.Artículo 45. Los caminos que atraviesan la Zona de Protección Integral serán utilizados única y exclusivamente como vías de tránsito por ella; éstos son: La Hechicera-Páramo de Los Conejos-El Charal; La Hechicera-Páramo de Los Conejos-La Azulita; Manzano Alto-Cañada de Las González; La Pedregosa-Cañada de Las González; Alto de Tucaní-Llano Rucio-Santa Apolonia y Monterrey-Cabaña de Los Curas.Artículo 46. La circulación aérea dentro del Parque Nacional, hasta un techo de quinientos (500) metros sobre el nivel de la superficie, sólo será autorizado para aeronaves involucradas en labores de guardería ambiental, seguimiento ambiental, investigación científica y labores de búsqueda y salvamento. Para todos los demás casos, el vuelo de aeronaves sobre el Parque Nacional habrá de sujetarse a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley de Aeronáutica Civil, en lo referente a vuelos sobre áreas pobladas o restringidas.Artículo 47. El aterrizaje de aeronaves, a excepción de emergencias comprobables, sólo podrá realizarse previa autorización del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) y con fines de investigación científica, vigilancia y guardería ambiental, búsqueda y salvamento.Sección IIIDe Las Actividades Recreacionales y TurísticasArtículo 48. Las actividades de recreación y turismo que pueden ser realizadas dentro del Parque Nacional, con sujeción a la zonificación establecida, son aquellas que abarcan desde las puramente contemplativas hasta las que implican el esfuerzo físico individual y el uso de medios y equipos para deporte y esparcimiento, tales como: caminatas, uso de áreas para merendar y acampar, deportes de montaña (Andinismo y excursionismo), turismo naturalista, observación de aves, pesca deportiva y otros que determine el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).Parágrafo Primero: Las condiciones para la ejecución de las actividades señaladas en el presente artículo, se estipularán en la correspondiente autorización o permiso, según el caso, que expida el Instituto Nacional de Parques.Parágrafo Segundo: El Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), podrá autorizar competencias deportivas (Clásicos de pesca de truchas, caminatas de montaña), siempre que sean compatibles con los fines del Parque Nacional. La autorización respectiva contendrá las normas a las que habrán de sujetarse dichas competencias, así como también determinará los sitios que puedan ser utilizados para tal fin.Parágrafo Tercero: Se prohíbe el uso de botes en las lagunas del Parque Nacional.Artículo 49. Las actividades de pesca de trucha y de montañismo se desarrollarán con sujeción a los lineamientos siguientes:1. Pesca de truchas en ríos y lagunas del Parque Nacional:a. Los sitos de pesca serán autorizados por la Superintendencia del Parque Nacional y aparecerán en el reverso del permiso expedido.b. Los pescadores deberán contar con la autorización del Ministerio de Agricultura y Cría y acatar las normas que impone este Ministerio, en cuanto a temporada de pesca, horario, técnicas, tamaño y cantidad de los ejemplares, así como todas aquellas que fije la Superintendencia del Parque Nacional.c. El producto de la pesca no podrá ser comercializado en ningún caso.d. Queda prohibido la siembra de truchas en los cuerpos de agua ubicados en la Zona de Protección Integral, restringiéndose a aquellos donde hubiera existido a la fecha de la declaratoria del Parque.2. Actividades de excursionismo, campismo y andinismo:a. El número de personas máximo y mínimo, por grupo, será determinado por la Superintendencia del Parque Nacional, dependiendo del sitio a visitar y de los estudios de capacidad de carga que se realicen.b. Los menores de edad deberán presentar autorización por escrito de su representante legal, acompañada de fotocopia de la Cédula del mismo y sólo podrán practicar el excursionismo o andinismo como acompañantes de grupos liderizados por mayores de edad.c. Los escaladores deberán estar provistos de cuerda y casco, independientemente de los demás implementos necesarios para la actividad.d. Los campamentos deben ubicarse única y exclusivamente en los sitios señalados para tal fin, exceptuando los casos de emergencia.e. El uso de bicicletas estará restringido exclusivamente a los caminos carreteros.Artículo 50. La ordenación, desarrollo y administración de las áreas recreativas y turísticas se realizará dentro de los siguientes lineamientos:a. Planificación del aprovechamiento a través de un esquema puntual de ordenación físico- espacial.b. Dotación de los servicios necesarios.c. Determinación de la capacidad de carga y control del número máximo de personas que puedan concurrir simultáneamente.Artículo 51. A los efectos de este Decreto, se entiende por campamento turístico el acondicionamiento de terrenos para la instalación de carpas o tiendas de campaña, de acuerdo a las normas que se establezcan en la aprobación del proyecto y en la autorización correspondiente.Artículo 52. Los operadores turísticos y guías independientes que pretendan operar dentro del Parque Nacional, deberán solicitar autorización ante la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), y sujetarse a lo establecido en el Capítulo V de este Decreto, relativo a autorizaciones o concesiones, e inscribirse en el Registro Nacional de Operadores Turísticos, en la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).Parágrafo Único: La inscripción en el Registro al que se refiere este artículo no exonera a los operadores y a los guías independientes de cumplir con cualquier otro registro que exijan los organismos competentes en la materia.Artículo 53. Los guías turísticos independientes o pertenecientes a operadoras turísticas, a fin de obtener el certificado que los acredite para ejercer actividades dentro del Parque Nacional, deberán contar con un entrenamiento que será prestado directamente por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), o bajo su supervisión, por instituciones especializadas y debidamente registradas en el organismo rector de la materia.Parágrafo Único: La aprobación del entrenamiento a que se refiere este artículo, no les exonera de cualquier otro requisito exigido por otro organismo oficial para la realización de actividades turísticas.Sección IVDe La InvestigaciónArtículo 54. Las expediciones, exploraciones y demás actividades de investigación científica en el Parque Nacional, estarán sujetas a las regularidades y limitaciones que para cada caso establezca el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), en autorización expedida para tal fin.Artículo 55. Toda actividad de investigación científica a ser realizada por investigadores extranjeros no asociados a instituciones nacionales o al Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), deberá tener la conformidad previa del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT).Parágrafo Único: El Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), suministrará a los interesados el instructivo interno contentivo de las normas que regirán los programas de investigación.Artículo 56. Los investigadores permisados están en la obligación de enviar al Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), copia de los resultados parciales y finales de todos los trabajos publicados o inéditos, preferiblemente en idioma español, referidos a la investigación realizada en el Parque Nacional.Parágrafo Único: Los investigadores extranjeros, previo a su salida del país, entregarán al Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), un reporte preliminar de sus actividades y de los resultados obtenidos.Artículo 57. Las muestras botánicas y zoológicas deberán ser depositadas en las colecciones oficiales o institucionales designadas a tal fin en la autorización emitida por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).Artículo 58. No se podrán realizar investigaciones que impliquen la colección de especies de fauna en situación de amenaza, vulnerabilidad o extinción.Artículo 59. El Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), podrá solicitar al investigador el entrenamiento de alguno de sus funcionarios en las técnicas de investigación que está utilizando, a objeto de adiestrarlo en la realización de trabajos similares o de diseñar trabajos de seguimiento ambiental. Igualmente, el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), en los casos que considere pertinentes, designará personal técnico para acompañar a los investigadores en las actividades de campo.Artículo 60. En las zonas de alta afluencia de visitantes, los investigadores y las áreas de investigación deberán estar debidamente identificados.Artículo 61. Los temas de investigación que se consideran prioritarios para el Parque Nacional Sierra de La Culata son:1. Caracterización y cartografiado, a escalas con la mayor resolución posible de:a. Parámetros físico-geográficos básicos, tales como: geología, geomorfología, hidrología y clima.b. Cobertura, asociaciones, formaciones y comunidades vegetales y su funcionamiento.c. Uso de la tierra y sistemas de producción.d. Áreas y sitios arqueológicos.2. Descripción del funcionamiento y seguimiento de los procesos referidos a:a. Sistemas ecológicos naturales.b. Sistemas de producción de los pobladores ubicados en el Parque Nacional y en su área de influencia.c. Impacto ambiental de las actividades de los usuarios en el Parque Nacional.3. Información básica y tecnología aplicada al mejoramiento de los criterios de diseño espacial de áreas protegidas y de recuperación o restauración de recursos y comunidades degradadas.4. Determinación y seguimiento del estado de las poblaciones de los siguientes grupos de especies:a. Aquellas consideradas vulnerables, amenazadas y en peligro de extinción, según los criterios globalmente aceptados.b. Aquellas consideradas fundamentales para la gestión de conservación, por ser:b.1. Indicadoras del estado de vitalidad o conservación de los ecosistemas o comunidades.b.2. Especies emblemáticas o representativas para la promoción de la conciencia conservacionista.b.3. Especies endémicas, colonizan tez y migratorias.http://64.233.169.104/search?q=cache:VK-IPoY4ScoJ:ecosig.ivic.ve/parques/035/pn-pdf-poru035.pdf+caminos+de+la+azulita+al+paramo+de+los+conejos&hl=es&ct=clnk&cd=9&gl=ve
Gaceta Oficial 4907 (Extraordinaria) de 26 de mayo De 1995 De conformidad con lo dispuesto en los artículos 6º, 17 y 35 de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio y en concordancia con lo establecido en el Decreto Nº 276 del 07 de junio de 1989, publicado en la Gaceta oficial de la República de Venezuela Nº 4.106 Extraordinario del 09 de junio de 1989, contentivo del Reglamento Parcial de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio sobre Administración y Manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales, en Consejo de Ministros,MONUMENTO NATURAL LAS GONZALEZLos monumentos naturales son las regiones, los objetos o las especies vivas de animales o plantas de interés estético o valor histórico o científico, a los cuales se les da la protección absoluta. Los monumentos naturales se crean con el fin de conservar un objeto específico o una especie determinada de flora o fauna, declarando una región, un objeto o una especie aislada, monumento natural inviolable, excepto para realizar investigaciones debidamente autorizadas, ó inspecciones gubernamentales.Monumento Natural “Chorreras Las Gonzáles”REPÚBLICA DE VENEZUELAPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICADECRETO Nº 605 DE 8 DE MAYO DE 1980Gaceta Oficial Nº 31.980 de 9 de mayo de 1980.En uso de la atribución que le confiere el ordinal 1° del artículo 190 de la Constitución Nacional, en concordancia con el artículo 3° Ordinales 2° y 3° de laLey Orgánica del Ambiente, y de conformidad con la Ley Aprobatoria de la Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los países de América, en Consejo de Ministros, Considerando que el área que enmarca a la Chorrera Las González en jurisdicción del Municipio Jají, Distrito Campo Elías del Estado Mérida, sobre la carretera que conduce de la ciudad de Mérida a Jají y en la cercanía de esta última, está constituida por un escape de falla de gran belleza natural que amerita una protección especial por parte del Ejecutivo Nacional;ConsiderandoQue la Chorrera Las González se encuentra seriamente amenazada por un desarrollo agrícola y turístico indiscriminado debido a la falta de regulación legal;ConsiderandoQue dadas sus características físicas, la Chorrera Las González es única en la región occidental del país y representa un lugar que debe ser objeto de protección;ConsiderandoQue la Chorrera Las González, representa por su Fauna, Flora y topografía un fiel exponente del paisaje andino;Decreta:Artículo 1. Se declara Monumento Natural, La Chorrera Las González, con la denominación de “ Chorreras Las González”, ubicada en el Municipio Jají, Distrito Campo Elías del Estado Mérida, la cual se encuentra comprendida dentro de una poligonal cerrada cuyos vértices están definidos en coordenadas U.T.M.Compendio Legal Sobre Áreas Protegidas Estrictas de Venezuela Centro Internacional de Ecología Tropicalwww.ivic.ve/Ecologia/CIET(Universal Transversa de Mercator) Huso 19, Datum La Canoa, y los cuales se especifican a continuación:Artículo 2. El instituto Nacional de Parques, procederá determinar y señalar en el terreno, los linderos del Monumento Natural “Chorreras Las González” de conformidad con el artículo anterior.Compendio Legal Sobre Áreas Protegidas Estrictas de Venezuela Centro Internacional de Ecología Tropicalwww.ivic.ve/Ecologia/CIETArtículo 3. El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, dictará por Resolución el Reglamento de Conservación, Defensa y Mejoramiento del Monumento Natural “Chorreras Las González”.Artículo 4. El Ministerio de Relaciones Exteriores notificará la creación del citado Monumento Natural a los Organismos Internacionales señalados en la Ley Aprobatoria de la Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los países de América, de conformidad con lo establecido en el Ordinal 3° del artículo 2° de dicha Convención.Artículo 5. Los Ministros de Relaciones Exteriores y del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables quedan encargados de la ejecución del presente Decreto.Dado en Caracas, a los ocho días del mes de mayo de mil novecientos ochenta.Año 171° de la Independencia y 122° de la Federación.(L.S.)LUIS HERRERA CAMPINSPresidente de la RepúblicaRefrendado.(L.S.)JOSÉ ALBERTO ZAMBRANO VELASCOMinistro de Relaciones ExterioresRefrendado.(L.S.)CARLOS FEBRES POBEDAMinistro del Ambiente y de los Recursos NaturalesRenovables.http://64.233.169.104/search?q=cache:qeZhYNbshDgJ:ecosig.ivic.ve/pdf/V_MN_
Choreras_DC.pdf+SOBRE+EL+MONUMENTO+NATURAL+CHORRERA+DE+LAS+
GONZALEZ&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=ve
ABRAE (AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIAL)Reseña Histórica De Las Abrae.
En octubre del año 1940, los gobiernos americanos se reunieron para celebrar una convención en la ciudad de Washington, Estados Unidos, con el fin de expresar su deseo por proteger y preservar el medio ambiente con sus condiciones singulares.Al año siguiente, 1941 el 13 de noviembre, en Venezuela, bajo la presidencia de Isaías Medina Angarita. El Congreso del país, aprobó las pautas pro-ambientalistas, promulgadas en la convención de 1940. De esta manera, se dio origen a los Parques Nacionales, los Monumentos Naturales, las Reservas Nacionales y las Reservas de ciertas regiones vírgenes ubicadas en el continente americano, así como el establecimiento de instituciones que se encargarán de la administración de dichas zonas a nivel internacional fomentando la cooperación de los países.En 1972, en la ciudad de París, se efectuó la Conferencia General de la UNESCO, en la cual se manifestó él deber de proteger el patrimonio mundial, cultural y natural del planeta, ya que Dicho acervo sería transmitido con sus respectivos valores a las generaciones ulteriores. ctualmente la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), propusieron una estrategia para cuidar el planeta, impulsando así una modificación en los procesos económicos de las sociedades de hoy, con el objetivo de salvaguardar los recursos terrestres y sostener una mejor condición de vida.Establecimiento Del Sistema AbraeEn el año 1983, se dispuso de manera oficial que los espacios geográficos con características singulares, fueran protegidos por una política especial, mediante la autorización de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio. Argumentando las siguientes razones, para la implantación del sistema: 1. - Salvaguardar fragmentos del territorio nacional y los recursos naturales que contienen los mismos en aspecto extraordinario, ya que representan los rasgos físicos y biológicos destacados y únicos que deben disfrutar las generaciones presentes y futuras. 2. - Son elementos de preservación, protección y perfeccionamiento de los recursos forestales, en atención a exigencia de cultivo de bosques, para el control y uso adecuado de la tierra y los recursos naturales. 3. - Las ABRAE presentan igualmente fines nacionales que recompensan al mercado, gracias a que son bosques maderables, productos de la fauna silvestre y marina, al igual que el resguardar lugares para presas y embalses, incentivando de igual modo la actividad turística.http://www.monografias.com/trabajos14/patrimonioambiental/patrimonioambiental.shtml
Raúl Estévez, Ph.D.Mérida 19/08/2008.1. El área geográfica del Vallecito forma parte del ABRAE (Área Bajo Régimen de Administración Especial) de la Cuenca del Mucujún, decretada en 1985 para proteger su vocación hídrica y ambiental, generadora del 80% del agua que consume la ciudad de Mérida y por ser poseedora de uno de los patrimonios ambientales y turísticos mas importante del país. Sin embargo, ignorando esta condición y sin consultar al Ministerio del Ambiente, el Instituto Nacional de Tierras (INTI) declaró 37 de sus hectáreas como tierras ociosas y otorgó cartas agrarias para su explotación agrícola, violando el Artículo 104 de la Ley de Tierras que prohíbe expresamente tal declaración en el caso de los ABRAES y/o de terrenos con condiciones geomorfológicas inadecuadas. Igualmente se desestimaron los Artículos 2, 6 (apartes 3 y 4) y 21 (aparte 10) de la Ley de Consejos Comunales y el espíritu de la Democracia Participativa que impulsa el actual Gobierno, que obligan la consulta a estas instancias del Poder Popular antes de tomar decisiones que puedan afectar la comunidad bajo su jurisdicción. Adicionalmente, al no incluir a la comunidad afectada en la discusión de la medida, se ignoró también el Proyecto de Desarrollo Integral que la Mancomunidad de Consejos Comunales tiene para esa zona y que fue dado a conocer a todas las instituciones con injerencia en la materia.2. ¿Porqué este ABRAE existe y debe ser protegido?. En 1990 la dirección regional del Ministerio del Ambiente y del INOS adelantaron una evaluación muy detallada y sólidamente fundamentada de la capacidad de sustentación de la cuenca del Mucujún y, particularmente, de su potencial hídrico [1], [2]. El estudio se planteó como objetivo central justificar, cuantitativamente, los límites al crecimiento de la explotación de la cuenca, necesarios para lograr un desarrollo sostenible de la misma, sin comprometer su vocación principal como productora de agua potable para la ciudad de Mérida ni su caudal ecológico mínimo (demanda ecológica necesaria para sostener ambientalmente la cuenca) con proyección hasta el 2010. El studio comienza por estimar el potencial hídrico de la cuenca calculando su capacidad de captación de agua a partir de una superficie estimada en 18.369 ha (53% de páramos) y de datos pluviométricos y de evapotranspiración en función de la temperatura, altura, pendientes y otras variables. Luego se pasa a cuantificar y caracterizar 5 rubros explotables en la cuenca:Producción de Agua, Agricultura, Ganadería, Vivienda (Población) y Turismo, calculando y discutiendo, pormenorizadamente, la demanda hídrica de cada rubro para los 2 momentos (1990-2010), así como su contribución a la contaminación del agua disponible.El extensivo estudio arroja resultados realmente preocupantes sobre la situación actual y estino de la cuenca:.http://74.125.113.132/search?q=cache:9pnhqdywlRcJ:www.sumitoestevez.com/consideracionesvallecito.pdf+aspectos+de+la+abrae+del+rio+mucujun&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=ve
La aprobación de la nueva Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la ordenación del Territorio (publicada en gaceta oficial N° 38.279 del viernes 23 de septiembre de 2005) la cual entra en vigencia a los seis meses de su publicación (el 23 de marzo de 2006) y que deroga las leyes orgánicas de Ordenación del Territorio de 1983 y de Ordenación Urbanística de 1987 obligaa adaptar el proceso de ordenación y planificación a los nuevos requerimientos. En el artículo 15 de esta nueva ley referido a Instrumentos de Planificación, se establece que la planificación de la ordenación responderá a un sistema integrado de planes nacionales, regionales y locales, de los cuales forman parte:Planes Nacionales:1. El Plan Nacional de Ordenación del Territorio.2. Los Planes Sectoriales de Ordenación del Territorio.3. Los Planes de Ordenación del Territorio.4. Los Planes de Ordenación Urbanísticos.5. Los Planes Particulares.Planes Regionales y Estadales:1. El Plan Regionales de Ordenación del Territorio.2. Los Planes Estadales de Ordenación del Territorio.Planes Municipales:1. Los Planes Municipales de Ordenación del Territorio.2. Los Planes de Desarrollo Urbano Local.3. Los Planes Especiales.http://74.125.113.132/search?q=cache:5uSoaXwh4TIJ:ecotropicos.saber.ula.ve/cgi-win/be_alex.exe%3FDocumento%3DT016300004306/4%26term_termino_2%3De:/alexandr/db/ssaber/Edocs/monografias/arquitectura/jugo/rios-municipios/parte3.pdf%26term_termino_3%3D%26Nombrebd%3Dsaber+coordenadas+geograficas+cerro+pan+de+az%C3%BAcar+en+la+sierra+la+culata+merida+en+venezuela&hl=es&ct=clnk&cd=2&gl=ve
PLANIFICACION DEL ESTADO MERIDA
“NINGÚN VIENTO ES FAVORABLE, PARA QUIÉN NO SABE A DONDE VA” SÉNECA.El Proyecto Mérida 2020 es resultado de la política de Petróleos de Venezuela que, a través de la Oficina de Desarrollo Regional de Occidente, y en conjunto con la Gobernación del Estado Mérida, solicitaron en 1998 a la Universidad de los Andes (ULA), un estudio marco y a largo plazo, destinado a la formulación del Plan Estratégico de Desarrollo. Dicho proyecto fue ejecutado bajo la coordinación del Grupo de Investigación: Región, Estrategia, y Desarrollo (REDes), del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la ULA.El proyecto incorpora de manera integral todos los aspectos del proceso de la planificación estratégica. Sus componentes incluyen la Visión Compartida, el Diagnóstico del Estado, el Análisis de Competitividad de los Sectores Motores, y concluye con el Plan Estratégico de Desarrollo.En este CD se presentan todos los documentos que formaron parte del Análisis de Competitividad de los Sectores Motores, que se plantea como la búsqueda y el estudio de los sectores con capacidades competitivas en el desarrollo del Estado, para diseñar la estrategia sobre la cual estarán planteados los programas y proyectos que permitirán pasar de la situación actual que presenta el estado, a la VISION COMPARTIDA para el 2020. La Visión Compartida: Mérida 2020 se base en definiciones claves que hacen referencia a la búsqueda permanente de las capacidades competitivas. En efecto dicha visión contempla que Mérida debe ser un estado de CIUDADANOS, con Desarrollo Integral y Sostenible, Líder en Bienestar y COMPETITIVIDAD. Es decir, el estado Mérida del futuro “alcanza” su desarrollo en la medida que fortalezca y eleve su competitividad. Esto es, que incremente la eficiencia y la calidad de la producción de bienes y servicios (públicos y privados) manteniendo o aumentando su participación en mercados nacionales o internacionales; utilizando las habilidades, recursos y capacidades que se desprenden de las potencialidades en dotación de factores (heredados y creados), culturales, científicas y tecnológicas.Este estudio del Análisis de Competitividad de los Sectores Motores, se ha estructurado en los siguientes documentos: ANTECEDENTES PARA· LA COMPETITIVIDAD DEL ESTADO. Es un informe que expone una síntesis preliminar de los aspectos clásicos de competitividad. Trata, en primer término, las tendencias globales; seguidamente se resumen las características del Estado. Luego se analizan los principales aspectos teóricos que involucra el concepto de competitividad, con referencia específica a los elementos regionales y finalmente, se resumen los elementos económicos de Mérida como bases para el análisis de su competitividad. AGRONEGOCIOS. En el cual se hace énfasis en· el importante rol que juegan la Agricultura y la Agroindustria en la generación de producción y empleo para el estado Mérida. PEQUEÑA Y MEDIANA INDUSTRIA Y· MICROEMPRESAS ARTESANALES. Es un documento que presenta en dos partes el Análisis de Competitividad de los sectores de la Pequeña y Mediana Industria (PyMI, primera parte) y las Microempresas Artesanales (segunda parte).· SERVICIOS ESPECIALIZADOS. En el cual se estudian tres servicios altamente especializados existentes en el estado y que han mostrado un importante dinamismo y un alto potencial para impulsar el desarrollo de la región. Se trata de los Servicios especializados en Educación, Medicina y Consultoría.· TURISMO. El cual expone el análisis de competitividad del turismo en el estado Mérida, comenzando por el estudio de la situación bajo las determinates de competitividad del sector, siguiendo con las perspectivas para el turismo en el estado y concluyendo con el diseño de las estrategias y proyectos necesarios para la alcanzar la visión 2020.El Plan Estratégico: Mérida, Estado Competitivo 2020, en el cual se inserta este estudio de competitividad, expone y define los mecanismos sobre los cuales es posible construir un rumbo, un futuro para el Estado Mérida, con mejores estadios de desarrollo social y económico. Pero, el reto más importante es asumir la puesta en marcha del proceso, en el cual la sociedad civil es el verdadero protagonista. Este trabajo es una herramienta para los futuros conductores del estado y su propósito central es que sirva de guía para el desarrollo que deberá tener el estado en los próximos veinte anos del nuevo milenio.Visión Compartida de Mérida al 2020:Reconocimientos: A todos los investigadores que formaron el equipo de trabajo; a las 380 personas que participaron en Talleres y Reuniones que se llevaron a cabo durante el proyecto. Un agradecimiento muy especial a PDVSA, el patrocinador de este proyecto, y en particular a la Oficina de Desarrollo Regional de Occidente, por su esfuerzo para que este proyecto saliera adelante y por creer en la Universidad de Los Andes. A la Gobernación del Estado Mérida y al personal del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, a la Corporación Parque Tecnológico de Mérida y, en general, a todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización este proyecto.Coordinación de la Edición de CD y WEB: Mario Murúa S. y Alejandro GutierrezSoporte Técnico de esta Edición: Rodrigo Torréns, CECALCULA.merida2020@ula.ve Mérida, Venezuela Noviembre 1999.© Derechos Legales Reservados Creditoshttp://iies.faces.ula.ve/Merida2020/Analisis_Competitividad/PRESENTACION/index.html
SE INICIA EL PLAN DE DESARROLLO ENDÓGENO DEL ESTADO MÉRIDAFuncionarios adscritos al despacho de Planificación y Desarrollo Regional se trasladaron a los andes venezolanos para dictar un taller en el que se promueve el desarrollo de la región a partir del empleo de las nuevas tecnologías. El despacho del Viceministro de Planificación y Desarrollo Regional reunió en el estado Mérida a representantes de diversas instituciones gubernamentales y no gubernamentales, en el marco del I Taller para la elaboración de Plan del Núcleo de Desarrollo Endógeno de esa entidad basado en las tecnologías de la información. El objetivo alcanzado durante dicho encuentro fue el establecimiento de los lineamientos de acción concertados en un documento de base para el plan. Durante la reunión de trabajo, efectuado los días 17, 18 y 19 de septiembre pasados, los participantes firmaron la “Declaración de Mérida”, en la que acordaron apoyar la creación del núcleo de desarrollo endógeno basado en las TIC en el estado Mérida y, por otra parte, “trabajar mancomunadamente en el cumplimiento de las propuestas formuladas” en el transcurso de dicho taller.El documento refrendado por representantes del MPD, MCT, Pdvsa, Corpoandes, la Zolccyt (Zona Libre Cultural, Científica y Tecnológica del estado Mérida), Fundacite Mérida, la Gobernación del estado, el MPD, la Universidad de Los Andes y el Parque Tecnológico de Mérida; apunta hacia la necesidad de elaborar un levantamiento de información sobre la oferta y la demanda tecnológica de la entidad andina, así como de crear un Centro de Negocios que brinde apoyo y promocione a las empresas tecnológicas del Estado.Durante el taller encabezado por representantes del MPD que se trasladaron hasta la ciudad de Mérida, se conformaron mesas de trabajo para discutir alternativas y programas que pudieran promover el desarrollo de la región, mediante la utilización de las tecnologías de la información. En total, se conformaron siete mesas de trabajo, desarrolladas y caracterizadas de la siguiente manera: oferta y demanda de la TIC, capital humano-asistencia técnica, marco legal y constitucional, financiamiento, infraestructura y servicios de teleinformación, impacto de las TIC en el desarrollo endógeno de Mérida e investigación y desarrollo.En términos generales, se cumplieron los objetivos planteados para la realización del Taller. Como resultados tangibles - además de la “Declaración de Mérida” - se cuenta con dos documentos importantes: las Propuestas del Comité Organizador y el Informe final de las Mesas de Trabajo.En este último, se plasman las discusiones referentes a los distintos tópicos abordados por los grupos de trabajo, en tanto que las Propuestas del Comité Organizador se plantea constituir un Comité Promotor del Núcleo de Desarrollo Endógeno, basado en las TIC, de Mérida, con carácter permanente, conformado por los organismos asistentes al taller además de otras organizaciones públicas y privadas de la región.Así mismo, se exige la elaboración en un período de tres semanas, de una propuesta organizacional que incluya, entre otros componentes: el equipo promotor del Centro de Negocios en TIC de Mérida, responsable del Censo de empresas del sector TIC (oferta y demanda), así como los Comités de Seguimiento por Mesa de Trabajo y la Comunidad virtual de los participantes en el evento.En ese lapso también se plantea elaborar un cronograma de acciones a diciembre 2003, que contemple la organización de una serie de actividades que redundarán en la presentación de una propuesta de la Agenda 2004 del Plan Núcleo de Desarrollo Endógeno basado en las TIC, de Mérida.Tecnología andinaLa escogencia del estado Mérida para la realización de este primer taller de desarrollo endógeno basado en las TIC obedece al hecho de que en esta región confluyen en la actualidad varios de los rasgos determinantes que podrían caracterizarla como un núcleo de desarrollo “desde adentro” y por ”dentro” de la comunidad.En primer lugar, la ciudad ha hecho de la teleinformación su fortaleza estratégica, mediante la ejecución de proyectos promovidos por organismos gubernamentales, a partir de los cuales se han creado empresas especializadas en tecnologías de la información, lo que ha convertido al estado Mérida en un centro regional de servicios para toda Latinoamérica.El hecho de que el estado haya sido declarado Zona Libre Cultural, Científica y Tecnológica recientemente, contribuye a hacer de esta entidad un polo aun más atractivo para las inversiones de empresas de carácter cultural y/o científico.El Plan del Núcleo de Desarrollo Endógeno basado en TIC de Mérida también cuenta con el aval del plan de compras gubernamentales, que permite que el Estado venezolano dé prioridad al empresariado nacional en la provisión de bienes y servicios. En este sentido, y dadas las potencialidades de la ciudad de Mérida, se ha realizado recientemente una serie de actividades con el fin de apuntalar la oferta de servicios informáticos con la creación de empresas cooperativas que dinamicen la economía social.La nueva relación Estado-Gobierno-Sociedad establecida en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela también sirve de fundamento para este Plan, pues gracias a la participación de las comunidades en la formulación y aplicación de las políticas locales, en Mérida se han ido tejiendo redes de movimientos sociales orientados a promover la formación de ciudadanía a través del ejercicio de los valores democráticos, que se declaran dispuestos a colaborar, desde un punto de vista autónomo y crítico, con los diversos entes del Poder Ejecutivo Nacional, Estadal y Municipal, así como con otras organizaciones públicas, privadas, políticas o sociales que apoyan al Gobierno Nacional.Para más información contactar con: OFICINA DE RELACIONES INSTITUCIONALESTeléfono: 507-07-07 Fax: 507-09-58 Dirección URL:http://www.mpd.gov.ve/http://www.mpd.gob.ve/noticias/29092003.htm
http://74.125.113.132/search?q=cache:csIt7mQSU-UJ:www.clad.org.ve/fulltext/0050302.pdf+consejos+
de+planificacion+local+en+el+estado
+m%C3%A9rida&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=ve
CONSEJO DE PLANIFICACION LOCAL
Consejo Local de Planificación PúblicaConsejo Local de Planificación Pública¿Qué es el Consejo Local de Planificación Pública?El Consejo Local de Planificación Pública es el órgano encargado de la planificación integral del gobierno local, para lo cual se sujetará a lo dispuesto en el artículo 55 del Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de Planificación, con el propósito de lograr la integración de las comunidades y grupos vecinales mediante la participación y el protagonismo dentro de una política general de Estado, descentralización y de desconcentración de competencias y de recursos, de conformidad con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Cada Consejo Local de Planificación Pública promoverá y orientará una tipología de municipio atendiendo a las condiciones de la población, nivel de progreso económico, capacidad para generar ingresos fiscales propios, situación geográfica, elementos históricos, culturales y otros factores relevantes. En todo caso, el Consejo Local de Planificación Pública responderá a la naturaleza propia del municipio.Instancia de más amplia participación ciudadana en su seno se reúne la rama Legislativa y la Ejecutiva del Poder Municipal con la Sociedad Organizada, con el objeto de diseñar democráticamente y de manera racional, armónica y eficiente; el espacio geopolítico del Municipio, en función de la prosperidad económica y el bienestar social, en equilibrio con el ambiente.Objetivos específicosPromover la organización comunitaria y la corresponsabilidad a través de las redes sociales para garantizar la participación protagónica de la sociedad.Implementar una política de enseñanza-aprendizaje que se corresponda con la educación para el trabajo; y los CLPP se transformen en un medio de producción cultural y asuman una condición moral y ética en su comunidad.Promover acciones inter-institucionales que permitan obtener los recursos necesarios para instrumentar las políticas de los CLPP.Razones para su creaciónAusencia de Institucionalidad Organizacional de la Participación CiudadanaAusencia total de divulgaciónAusencia de facilitadores y promotores a nivel municipalPosición adversa de los Alcaldes y ConcejalesEsfuerzos dispersos en materia de recursos humano y económico de distintos Ministerios y otros entes del Gobierno central en materia de promoción de los CLPPPresencia de un proceso de anarquía en la formulación presupuestaria municipal y regional por no respetar los lineamientos establecido en la Ley Orgánica de PlanificaciónMetasCoordinar un plan único nacional de involucre a todos los entes oficiales y participativo de la comunidad en materia de divulgación y implantación de los CLPPConsolidar la creación de la Coordinadora Nacional de Promoción Participativa (CNPP), que permitirá otorgarle figura Organizacional a la Participación CiudadanaConvenir con el Ministerio de Planificación a efecto de crear una Comisión Interinstitucional que debe diseñar un Plan único para activar la instalación los CLPP y los CPCPP estadalesCapacitar promotores municipales para cada uno de los 335 municipios del paísCapacitar a los Alcaldes, Concejales y representantes de Juntas parroquiales en el nuevo esquemaCrear una Comisión de Control y Seguimiento del proceso de implantación de los CLLP y CPCPPP, encabezada por la Vicepresidencia, integrada por la Procuradora General, Contraloría, Fiscalía, Defensoría del Pueblo y los Distintos MinisteriosPermitir que la convocatoria a los talleres y proceso informativo que se implementen en los municipios, sea realizado por los promotores municipales, a efecto de que se respete la Autonomía y la no manipulación del proceso eleccionario de los representantes de la Sociedad Civil en los CLPP de cada MunicipioOrganismos que tienen competencias en promover los CLPPMPDAsamblea Nacional (Comisión de Participación Ciudadana)MIJMCTMINFRAMinisterio de InformaciónMinisterio de educación Cultura y Deporte (MECD/ MES)INCE-CMTGobernaciones (Direcciones sectoriales que tengan que ver con los CLPP/ Comisiones de Participación Ciudadanas)Alcaldías (Direcciones de Desarrollo Social)El Consejo Local de Planificación Pública para el cumplimiento de sus funciones, estará conformado por...Un presidente - Alcalde o AlcaldesaLos concejales y Concejalas del municipioLos presidentes o presidentas de las Juntas ParroquialesEl o los representantes de organizaciones vecinales de las parroquias respectivas, el o los representantes por sectores de las otras organizacionesY el o los representantes de las comunidades indígenas, donde los hubiereEstos representantes serán elegidos como los dispone el Artículo 4 de la Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública (CLPP), en un número igual a la sumatoria más uno de los integrantes natos mencionados en los numerales 1 al 3 de dicho artículo.Consejo Federal de GobiernoEs el órgano interterritorial, escenario por excelencia de los tres niveles en que se distribuye el Poder Público territorialmente, para decidir sobre las distintas materias relacionadas con el proceso de descentralización y transferencias y servicios de Poder Nacional a los Estados, Municipios y Comunidades organizadas.Consejo estadal de planificación y coordinación de políticas públicasEs el espacio donde se garantiza la participación de las comunidades organizadas, elemento éste que contribuye al acercamiento del poder a los ciudadanos y las consolidaciones de la democrática participativa y protagónica.Consejo local de planificación públicaEs el órgano encargado de incorporar la participación ciudadana al proceso de planificación y ejecución de la gestión pública y al control y evaluación de sus resultados, en el marco del municipio.Consejos parroquialesLa consulta y el apoyo a los Consejos Locales de Planificación Pública se logra en estos espacios de participación. Es el escenario ideal para la confluencia de la participación de las diferentes comunidades en la construcción de su desarrollo.Consejos comunalesEs el centro principal de la participación y protagonismo del pueblo en la formulación de ideas, propuestas y proyectos que se puedan traducir y ejecutar como políticas públicas.Comunidades organizadasSólo a través de la organización de las comunidades y de su participación protagónica en los asuntos públicos se logrará la consolidación del modelo democrático participativo.http://portal.gobiernoenlinea.ve/cartelera/ConsejoLocalPlanificacion.htmlPLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Plan de Ordenamiento TerritorialDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a navegación, búsquedaUn Plan de Ordenamiento Territorial o Plan de Ordenación Territorial (también denominado por sus siglas POT) es, en el ámbito del urbanismo, una herramienta técnica que poseen los municipios para planificar y ordenar su territorio. Tiene vocación de integrar la planificación física y socioeconómica, así como el respeto al medio ambiente: estos documentos pueden incluir estudios sobre temas como la población, las etnias, el nivel educativo, así como los lugares donde se presentan fenómenos meteorológicos y tectónicos como lluvias, sequías y derrumbes. estableciéndose como un instrumento que debe formar parte de las políticas de estado, con el fin de propiciar desarrollos sostenibles, contribuyendo a que los gobiernos orienten la regulación y promoción de ubicación y desarrollo de los asentamientos humanos."http://es.wikipedia.org/wiki/Plan_de_Ordenamiento_Territorial"http://es.wikipedia.org/wiki/Plan_de_Ordenamiento_Territorial
http://74.125.113.132/search?q=cache:fzHYfUTfqPQJ:www.fudeco.gob.ve/
interes/PDF/Charla
_desarrollo_comunitario.pdf+planes+
de+ordenamiento+territorial&hl=es&ct=clnk&cd=4&gl=veCONSEJOS COMUNALESRepública Bolivariana de VenezuelaMinisterio de Planificación y DesarrolloDespacho del Vice Ministro de Planificación y Desarrollo Regional
LOS CONSEJOS COMUNALES EN EL SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION“En cuanto a la estructura del Estado venezolano, el diseño constitucional consagra un Estado Federal que se define como descentralizado, para así expresar la voluntad de transformar el anterior Estado centralizado en un verdadero modelo federal con las especificidades que requiere nuestra realidad. En todo caso, el régimen federal venezolano se regirá por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad que son característicos de un modelo federal cooperativo, en el que las comunidades y autoridades de los distintos niveles político territoriales participan en la formación de las políticas públicas comunes a la Nación, integrándose en una esfera de gobierno compartida para el ejercicio de las competencias en que concurren. De esta manera, la acción de gobierno de los municipios, de los estados y del Poder Nacional se armoniza y coordina, para garantizar los fines del Estado venezolano al servicio de la sociedad.”Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999. Exposición de motivos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Título I, Principios Fundamentales, párrafo 7.PRECEPTOS CONSTITUCIONALES BÁSICOS DE SUSTENTO DE LA PARTICIPACIÓNARTICULO 5LA SOBERANÍA RESIDE INTRANSFERIBLEMENTE EN EL PUEBLOARTICULO 6GOBIERNO DEMOCRÁTICO:PARTICIPATIVOELECTIVODESECENTRALIZADOALTERNATIVORESPONSABLEPLURALISTADE MANDATOS REVOCABLESPRECEPTOS CONSTITUCIONALES BÁSICOS DE SUSTENTO DE LA PARTICIPACIÓNARTICULO 62DEL DERECHO A LA PARTICIPACIÓN EN LA FORMULACIÓN, EJECUCIÓNY CONTROL DE LA GESTIÓN PÚBLICA DE MANERA DIRECTA Y ELECTIVAARTICULO 66DEL DERECHO A QUE LOS REPRESENTANTES RINDAN CUENTAS PÚBLICASPRECEPTOS CONSTITUCIONALES BÁSICOS DE SUSTENTO DE LA PARTICIPACIÓNARTICULO 70SON MEDIOS DE PARTICIPACIÓN Y PROTAGONISMO ...LA ASAMBLEA DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS CON CARÁCTER VINCULANTE...ARTICULO 184DE LA DESCENTRALIZACION Y DESCONCENTRACION DE LA MATERIA PUBLICA A TRAVES DE LA TRANFERENCIA DE ESTA A LAS COMUNIDADESPRECEPTOS CONSTITUCIONALES BÁSICOSDE SUSTENTO A LAS INSTANCIAS DE COGOBIERNOCONSEJO FEDERAL DE GOBIERNOARTICULO 185CONSEJO (ESTADAL) DE PLANIFICACION Y COORDINACON DE POLITICAS PUBLICASARTICULO 166CONSEJO LOCAL DE PLANIFICACÌON PUBLICAARTICULO 182
MARCO LEGAL DE LA PLANIFICACIÓN PÚBLICA NACIONAL LEY ORGANICA DE PLANIFICACIONG.O. 5554 13 DE NOVIEMBRE 2001Como ley marco de la planificación donde en especial mencionamos sus artículos: 1,23, 25 y 27 que definen el objeto de la Ley las instancias de participación, CLPP, CECPP y el papel de los entes descentralizados del MPD, así como también:MARCO LEGAL DE LA PLANIFICACIÓN PÚBLICA NACIONAL LEY ORGANICA DE PLANIFICACIONG.O. 5554 13 DE NOVIEMBRE 2001Y los artículos, 31, 44, 52, 55 desde lo local a lo nacionalARTICULO 1.La presente Ley tiene por objeto establecer las disposiciones y bases para la organización de los Consejos Locales de Planificación Pública para hacer eficaz su intervención en la planificación que conjuntamente efectuará el gobierno municipal respectivo, y el concurso de las comunidades organizadasOBJETOARTICULO 8.El CLPP promoverá la red de Consejos Parroquiales y Comunales en cada uno de los espacios de la sociedad civil que, en general, respondan a la naturaleza propia del municipio cuya función será convertirse en el centro principal de la participación y protagonismo del pueblo en la formulación, ejecución, control y evaluación de las políticas públicas, así como viabilizar ideas y propuestas para que la comunidad organizada las presente ante el CLPP. Una vez aprobadas sus propuestas y convertidas en proyectos, los miembros de los consejos parroquiales y comunales podrán realizar el seguimiento, control y evaluación respectivo.Los miembros de los consejos parroquiales y comunales tendrán carácter ad-honoremDe la Participación de la Comunidad OrganizadaConsejos Parroquiales y ComunalesRepública Bolivariana de VenezuelaMinisterio de Planificación y DesarrolloDespacho del Vice Ministro de Planificación y Desarrollo RegionalINSTANCIAS DE LA PLANIFICACIÓN PÚBLICA NACIONALCONSEJO LOCAL DE PLANIFICACION PUBLICACONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACION Y COORDINACION DE POLITICAS PUBLICASPLAN DE DESARROLLO REGIONALPLAN DE DESARROLLO NACIONALCONSEJOS COMUNALES Y PARROQUIALES DE PLANIFICACIÓN PÚBLICALINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA PLANIFICACIÓN PÚBLICA NACIONALEQUILIBRIO ECONOMICODESARROLLAR LA ECONOMIA PRODUCTIVAEQUILIBRIO SOCIALALCANZAR LA JUSTICIA SOCIALEQUILIBRIO POLITICO CONSTRUIR LA DEMOCRACIAPROTAGONICA Y PARTICIPATIVAEQUILIBRIO TERRITORIALOCUPAR Y CONSOLIDAR EL TERRITORIOEQUILIBRIO INTERNACIONALFORTALECER LA SOBERANIA NACIONAL Y PROMOVER UN MUNDO MULTIPOLARSOBERANOCOMUNALPARROQUIALLOCALESTADALREGIONALNACIONAL
REDES SISTEMANACIONAL DE PLANIFICACION PARTICIPATIVAAUTONOMIAGOBIERNOUNIDAD PRIMERA Y ULTIMA DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÒN NACIONAL PARTICIPATIVADE ELLA SE DERIVA LA CONSTRUCCION DE CADA UNO DE LOS NIVELES QUE SOPORTAN EL SISTEMA, AJUSTADOS AL MARCO CONSTITUCIONAL VIGENTE DANDO FUERZA A LOS PRINCIPIOS DE ECO DESARROLLO Y EQUIDAD SOCIAL. ES LA INSTANCIA NUCLEAR DEL SISTEMA DEMOCRATICOCONSEJOS COMUNALESCONSEJOS COMUNALESCONSEJOS COMUNALESSE CONSTITUYEN DE HECHO DE ACUERDO A LAS NECESIDADES Y POTENCIALIDADES DEL DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN DE LA COMUNIDADDe alimentaciónDe energíaDe sistema de riegoOrganizaciones de vecinosPOR MATERIAOrganizaciones de pescadoresOrganizaciones de artistas plásticosOrganizaciones cooperativasPOR ORGANIZACIÓNPOR SECTORCulturaDeporteSaludComercioPLANES ESPECIALES
X
X
X
X
X
X
X
X
X
MARCO LEGAL.
· Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
· Ley Orgánica del Ambiente
· Ley Penal del Ambiente
· Ley de diversidad biológica
· Ley forestal de suelos y aguas
· Ley sobre sustancias, materiales y desechos peligrosos
· Decreto Nº 379 mediante el cual se dicta el Reglamento Orgánico del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
· Decreto mediante el cual se dictan las Normas para el Manejo de los Desechos Sólidos de Origen Domestico, Comercial, Industrial o de cualquier otra naturaleza que no sean peligrosos
· Decreto mediante el cual se dictan las Normas sobre Evaluación Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente.
· Decreto nº 2.635 mediante el cual se dicta la Reforma Parcial del decreto nº 2.289,contentivo de las Normas para el Control de la Recuperación de Materiales Peligrosos
· Resolución ,mediante la cual se dictan los requisitos para el registro y autorización de manejadores de sustancias , materiales y desechos peligrosos. (Resolución N° 40 )
http://www.ciec.org.ve/ambiente/normas.htm
MARCO LEGAL DERECHOS MUNDIALES AMBIENTALES
Es fundamental, para entender la importancia de la materia, recordar que el hombre vive en un medio ambiente natural (el planeta tierra), que es su base de vida y desarrollo. El hombre está inserto y se desarrolla en un medio que lo condiciona y al cual a su vez modifica con su acción.El hombre que es parte de la naturaleza debe vivir en armonía con ella, esto significa que las actividades humanas deben desenvolverse de tal manera que sean compatibles con el mantenimiento y mejoramiento del entorno ecológico que lo sustenta y condiciona.Los componentes esenciales del medio ambiente son: el agua, el aire, la tierra y los seres vivos, los cuales se hallan en estrecha relación, proporcionando a la Biósfera el equilibrio necesario para que las distintas formas de vida se mantengan y desarrollen. La alteración de tales componentes perjudica dicho equilibrio ecológico y puede ocasionar graves daños a cualquier forma de vida y en todo caso, deteriorar la calidad de vida humana.Ciertas alteraciones se han venido produciendo en mayor o menor medida en el medio humano durante las últimas décadas por la aplicación de políticas culturales, sociales y económicas que no tienen suficientemente en cuenta el "impacto medioambiental" de determinadas formas abusivas de explotación de los recursos naturales, de la utilización de determinadas sustancias, industrias y tecnologías potencialmente dañinas y de la preferencia por energías "no limpias".El hombre, para disfrutarlo mejor va sustituyendo el medio ambiente natural por uno artificial, perjudicando a terceros y deteriorando la naturaleza, cuya reparación es muy difícil y costosa, comprometiendo no solo la existencia de otros grupos humanos, sino también de toda la Humanidad, incluyendo ésta no solo especies animales y vegetales, sino también generaciones futuras.La integridad del medio ambiente se afecta por una doble vía: la acción del hombre y la de la propia naturaleza, que no son factores independientes sino interdependientes, la acción del hombre afecta la naturaleza y esta a su vez afecta al hombre. "Cambios climáticos alteran las condiciones de vida de todos los seres que habitan el planeta. Se producen modificaciones en los recursos hídricos, se calienta la atmósfera por la concentración de anhídrido carbónico, las grandes masas de agua se pueden evaporar en los océanos produciendo un cambio en el régimen de lluvias que significará extensas inundaciones y una marcada subida del mar". Según un informe de la Cruz Roja presentado en Ginebra, la cifra de muertes por desastres naturales en 2004 fue la mayor en 30 años, sumaron unas 250.000 víctimas en su mayoría causadas por el tsunami en el sudeste asiático, y otras tantas causadas por los huracanes Katrina y Rita, entre otros.Las repercusiones económicas de las sequías o las inundaciones hacen peligrar la seguridad alimentaria, puesto que se produce la disminución o desaparición de alimentos básicos, no existiendo áreas cultivables debido a la erosión de los suelos, desertificación, la desertización, etc.En este contexto se ha desarrollado el Derecho Ambiental, que cabe definir como "el que norma la creación, modificación, transformación y extinción de las relaciones jurídicas que condicionan el disfrute, la preservación y el mejoramiento del medio ambiente". Este último entendido como "el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y momento determinados, es aquel espacio en que el hombre se desarrolla, que el hombre condiciona y que es condicionado por el hombre".La aspiración del Derecho Ambiental es regular la relación del hombre con la naturaleza, codificándola, sobre la base de los elementos comunes que diversas leyes hasta hoy vigentes han regulado por separado, incluso a veces en oposición (leyes del suelo, de yacimientos minerales, de bosques, etc).La institucionalización de la protección ambiental en su sentido ecológico tiene como punto de partida la Conferencia de Estocolmo de 1972, convocada por las Naciones Unidas.El principio número uno de su Declaración enuncia que: "El hombre tiene un derecho fundamental a la libertad , a la igualdad, y a condiciones de vida satisfactorias en un ambiente cuya calidad de vida le permita vivir con dignidad y bienestar, y tiene el deber solemne de proteger y mejorar el medio ambiente de las generaciones presentes y futuras". A partir de los trabajos de la Conferencia de Estocolmo, muchos Estados han introducido en sus constituciones, cláusulas reconociendo la existencia de un derecho al medio ambiente y cuya formulación se inspira en dicho primer principio de la Declaración de Estocolmo, como es el caso del art 41 de la Constitución Argentina. Dicho artículo dispone que : " Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tiene el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer."Otro hito importante en la institucionalización de la tutela ambiental, es el informe producido en el año 1987 por la Comisión BRUNDTLAND, donde se formuló la propuesta de "un desarrollo sustentable que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las futuras generaciones para satisfacer las suyas".Estos dos principios básicos son los pilares sobre los cuales se asienta la construcción institucional que fundamenta al Derecho Ambiental, es decir, la "calidad de vida" por un lado, que se logra mediante la tutela del ambiente y el "desarrollo sustentable", por el otro, que consiste en preservar los factores ecológicos y culturales haciendo un uso racional de los recursos naturales y un disfrute conservacionista, y a la vez progresista, de los factores creados por la actividad humana para poder legarlos a las generaciones futuras como patrimonio de la Humanidad.El Derecho Ambiental es así una nueva rama del Derecho, cuyo carácter interdisciplinario lo nutre de los principios de otras ciencias, como la ecología, la sociología, y la economía.En otro sentido, por su carácter tutelar de los intereses colectivos se halla en íntima relación con el derecho público, tanto administrativo como sancionador, y por su énfasis preventivo y reparador de los daños particulares, constituye un capítulo importante del derecho privado.Finalmente, por su carácter supranacional compromete principios del derecho internacional. Este rasgo "destaca la importancia de la cooperación internacional, ya que ni el mar, ni los ríos, ni el aire, ni la flora y la fauna salvaje conocen fronteras; las poluciones que pasan de un medio a otro, no pueden ser combatidas sin la cooperación de otros Estados.".Se ha desarrollado así, el Derecho Internacional del medio ambiente, que cabe definir como el sector de las normas del ordenamiento jurídico internacional que tiene por objeto la protección del medio ambiente. Un objetivo esencial de las normas internacionales medioambientales fue desde su desarrollo combatir la contaminación en todas sus formas, es decir la introducción por el hombre, directa o indirectamente, de sustancias o de energía en el medio ambiente natural, que produzca o pueda producir efectos nocivos tales como daños a los recursos vivos, peligros para la salud humana y en general afectar de modo negativo cualquiera de los usos a que el propio entorno pueda destinarse. La noción de contaminación está, pues, vinculada directamente a la de daño (potencial o real).Es la Comunidad Internacional la que debe en su conjunto regular la relación entre los hombres y el medio ambiente, ya que los daños provocados en un extremo del planeta pueden repercutir en otro extremo, dándose además la particularidad que los países que mas deterioran el planeta son aquellos que se encuentran en una mejor posición económica para soportar los desastres, mientras que los que menos dañan el medio ambiente pueden llegar a sufrir grandes perjuicios y pérdidas humanas por desastres naturales.http://www.monografias.com/trabajos36/derecho-ambiental/derecho-ambiental.shtmlPRINCIPALES INSTRUMENTOS1. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (Estocolmo, 1972)Es importante señalar que antes de esta conferencia, la Asamblea General de la ONU dispuso realizar cuatro reuniones regionales preparatorias con miras a conciliar políticas nacionales relativas al medio ambiente, dando así a los países subdesarrollados la oportunidad de defender su desarrollo.La conferencia emitió una declaración que en su principio primero reconoce al hombre el derecho fundamental de la libertad, la igualdad y el disfrute de condiciones adecuadas de vida que permitan llevar una vida digna y gozar de bienestar, condenando todas las políticas que "promuevan o perpetúen el apartheid, la segregación racial, la discriminación, la opresión colonial y otras formas de opresión". A su vez este mismo principio encomienda al hombre la "solemne obligación de proteger y mejorar el medio ambiente para las generaciones presentes y futuras".Posteriormente la declaración hace referencia al medio ambiente en particular, estableciendo en el principio segundo que "los recursos naturales de la tierra... deben preservarse en beneficio de las generaciones presentes y futuras mediante una cuidadosa planificación u ordenamiento". Establece también que "debe mantenerse, restaurarse o mejorarse la capacidad de la Tierra para producir recursos vitales renovables".En la declaración se mencionan también el apoyo que debe darse a los pueblos en la justa lucha contra la contaminación (principio 6), la importancia de que los Estados tomen medidas con el fin de evitar la contaminación de los mares (principio 7), la importancia del desarrollo económico y social para asegurar al hombre un ambiente de vida y trabajo favorables (principio 8).Los Estados firmantes mencionan también la importancia del empleo racional de los recursos no renovables, para evitar su agotamiento (principio 5), la necesidad de una educación e investigación sobre temas ambientales, sobre todo en los países en desarrollo (principios 19 y 20) y se asienta el principio, que cada Estado tiene el derecho soberano a explotar sus propios recursos en aplicación de su propia política ambiental, teniendo la obligación de asegurar que todas las actividades llevadas a cabo dentro de su jurisdicción no afecten al medio de otros Estados o de zonas situadas fuera de toda jurisdicción nacional (principio 21).2. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Río de Janeiro, 1992)En esta conferencia se celebró una convención sobre diversidad biológica y otra sobre cambio climático. A pesar de haberse proyectado sancionar una Carta de la Tierra, finalmente se emitió una modesta declaración (denominada "Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo"). Esta declaración no es obligatoria, pero constituye una de las fuentes fundamentales del derecho ambiental.En el principio 2, esta declaración repite con palabras muy similares el principio 21 de la Declaración de Estocolmo de 1972, en cuanto a que cada Estado es soberano para aprovechar sus recursos según sus propias políticas ambientales y de desarrollo, pero es responsable de velar porque las actividades realizadas dentro de su jurisdicción o bajo su control no causen daños al medio ambiente de otros Estados o de zonas que estén fuera de los límites de su jurisdicción nacional.El principio 5 establece que "todas los Estados y todas las personas deberían cooperar en la tarea esencial de erradicar la pobreza como requisito indispensable del desarrollo sostenible...". Esta declaración busca también, en su principio 7, la cooperación entre todos los Estados para la conservación, protección y restablecimiento de la salud e integridad del ecosistema de la Tierra y el reconocimiento que les cabe a los países más desarrollados en la búsqueda internacional del desarrollo sostenible. En su principio 8 establece que, para alcanzar dicho desarrollo y una mejor calidad de vida para todas las personas, los Estados deberían reducir y eliminar los sistemas de producción y consumo insostenibles y fomentar políticas demográficas apropiadas.A través del principio 18 los Estados se obligan a notificar inmediatamente a otros Estados de los desastres naturales u otras situaciones de emergencia que puedan producir efectos nocivos súbitos en el medio ambiente de esos Estados.El principio 19 hace referencia al intercambio de información, notificaciones, consultas tempranas y buena fe entre Estados que posiblemente lleguen a ser afectados por actividades que puedan tener efectos ambientales trans fronterizos adversos.Finalmente, en los principios 24 y 25 se hace referencia a que la guerra es enemiga del desarrollo sostenible, por lo que las controversias deben solucionarse de forma pacífica, siendo la paz un amigo del desarrollo sostenible.3. Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible (Johannesburgo, 2002)En esta declaración, los representantes de los pueblos del mundo reafirmaron su compromiso a favor del desarrollo sostenible, comprometiéndose a construir una sociedad mundial humanitaria, equitativa y generosa, concientes de la necesidad de respetar la dignidad de todos los seres humanos.Los mencionados representantes asumieron la responsabilidad colectiva de promover y fortalecer, en los planos local, nacional, regional y mundial, el desarrollo económico, social y la protección ambiental, que son pilares interdependientes y sinérgicos del desarrollo sostenible.Para dar cumplimiento a todo lo dicho, aprobaron el Plan de Aplicación de las Decisiones de la Cumbre Mundial sobre el desarrollo sostenible (en el anexo), que incluye aspectos como la erradicación de la pobreza, modificación de la modalidades insostenibles de consumo y producción, protección y gestión de la base de recursos naturales del desarrollo económico y social, la salud y el desarrollo sostenible, el desarrollo sostenible para África, entre muchas otras iniciativas y planes de ejecución.OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALESAdemás de los instrumentos internacionales analizados en profundidad en el presente trabajo, nos encontramos con otros, algunos de los cuales fueron mencionados en el mismo y otros no. Algunos de estos son: a) el Tratado sobre la no proliferación de las Armas Nucleares (ley 24.448); b) el Convenio de Viena para protección de la capa de ozono (ley 23.724); c) Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono (ley 23.778) y sus enmiendas de Londres (ley 24.167), Copenhague (24.418), Montreal (25.389); d) Convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (ley 24.295); e) Convenio sobre la diversidad biológica (ley 24.375); f) Protocolo de Kyoto sobre cambio climático (ley 25.438); y Acuerdo marco sobre medio ambiente del MERCOSUR (decisión 2/2001 del Consejo del Mercado Común).Majoshockeymajoshockey[arroba]yahoo.com.arCONSTITUCION NACIONALPREAMBULO.El equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidadCapítulo IXDe los Derechos AmbientalesArtículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia.Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.Artículo 128. El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento.Artículo 129. Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas.En los contratos que la República celebre con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los permisos que se otorguen, que involucren los recursos naturales, se considerará incluida aun cuando no estuviera expresa, la obligación de conservar el equilibrio ecológico, de permitir el acceso a la tecnología y la transferencia de la misma en condiciones mutuamente convenidas y de restablecer el ambiente a su estado natural si éste resultara alterado, en los términos que fije la ley.Ley Orgánica del Ambiente
TÍTULO IDISPOSICIONES GENERALESArtículo 1°: La presente Ley tiene por objeto establecer dentro de la política del desarrollo integral de la Nación los principios rectores para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente en beneficio de la calidad de la vida.Artículo 2°: Se declaran de utilidad Pública la conservación, la defensa y el mejoramiento del ambiente.Artículo 3°: A los efectos de esta Ley, la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente comprenderá:1. La ordenación territorial, y la planificación de los procesos de urbanización, industrialización, poblamiento y desconcentración económica, en función de los valores del ambiente.2. El aprovechamiento racional de los suelos, aguas, flora, fauna, fuentes energéticas y demás recursos naturales, continentales y marinos, en función de los valores del ambiente.3. La creación, protección, conservación y mejoramiento de parques nacionales, reservas forestales, monumentos naturales, zonas protectoras, reservas de regiones vírgenes, cuencas hidrográficas, reservas nacionales hidráulicas; refugios, santuarios y reservas de faunas silvestres, parques de recreación a campo abierto o de uso intensivo, áreas verdes en centros urbanos o de cualesquiera otros espacios sujetos a un régimen especial en beneficio del equilibrio ecológico y del bienestar colectivo.4. La prohibición o corrección de actividades degradantes del ambiente.5. El control, reducción o eliminación de factores, procesos o componentes del ambiente que sean o puedan ocasionar perjuicios a la vida del hombre y de los demás seres.6. La orientación de los procesos educativos y culturales a fin de fomentar conciencia ambiental.7. La promoción y divulgación de estudios e investigaciones concernientes al ambiente.8. El fomento de iniciativas públicas y privadas que estimulen la participación ciudadana en los problemas relacionados con el ambiente;9. La educaci6n y coordinación de las actividades de la Administración Pública y de los particulares, en cuanto tengan relación con el ambiente;10. El estudio de la política internacional para la defensa del ambiente, y en especial de la región geográfica donde está ubicada Venezuela;11. Cualesquiera otras actividades que se consideren necesarias al logro del objeto de esta Ley.www.mipunto.com
LEY ORGANICA DE AGUAS
LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELADECRETA: LEY DE AGUAS
ObjetoArtículo 1. Esta ley tiene por objeto establecer las disposiciones que rigen la gestión integral de las aguas, como elemento indispensable para el desarrollo sustentable del país.Gestión Integral de las AguasArtículo 2. La gestión integral de las aguas comprende el conjunto de actividades de índole técnica, económica, financiera, institucional, gerencial, legal y operativa dirigidas al manejo del agua en beneficio colectivo, efectuadas de forma coordinada y en cooperación, considerando las aguas en todas sus formas y los ecosistemas naturales asociados, las cuencas hidrográficas que las contienen, los actores e intereses de los sectores usuarios, los diferentes niveles territoriales de gobierno y las políticas ambiental, de ordenación del territorio y de desarrollo socioeconómico del país.Objetivos de la Gestión Integral de las AguasTITULO IIDE LA CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE LAS AGUASCapítulo IIIDel control y manejo de la calidad de las aguasFormas de control y manejoTITULO IIIDE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DE LAS AGUAS SOBRE LA POBLACIÓN Y SUS BIENESMedidas para prevención y controlLEY ORGANICA TURISMOEXPOSICION DE MOTIVOS DEL DECRETO CON FUERZA DE LEY ORGANICA DE TURISMOLa actividad turística en el país no ha tenido la trascendencia necesaria para convertirse en un factor de desarrollo económico y social debido a que no se ha considerado como una de las principales actividades económicas generadoras de divisas, lo que le ha restado importancia porque no se ha tenido en cuenta que el turismo puede crear una plataforma de desarrollo que puede convertirse en una de las primeras fuentes generadoras de empleo y, en consecuencia, de armonía social; además de coadyuvar al conocimiento y a la difusión de valores culturales, que debido a diversos factores no están al alcance del venezolano.No se ha tenido la oportunidad de conocer al país en forma integral, dado que la demanda turística no se ha organizado de manera tal que la mayor parte de la población pueda acceder al conocimiento de Venezuela ocupando así, de forma positiva, sus vacaciones.La Ley Orgánica de Turismo de 1998 otorgó a un solo ente un cúmulo de responsabilidades que impidieron se desarrollara de manera concurrente y armónica la actividad turística para que todos pudiéramos conocer al país. Por estas razones, se decide suprimir el Instituto Autónomo Corporación de Turismo de Venezuela y liquidar sus bienes con el fin de que el sector privado optimice la operatividad de los bienes turísticos nacionales que hoy le pertenecen a dicho Instituto.Por primera vez en la historia constitucional venezolana se le otorga al turismo el carácter de actividad económica de interés nacional, prioritaria para el país en su estrategia de diversificación y desarrollo sustentable. Por estas razones, el Ejecutivo Nacional cumpliendo con el propósito de reorganizar el sistema socioeconómico de la República creó el Despacho del Viceministro de Turismo y en desarrollo de las disposiciones constitucionales, dicta el presente Decreto con fuerza de Ley Orgánica de Turismo.Este Decreto Ley tiene como norte regular y controlar la política nacional de turismo, lo que constituye una ley marco del sector siendo su objeto regular la orientación, la facilitación, el fomento, la coordinación y el control de la actividad turística como factor de desarrollo económico y social del país, estableciendo los mecanismos de participación y concertación de los sectores públicos y privados en esa actividad para lograr el desarrollo humano integral, promoviendo a su vez el Estado, espacios para que las personas interactúen como usuarios y consumidores de bienes turísticos o como prestadores de servicios turísticos con el objeto de promover, apoyar y desarrollar la cultura popular en todos sus aspectos. La finalidad de este Decreto Ley es, además de establecer los lineamientos generales de acción de los organismos públicos y privados y preservar y garantizar los intereses del Estado en una actividad de importancia y trascendencia concreta en la transformación económica y social del país, regular la organización y funcionamiento del sistema turístico nacionalSe trata de un Decreto Ley que regula la organización y funcionamiento del sector turístico nacional; porque su ámbito de aplicación comprende los órganos e instituciones que desarrollan actividades relacionadas con el sector y los prestadores del servicio turístico; porque modifica la normativa relativa al Fondo Nacional de Promoción y Capacitación Turística haciéndolo más operativo en su funcionamiento; y porque establece los mecanismos de participación y concertación del sector público y privado en el sector.Igualmente protege la primacía de los valores patrios para contribuir a fortalecer la identidad nacional; el fomento del respeto al derecho a la recreación; la reciprocidad y equidad turística a fin de fortalecer la imagen del país en la comunidad internacional y la solidaridad social; armonizando a su vez la rentabilidad y el progreso económico sustentable con la conservación del ambiente, la seguridad jurídica y la justicia; desarrollando normas claras y precisas para el cumplimiento de sus fines y objetivos.Entre las innovaciones de este Decreto Ley, encontramos que el territorio nacional, en su conjunto, se considera como una unidad de destino turístico, con tratamiento integral, en su promoción, dentro y fuera del país y a la imagen de Venezuela, todo, como destino turístico.Igualmente, dado el carácter de actividad prioritaria del turismo en su estrategia de diversificación y desarrollo sustentable, se dispone que los diferentes órganos y entes de la Administración Central y Descentralizada, en el ámbito de sus competencias, apoyen al Ministerio del ramo en el ejercicio de sus atribuciones bajo los principios que se establecen.Por otra parte, se establecen las organizaciones de usuarios y consumidores turísticos, siendo su principal característica la participación masiva de los usuarios y consumidores turísticos en el disfrute del turismo y la recreación comunitarios; así como se dispone incluir en el Sistema de Seguridad Social programas destinados para que sus afiliados puedan beneficiarse de los servicios turísticos o recreacionales.En el Decreto Ley, el Fondo Nacional de Promoción y Capacitación Turística, adquiere personalidad jurídica propia bajo la figura de un Instituto Autónomo, adscrito al Ministerio del ramo. Igualmente, se le confiere rango legal al Consejo Superior de Turismo y se reconocen los Fondos Mixtos Estadales de Promoción y Capacitación para la Participación Turística como elementos de concertación de los sectores públicos y privados, que a su vez trabajarán coordinadamente con el Instituto Autónomo Fondo Nacional de Promoción y Capacitación para la Participación Turística.Otras de las innovaciones de este Decreto Ley es el establecimiento de la planificación de la actividad turística, la coordinación del Plan Nacional de Desarrollo con el Plan Nacional Estratégico de Turismo y la exigencia de desarrollar el turismo de forma sustentable a fin de salvaguardar el medio ambiente.Se definen, el turismo y la recreación para la comunidad como el servicio promovido por el Estado con el propósito de facilitar a las personas de ingresos económicos limitados el disfrute de actividades turísticas; así como los sistemas que se organicen para que dichas personas interactúen como usuarios y consumidores de servicios y bienes turísticos, o bien como prestadores de servicios turísticos con el fin de promover, apoyar y desarrollar la cultura popular en todos sus aspectos, cumpliéndose así los principios constitucionales.Además, el turismo y la recreación para la comunidad tiene como propósito de que muchas personas del interior del país que viven de la economía informal en las urbes, se organicen en sus estados de origen formando parte de dicho sistema en una actividad económica prioritaria; sino también de fomentar el turismo y la recreación para la comunidad como la manera de incrementar la cultura turística y defender los derechos culturales y el ambiente.Igualmente se establece, que el Ministerio del ramo fomentará y promoverá la participación de entes públicos y organismos privados en el desarrollo de la actividad turística, contemplándose a la vez un tratamiento preferencial para las personas de la tercera edad y discapacitados, y el apoyo a los planes y proyectos encaminados a promover el turismo para los menores y adolescentes pertenecientes a grupos sociales de ingresos limitados.Dada la importancia que tiene la formación y la capacitación turística como soporte de la actividad turística, en el Decreto Ley se fijan contribuciones con ese propósito y se dictan normas de coordinación, muy especialmente con el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.A los fines de organizar de manera coherente la política turística en todo el territorio nacional, se regula en forma precisa lo concerniente a las zonas de interés turístico, zonas con vocación turística, incluyéndose las zonas geográficas turísticas.Con el objeto de garantizar la integridad del patrimonio turístico y en particular, la seguridad de los turistas o usuarios turísticos, el Ejecutivo Nacional a través del Ministerio del ramo, fomentará el servicio de Guarda Turistas.HUGO CHAVEZ FRIASPresidente de la RepúblicaEn ejercicio de la atribución que le confiere el numeral 8, del artículo 236 de laLEY ORGANICA DE EDUCACIONGaceta Oficial N° 2.635 de fecha 28 de julio de 1980EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELADECRETA:la siguienteLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓNTITULO IDISPOSICIONES FUNDAMENTALESArtículo 1º: La presente Ley establece las directrices y bases de la educación como proceso integral; determina la orientación, planificación y organización del sistema educativo y norma el funcionamiento de los servicios que tengan relación con éste.Artículo 2º: La educación es función primordial e indeclinable del Estado, así como derecho permanente e irrenunciable de la persona.Artículo 3º: La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, justa y libre, basada la familia como célula fundamental y en la valorización del trabajo; capaz de participar activa, consciente y solidariamente en los procesos de transformación social; consustanciado con los valores de la identidad nacional y con la comprensión, la tolerancia, la convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la paz entre las naciones y los vínculos de integración y solidaridad latinoamericana. La educación fomentará el desarrollo de una conciencia ciudadana para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, calidad de vida y el uso racional de los recursos naturales; y contribuirá a la formación y capacitación de los equipos humanos necesarios para el desarrollo del país y la promoción de los esfuerzos creadores del pueblo venezolano hacia el logro de su desarrollo integral, autónomo e independiente.Artículo 4º: La educación, como medio de mejoramiento de la comunidad y factor primordial del desarrollo nacional, es un servicio público prestado por el Estado, o impartido por los particulares dentro de los principios y normas establecidos en la ley, bajo la suprema inspección y vigilancia de aquel y con su estímulo y protección moral y material.Artículo 6º: Todos tienen derecho a recibir una educación conforme con sus aptitudes y aspiraciones, adecuada a su vocación y dentro de las exigencias del interés nacional o local, sin ningún tipo de discriminación por razón de la raza, del sexo, del credo, la posición económica y social o de cualquier otra naturaleza. El estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el cumplimiento de la obligación que en tal sentido le corresponde, así como los servicios de orientación, asistencia y protección integral al alumno, con el fin de garantizar el máximo rendimiento social del sistema educativo y de proporcionar una efectiva igualdad de oportunidades educacionales.Artículo 7º: El proceso educativo estar estrechamente vinculado al trabajo, con el fin de armonizar la educación con las actividades productivas propias del desarrollo nacional y regional y deberá crear hábitos de responsabilidad del individuo con la producción y la distribución equitativa de sus resultados.Artículo 11: Los medios de comunicación social son instrumentos esenciales para el desarrollo del proceso educativo; en consecuencia, aquellos dirigidos por el Estado serán orientados por el Ministerio de Educación y utilizados por éste en la función que le es propia. Los particulares que dirijan o administren estaciones de radiodifusión sonora o audiovisual están obligados a prestar su cooperación a la tarea educativa y ajustar su programación para el logro de los fines y objetivos consagrados en la presente ley. Se prohíbe la publicación y divulgación de impresos u otras formas de comunicación social que produzcan terror en los niños, inciten al odio, a la agresividad, la indisciplina, deformen el lenguaje y atenten contra los sanos valores del pueblo venezolano, la moral y las buenas costumbres. Asimismo, la Ley y los reglamentos regularán la propaganda en defensa de la salud mental y física de la población.CAPÍTULO XIDE LA EDUCACIÓN EXTRAESCOLARArtículo 44: La educación extraescolar atenderá los requerimientos de la educación permanente. Programas diseñados especialmente proveer n a la población de conocimientos y prácticas que eleven su nivel cultural, artístico y moral y perfeccionen la capacidad para el trabajo. El Estado proporcionará en todos los niveles y modalidades la orientación y los medios para la utilización del tiempo libre.Artículo 45: La educación extraescolar aprovechar las facilidades o recursos que para esta clase de educación posean las instituciones docentes públicas o privadas, los talleres libres de artes, las bibliotecas, las instalaciones deportivas y recreacionales, las industrias establecidas y demás posibilidades existentes dentro de las comunidades y utilizará al máximo la potencialidad educativa de los medios de comunicación social.LEY DE PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓNLa siguiente, Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio ObjetoArtículo 1.°Esta Ley tiene por objeto establecer las disposiciones que regirán el proceso general para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio, en concordancia con las realidades ecológicas y los principios, criterios, objetivos estratégicos del desarrollo sustentable, que incluyan la participación ciudadana y sirvan de base para la planificación del desarrollo endógeno, económico y social de la Nación.Ordenación del TerritorioArtículo 2. °A los efectos de esta Ley, se entiende por Ordenación del Territorio a la política de Estado, dirigida a la promoción y regulación de la ocupación y uso del territorio nacional, a la localización y organización de la red de centros poblados de base urbana y rural, las actividades económicas y sociales de la población y la cobertura del equipamiento de infraestructuras de servicios, en armonía con el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales y la prevención de riesgos naturales, en función de la protección y valoración del ambiente, a fin de lograr los objetivos del desarrollo sustentable, crear las condiciones favorables a la recepción del gasto público y la orientación de la inversión privada como parte integral de la planificación económica y social de la Nación.Planificación y Gestión de la Ordenación del TerritorioArtículo 3. °A los efectos de esta Ley, se entiende por Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio al proceso de naturaleza política, técnica y administrativa, dirigido a sistematizar la programación, evaluación, seguimiento y control de la ordenación del territorio, la cual forma parte del proceso de desarrollo sustentable del país, por lo que todas las actividades que se realicen a tal efecto deberán estar sujetas a las normas que regulan el Sistema Nacional de Planificación, y servirá de base espacial para los planes de desarrollo económico y social y los demás planes legalmente establecidos.DefinicionesArtículo 4.°A los efectos de esta Ley, se entenderá por:Actividades de Importancia Nacional: Es el conjunto de acciones estratégicas nacionales que responden a las políticas de desarrollo económico y social del país, las cuales contribuyen a la implementación de la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio.Áreas de Protección: Se consideran áreas de protección, aquellas que por sus limitaciones para su intervención con fines urbanísticos, presenten algunas de las siguientes características: estar cubiertas de vegetación arbórea, ser áreas potencialmente inundables, constituir corredores de servicio, corresponder a zonas calificadas de inestables o de alto riesgo y las contenidas en leyes especiales.Áreas Naturales Protegidas: Son aquellos espacios del territorio nacional donde existen recursos o elementos naturales como especies vegetales y animales, condiciones geomorfológicas y hábitat, de especial interés ecológico o escénicos, relevantes para la ciencia, la educación y la recreación, que deben ser sometidas a un régimen especial de manejo, para su conservación y manejo, según la categoría correspondiente.Áreas de Uso Especial: Son aquellos espacios del territorio nacional que por sus características especiales, localización y dinámica, requieren ser sometidos a un régimen especial de manejo, a los fines de cumplir objetivos específicos de interés general como el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales en ellos contenidos, la protección y recuperación de áreas degradadas, la conservación de bienes de interés histórico cultural y arqueológicos, la conservación de infraestructuras fundamentales y la seguridad y defensa de la Nación.Consultas Públicas: Forman parte de un proceso participativo mediante el cual se convoca a los distintos sectores de la sociedad, para que opinen sobre los contenidos de las propuestas de los instrumentos de ordenación del territorio de carácter público.Las consultas públicas se realizarán en los sitios de información o en otro designado al efecto; en ellas se presentará a conocimiento del público el anteproyecto en forma oral y escrita, y en ese mismo acto se recibirán aportes y observaciones de la comunidad organizada, sin perjuicio de las que puedan consignarse posteriormente, en el sitio de información, dentro del lapso que establezca el organismo competente.Humedales: Terreno que sin poseer la consideración de lago o de río, tiene la necesaria extensión y permanece inundado durante el tiempo suficiente para permitir el desarrollo de comunidades biológicas propias y diferentes de las de su entorno.Inicio de Construcción de Obra: Se entiende por inicio de construcción, cualesquiera actividades que persigan modificar el medio físico existente, tales como la deforestación, movimiento de tierra, demolición, construcción y refacción, con el fin de ejecutar un proyecto en particular.Parcelamiento Urbanístico: Son las subdivisiones o modificaciones de parcelas existentes. Las parcelas integradas serán consideradas como unaunidad a los efectos urbanísticos y sólo podrán subdividirse nuevamente a los fines de su utilización, siempre que no se incremente la intensidad de uso del suelo prevista en la norma.Participación Ciudadana: Es un proceso en el cual la sociedad civil organizada forma parte activa consciente y creadora de las decisiones que afectan su entorno ambiental y social, en función del mejoramiento de su calidad de vida y de su sustentabilidad. Éste implica la incorporación activa en la dinámica del quehacer cotidiano - la elaboración de alternativas para la resolución de problemas de la comunidad - la motorización de proceso de información y sensibilización hacia el resto de la comunidad - el conocimiento y cumplimiento de los deberes y derechos de los ciudadanos - y el fortalecimiento de las formas organizativas como instrumento de participación.Territorio Nacional: Es el espacio continental e insular, lacustre y fluvial, marPublicada en Gaceta Oficial Nº 37.285 de fecha 18 de septiembre de 2001http://www.leyesvenezolanas.com/
LEY DE COOPERATIVAS.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DEL DECRETO CON RANGO Y FUERZA DE LEY ESPECIAL DECOOPERATIVAS.Antecedentes.Las cooperativas se han desarrollado en Venezuela sin contar con un marco regulatorio que respondiese a su realidad. En la Constitución de 1961 se hace referencia a ellas en un contexto que las colocaba entre organizaciones de poca trascendencia, a ser protegidas y tuteladas, sin establecerles ningún papel protagónico en el desarrollo de nuestra sociedad. La ley de cooperativas de 1966 nace más como iniciativa de organismos internacionales que como resultado de un proceso nacional. La reforma de 1975 no modificó el sentido general de la ley.Las cooperativas eran vistas en el ordenamiento jurídico sustentado en la Constitución de 1961, como entes dedicados a solucionar pequeños problemas comunitarios, como sujetos de protección y de tutela, incapaces de desarrollar por sí solas grandes empresas y a las que expresamente se le vedaban campos de acción en el desarrollo económico y social. Se establecieron limitaciones para constituir bancos, aseguradoras, fondos y empresas cooperativas para atender la seguridad social.Otros sectores sociales encontraban en las leyes facilidades para desarrollar actividades en esas materias y, a la vez, la certeza de que no tendrían competencia seria porque no estaba permitida una opción asumida por trabajadores o usuarios de los servicioss.La Ley de Cooperativas establecía infinidad de disposiciones que pretendían regular el accionar de los entes cooperativos, limitando su capacidad de desarrollo empresarial, estableciéndoles una camisa de fuerza organizativa que las obligaba a desarrollar sólo un modelo de empresa asociativa. Eso limitó la constitución de organizaciones abiertas y flexibles que pudiesen desenvolverse en un entorno cambiante. Esa misma visión, contradictoria con la naturaleza participativa de las cooperativas, privilegiaba las formas de gestión vertical, estableciendo mecanismos legales de delegación en pequeños grupos directivos, impulsando de hecho, así, formas de democracia representativa dentro de organizaciones que por su esencia, deben desarrollar la democracia participativa. Esas disposiciones tendían a hacerlas ineficientes y propiciar las carencias y peligros que se derivan de concentrar en pocas manos la gestión de estas empresas.De igual manera, la Ley establecía mecanismos de articulación de las cooperativas, prediseñados, rígidos, que limitaban la capacidad de integración real de las cooperativas con su comunidad, con otras organizaciones de gestión democrática, con otras cooperativas y con el país.El Estado asumía un papel excesivamente tutelar que se manifestaba en disposiciones, como las referentes a la misma constitución inicial de estos entes, que en lugar de realizarse en los registros públicos en cada localidad, debían ser canalizados ante un ente nacional, que además les exigía estudios de viabilidad que eran evaluados sin parámetros establemente definidos.Se pretendía sustituir el control democrático que los asociados y el movimiento cooperativo debe tener sobre sus propias organizaciones, por una supervisión externa, ejercida por un solo ente, necesariamente ineficiente, porque no puede concentrarse en un solo organismo público la supervisión de actividades tan variadas y disímiles que pueden realizar las cooperativas, como son las de carácter financiero, de seguros, de producción, de distribución de alimentos, educativas, de atención a la salud, de seguridad social. Se creaban paralelismos con otros entes especializados de la administración pública en el control de actividades específicas, por un control que se realizaba a grupos humanos, por el simple hecho de optar por un tipo de personería jurídica: la cooperativa. Esta contradicción no se da con otras modalidades de personería jurídica. No existen organismos especializados en la fiscalización de compañías anónimas o empresas personales, o asociaciones civiles. Los entes de control se orientan al de actividades o procesos definidos, que pueden ser realizados por empresas diversos tipos de personería jurídica.Igualmente, la visión minimizadora del hecho cooperativo, limitado a pequeñas y débiles empresas orientadas a servicios marginales, no le dio importancia al Trabajo Asociado. Las cooperativas son empresas gestionadas con participación democrática por los que asocian su trabajo para lograr bienestar personal y colectivo. El Trabajo Asociado voluntariamente es algo fundamental en ellas.En consecuencia no hay relación de trabajo dependiente en las cooperativas, salvo situaciones derivadas por la temporalidad de algunas tareas. La posibilidad de un gran desarrollo cooperativo está en la integración de la energía de todos los que aportan su trabajo en esta modalidad. El tema no es tratado en la Ley del Trabajo. En la ley de cooperativa de 1975 tampoco se trata el tema.El desarrollo de las cooperativas en Venezuela rompió los moldes del marco regulatorio existente. Las modalidades de integración de las cooperativas, de hecho, en algunos casos fueron mucho más allá de lo formalmente establecido y en otros casos, las que se ajustaron a las disposiciones de la ley, se desarrollaron con muchas limitaciones, evidenciando su inadecuación a la realidad.Experiencias masivas de protección social realizadas en forma cooperativa sólo se han podido llevar a cabo forzando la interpretación en pequeños espacios en las disposiciones legales. Las experiencias cooperativas de mayor impacto en la comunidad encontraban caminos y formas organizativas adaptadas a sus procesos, quedando como un hecho simplemente formal, el de cumplir con las estructuras rígidas que indicaba la ley. Igualmente la planificación en las cooperativas se dio con procesos que superaban lo establecido en la Ley. Por otra parte, muchas comunidades que optaban por organizarse de acuerdo con el concepto cooperativo terminaban no legalizándose o legalizándose bajo la figura de asociaciones civiles, por ser estas más flexibles y de más rápida constitución.Las cooperativas participaron activamente en el proceso de elaboración de propuestas para la Constitución de 1999, buscando que en ella se establecieran las normas que le permitieran contribuir con el desarrollo nacional, aportando un medio de educación, organización y de protagonismo económico y social de gran importancia, que mostrase una alternativa a toda la sociedad, desarrollando procesos democráticos que no se limitan a la esfera estrictamente política, sino que abarcan lo económico y social. Se aportaron ideas basadas en la experiencia cooperativa, para que se reconociesen sus especificidades y se estableciese un marco regulatorio abierto y flexible que permitiese adaptarse a los valores culturales y a las necesidades de los asociados y al entorno cambiante en donde se desarrolla.Igualmente, las cooperativas han impulsado y participado activamente para que se promulgue una ley de cooperativas coherente con sus procesos y con la Constitución Nacional. Justificación.La Constitución de 1999 establece, en el Titulo III, De los Deberes, Derechos Humanos y Garantías, Capítulo VII, de los Derechos Económicos, en el artículo 118: “.. el derecho de los trabajadores y de la comunidad para desarrollar asociaciones de carácter social y participativo, como las cooperativas..” Establece, así mismo, la Constitución de 1999, en el Capítulo IV del mismo Titulo III, en el artículo 70, que “.. son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo social y económico.. las cooperativas en todas sus formas..”. Así mismo, en el ya citado artículo 118 “.. éstas asociaciones podrán desarrollar cualquier tipo de actividad económica..” y “.. la ley reconocerá las especificidades de estas organizaciones, en especial las relativas al acto cooperativo, al trabajo asociado y a su carácter generador de beneficios colectivos..”. En el artículo 184 referido a los procesos de descentralización y transferencia de los servicios, que los Estados y Municipalidades gestionen, en sus numerales 3,4 y 5, impulsa “la participación en los procesos económicos estimulando las expresiones de la economía social, tales como las cooperativas.. ”, “La participación de los trabajadores y trabajadoras y comunidades en la gestión de las empresas públicas mediante mecanismos autogestionarios y cogestionarios”, “ La creación de organizaciones, cooperativas y empresas comunales de servicios, como fuentes generadoras de empleo y de bienestar social, propendiendo a su permanencia mediante el diseño de políticas donde aquellas tengan participación”. En el Título VI, Del Sistema Socioeconómico, en el artículo 308 establece: “El Estado protegerá y promoverá.. las cooperativas.. con el fin de fortalecer el desarrollo económico del país, sustentándolo en la iniciativa popular”.La Constitución de 1999 expresa un Proyecto de País, en el cual nuevos actores desarrollan y asumen protagonismo, y en donde los procesos económicos y sociales, también, y en forma importante para el país, son llevados adelante por empresas gestionadas en forma democrática, por sus trabajadores y los usuarios de los servicios que prestan. Un proceso de transformación de nuestra sociedad debe incluir la transformación de la economía, impulsando un sector de economía democrática, con la participación protagónica de nuevos actores. La Constitución resalta el papel de la Economía Social y Participativa, la Economía Asociativa, de la que son parte fundamental las cooperativas como soporte de esas transformaciones.Se necesita una nueva ley que regule este sector tan fundamental para las transformaciones planteadas. No puede hacerse sólo una reforma. El contexto constitucional y el país son ahora completamente distintos. La voluntad manifiesta de un Estado que cree en la importancia de la incorporación de la población en el desarrollo nacional con nuevas empresas gestionadas participativamente, exige el establecimiento de un nuevo marco regulatorio para este sector.Contenido y Alcance.Esta ley se dicta para desarrollar un derecho constitucional, establecido en los artículos 70 y 118 de la Constitución y para establecer las regulaciones que se derivan de los artículos 184 y 308 de la misma, relacionados con la promoción y protección del Estado y la transferencia de funciones hacia la comunidad organizada en cooperativas. Tiene carácter de Ley especial.Esta Ley facilita las legalizaciones de las cooperativas. Establece que para constituir una cooperativa, basta realizar el trámite ante el registro de su localidad, con lo cual se facilitará su constitución.La ley transfiere al estatuto las formas, modalidades y mecanismos de organización de las cooperativas y de los entes que las cooperativas constituyan en su proceso de integración. Esto permite una gran flexibilidad a las cooperativas para adaptarse al entorno, para evaluar y corregir estructuras que no se correspondan con los procesos cambiantes que se lleven adelante, posibilitando así un mayor dinamismo y una mayor capacidad empresarial.La ley define las características del trabajo asociado, las regulaciones aplicables, el trabajo excepcional de no asociados, las modalidades de trabajo asociado en los organismos de integración y entes similares, los mecanismos propios de protección social y la vinculación con los sistemas de seguridad social.Se define el papel de los organismos de integración que constituyan las propias cooperativas con formas organizativas, abiertas y flexibles, que les permitan representar y articular el sector y contribuir organizadamente con las funciones públicas de promoción, protección y control. Estos organismos tienen la posibilidad de establecer sistemas de formación, reconocimiento y acreditación del aprendizaje cooperativo para impulsar procesos educativos y de transformación cultural. También pueden establecer sistemas de auditorias, vigilancia y control, sistemas de conciliación y arbitraje y sistemas de comunicación, información y estadísticas.En la Ley se regulan las modalidades de promoción y protección del Estado. La participación en la elaboración de planes de desarrollo. El establecimiento de sistemas de formación, capacitación y de prácticas autogestionarias, cooperativas y emprendedoras en todos los niveles y expresiones del sistema educativo nacional, público y privado. Incentiva la participación de los trabajadores y la comunidad en la gestión de las empresas públicas y privadas. Se estimula la difusión por los medios de comunicación de las experiencias nacionales e internacionales de procesos organizativos exitosos de las cooperativas. Se establece la igualdad de condiciones para participar en las compras y concesiones del Estado. Se establecen las modalidades de atención financiera del Estado a las cooperativas, en especial las que fortalecen los propios sistemas cooperativos de financiamiento.En relación con la protección se establece la exención de todo impuesto, tasa o contribución, a las cooperativas, debidamente certificadas, por su cumplimiento con las disposiciones de la ley, con el objeto de estimular el desarrollo de un gran sector de economía cooperativa en el país. Por otra parte, se establecen igualdad de condiciones con las entidades de otro carácter jurídico para la contratación con los entes públicos. También el apoyo para el fortalecimiento de los mecanismos de seguridad social que lleven las cooperativas.Se fortalece y especifica la función contralora de la Superintendencia Nacional de Cooperativas, con disposiciones precisas para garantizar el cumplimiento de la ley e impedir que se simulen hechos cooperativos para obtener beneficios que le corresponden a estos entes. La fiscalización pública, que deben realizar otros entes públicos está con precisión definida, así como también la que le corresponde al propio sector. El conjunto de disposiciones contraloras, fortalecerá el desarrollo auténtico de las cooperativas y su participación e integración al desarrollo del país.En resumen esta Ley facilita la constitución de cooperativas, promueve la organización flexible de ellas, establece normas para el desarrollo del trabajo asociado, impulsa los procesos de integración cooperativa con sistemas de educación, información, comunicación, conciliación y arbitraje, fortalece y especifica la función contralora de la Superintendencia Nacional de Cooperativas, establece las modalidades de promoción y protección del Estado y define modalidades de participación y protagonismo del pueblo en lo económico y social.Decreto N° 1327 1 de junio del 2001HUGO CHÁVEZ FRÍAS PRESIDENTE DE LA REPÚBLICAEn ejercicio de la atribución que le confiere el numeral 8 del artículo 236 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y de conformidad con lo previsto en el artículo 1, numeral 2, literal b, de la Ley que Autoriza al Presidente de la República para Dictar Decretos con Fuerza de ..Ley en las materias que se Delegan, en Consejo de Ministros,
DECRETO PARA LA CREACION DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DE LA CULATAPlan de Ordenamiento y Reglamento de UsoParque Nacional “Sierra de la Culata”REPÚBLICA DE VENEZUELA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DECRETO N° 670 DE 10 DE MAYO DE 1995Gaceta Oficial 4907 (Extraordinaria) de 26 de mayo de 1995 de conformidad con lo dispuesto en los artículos 6º, 17 y 35 de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio y en concordancia con lo establecido en el Decreto Nº 276 del 07 de junio de 1989, publicado en la Gaceta oficial de la República de Venezuela Nº 4.106 Extraordinario del 09 de junio de 1989, contentivo del Reglamento Parcial de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio sobre Administración y Manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales, en Consejo de Ministros,Decreta:El siguiente Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Parque Nacional “Sierra de la Culata”TITULO IDISPOSICIONES GENERALESArtículo 1. Este Decreto tiene por objeto establecer las directrices, políticas y lineamientos que conforman el Plan de Ordenamiento del Parque Nacional Sierra de La Culata, creado mediante el Decreto Nº 640 del 07 de diciembre de 1989 publicado en la Gaceta oficial Nº 34.439 del 29 de marzo de 1990, así como los criterios para asignar los usos, la zonificación de los mismos y las normas que desarrollarán tales usos y regularán las actividades que puedan ser realizadas, tanto por el sector público como por el privado.Artículo 2. La administración y manejo del Parque Nacional Sierra de La Culata estará a cargo del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), conforme a lo establecido en el Reglamento Parcial de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio, sobre Administración y Manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales, con las particularidades que se estipulan en este Decreto.Parágrafo Único: El control del Plan de Ordenamiento del Parque Nacional corresponde al Director General Sectorial de Parques Nacionales del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), quien en ejercicio de sus facultades otorgará las aprobaciones y autorizaciones que, conforme a la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio, se requieren para tomar decisiones o realizar actividades que involucren la ocupación del Parque Nacional o la utilización de alguno de sus recursos, pudiendo delegar tal control en el Director Regional correspondiente.Artículo 3. La administración y manejo del Parque Nacional tendrá como objetivo principal, la protección y conservación de los recursos naturales y el equilibrio ecológico, en beneficio del interés colectivo de las generaciones actuales y futuras.Como objetivos secundarios, se tenderá a proporcionar a la colectividad facilidades para la educación, investigación científica, recreación y turismo en forma ordenada y dentro de la política de conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, respetando las potencialidades y restricciones propias de cada uno de los espacios que conforman el Parque Nacional.TITULO IIPLAN DE ORDENAMIENTOCAPÍTULO IDE LOS OBJETIVOS DEL PARQUEArtículo 4. El objetivo fundamental del Parque Nacional es preservar y conservar muestras relevantes y representativas de los ecosistemas y paisajes de montaña de la porción central de la Cordillera de los Andes Venezolanos, específicamente su ramal occidental, mediante el cumplimiento de los siguientes objetivos específicos:1. Conservar muestras representativas de todos los ecosistemas asociados al relieve montañoso presentes en el Parque Nacional, tales como: Desierto Periglaciar, Páramos, Selva Nublada, Bosques Montanos Estacionales, Bosques Húmedos y Muy Húmedos.2. Conservar la biodiversidad y el equilibrio ecológico, garantizando la continuidad de los procesos evolutivos, las migraciones animales y el normal flujo de materia y energía entre los ecosistemas en él contenidos.3. Proteger los rasgos geomorfológicos naturales, presentes en los ambientes andino y altiandino.4. Preservar las formaciones boscosas de coloradito (Polylepis serícea) y los ambientes periglaciares de la alta montaña, que por su fragilidad son susceptibles a ser degradados por influencia antrópica.5. Proteger y preservar los hábitat de especies de flora y fauna endémicas, poco comunes, vulnerables o en peligro de extinción.6. Proteger especies vegetales y animales de importancia etnobiológica.7. Conservar el reservorio genético silvestre.8. Conservar los sitios, objetos y estructuras de nuestro patrimonio histórico cultural.9. Conservar los paisajes naturales, genuinos representantes de la Región Andina Venezolana.10. Controlar la erosión y la generación de sedimentos, a fin de proteger inversiones en áreas localizadas fuera del Parque Nacional.11. Conservar todas sus cuencas hidrográficas y la cantidad, calidad y flujo de sus aguas, para garantizar el abastecimiento a importantes centros poblados de la región y la continuación y desarrollo de las actividades agrícolas e industriales en su zona de influencia, permitiendo así mantener la dinámica funcional de la región.12. Recuperar áreas o recursos naturales degradados.13. Brindar condiciones naturales óptimas para el desarrollo de investigaciones científicas.14.Proporcionar medios y oportunidades para la educación de la colectividad, en especial la educación ambiental, a fin de desarrollar e incrementar la conciencia conservacionista de la población.15. Ofrecer a la colectividad oportunidades para la recreación y el turismo, a través del fomento de actividades acordes con el mantenimiento de las condiciones naturales del Parque Nacional.16. Contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de las áreas aledañas al Parque Nacional así como la de las poblaciones ubicadas en las zonas de Uso Especial con Características Histórico-Culturales y de Amortiguación, a través del flujo de recursos económicos generados por las actividades autorizadas a los habitantes y a los visitantes del Parque Nacional, en especial el ecoturismo.17. Velar por el mantenimiento de la calidad ambiental de todos sus ecosistemas.18. Contribuir al desarrollo regional a través del flujo de recursos y servicios que aporta el Parque Nacional a la dinámica funcional de la región y el país.CAPÍTULO IIDE LOS OBJETIVOS DEL PLANArtículo 5. El objetivo del Plan de Ordenamiento del Parque Nacional Sierra de La Culata es presentar lineamientos y directrices para la ordenación y el desarrollo gradual y equilibrado del Parque Nacional, orientados hacia el cumplimiento de los objetivos de su creación, garantizando la conservación, de los recursos naturales y culturales allí contenidos, a través de la zonificación de usos y su reglamentación.Artículo 6. El Plan de Ordenamiento se desarrollará a través de la instrumentación de programas de manejo formulados de acuerdo a los lineamientos de la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales y las particularidades del Parque, atendiendo a las directrices para su conservación y desarrollo integral con miras a garantizar la protección, investigación, educación, recreación y turismo ambientalmente concebidos.CAPÍTULO IIIDE LAS DIRECTRICES PARA LA PROTECCIÓN Y DESARROLLO INTEGRALArtículo 7. La protección integral del Parque Nacional se cumplirá dentro de la política de conservación, defensa y mejoramiento del ambiente y de los Recursos Naturales, como objetivo del más alto interés nacional y sujeta a las siguientes directrices:1. Proteger y mantener las condiciones naturales en los ambientes prístinos o poco perturbados.2. Restaurar los hábitat, comunidades y especies afectadas o degradadas por la acción antrópica.3. Instrumentar en forma prioritaria Programas de Protección y de Información y Extensión, a fin de resguardar los valores naturales del Parque Nacional.4. Difundir los valores sociales, científicos y recreativos presentes en el Parque Nacional, como figura jurídica que les establece un régimen de protección y administración especial.5. Realizar el registro de Actividades Agropecuarias de los fundos existentes dentro del Parque Nacional, a los fines de supervisar y controlar la continuación temporal de tales actividades.6. Normar la ganadería extensiva comunal practicada en los páramos del Parque Nacional hasta tanto se realicen los estudios técnicos que permitan determinar el impacto de tal actividad sobre los recursos naturales del Parque.7. Establecer pautas para el control y la estabilización de usos con tradición dentro del Parque Nacional, minimizando sus efectos negativos sobre el ambiente y conduciéndolos dentro de una política de mejoramiento ambiental.8. Desarrollar un programa tendente a establecer un mayor intercambio y flujo de información entre las comunidades establecidas dentro y en la periferia del Parque Nacional y los técnicos encargados de la administración y manejo del mismo, con el propósito de lograr una mayor participación ciudadana en la búsqueda de soluciones a los problemas que el Parque Nacional conforta.9. Desarrollar actividades de seguimiento ambiental físico, de la fauna y de la vegetación.10. Desarrollar programas interpretativos de los recursos y valores del Parque Nacional a fin de difundirlos a nivel local, nacional e internacional.11.Acopiar y utilizar en forma organizada el conocimiento científico sobre los elementos, estructuras y procesos de los recursos físico bióticos, paleontológicos y arqueológicos y fomentar la participación activa de las universidades e instituciones, de reconocida solvencia científica, en los programas pertinentes.12. Erradicar o reubicar los usos y actividades no cónsonos con los objetivos y la filosofía de manejo del Parque Nacional.13. Diseñar las infraestructuras y organizar las actividades de prestación de servicios esenciales al público, de manera que se integren y mimeticen con el ambiente, procurando no causar impactos negativos.14. Defender y mantener los valores arqueológicos, histórico-culturales y tradicionales de la región.15. Satisfacer adecuadamente la demanda educativa, recreacional y turística de la colectividad, mediante el fomento del uso adecuado de los espacios y recursos del Parque Nacional.16. Armonizar el interés social y económico de la población adyacente con los valores ambientales del Parque Nacional.17. Sanear legalmente la superficie territorial que conforma el Parque Nacional mediante la realización de un Programa de Avalúos que permita asignar un orden de prioridad de saneamiento a cada fundo, en base al riesgo ambiental que los mismos imponen al Parque Nacional y a los objetivos de su zonificación.18. Realizar estudios de la dinámica poblacional de las comunidades ubicadas dentro del Parque Nacional, a objeto de promover su desarrollo armónico y equilibrado respecto al Parque Nacional.19. Establecer en el sector Pico El Águila, sitio donde convergen diferentes usos y actividades donde generan una situación de conflicto ambiental, una efectiva organización del espacio a fin de armonizarlos con los objetivos del Parque Nacional, determinando a su vez los plazos para la reubicación de aquellos usos que no sea posible adecuar.20. Evaluar las áreas adyacentes al Parque Nacional con el fin de asegurar que no se interrumpan totalmente los flujos genéticos y de energía hacia los ecosistemas protegidos, permitiendo así una mayor protección de los recursos naturales, históricos y etnológicos en ellas contenidos.CAPÍTULO IVDE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS, ESCÉNICOS, HISTÓRICO-CULTURALES Y SOCIO-ECONÓMICOS RELEVANTESArtículo 8. Se consideran recursos biológicos de alta fragilidad y relevancia en el Parque Nacional Sierra de La Culata los siguientes:a. Los Ambientes Desérticos Periglaciares.b. Las formaciones de Páramo.c. Las formaciones de Selva Nublada y Bosques Húmedos.d. Las Comunidades de Coloradito (Polylepis serícea)e. Las especies vegetales de valor etnobotánico.f. Las especies biológicas consideradas raras, endémicas o de distribución restringida.g. Las especies faunísticas consideradas vulnerables o en peligro de extinción, entre las cuales se cuentan el oso frontino (Tremarctos ornatus), el puma o león americano (Felis concolor), el tigre o jaguar (Phantera onca), el tapir o danta (Tapirus terrestris), el zorro (Procyon cancrivorus), la lapa serranera (Agouti taczanowskii), la lapa (Agouti paca), el paují copete de piedra (Pauxi pauxi), el águila real (Geranoaetus melanoleucus), el condor de los Andes (Vultur gryphus), y el conejo de páramo (Silvilagus brasiiensis meridensis).h. Las especies objeto de programas de reintroducción y repoblamiento, como el Cóndor de los Andes.i. La fauna acuícola autóctona presente en ambientes hídricos no colonizados por las truchas (Salmo gairdnerii y Salvelinus fontinalis), así como otras especies que utilizan estos ambientes en alguna fase de su vida.j. Las comunidades vegetales macro y microscópicas de los ambientes de laguna de páramo.Parágrafo Único: Esta lista solamente refleja de manera parcial el conocimiento actual de los recursos biológicos del Parque Nacional, en la medida en que estudios pertinentes comprueben la existencia de otras especies, éstas pasarán a ser parte reconocida de su patrimonio.Artículo 9. Los recursos escénicos de relevancia que caracterizan al Parque Nacional son:a. Los ambientes de Desierto Periglaciar.b. los paisajes producto del modelado glaciar del Cuaternario.c. Los páramos en general, teniendo especial interés aquellos denominados: El Tambor, El Campanario, La Culata, Piedras Blancas, Siete Lagunas, Los Torres, El Escorial, La Estrella y Hato Viejo, con sus características particulares.d. Las áreas ocupadas por vegetación natural inalterada o poco alterada.e. Las lagunas, pantanos, turberas, cascadas y ríos del Parque Nacional.f. Los ecotonos entre las distintas formaciones vegetales que el Parque Nacional contiene.g. Las nevadas estacionales y sus áreas de ocurrencia eventual, donde tiene fácil acceso el público.h. Las áreas de las cuencas altas de los ríos Capáz, Chirurí, Torondoy, Pocó y Buena Vista, desde donde se tiene una visión panorámica de la zona sur del Lago de Maracaibo.Artículo 10. Los recursos histórico-culturales más importantes del Parque Nacional son:a. Los restos de estructuras y piezas de valor arqueológico patrimonial de las culturas precolombinas que han estado presentes en el área.b. Los rasgos y tipologías arquitectónicas tradicionales y las formas o modos de vida caracterizados por sistemas de producción y técnicas de cultivos tradicionales, que aún prevalecen en los sitios poblados dentro del Parque Nacional.Artículo 11. Los recursos socio-económicos aprovechables dentro del Parque Nacional son:a. Las diferentes artesanías tradicionales elaboradas por sus pobladores.b. El transporte en bestias por las áreas permitidas.c. El desarrollo de circuitos de recreación y turismo.d. Las actividades agropecuarias, tradicionales no degradantes, desarrolladas por los habitantes del Parque Nacional.e. Las posadas turísticas, enmarcadas dentro de la actividad agrícola tradicional.CAPÍTULO VDE LA ZONIFICACIÓNArtículo 12. A los fines de su ordenación y manejo, el Parque Nacional ha sido objeto de una zonificación de usos, de acuerdo a la singularidad, fragilidad, valor de los recursos naturales de cada uno de los espacios que lo conforman y de los usos y actividades existentes para la fecha de su creación. Las zonas resultantes se corresponden con las definiciones establecidas en el Reglamento Parcial de la LeyOrgánica para la Ordenación del Territorio sobre Administración y Manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales, las cuales se enumeran a continuación:I.ZONA DE PROTECCIÓN INTEGRAL (PI).II.ZONA PRIMITIVA O SILVESTRE (P).III. ZONA DE AMBIENTE NATURAL MANEJADO (ANM).IV.ZONA DE RECUPERACIÓN NATURAL (RN).V. ZONA DE RECREACIÓN (R).VI.ZONA DE SERVICIOS (S).VII.ZONA DE USO ESPECIAL CON CARACTERISTICAS HISTORICO-CULTURALES(UECHC).VIII. ZONA DE AMORTIGUACIÓN (A).IX.ZONA HISTORICO-CULTURAL (HC).X. ZONA DE USO ESPECIAL PARA INVESTIGACION (UEI).Las zonas a que hace referencia el presente artículo han sido descritas siguiendo accidentes naturales, curvas de nivel, y la poligonal del Parque Nacional, tal como sigue a continuación:I. ZONA DE PROTECCIÓN INTEGRAL (PI).I.1. (Al noreste de Mérida). Partiendo de la estribación oeste de la Loma del Viento, a una altitud de 2.600 m.s.n.m., se asciende por dicha estribación hasta alcanzar la curva de nivel 2.800 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable noreste-este hasta interceptar el río Montalbán, se asciende luego por el curso del mencionado río hasta interceptar la curva de nivel 3.000 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable este-noreste-norte-sureste-este, hasta alcanzar la quebrada La Vergara, se desciende luego por la mencionada quebrada hasta interceptar la poligonal del Parque Nacional, se prosigue luego por la mencionada poligonal con dirección variable suroeste-oeste pasando por los botalones PNSC-172, PNSC-173, PNSC-174, hasta interceptar el botalón PNSC-175, a partir de este punto se continúa por la curva de nivel 2.600 m.s.n.m. con dirección variable suroeste-sureste hasta alcanzar la divisoria de aguas entre la quebrada El Peñón y un afluente sin nombre de dicha quebrada, se desciende luego por esta divisoria hasta interceptar el botalón PNSC-176. Se prosigue luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sur-suroeste pasando por el botalón PNSC-177, hasta interceptar la quebrada Milla, se asciende luego por esta quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 2.400 m.s.n.m., luego se continúa por dicha cota con dirección variable noroeste-suroeste hasta interceptar el botalón PNSC-180, de aquí se prosigue por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sur-suroeste pasando por el botalón PNSC-181, hasta alcanzar el botalón PNSC-182 a una altitud de 2.400 m.s.n.m. Se continúa luego por dicha curva de nivel con dirección variable noroeste-suroeste hasta interceptar el botalón PNSC-188, de aquí se asciende por la divisoria de aguas entre la quebrada La Portuguesa y un afluente sin nombre, por la margen derecha de la misma quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 2.600 m.s.n.m., se prosigue luego por esta cota con dirección variable noroeste-suroeste hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.I.2. (Páramo el Escorial). Partiendo del punto donde la divisoria de aguas entre la quebrada Las Bolsas y un afluente por la margen izquierda del río Mucujún, entre lo botalones PNSC-169 y PNSC-170, se asciende luego por esta divisoria hasta alcanzar la curva de nivel 3.800 m.s.n.m., se prosigue luego por dicha cota con dirección variable sur-suroeste hasta cortar la divisoria de aguas entre los ríos Chama y Mucujún, se desciende luego por dicha divisoria de aguas hasta interceptar la poligonal del Parque Nacional, se continúa luego por dicha poligonal con dirección variable noreste, pasando por los botalones PNSC-164, PNSC-165, PNSC-166, PNSC-167, PNSC-168 y PNSC-169, hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.I.3. (Al este de la población de Torondoy). A partir del botalón PNSC-44, se continúa luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable este-noroeste-noreste-norte, pasando por los botalones PNSC-45, PNSC-46, PNSC-47, PNSC-48, PNSC-49, PNSC-50, PNSC-51, hasta interceptar la curva de nivel 2.000 m.s.n.m., entre dicho botalón y el PNSC-52, de allí, se continúa luego por dicha cota con dirección variable noroeste-norte-noreste hasta interceptar el botalón PNSC-58, se continúa luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sureste hasta interceptar el botalón PNSC-59 ubicado a una altitud de 2.400 m.s.n.m., a partir de este punto se asciende por la divisoria de aguas entre la quebrada La Garrapata y el río Chirurí, continuándose luego por dicha divisoria de aguas hasta alcanzar el botalón PNSC-61, se prosigue luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sureste hasta interceptar el botalón PNSC-63, a partir de este punto se desciende por la divisoria de aguas entre las quebradas El Molino y La Garrapata, hasta interceptar la curva de nivel 2.600 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable sur-sureste-suroeste hasta interceptar la quebrada El Molino, se asciende luego por dicha quebrada hasta cortar la curva de nivel 2.800 m.s.n.m., se prosigue luego por la mencionada cota con dirección variable noroeste-suroeste hasta alcanzar la divisoria de aguas entre la quebrada Piedras Blancas y el río Mucumpate, se desciende luego por esta divisoria de aguas hasta interceptar el botalón PNSC-44, punto inicial de la presente descripción.I.4. (Serranía de Capáz). Partiendo de la estribación oeste de la Fila El Palmar, en la curva de nivel 1.600 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable noreste-sureste-norte, hasta interceptar una quebrada afluente por la margen izquierda del Río Frío, se desciende luego por dicha quebrada hasta cortar la curva de nivel 1.400 m.s.n.m., se prosigue luego por la mencionada cota hasta alcanzar la divisoria de aguas entre río Río Frío y la quebrada El Charal, se asciende luego por esta divisoria de aguas hasta interceptar la curva de nivel 2.200 m.s.n.m., se continúa luego por esta cota con dirección variable noreste-sureste-sur-norte-este, hasta interceptar la quebrada Agua Blanca, se desciende luego por dicha quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 1.800 m.s.n.m., se continúa luego por la mencionada curva de nivel con dirección variable noreste-noroeste-norte hasta interceptar la quebrada La Loma, se asciende luego por dicha quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 2.200 m.s.n.m., se prosigue luego por la mencionada curva de nivel con dirección variable noroeste-norte-noreste hasta alcanzar la divisoria de aguas entre dos afluentes sin nombre del río El Oso. Se desciende luego por dicha divisoria de aguas hasta interceptar la curva de nivel de 1.600 m.s.n.m., se prosigue luego con dirección variable sureste hasta interceptar la divisoria de aguas entre las quebradas Punta de Piedra y Agua Blanquita, se asciende luego por dicha divisoria de aguas hasta alcanzar la curva de nivel 2.200 m.s.n.m., se prosigue luego por la citada cota con dirección variable este-sureste-noreste hasta interceptar la poligonal del Parque Nacional. Se continúa luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sureste, pasando por los botalones PNSC-39, PNSC-40, PNSC-41, a partir de este punto se asciende por la divisoria de aguas entre dos quebradas sin nombre, afluentes del río Mucumamó, hasta interceptar la curva de nivel 2.800 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable suroeste-sur-noroeste, hasta alcanzar las divisoria de aguas entre el río San Pedro y el río Mucumamó, se asciende luego por esta divisoria de aguas hasta interceptar la curva de nivel 3.200 m.s.n.m., se continúa luego por esta curva de nivel con dirección variable suroeste-oeste-noroeste hasta alcanzar la divisoria de aguas entre los ríos Tucaní y San Pedro, se asciende luego por dicha divisoria de aguas hasta alcanzar el punto donde confluyen las divisoria de agua de los ríos Tucaní, San Pedro y Mucumamó. A partir de este punto se continúa por la divisoria de aguas entre los ríos Tucaní y Mucumamó, con dirección variable sur-suroeste, hasta alcanzar la divisoria de aguas entre los ríos Tucaní y Mucujún, a partir de este punto se continúa por esta divisoria de aguas con dirección variable suroeste hasta interceptar la divisoria de aguas entre los ríos San Antonio y Mucujún, se continúa luego con dirección variable suroeste hasta alcanzar el punto donde confluyen las divisorias de aguas entre los ríos: Río Frío, San Antonio y Las González, a partir de este punto se desciende por la divisoria de aguas entre dos quebradas afluentes del río Río Frío hasta interceptar la curva de nivel 3.800 m.s.n.m., continuándose luego por la mencionada cota con dirección variable suroeste-sur hasta alcanzar la divisoria de aguas entre los ríos Las González y Blanco. A partir de este punto se desciende por esta divisoria de aguas hasta interceptar la curva de nivel 2.800 m.s.n.m., se continúa luego por la mencionada curva de nivel con dirección variable norte-noreste hasta interceptar una quebrada sin nombre, afluente por la margen orográfica derecha del río Capáz, se asciende por dicha quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 3.000 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable noreste-norte hasta interceptar el punto donde confluyen las divisorias de aguas entre los ríos:Guachizón, Limones y Ron, se continúa luego descendiendo por la divisoria de aguas entre los ríos Limones y Ron hasta interceptar la curva de nivel 2.400 m.s.n.m., se prosigue luego por esta cota con dirección variable suroeste hasta interceptar el botalón PNSC-203, ubicado en la quebrada El Diablo, luego se continúa aguas abajo por dicha quebrada hasta alcanzar la cota 1.600 m.s.n.m., continuándose luego por dicha curva de nivel con dirección variable noroeste-noreste-norte hasta interceptar el punto inicial de la presente descripción.II. ZONA PRIMITIVA O SILVESTRE (P).Forman parte de esta Zona todas aquellas áreas que no aparecen descritas como integrantes de las restantes zonas que, junto con esta, componen el Parque Nacional Sierra de La Culata.III. ZONA DE AMBIENTE NATURAL MANEJADO (ANM).III.1. (Los Háticos, al norte de Micuyes). Se comienza en el punto donde la divisoria de agua entre la quebrada La Sucia y La Fría corta la curva de nivel 3.100 m.s.n.m., se continúa por dicha curva de nivel, con dirección variable norte-noreste, hasta interceptar el curso de agua de la naciente derecha orográfica de la quebrada La Sucia, se desciende luego por dicho afluente hasta alcanzar la curva de nivel 3.000 m.s.n.m., de allí se continúa por dicha curva de nivel con dirección variable oeste-sur-oeste, hasta alcanzar la divisoria de agua entre las quebradas La Fría y La Sucia, ascendiendo por esta divisoria de aguas, hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.III.2. (Al norte de Cacute). A partir del punto donde se intercepta la quebrada Sinigüis con la curva de nivel 3.000 m.s.n.m., se continúa por dicha curva de nivel con dirección variable sureste-noreste hasta alcanzar la quebrada Cacutica, se asciende luego por dicha quebrada hasta interceptar el botalón PNSC-155, de allí se continúa por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sur-suroeste-noreste-sur hasta alcanzar el botalón PNSC-157, ubicado sobre la quebrada Sinigüis en la cota 2.600 m.s.n.m., se asciende luego por dicha quebrada hasta el punto inicial de la presente descripción.III.3. (Al norte de Mucurubá). Partiendo del punto donde la curva de nivel 3.600 m.s.n.m., corta la quebrada El Rincón, se continúa por esta curva de nivel con dirección variable noreste-norte-sureste hasta interceptar el botalón PNSC-149, se continúa luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sur-suroeste-noroeste-oeste hasta interceptar el botalón PNSC-152, ubicado sobre la quebrada El Rincón a una altura de 3.400 m.s.n.m., se asciende luego por dicha quebrada hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.III.4. (Al norte de la Laguna de Mucubají). Partiendo del punto donde la curva de nivel de 4.000 m.s.n.m., intercepta la estribación mas al sur de la Peña Colorada, cortando el lindero del Parque Nacional entre los botalones PNSC-139 y PNSC-140, se continúa luego por dicha curva de nivel con dirección variable noreste hasta interceptar un afluente por la margen derecha de la quebrada El Gavilán. Se desciende luego por dicho afluente hasta interceptar la curva de nivel 3.400 m.s.n.m., se prosigue luego por dicha curva de nivel con dirección variable sureste-noreste hasta interceptar la divisoria de aguas entre un afluente sin nombre de la quebrada El Gavilán y la quebrada Los Pinos. Se asciende luego por dicha divisoria hasta interceptar la curva de nivel 3.600 m.s.n.m., se continúa luego por dicha curva de nivel con dirección variable noreste-norte hasta interceptar la quebrada Los Pinos, se asciende luego por dicha quebrada hasta interceptar la curva de nivel 3.800 m.s.n.m., se prosigue luego por dicha cota con dirección variable noreste hasta cortar un afluente sin nombre, por la margen izquierda de la quebrada Hato Viejo, se desciende luego por dicho afluente hasta interceptar el botalón PNSC-136, se prosigue luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable suroeste-oeste, pasando por los botalones PNSC-137, PNSC-138 y PNSC-139, hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.III.5. (Al oeste de Pueblo Llano). A partir del punto donde la divisoria de aguas entre las quebradas El Pueblo y La Capellanía corta la curva de nivel 3.600 m.s.n.m., se continúa por dicha curva de nivel con dirección variable oeste-norte-noreste-este, hasta alcanzar la divisoria de aguas entre dos quebradas sin nombre afluentes por la margen izquierda de la quebrada La Capellanía, se desciende luego por esta divisoria hasta interceptar la poligonal de Parque Nacional. Se prosigue luego por dicha poligonal con dirección variable sur-suroeste, pasando por botalón PNSC-130, hasta interceptar botalón PNSC-131, ubicado en la divisoria de aguas entre las quebradas El Pueblo y La Capellanía, se asciende luego por dicha divisoria hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.III.6. (Al norte de Pueblo Llano, sector La Culata). Partiendo del punto donde confluyen las divisorias de aguas de las quebradas El Durí y El Boquerón y del río Pueblo Llano, se continúa por esta divisoria de aguas hasta alcanzar el punto donde confluyen las divisorias de aguas entre dos quebradas sin nombre, afluentes de la quebrada Tuñame, y el río Pueblo Llano, se asciende luego por dicha divisoria hasta interceptar la curva de nivel 3.400 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable suroeste hasta interceptar la divisoria de aguas entre la quebrada El Durí y un afluente intermitente sin nombre, por la margen izquierda de la quebrada Tuñame, se desciende luego por dicha divisoria hasta interceptar la poligonal del Parque Nacional, luego se prosigue por dicha poligonal con dirección variable noreste-sureste-este hasta alcanzar la divisoria de aguas entre dos quebradas sin nombre, afluentes del río Pueblo Llano se asciende luego por dicha divisoria de aguas hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.III.7. (Al este de Timotes). Partiendo del punto donde la divisoria de aguas entre la quebrada El Muerto y un afluente sin nombre, por la margen izquierda de dicha quebrada, interceptan la poligonal del Parque Nacional entre los botalones PNSC-119 y PNSC-120, se continúa por dicha poligonal con dirección variable este-sureste-noreste, pasando por el botalón PNSC-120 hasta interceptar el botalón PNSC-121, desde este punto se asciende por la divisoria de aguas entre las quebradas Juan Martín y Durí hasta alcanzar la curva de nivel 3.400 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable sur-suroeste-oeste, hasta interceptar la divisoria de aguas entre la quebrada El Muerto y un afluente sin nombre, por la margen izquierda de la mencionada quebrada, se desciende luego por dicho afluente hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.III.8. (Al este de El Arbolito). A partir del punto donde la curva de nivel 3.000 m.s.n.m., corta la poligonal del Parque Nacional entre los botalones PNSC-71 y PNSC-72, se continúa por dicha curva de nivel con dirección noreste hasta alcanzar la divisoria de aguas entre las quebradas La Natosa y El Perol, se desciende luego por dicha divisoria hasta alcanzar la poligonal del Parque Nacional, siguiendo por dicha poligonal con dirección variable sureste-noreste, pasando por los botalones PNSC-97 y PNSC-98, hasta interceptar la curva de nivel 3.200 m.s.n.m., se continúa luego por esta cota con dirección variable norte hasta alcanzar la divisoria de aguas entre las quebradas El Fraile y la Quebrada Agua Blanca, se asciende luego por esta divisoria de aguas hasta interceptar la curva de nivel con dirección variable norte-oeste hasta interceptar el botalón PNSC-71, se prosigue luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable noroeste hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.III.9. (Al sur de San Cristóbal de Torondoy). A partir del botalón PNSC-59, se prosigue por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable noreste-sureste-suroeste, pasando por el botalón PNSC-60 hasta interceptar el botalón PNSC-61, desde este último botalón se continúa por la divisoria de aguas entre la quebrada La Garrapata y el río Chirurí, luego se desciende por dicha divisoria hasta el botalón PNSC-59, punto de partida de esta descripción.III.10. (Al este de la población de Torondoy). Desde el botalón PNSC-52, se continúa por el lindero del Parque Nacional con rumbo variable noroeste-norte-oeste-noreste-sureste-este, pasando por los botalones PNSC-54, PNSC-55, PNSC-56 y PNSC-57, hasta alcanzar el botalón PNSC-58, ubicado a 2.000 m.s.n.m.. Se continúa por dicha curva de nivel, con dirección variable oeste-suroeste-sur-sureste hasta interceptar la poligonal del Parque, entre los botalones PNSC-51 y PNSC-52, de allí se continúa por la poligonal del Parque, hacia el sur-oeste, hasta encontrar el punto inicial de la presente descripción.III.11. (Al sur de la población de Torondoy). Partiendo del botalón PNSC-42, se prosigue por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sureste-sur hasta interceptar el botalón PNSC-43, de allí se asciende por la estribación este del cerro La Palma hasta interceptar la curva de nivel 3.200 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable este-sureste, hasta interceptar la quebrada Piedras Blancas, luego se asciende por dicha quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 3.600 m.s.n.m., luego se continúa por dicha curva de nivel con dirección variable suroeste-sur-noreste hasta interceptar el camino que conduce desde El Banco a La Mucumpate, se continúa luego por dicho camino hasta interceptar la curva de nivel 3.200 m.s.n.m., se prosigue luego por dicha cota con dirección variable noroeste-norte hasta cortar la estribación norte del cerro La Vieja, se desciende luego por dicha estribación hasta alcanzar el botalón PNSC-42, punto inicial de esta descripción.III.12. (Cuenca de Tucaní). A partir del punto donde el río Tucaní corta la poligonal del Parque Nacional se sigua aguas arriba por dicho río hasta alcanzar el punto donde desemboca sobre la quebrada La Honda, luego se asciende por dicha quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 1.800 m.s.n.m., de allí se prosigue por dicha curva de nivel con dirección variable suroeste hasta alcanzar nuevamente la poligonal del Parque Nacional en el botalón PNSC-22, continuándose por la poligonal del Parque Nacional, con dirección variable noroeste hasta el punto inicial de la presente descripción.III.13. (Al este de La Azulita). A partir del botalón PNSC-224, ubicado sobre la quebrada El Diablo, se asciende por dicha quebrada hasta interceptar la curva de nivel 1.200 m.s.n.m., se prosigue luego por dicha cota con dirección variable suroeste-sur hasta interceptar un afluente por la margen derecha de la quebrada El Trigal, se desciende luego por dicha quebrada hasta alcanzar la poligonal del Parque Nacional, se continúa luego por dicha poligonal con dirección variable norte-noreste, pasando por el botalón PNSC-223 hasta interceptar el botalón PNSC-224, punto inicial de la presente descripción.III.14. (Al sureste de La Azulita). Partiendo del botalón PNSC-221, se continúa luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable este-noreste hasta interceptar el botalón PNSC-222, ubicado sobre el río Capáz, luego se asciende por el mencionado río hasta interceptar el botalón PNSC-208, de este punto se continúa por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable suroeste hasta alcanzar el botalón PNSC-210, a partir de allí se continúa en línea recta con rumbo noroeste hasta interceptar el botalón PNSC-221, punto de partida de la presente descripción.III.15. (Al noroeste de Jají). Comprende la carretera que conduce desde la comunidad Miraflores (ubicada al noroeste de Jají) a el sector El Olvido en la cuenca del río Capáz, su calzada, más una franja de veinte (20) metros a ambos lados de la vía.III.16. (Cuenca del río Mucujún). A partir del punto donde la curva de nivel 3.200 m.s.n.m., corta la quebrada La Vergara, se continúa por esta cota con dirección variable noreste hasta interceptar la quebrada La Caña, luego se continúa aguas abajo por dicha quebrada hasta interceptar la poligonal del Parque Nacional, siguiendo luego por dicha poligonal con dirección variable sur-suroeste pasando por los botalones PNSC-170 y PNSC-171 hasta interceptar la quebrada La Vergara, se asciende luego por dicha quebrada hasta el punto inicial de la presente descripción.III.17. (Carretera que conduce de Pico El Águila a la población de Piñango). Una franja de veinte (20) metros a ambos lados y paralela a dicha carretera.III.18. (Pico El Águila). La divisoria de aguas entre las cuencas de los ríos Chama y Santo domingo, circunscrita por la curva de nivel 4.040 m.s.n.m., la Carretera Trasandina al norte y la Peña Colorada al sur.III.19. (Sector Mifafi). Una franja de diez (10) metros a ambos lados y paralela al camino carretero que comunica las cuencas altas de los ríos Chama y Torondoy (antigua carretera de Piñango), en el tramo que va desde el puesto de guardaparques de Mifafi hasta el último valle amplio donde se localiza el picacho conocido como el Domo, todo dentro de la cuenca del río Chama.IV. ZONA DE RECUPERACION NATURAL (RN).IV.1. (Al norte de la población de Tabay). A partir del punto donde la curva de nivel 2.600 m.s.n.m., corta la divisoria de aguas entre el río Mucujún y una quebrada sin nombre, afluente por la margen derecha del río Chama, se continúa luego por esta curva de nivel con dirección variable noreste hasta interceptar la quebrada La Fría, se desciende luego por esta quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 2.400 m.s.n.m., se prosigue luego por esta cota con dirección variable sureste-noreste-sur hasta interceptar la divisoria de aguas entre las quebradas La Sucia y La Virgen, se desciende luego por esta divisoria hasta interceptar el botalón PNSC-160. Se prosigue luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable suroeste-oeste pasando por los botalones PNSC-161, PNSC-162 y PNSC-163, hasta alcanzar la divisoria de aguas entre los ríos Mucujún y Chama, se asciende luego por esta divisoria de aguas hasta interceptar el punto de partida de la presente descripción.IV.2. (Al noreste de la población de la Azulita). A partir del punto donde la quebrada El Baho corta la poligonal del Parque Nacional, entre los botalones PNSC-225 y PNSC-226, se prosigue aguas arriba por la quebrada El Baho hasta su intersección con la curva de nivel 1.400 m.s.n.m.. Luego se continúa por dicha curva de nivel con dirección variable suroeste-sureste, hasta su intersección con la quebrada El Diablo. Posteriormente se prosigue aguas abajo por dicha quebrada hasta alcanzar el botalón PNSC-224, se continúa por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable noreste hasta llegar el punto inicial de la presente descripción.V. ZONA DE RECREACIÓN (R).V.1. (Laguna de Los Guaches). Desde el punto donde la carretera Trasandina corta la divisoria de aguas entre las cuencas de los ríos Motatán y Santo domingo, a una altitud aproximada de 3.930 m.s.n.m., se continúa por dicha carretera hacia el norte hasta encontrar el ramal carretero que conduce hasta la Laguna Los Guaches. Se asciende por dicha carretera hasta alcanzar la curva de nivel 3.920 m.s.n.m., continuándose luego por dicha curva de nivel hacia el noreste hasta alcanzar una quebrada intermitente, afluente del río Motatán, continuándose aguas arriba por dicha quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 4.000 m.s.n.m., luego se prosigue por esta curva de nivel con dirección variable sureste-suroeste hasta interceptar la estribación suroeste del Picacho El Gavilán, de allí se sigue en línea recta hacia el noroeste, hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.V.2. (La Culata). Comienza en el punto donde la poligonal del Parque intercepta el río Mucujún, se asciende por dicho río hasta alcanzar la curva de nivel 3.140 m.s.n.m., de allí se continúa por dicha curva de nivel con dirección variable sureste-suroeste, hasta alcanzar la divisoria de agua entre las quebradas La Barrosa y Las Bolsas, descendiendo luego por dicha divisoria de agua, hasta alcanzar la poligonal del Parque, de allí se continúa hacia el norte por dicha poligonal, hasta el punto inicial de la presente descripción.VI. ZONA DE SERVICIOS (S).VI.1. (Pico El Águila). A partir del punto donde la curva de nivel 4.100 m.s.n.m., corta el antiguo camino Apartaderos-Timotes, se continúa luego por dicho camino con dirección noreste, remontando la divisoria de aguas entre los ríos Chama y Motatán hasta alcanzar nuevamente la curva de nivel 4.100 m.s.n.m.. De aquí se continúa por dicha cota con dirección variable sureste-sur hasta alcanzar la estribación este del Alto de Timotes, se asciende luego por esta estribación hasta alcanzar la cota 4.200 m.s.n.m., se continúa luego por esta curva de nivel con dirección variable suroeste hasta alcanzar la estribación sureste del Alto de Timotes. De allí se continúa en línea recta hacia el suroeste hasta alcanzar la primera regresiva de la Carretera Trasandina, situada al noroeste del sitio donde esta ubicado el Monumento al Libertador en Pico El Águila, luego se prosigue por dicha carretera con dirección suroeste hasta el punto donde comienza la carretera Pico El Águila-Piñango, desde este punto se prosigue en línea recta con rumbo noroeste franco hasta alcanzar la curva de nivel 4.100 m.s.n.m., continuándose por esta con rumbo variable noreste-noreste hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.VI.2. (La Culata). Esta contenida dentro de la descripción de la Zona de Recreación La Culata.VI.3. (Laguna de Los Guaches). Esta contenida dentro de la descripción de la Zona de recreación Laguna de Los Guaches.VI.4. (Mifafi). Corresponde al área ocupada por la Estación Biológica Páramo de Mifafi.VI.5. (Al norte de Las Cruces). Corresponde al área a ser ocupada por el Puesto de Guarda parque en el Páramo Las Palomas.VI.6. (Puestos de Guarda parques). Se refiere, a todos aquellos sitios donde se construirán puestos de Guarda parques, los cuales pasaran a formar parte de esta zona, para uso exclusivo de actividades de apoyo a la guardería ambiental.VII. ZONA DE USO ESPECIAL CON CARACTERÍSTICAS HISTORICO-CULTURALES (UEHC).VII.1. (Cañada de Las González). A partir de la divisoria de aguas entre la quebrada Agua Clara y un afluente intermitente del río Las González, a una altitud de 3.400 m.s.n.m., se sigue por esta cota con dirección variable noreste-suroeste hasta interceptar la divisoria de aguas entre los ríos Montalbán y La González, se desciende por dicha divisoria de aguas hacia el sureste hasta alcanzar la cota 3.000 m.s.n.m.. Se continúa por dicha cota con dirección variable noreste-sureste hasta alcanzar divisoria de aguas entre la quebrada Agua Clara y un afluente intermitente sin nombre del río Las González, se prosigue por esta divisoria de aguas hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.VII.2. (Sector al norte de la población de Tabay). Partiendo del punto donde la quebrada La Fría corta la curva de nivel 2.700 m.s.n.m., se prosigue por esta cota con dirección variable sureste-noreste hasta interceptar la quebrada La Sucia. Se desciende luego por dicha quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 2.400 m.s.n.m., continuándose por esta curva de nivel con dirección variable sur-suroeste-noroeste hasta interceptar la quebrada La Fría, ascendiéndose luego por dicha quebrada hasta alcanzar el punto inicial de la presente descripción.VII.3. (Al oeste de La Puerta). Partiendo del punto donde la curva de nivel 3.000 m.s.n.m., intercepta la quebrada La Corva, se continúa por esta curva de nivel con dirección variable noreste-norte-sureste-este hasta interceptar la divisoria de aguas entre las quebradas San Rafael y El Quebradón. Se desciende luego por dicha divisoria de aguas hasta alcanzar la curva de nivel 2.800 m.s.n.m., continuándose luego por dicha curva de nivel con dirección variable noreste hasta interceptar la poligonal de Parque Nacional, se continúa luego por dicha poligonal con dirección variable sureste-noreste-sur-suroeste pasando por los botalones PNSC-90, PNSC-91, PNSC-92, PNSC-93 y PNSC-94, hasta interceptar el camino carretero que conduce desde la población de La Puerta al Páramo de Las Siete Lagunas, luego se asciende por este camino hasta alcanzar la curva de nivel 3.400 m.s.n.m.. Se continúa luego por esta cota con dirección variable noreste-norte-suroeste-oeste hasta interceptar la quebrada La Corva, descendiéndose luego por dicha quebrada hasta interceptar el punto inicial de la presente descripción.VII.4. (Al sur de la población de Palmira). A partir del botalón PNSC-75, se continúa por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sureste-Noreste pasando por el botalón PNSC-76 hasta alcanzar el botalón PNSC-77 ubicado sobre la curva de nivel 2.400 m.s.n.m.. Se continúa luego por dicha curva de nivel con dirección variable noreste hasta interceptar una quebrada sin nombre, afluente por la margen derecha del río Pocó. Se asciende luego por dicha quebrada hasta alcanzar la curva de nivel 3.400 m.s.n.m., se prosigue luego por dicha curva de nivel con dirección variable oeste-suroeste-noroeste, hasta alcanzar la poligonal del Parque Nacional. Desde este punto se continúa por dicha poligonal con dirección variable norte-noroeste hasta interceptar el punto inicial de la presente descripción.VIII. ZONA DE AMORTIGUACION (A).VIII.1. (Al oeste de Cacute). A partir del botalón PNSC-160 ubicado en la divisoria de aguas entre las quebradas La Virgen y La Sucia, se asciende luego por dicha divisoria de aguas hasta alcanzar la curva de nivel 2.800 m.s.n.m., se continúa luego por dicha cota con dirección variable noreste hasta interceptar el botalón PNSC-156, se continúa luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sur-suroeste-noroeste-suroeste, pasando por los botalones PNSC-157, PNSC-158 y PNSC-159 hasta alcanzar el botalón PNSC-160, punto de partida de la presente descripción.VIII.2. (Al sur de la población de Piñango). Partiendo del punto donde la poligonal del Parque Nacional corta la divisoria de aguas entre la quebrada El Becerro y el río Chirurí, entre los botalones PNSC-67 y PNSC-68, se continúa luego por la poligonal del Parque Nacional con dirección variable sureste-noreste, hasta alcanzar la divisoria de aguas entre el río Chirurí y una quebrada sin nombre, afluente por la margen derecha del río Chirurí. Se sube luego por esta divisoria hasta alcanzar la curva de nivel 3.900 m.s.n.m., se continúa luego por esta curva de nivel con dirección variable sureste-sur-noroeste hasta alcanzar la divisoria de aguas entre la quebrada El Becerro y el río Chirurí, se desciende luego por dicha divisoria hasta interceptar el punto inicial de la presente descripción.VIII.3. (Al oeste de Piñango). A partir del punto de la curva de nivel 2.600 m.s.n.m., corta la poligonal del Parque Nacional, entre los botalones PNSC-63 y PNSC-64, se prosigue por dicha poligonal pasando por el botalón PNSC-64 hasta alcanzar la curva de nivel 3.600 m.s.n.m.. Se continúa luego por la mencionada cota con dirección variable noroeste hasta alcanzar la divisoria de aguas entre las quebradas El Molino y El Portero. Se desciende luego por esta divisoria hasta interceptar la curva de nivel 3.000 m.s.n.m., se prosigue luego por esta curva de nivel con dirección variable suroeste hasta alcanzar la naciente de una quebrada sin nombre, afluente por la margen izquierda de la quebrada El Portero, se desciende luego por esta quebrada hasta interceptar la curva de nivel 2.600 m.s.n.m., prosiguiendo por dicha cota con dirección variable norte-noroeste-noreste, hasta interceptar el punto inicial de la presente descripción.IX. ZONA HISTORICO-CULTURAL (HC).Esta zona comprende todos los sitios donde se localicen yacimientos arqueológicos, cuya relevancia haya sido plenamente demostrada, avalada por informes técnicos y científicos.X. ZONA DE USO ESPECIAL PARA INVESTIGACION (UEI).X.1. (Monte Zerpa). Partiendo del botalón PNSC-180, ubicado sobre la curva de nivel 2.400 m.s.n.m., se prosigue por esta curva de nivel con dirección variable noreste-este hasta interceptar la quebrada Milla, se desciende luego por esta quebrada hasta interceptar la poligonal del Parque Nacional, se continúa luego por dicha poligonal con dirección variable sur-oeste-noroeste hasta alcanzar el botalón PNSC-180, punto inicial de la presente descripción.X.2. (Mifafi). Todas aquellas áreas de la cuenca alta del río Chama, en la quebrada Mifafi, involucradas en el Proyecto Ambiental de Reintroducción del Cóndor de Los Andes.Parágrafo Primero: Esta zonificación se ha realizado en base a los usos y actividades que de acuerdo a las características intrínsecas de cada área, pueden autorizarse o permitirse, por lo tanto habrá de adecuarse inmediatamente todo uso contrario que se verifique en cualquiera de ellas.Parágrafo Segundo: Al realizarse estudios a mayor nivel de detalle, bajo la dirección del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), o por su iniciativa, algunas de las zonas de Uso especial, de Amortiguación o Histórico-cultural aquí descritas, podrán subzonificarse. Esa subzonificación prevalecerá siempre y cuando sean usos con mayor jerarquía de protección que los ya asignados, ajustándose y corrigiéndose al efectuar la revisión de este Plan.Parágrafo Tercero: Los ambientes colonizados por bosques de coloradito (Polylepis sericea), así como los ambientes caracterizados por la presencia de humedales de montaña y turberas, son por sí mismos Zonas de Protección Integral, independientemente de la zona en que se ubiquen.Parágrafo Cuarto: Los ambientes acuáticos donde no se hayan introducido especies de trucha u otras especies exóticas, se consideran igualmente Zona de Protección Integral.Artículo 13. Para una mejor aplicación de este Decreto, las zonas descritas en este Capítulo serán demarcadas e identificadas con las siglas correspondientes, en el mapa de zonificación que reproducirá y editará el Servicio Autónomo de Geografía y Cartografía Nacional (SAGECAN), el cual se pondrá a disposición del público en las oficinas del mencionado Servicio Autónomo y en las del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).CAPÍTULO VIDE LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACIÓN Y MANEJOArtículo 14. La instrumentación del Plan de Ordenamiento se estructurará mediante programas y subprogramas los cuales constituirán una serie ordenada de acciones o actividades diseñadas para hacer cumplir los objetivos del Parque Nacional y formulados de conformidad con los lineamientos y directrices que aquí se establecen.Artículo 15. Los programas básicos y los correspondientes subprogramas, para la administración y manejo del Parque Nacional son lo siguientes:1. PROGRAMA DE PROTECCIÓN.1.1. Guardería y Vigilancia: Involucra todas aquellas actividades rutinarias y especiales de vigilancia, así como las coordinaciones necesarias para una efectiva operatividad con las Fuerzas Armadas de Cooperación y el Ministerio de Ambiente y de los recursos Naturales Renovables.1.2. Censos y Avalúos: Abarca las actividades de seguimiento a los pobladores y ocupantes del Parque Nacional, la realización de censos prediales, catastro y la práctica de avalúos para el saneamiento legal de tierras y bienhechurías en aquellos sectores prioritarios o de usos y actividades incompatibles con el Parque Nacional.1.3. Puestos de Guardaparques y Afines: Consiste en el establecimiento adecuado, la dotación y el mantenimiento de la infraestructura de apoyo a la vigilancia y resguardo del Parque Nacional.1.4. Caminos y Accesos: Concierne el mantenimiento de vías de acceso tanto para labores de vigilancia como para excursionismo.1.5. Alinderamiento: Consiste en la materialización, construcción, mantenimiento y densificación de los botalones que demarquen en el terreno los linderos del Parque Nacional, así como de los límites entre las zonas de uso del mismo.1.6. Incendios y Rescate: Comprende la dotación, mantenimiento y operatividad de instalaciones y equipos para la prevención y combate de incendios de vegetación y de la infraestructura de cortafuegos e hidrantes; la coordinación y formación del personal y de los grupos voluntarios que colaboran con esta actividad de excursionismo y la infraestructura para las operaciones de rescate, búsqueda y salvamento.2. PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS Y USO PÚBLICO.2.1. Reforestación y Restauración de Hábitats: Involucra todas aquellas actividades tendentes al logro de dicho objetivo, así como de la infraestructura necesaria para ello.2.2. Actividades Agropecuarias: Está dirigido a sistematizar el registro de actividades agropecuarias, así como la aplicación de actividades de extensión conservacionista hacia los productores agropecuarios.2.3. Actividades Pesqueras: Consiste en el registro y control permanente de las actividades de la pesca deportiva de la trucha.2.4. Recreación y Visitantes: Involucra aquellas actividades tendentes a establecer en forma adecuada la infraestructura de uso recreacional y parareceptiva. Incluye su construcción, dotación y mantenimiento, así como el seguimiento y registro permanente de los visitantes del Parque Nacional.2.5. Vida Silvestre: Trata de la coordinación y ejecución de las actividades relacionadas con el seguimiento, manejo y conservación de especies silvestres, así como el control y erradicación de especies exóticas.2.6. Investigación: Agrupa las actividades de coordinación para la realización y promoción de las investigaciones científicas.3. PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y EXTENSIÓN.3.1 Relaciones con la comunidad: Consiste en la aplicación de una política de educación ambiental e información dirigida a las comunidades ubicadas dentro y en el entorno del Parque Nacional, principalmente hacia la población escolar, mediante la realización de charlas, eventos especiales, visitas guiadas, etc.3.2. Señalización: Radica en la aplicación del sistema de señalización, incluyendo el diseño, construcción, mantenimiento y reposición de señales, letreros, avisos, etc.3.3. Información al público y relaciones Interinstitucionales: Se refiere al establecimiento de centros de información, elaboración de carteleras, folletos, mapas y demás medios para el logro de una efectiva política de relación con los medios de comunicación social. Involucra igualmente la gestión y tramitación de donaciones y convenios de cooperación.3.4. Voluntariado: Está dirigido a promover la formación de grupos conservacionistas de apoyo al Parque Nacional, guarda parques ad honorem ydemás iniciativas de voluntariado.3.5. Capacitación: Abarca la realización de talleres, jornadas, seminarios, cursos de actualización y de mejoramiento técnico del personal.Parágrafo Único: La Superintendencia del Parque Nacional elaborará e instrumentará los programas y subprogramas de acuerdo a las particularidades del Parque Nacional Sierra de La Culata; en todo caso, el Programa de Protección con sus respectivos subprogramas será objeto de diseño y aplicación prioritaria, en el término de un (1) año a partir de la publicación de este Decreto.Artículo 16. La Superintendencia del Parque Nacional presentará al Director Regional y al Director General Sectorial de Parques Nacionales, con suficiente antelación al comienzo de cada ejercicio económico para su revisión y aprobación, un Plan Operativo Anual en el que se incluirán las previsiones de inversión y desarrollo, en concordancia con los programas y demás medidas previstas en el presente Plan de Ordenamiento. Dicho plan deberá definir para cada programa, objetivos particulares desglosados en actividades específicas, al igual que estrategias para su logro, estimaciones de los recursos económicos y personal requerido y cronograma de ejecución, todo lo cual debe estar referido en términos cuantificables y evaluables.Artículo 17. Los programas concernientes a la integridad física de los visitantes y el orden público, estarán a cargo de la Guardia Nacional y del Cuerpo Civil de Guardaparques y demás funcionarios adscritos al Parque Nacional Sierra de La Culata.Parágrafo Único: Los programas a los cuales se refiere este artículo, deberán elaborarse en función de las directrices y lineamientos generales establecidos para la conservación, defensa y mejoramiento de los recursos naturales del Parque Nacional, previa opinión favorable del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).CAPÍTULO VIIDE LA SEÑALIZACIÓNArtículo 18. El sistema de señalización a ser utilizado en el Parque Nacional debe ajustarse a las directrices impartidas por la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales del Instituto nacional de Parques (INPARQUES). En todo caso se deberán utilizar materiales de tipo rústico, cónsonos con el ambiente; los mensajes deberán ser directos, sencillos, visibles y de tipo institucional, dirigidos a promocionar los valores del Parque Nacional.Parágrafo Primero: Toda señalización existente que no se adapte a lo pautado en este artículo, debe ser retirada o adecuada a lo aquí especificado en un plazo no mayor de tres (3) meses, a partir de la fecha de publicación de este Decreto.Artículo 19. Aquellas instituciones de carácter público o privado que promuevan programas de señalización o información, podrán incorporar su emblema en los elementos utilizados de acuerdo a la normativa interna del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) y contar con el aval del mismo.Artículo 20. Dentro de algunas zonas, de acuerdo a lo establecido en el presente Decreto, podrá permitirse la promoción y oferta de bienes y servicios privados locales, a través de avisos ajustados al sistema de señalización utilizado en el Parque Nacional.CAPÍTULO VIIIDE LOS SERVICIOS AL PÚBLICOArtículo 21. Los servicios que deban prestarse a los usuarios, dentro de los objetivos de su creación y de acuerdo a lo establecido en este Decreto, son aquellos vinculados a los usos asignados y a las actividades permitidas, entre ellos:apoyo a la investigación científica, a la educación ambiental, a la recreación y al turismo, a través de instalaciones como centros de información y atención al usuario, de acampamiento, refugios para montañistas, instalaciones sanitarias, y establecimientos para expendio de alimentos y venta de artesanías locales.Artículo 22. Los servicios al público podrán ser prestados directamente por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), o bajo el régimen de autorizaciones y contratos.CAPÍTULO IXDEL RÉGIMEN DE EXPROPIACIÓNArtículo 23. La expropiación de terrenos y bienhechurías de propiedad privada ubicados dentro del Parque Nacional solo procederá cuando se cumplan los extremos establecidos en la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio, es decir que como consecuencia de la zonificación establecida en este Plan, no puedan adecuarse a ella o se produzca un daño cierto, efectivo, individualizado, actual, técnica y económicamente cuantificable.Parágrafo Primero: La determinación del justiprecio se hará en todos los casos en función del uso actual, es decir, el uso que legalmente se esté realizando a la fecha de publicación de este Decreto.Parágrafo Segundo: En caso que se compruebe la existencia de bienhechurías instaladas en violación al régimen de tierras baldías, sin permiso o autorización de la autoridad competente, las mismas deberán ser removidas sin que esto cause derecho de reclamación alguna.Artículo 24. Todos lo bienes de propiedad privada o de uso particular legalmente amparados, ubicados dentro de las áreas zonificadas como Zona de Recreación, Zona de servicios y Zona de Recuperación Natural, dedicados a usos o actividades incompatibles con los asignados en este Decreto, deberán ajustarse a las regulaciones aquí establecidas. Si ello no fuere posible, se procederá a su adquisición ó expropiación dentro de un plazo de cinco (5) años, contados a partir de la publicación de este Decreto y de conformidad con las previsiones de la Ley Forestal de Suelos y de Aguas, de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio y de la Ley de Expropiación por Causa de Utilidad Política o Social, en concordancia con la respectiva priorización de expropiación que se determine en base al censo de ocupantes correspondiente.Artículo 25. El orden de prioridad para acometer el proceso de expropiación y adquisición, en función del saneamiento del Parque Nacional, se establecerá en base a los siguientes criterios:1. La prioridad de conservación que asigne la Zonificación a las distintas áreas del Parque Nacional.2. El censo de ocupantes del Parque Nacional.3. El nivel de deterioro o degradación de los recursos naturales renovables que genere cada uso y actividad.4. Cualquier otra disposición sobre la materia contenida en este Decreto y en el ordenamiento legal.CAPÍTULO XDE LAS BASES ECONÓMICAS DEL PLANArtículo 26. El Ejecutivo Nacional proveerá recursos al Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), para el manejo del Parque Nacional Sierra de La Culata, la cual debe contemplar los gastos de inversión, mantenimiento y de personal para cumplir con los requerimientos y previsiones de este Plan.Artículo 27. Los organismos nacionales, empresas del Estado y demás entes de carácter público, así como las personas e instituciones privadas que poseen instalaciones y realicen actividades dentro del Parque Nacional y aquellas que perciban beneficios del aprovechamiento de sus recursos, podrán contribuir con el adecuado manejo y conservación del mismo, y en tal sentido tomarán las correspondientes previsiones presupuestarias y coordinarán con el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), las transferencias económicas necesarias.Parágrafo Único: Se exceptúan de esta obligación a los pobladores tradicionales y propietarios de fundos establecidos dentro del Parque Nacional.Artículo 28. Los recursos económicos que generen las diversas actividades, tarifas o concesiones relacionadas con el Parque Nacional, serán utilizadas, para desarrollar los programas de manejo y consolidar la infraestructura de apoyo del Parque Nacional Sierra de La Culata.CAPÍTULO XIDE LA INFLUENCIA NACIONAL Y REGIONALArtículo 29. Dentro del proceso de Ordenación del Territorio, el Parque Nacional Sierra de La Culata ofrece la protección jurídica necesaria para sus ecosistemas representativos, algunos de los cuales son únicos en el país. Además, en el contexto regional, es fuente de innumerables beneficios para las poblaciones que lo rodean, expresados principalmente en el abastecimiento de agua para consumo humano y desarrollos agrícolas, industriales e hidroeléctricos, elementos motrices fundamentales del proceso de desarrollo de la Región Andina y de la zona Sur del Lago de Maracaibo.Artículo 30. Dada su condición montañosa, el Parque Nacional sierra de La Culata presenta características paisajísticas únicas que, preservadas en el espacio y en el tiempo, representan un alto potencial para el fomento y promoción de las actividades educativas, investigativas, recreacionales y turísticas en el Ramal Occidental de Los Andes Venezolanos, lo cual incide favorablemente en la economía regional.Artículo 31. Dado el estado actual de conservación de sus ambientes, el Parque Nacional Sierra de La Culata es refugio de innumerables especies biológicas, muchas de las cuales se encuentran en peligro de extinción, constituyendo un banco de germoplasma de importancia estratégica nacional e internacional.TITULO IIIDEL REGLAMENTO DE USOCAPÍTULO IDE LOS USOS Y ACTIVIDADES RESTRINGIDOSArtículo 32. Dentro del Parque Nacional Sierra de La Culata sólo se podrán desarrollar los usos y ejecutar las actividades conformes con la zonificación establecida en el Título anterior, sujeto a las condiciones que a continuación se indican y a las especificaciones que se establezcan en la correspondiente autorización o aprobación que, según el caso, sea otorgada al efecto. La zonificación establecida en el Plan de Ordenamiento, se desarrollará dentro de las condiciones generales aquí señaladas y mediante la ejecución de las siguientes actividades:I. ZONA DE PROTECCION INTEGRAL. En ella se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de investigación científica.b. Las instalaciones de carácter temporal que puedan ser utilizadas como apoyo a la actividad científica y a las funciones de guardería ambiental. Dichas instalaciones no deben causar impacto sobre el ambiente ni generar daños a los recursos que se están protegiendo.c. La vigilancia y la guardería ambiental.II. ZONA PRIMITIVA O SILVESTRE. En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de investigación científica, de educación ambiental limitada a la observación e interpretación de los procesos y fenómenos naturales y de guardería ambiental.b. La pesca de trucha deportiva y de subsistencia en los cuerpos de agua seleccionados por la Superintendencia del Parque Nacional.c. El excursionismo y la escalada a través de los senderos y rutas señaladas a tal efecto.d. La circulación de bestias a través de los caminos y senderos tradicionales que a tal efecto determine la Superintendencia del Parque Nacional, excepto para los habitantes legales del Parque Nacional, siempre que se sujeten a lo establecido en el presente Decreto.e. La instalación de señalización informativa, educativa, y la demarcación de rutas y sitios para acampar.III. ZONA DE AMBIENTE NATURAL MANEJADO. En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de educación ambiental, interpretación, investigación científica y seguimiento ambiental.b. Las actividades de guardería ambiental.c. La recreación en forma pasiva (Caminatas guiadas y el excursionismo en pequeños grupos).d. Competencias organizadas de pesca de truchas.e. La construcción de instalaciones en los sitios de recreación establecidos, tales como sanitarios rústicos, carteles informativos y educativos, elementos de señalización, puestos de guardaparques, refugios, facilidades para la instalación de carpas, miradores y merenderos campestres.f. El tránsito de vehículos automotores por las carreteras ya existentes para el momento de la declaratoria del Parque Nacional y señaladas por laSuperintendencia del Parque Nacional.g. Las actividades inherentes al desarrollo de programas conservacionistas para la recuperación y restauración de la fauna, y para el mejoramiento de la calidad del agua.IV. ZONA DE RECUPERACION NATURAL. En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de investigación y de guardería ambiental.b. Las actividades inherentes al desarrollo de programas conservacionistas para la recuperación y restauración del suelo, de la flora y de la fauna, y para el mejoramiento de la calidad del agua.c. Las actividades para la reintroducción de especies de flora y fauna autóctonas, técnicamente avaladas, donde la recuperación no pueda ser lograda naturalmente.V. ZONA DE RECREACION. En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de recreación al aire libre.b. Las actividades de educación ambiental y de investigación.c. La construcción de infraestructura rústica necesaria para la ejecución de actividades de recreación, turismo y guardería ambiental, tales como centro de visitantes, refugios, áreas de acampamiento, kioscos, miradores, rutas autoguiadas, cafetines, restaurantes, sanitarios, ventas de artesanías locales, puestos de guardaparques.d. El acondicionamiento mínimo necesario para la recreación en los siguientes sitios: La Culata, Chorrera de Las González, Laguna de Los Guaches.e. La pesca deportiva.f. Las actividades de guardería ambiental.VI. ZONA DE SERVICIOS. En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de educación, recreación y turismo ambientalmente concebidos.b. Las obras de utilidad pública que no sean técnicamente ubicables fuera delParque Nacional.c. La adecuación de instalaciones existentes o de usos no conformes, y la construcción de instalaciones y dotaciones apropiadas para la prestación de servicios al público, tales como: cafeterías, campamentos, miradores, laboratorios de investigación ambiental, la exposición y venta de artesanías elaboradas por los habitantes del Parque Nacional o de su área de influencia inmediata y puestos de guardaparques, de conformidad con las normas y condiciones que se señalen en la correspondiente autorización.d. La construcción de instalaciones rústicas de apoyo o conexas a los servicios arriba señalados.e. Las actividades de investigación científica y las de guardería ambiental.VII. ZONA DE USO ESPECIAL CON CARACTERISTICAS HISTORICO-CULTURALES.En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de investigación científica, educación ambiental, recreación y el turismo ecológico condicionado por la respectiva autorización.b. La construcción, remodelación y ampliación de las viviendas de los pobladores que tengan su domicilio legal y permanente dentro del Parque Nacional, sujeta a los respectivos estudios socio-económicos y técnicos.c. La construcción de posadas turísticas con tipología arquitectónica andina, expendios de víveres, talleres artesanales (molinos, fábricas de adobe y de tejas, etc), sujeta al respectivo estudio socio-económico y técnico que demuestre su factibilidad.d. La dotación de servicios públicos.e. Las instalaciones para el desarrollo de la investigación científica.f. La continuación de las actividades agrícolas y pecuarias, incluyendo la truchicultura comunitaria, basadas en el concepto de desarrollo sustentable.g. El aprovechamiento turístico-recreacional de la actividad agrícola tradicional y sus procesos (agroturismo).h. Las actividades agrícolas en sitios de pendiente menor al treinta por ciento (30%), o que en el lapso de un (1) año a partir del momento de publicación del presente Decreto, hayan incorporado técnicas de cultivo y otras de conservación de suelos que garanticen su estabilidad.i. La prospección de áreas con fines arqueológicos o paleontológicos.VIII. ZONA HISTORICO-CULTURAL. En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de investigación y guardería ambiental.b. La interpretación guiada de los valores históricos y culturales presentes en el área.c. La construcción de instalaciones rústicas de apoyo a las actividades permitidas.d. El acampamiento en las áreas señaladas para tal fin.e. La prospección de áreas con fines arqueológicos o paleontológicos.IX. ZONA DE AMORTIGUACIÓN. En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de recuperación de áreas degradadas.b. La utilización de la actividad agrícola y sus procesos con fines turístico-recreacionales (agroturismo) y la construcción de posadas turísticas rústicas, como edificaciones de apoyo.c. Las actividades agrícolas en sitios de pendiente menor al treinta por ciento (30%) y aquellas localizadas en áreas con pendiente superior sujetas al empleo de obras de conservación de suelos y técnicas de cultivo que garanticen su estabilidad, las cuales deberán ser ejecutadas en el plazo de un (1) año a partir de la fecha de publicación de este Decreto.X. ZONA DE USO ESPECIAL PARA INVESTIGACIÓN. En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:a. Las actividades de investigación científica, monitoreo ambiental y aquellas que tengan como objetivo la reintroducción y repoblamiento de especies autóctonas.b. Las actividades de vigilancia y guardería ambiental.c. La construcción de infraestructura de apoyo a las actividades permitidas.Parágrafo Único: Los usos y actividades señalados en el presente artículo, están sujetos a la obtención de la respectiva autorización, correspondiendo a la Superintendencia del Parque Nacional velar por el estricto acatamiento de las condiciones específicas que se impongan en ellas.Artículo 33. Cuando los resultados del seguimiento ambiental determinen un impacto negativo en una determinada área, el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), podrá ordenar una disminución de la actividad, del volumen de visitantes o el cese temporal de las mismas, a fin de lograr su recuperación.Artículo 34. La realización de fotografías, videos y filmaciones de carácter comercial están restringidos a los sectores que indique la Superintendencia del Parque Nacional, así como a las condiciones que establezca la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) enla respectiva autorización.Artículo 35. Los usos asignados y las actividades permitidas para cada zona, en este Capítulo, han sido determinados en base a las características intrínsecas. Por lo tanto, habrá de erradicarse todo uso o actividad no conforme que se verifique dentro de cada una de ellas, de acuerdo a lo establecido en este Decreto y en el ordenamiento legal.Artículo 36. Para la utilización racional de las zonas de Uso Especial, Histórico-Cultural, de Amortiguación o de Servicios, el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), elaborará Planes Especiales de Ordenamiento y esquemas locales de planificación físico-espacial, según corresponda, en un plazo no mayor de dos (2) años a partir de la publicación de este Decreto, solicitando para ello apoyo técnico y haciendo las consultas pertinentes a los organismos oficiales e instituciones nacionales, regionales y locales competentes, así como a las comunidades campesinas involucradas.Parágrafo Primero: El Plan Especial de Ordenamiento correspondiente a la Zona de Servicios Pico El Águila será objeto de atención prioritaria con el fin de dar solución a los conflictos presentes, regulando los usos y actividades que sean compatibles con los objetivos de manejo y administración de la zona. Hasta tanto dicho Plan sea ubicado, el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) se abstendrá de otorgar nuevas autorizaciones para la ocupación del área y para la ejecución de actividades.Parágrafo Segundo: En estos planes se determinarán las áreas de producción agrícola y pecuaria permisibles dentro del Parque Nacional, como parte del desarrollo de las actividades propias de las comunidades que habitan en él y setomarán las previsiones necesarias para el manejo racional de los recursos naturales que sean afectados por dichas actividades.Parágrafo Tercero: Hasta tanto se elaboren los indicados planes, la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), o la instancia en la que se delegue esta responsabilidad otorgará las autorizaciones y aprobaciones para la ocupación o ejecución de actividades dentro de dichas zonas, a excepción de la Zona de Servicios Pico El Águila, sujetándose a las condiciones establecidas en este Decreto.CAPÍTULO IIDE LOS USOS Y ACTIVIDADES PROHIBIDOSArtículo 37. Son usos y actividades prohibidas dentro del Parque Nacional Sierra de La Culata los siguientes:1. La agricultura en general, la cría comercial de animales domésticos, la agroforestería, actividades agro-silvo-pastoriles y la acuicultura comercial, conlas excepciones establecidas en este Decreto.2. La construcción de cualquier tipo de planta de generación eléctrica de talla industrial.3. La construcción de diques marginales en cursos de agua y obras hidráulicas similares, salvo para los servicios y administración del Parque Nacional y para la ejecución de las actividades permitidas a sus pobladores.4. Las plantaciones forestales de cualquier tipo, así como la introducción de plantas exóticas, a excepción de la siembra de hierbas y arbustos ornamentales en jardines.5. La experimentación y manipulación de los recursos naturales renovables con fines de aprovechamiento comercial.6. Cualquier tipo de establecimiento comercial, con las excepciones que se establezcan en este Decreto7. La instalación de vallas y cualquier tipo de anuncio publicitario, comercial o de propaganda partidista.8. Las industrias no artesanales.9. Los desarrollos urbanísticos y asentamientos humanos, salvo las comunidades autóctonas ya existentes.10. La cacería deportiva y la pesca comercial.11. El vertido directo de contaminantes de cualquier tipo a los cursos de aguas, a excepción de lo dispuesto en la Sección VI del Capítulo II de este Decreto.12. Las talas, deforestaciones y movimientos de tierra. Sólo podrán autorizarse las requeridas para la construcción de obras públicas permisibles a condición de que se demuestre que no existe otra alternativa de localización y las instalaciones para la administración del Parque Nacional, así como las destinadas a la recreación y al turismo, indicadas en este Decreto.13.Cualquier tipo de aprovechamiento o extracción de productos forestales o vegetales en general, con las siguientes excepciones:a). Los destinados a la construcción de instalaciones propias del Parque Nacional.b). Los requeridos a los fines de investigación, de acuerdo a lo que se estipule en el respectivo permiso o autorización.c). Los necesarios para la construcción de viviendas de las comunidades tradicionales asentadas en el Parque Nacional.14. La práctica y competencias deportivas con gran concurrencia de público y participantes y la recreación masiva.15. Abandonar, arrojar o depositar basura y otros residuos sólidos, excepto en los recipientes o sitios previstos para ello. De no existir éstos, o encontrarse llenos, el usuario deberá trasladar sus desechos fuera del Parque Nacional.16. El dragado en los cuerpos de agua y la alteración de los mismos.17. La extracción y alteración de recursos y objetos arqueológicos de las distintas zonas de interés histórico-cultural, salvo cuando se trate de investigaciones arqueológicas debidamente justificadas y autorizadas y que redunden en beneficio del acervo histórico-cultural del país.18. El porte de armas de fuego, a menos que las mismas sean portadas por personas en cumplimiento de funciones de guardería ambiental.19. El uso de biocidas no biodegradables y el pastoreo de caprinos, en todo el área del Parque Nacional Sierra de La Culata.20. La utilización comercial de la expresión “Parque Nacional Sierra de La Culata”, o derivaciones de la misma.21. El uso de imágenes fotográficas, fílmicas y de video que puedan identificar la figura del Parque Nacional, así como sus hitos geográficos principales, con la venta o promoción de bebidas alcohólicas, cigarrillos y cualquier otro producto o actividad que contradiga los usos y actividades permitidas en un Parque Nacional.22. La construcción de nuevas obras de infraestructura tales como líneas de transmisión eléctrica, de telecomunicaciones, ductos y oleoductos, carreteras o caminos carreteros, ni la prolongación de los ya existentes, sólo se autorizará el mantenimiento de estos últimos por métodos manuales, exceptuando las Zonas de Servicios y Zonas de Uso Especial con Características Histórico-Culturales.23. El uso de botes en las lagunas.24. Cualquier otro uso o actividad que por sus características atente contra los fines de protección y manejo del área.CAPÍTULO IIIDEL RÉGIMEN ESPECIAL PARA LA EJECUCIÓN DE ALGUNAS ACTIVIDADESSección IDel Acceso al ParqueArtículo 38. Los visitantes del Parque Nacional deberán solicitar un permiso de acceso y cancelar la tarifa correspondiente, cuyo monto determinará el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), y será dada a conocer públicamente mediante avisos ubicados en el Parque, en lugares accesibles al público.Artículo 39. En los principales sitios de acceso al Parque Nacional se ubicarán puestos de control, a cargo de un funcionario autorizado por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), quien expedirá los permisos de acceso que no correspondan a otras autoridades del Parque Nacional y llevará un libro de registro de los visitantes, en el cual se asentará: identificación de los visitantes, tipo de permiso otorgado y tarifa cancelada si fuera el caso, medio de transporte utilizado para el acceso, fecha y hora de entrada y de salida, itinerario previsto, motivo y objeto de la visita y cualquier otra información que sea pertinente para garantizar la vigilancia y control efectivos en beneficio de la seguridad, tanto del visitante como del Parque Nacional.Parágrafo Único: Estos permisos podrán igualmente ser expedidos en la Superintendencia del Parque Nacional Sierra de La Culata, quedando el visitante en la obligación de reportarse a los puestos de control para ser registrado en el librocorrespondiente.Artículo 40. El acceso de vehículos cuando se trate de áreas restringidas a la libre circulación y según sea su uso, se sujetará a las siguientes regulaciones:1. Vehículos Particulares: Su conductor deberá inscribirse en los libros que llevarán los funcionarios del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), ubicados en los sitios de acceso, dejando constancia de los datos que le sean requeridos y obtener la correspondiente autorización.2. Vehículos destinados al transporte de turistas: Para poder operar, sus propietarios deberán suscribir con el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), un contrato para la prestación del servicio y estar debidamente identificados.3. Vehículos de los ocupantes legales: Los residentes de las cuencas altas de los ríos Las González, Chama, Momboy, Pocó, Chirurí y Torondoy, así como aquellos poseedores de derechos o propiedades legalmente demostradas y que realicen algún tipo de actividad permitida en los sectores mencionados, deberán efectuar el respectivo registro de sus vehículos ante la Superintendencia del Parque Nacional, donde se le dotará de un distintivo especial para el vehículo otorgado por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).4. Vehículos propiedad del Instituto Nacional de Parques: Sólo podrán circular en cumplimiento de funciones oficiales de protección, manejo y vigilancia, y deberán estar dotados de la correspondiente identificación.Sección IIDe la Circulación Dentro del ParqueArtículo 41. La circulación vehicular, a excepción de las carreteras nacionales, estará sujeta a la obtención del correspondiente permiso otorgado por la Superintendencia del Parque Nacional u otro funcionario autorizado y deberá cumplir con todas las disposiciones contenidas en este Decreto.Artículo 42. Queda prohibido hacer recorridos en motocicleta por los caminos de recuas o peatonales del Parque Nacional, así como por el camino carretero que comunica a las cuencas altas de los ríos Chama (Sector Mifafi) y Torondoy (Páramo Los Romero, Palo Hueco), y por el camino carretero que conduce a la cuenca alta del río Las González desde el sector denominado Piedras Blancas.Artículo 43. La circulación peatonal de todos los usuarios del Parque Nacional, estará sujeta a la previa obtención del respectivo permiso otorgado por la Superintendencia del Parque Nacional o funcionarios autorizados para ello y al cumplimiento de las siguientes normas:1. Respetar el derecho a la privacidad de los demás visitantes y la de los pobladores del Parque Nacional.2. Mantenerse dentro de los senderos establecidos.3. Acampar sólo en los sitios señalados para tal fin.4. Respetar la señalización.5. Usar en todo momento las instalaciones y servicios que el Parque Nacional brinde, de manera tal que no ocasionen daños o perjuicios a los mismos.6. Acatar en todo momento las recomendaciones de las autoridades del Parque Nacional.7. Sacar del Parque Nacional todos los desechos sólidos que resulten de sus actividades.8. No perturbar la fauna, causar daños a la vegetación, ni maltratar, pintar o marcar los elementos naturales del Parque Nacional ni las infraestructuras de servicio.Artículo 44. La circulación de bestias estará sujeta, además de todo lo señalado en el artículo anterior, a las siguientes normas:1. Se practicará sólo en los tradicionales caminos de herradura.2. Cuando se preste como servicio público a turistas y excursionistas, estará sujeto al régimen de contratación que determine el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), con las especificaciones que en cada caso se establezcan.3. Cada grupo de cuatro (4) bestias de monta o carga debe ir acompañado de un (1) arriero o guía.4. Debe guardarse una distancia prudencial entre cada grupo de bestias, a fin de impedir una excesiva concentración en los sitios de observación.Artículo 45. Los caminos que atraviesan la Zona de Protección Integral serán utilizados única y exclusivamente como vías de tránsito por ella; éstos son: La Hechicera-Páramo de Los Conejos-El Charal; La Hechicera-Páramo de Los Conejos-La Azulita; Manzano Alto-Cañada de Las González; La Pedregosa-Cañada de Las González; Alto de Tucaní-Llano Rucio-Santa Apolonia y Monterrey-Cabaña de Los Curas.Artículo 46. La circulación aérea dentro del Parque Nacional, hasta un techo de quinientos (500) metros sobre el nivel de la superficie, sólo será autorizado para aeronaves involucradas en labores de guardería ambiental, seguimiento ambiental, investigación científica y labores de búsqueda y salvamento. Para todos los demás casos, el vuelo de aeronaves sobre el Parque Nacional habrá de sujetarse a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley de Aeronáutica Civil, en lo referente a vuelos sobre áreas pobladas o restringidas.Artículo 47. El aterrizaje de aeronaves, a excepción de emergencias comprobables, sólo podrá realizarse previa autorización del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) y con fines de investigación científica, vigilancia y guardería ambiental, búsqueda y salvamento.Sección IIIDe Las Actividades Recreacionales y TurísticasArtículo 48. Las actividades de recreación y turismo que pueden ser realizadas dentro del Parque Nacional, con sujeción a la zonificación establecida, son aquellas que abarcan desde las puramente contemplativas hasta las que implican el esfuerzo físico individual y el uso de medios y equipos para deporte y esparcimiento, tales como: caminatas, uso de áreas para merendar y acampar, deportes de montaña (Andinismo y excursionismo), turismo naturalista, observación de aves, pesca deportiva y otros que determine el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).Parágrafo Primero: Las condiciones para la ejecución de las actividades señaladas en el presente artículo, se estipularán en la correspondiente autorización o permiso, según el caso, que expida el Instituto Nacional de Parques.Parágrafo Segundo: El Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), podrá autorizar competencias deportivas (Clásicos de pesca de truchas, caminatas de montaña), siempre que sean compatibles con los fines del Parque Nacional. La autorización respectiva contendrá las normas a las que habrán de sujetarse dichas competencias, así como también determinará los sitios que puedan ser utilizados para tal fin.Parágrafo Tercero: Se prohíbe el uso de botes en las lagunas del Parque Nacional.Artículo 49. Las actividades de pesca de trucha y de montañismo se desarrollarán con sujeción a los lineamientos siguientes:1. Pesca de truchas en ríos y lagunas del Parque Nacional:a. Los sitos de pesca serán autorizados por la Superintendencia del Parque Nacional y aparecerán en el reverso del permiso expedido.b. Los pescadores deberán contar con la autorización del Ministerio de Agricultura y Cría y acatar las normas que impone este Ministerio, en cuanto a temporada de pesca, horario, técnicas, tamaño y cantidad de los ejemplares, así como todas aquellas que fije la Superintendencia del Parque Nacional.c. El producto de la pesca no podrá ser comercializado en ningún caso.d. Queda prohibido la siembra de truchas en los cuerpos de agua ubicados en la Zona de Protección Integral, restringiéndose a aquellos donde hubiera existido a la fecha de la declaratoria del Parque.2. Actividades de excursionismo, campismo y andinismo:a. El número de personas máximo y mínimo, por grupo, será determinado por la Superintendencia del Parque Nacional, dependiendo del sitio a visitar y de los estudios de capacidad de carga que se realicen.b. Los menores de edad deberán presentar autorización por escrito de su representante legal, acompañada de fotocopia de la Cédula del mismo y sólo podrán practicar el excursionismo o andinismo como acompañantes de grupos liderizados por mayores de edad.c. Los escaladores deberán estar provistos de cuerda y casco, independientemente de los demás implementos necesarios para la actividad.d. Los campamentos deben ubicarse única y exclusivamente en los sitios señalados para tal fin, exceptuando los casos de emergencia.e. El uso de bicicletas estará restringido exclusivamente a los caminos carreteros.Artículo 50. La ordenación, desarrollo y administración de las áreas recreativas y turísticas se realizará dentro de los siguientes lineamientos:a. Planificación del aprovechamiento a través de un esquema puntual de ordenación físico- espacial.b. Dotación de los servicios necesarios.c. Determinación de la capacidad de carga y control del número máximo de personas que puedan concurrir simultáneamente.Artículo 51. A los efectos de este Decreto, se entiende por campamento turístico el acondicionamiento de terrenos para la instalación de carpas o tiendas de campaña, de acuerdo a las normas que se establezcan en la aprobación del proyecto y en la autorización correspondiente.Artículo 52. Los operadores turísticos y guías independientes que pretendan operar dentro del Parque Nacional, deberán solicitar autorización ante la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), y sujetarse a lo establecido en el Capítulo V de este Decreto, relativo a autorizaciones o concesiones, e inscribirse en el Registro Nacional de Operadores Turísticos, en la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).Parágrafo Único: La inscripción en el Registro al que se refiere este artículo no exonera a los operadores y a los guías independientes de cumplir con cualquier otro registro que exijan los organismos competentes en la materia.Artículo 53. Los guías turísticos independientes o pertenecientes a operadoras turísticas, a fin de obtener el certificado que los acredite para ejercer actividades dentro del Parque Nacional, deberán contar con un entrenamiento que será prestado directamente por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), o bajo su supervisión, por instituciones especializadas y debidamente registradas en el organismo rector de la materia.Parágrafo Único: La aprobación del entrenamiento a que se refiere este artículo, no les exonera de cualquier otro requisito exigido por otro organismo oficial para la realización de actividades turísticas.Sección IVDe La InvestigaciónArtículo 54. Las expediciones, exploraciones y demás actividades de investigación científica en el Parque Nacional, estarán sujetas a las regularidades y limitaciones que para cada caso establezca el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), en autorización expedida para tal fin.Artículo 55. Toda actividad de investigación científica a ser realizada por investigadores extranjeros no asociados a instituciones nacionales o al Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), deberá tener la conformidad previa del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT).Parágrafo Único: El Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), suministrará a los interesados el instructivo interno contentivo de las normas que regirán los programas de investigación.Artículo 56. Los investigadores permisados están en la obligación de enviar al Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), copia de los resultados parciales y finales de todos los trabajos publicados o inéditos, preferiblemente en idioma español, referidos a la investigación realizada en el Parque Nacional.Parágrafo Único: Los investigadores extranjeros, previo a su salida del país, entregarán al Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), un reporte preliminar de sus actividades y de los resultados obtenidos.Artículo 57. Las muestras botánicas y zoológicas deberán ser depositadas en las colecciones oficiales o institucionales designadas a tal fin en la autorización emitida por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).Artículo 58. No se podrán realizar investigaciones que impliquen la colección de especies de fauna en situación de amenaza, vulnerabilidad o extinción.Artículo 59. El Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), podrá solicitar al investigador el entrenamiento de alguno de sus funcionarios en las técnicas de investigación que está utilizando, a objeto de adiestrarlo en la realización de trabajos similares o de diseñar trabajos de seguimiento ambiental. Igualmente, el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), en los casos que considere pertinentes, designará personal técnico para acompañar a los investigadores en las actividades de campo.Artículo 60. En las zonas de alta afluencia de visitantes, los investigadores y las áreas de investigación deberán estar debidamente identificados.Artículo 61. Los temas de investigación que se consideran prioritarios para el Parque Nacional Sierra de La Culata son:1. Caracterización y cartografiado, a escalas con la mayor resolución posible de:a. Parámetros físico-geográficos básicos, tales como: geología, geomorfología, hidrología y clima.b. Cobertura, asociaciones, formaciones y comunidades vegetales y su funcionamiento.c. Uso de la tierra y sistemas de producción.d. Áreas y sitios arqueológicos.2. Descripción del funcionamiento y seguimiento de los procesos referidos a:a. Sistemas ecológicos naturales.b. Sistemas de producción de los pobladores ubicados en el Parque Nacional y en su área de influencia.c. Impacto ambiental de las actividades de los usuarios en el Parque Nacional.3. Información básica y tecnología aplicada al mejoramiento de los criterios de diseño espacial de áreas protegidas y de recuperación o restauración de recursos y comunidades degradadas.4. Determinación y seguimiento del estado de las poblaciones de los siguientes grupos de especies:a. Aquellas consideradas vulnerables, amenazadas y en peligro de extinción, según los criterios globalmente aceptados.b. Aquellas consideradas fundamentales para la gestión de conservación, por ser:b.1. Indicadoras del estado de vitalidad o conservación de los ecosistemas o comunidades.b.2. Especies emblemáticas o representativas para la promoción de la conciencia conservacionista.b.3. Especies endémicas, colonizan tez y migratorias.http://64.233.169.104/search?q=cache:VK-IPoY4ScoJ:ecosig.ivic.ve/parques/035/pn-pdf-poru035.pdf+caminos+de+la+azulita+al+paramo+de+los+conejos&hl=es&ct=clnk&cd=9&gl=ve
Ley Orgánica del Poder Público Municipal
Sancionada el 17 de mayo de 2005El Artículo 254 corresponde al capítulo I "De los principios de la participación" del título VI "De la Participación Protagónica en la gestión local"En 1997, el gobernador del Estado Mérida decretó oficialmente al oso frontino como unos de los símbolos ambientales regionales.LEY DE COOPERATIVASABRAEPlan de Ordenamiento de un ABRAEEs un Instrumento creado por mandato de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio (1983), para la planificación de carácter espacial, en el cual se establecen objetivos, directrices y lineamientos, para la administración del área, así como la definición de unidades de ordenamiento y la orientación para la asignación de usos y actividades.Este ABRAE fue decretado como tal con el Nº 773 del 14 de agosto de 1985 con el objetivo primordial de garantizar el abastecimiento y la limpieza del agua para la población asentada en la Subcuenca del Río Mucujún y a la ciudad de Mérida. En concordancia con este decreto se dicta el Reglamento de la Zona de Protectora según Decreto Presidencial Nº 1.264 del 10/09/86. Desde entonces se han hecho grandes y sostenidos esfuerzos para defender la fuente de agua más importante que tiene la ciudad, contra los ataques permanentes de intereses por flexibilizar el reglamento de uso, en el que se imponen severas restricciones al desarrollo habitacional y agropecuario. Cada infracción que se tolera en la Zona Protectora de la Subcuenca del Río Mucujún puede invalidar estos esfuerzos, al extremo que en la actualidad la situación se ha tornado verdaderamente grave.http://www.aporrea.org/regionales/a42797.html
LEGISLACION AMBIENTALTanto el ambiente como el proceso educativo están contemplados en instrumentos legales específicos de la Constitución Nacional, tales como: La Ley Orgánica del Ambiente y la Ley Orgánica de Educación. Con la finalidad de atenuar un poco los problemas ambientales, el Estado ha implementado normas descritas en las citadas leyes y otras de carácter ambiental. Además, se ha creado el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (MARNR), con funciones claramente consagradas en la Ley Orgánica de Administración Central. También se le ha asignado competencia al Ministerio de Educación y otros ministerios en relación al entorno físico-natural y social.
LA LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTELa Ley Orgánica del Ambiente, al ser promulgada en 1976, le dio fuerza legal al ordenamiento jurídico venezolano para la defensa del ambiente y de los recursos naturales en concordancia con el estilo de desarrollo de la nación. A tal efecto, incorpora ciertas previsiones que le permiten su aplicación; entre ellas, resaltan algunas de carácter educativo, formativo y divulgativo, señaladas en el artículo 3, ordinales 6, 7, 8 y 9, como son: orientación de los procesos educativos y culturales, promoción y divulgación de estudios e investigaciones, fomento de iniciativas públicas y privadas, educación y coordinación de las actividades de la administración y de los particulares, para las cuales prevé, la creación de fundaciones y juntas, contempladas en el capítulo III, artículo 13 ordinal 5.Por otro lado, en los reglamentos parciales de la citada Ley en el artículo 13, ordinales 1, 2, 3 Y 12, especifica las funciones relativas a la promoción y divulgación sobre estudios, campañas y programas conservacionistas, que deben realizar las Juntas de Conservación, Defensa y Mejoramiento del Ambiente.Es importante resaltar que, antes de promulgarse la Ley Orgánica del Ambiente, se contemplaban disposiciones generales en la Ley Forestal de Suelos y Aguas (1966), relacionadas con lo antes señalado. Así, en el artículo 3, ordinal 2, se refiere a «la conservación, fomento y utilización racional de los bosques y suelos», esto permitía implementar acciones educativas referentes al ambiente.También prevé en el artículo 5, la obligación por parte del Estado para fomentar investigaciones científicas de los recursos bosques, suelos yaguas, tendientes a su manejo racional. Finalmente, al referirse a la protección forestal, en su artículo 12, señala que los parques nacionales se utilizarán para la educación del público e investigaciones científicas, entre otras funciones.Asimismo, la Ley de Reforma Agraria promulgada en 1960 en su capítulo 111, señala que en el fomento de los recursos naturales renovables, el Estado debe instruir sobre base racionales y dinámicas (artículo 122); además contempla la utilización de un plan de manejo racional a cargo del Ministerio de Agricultura y Cría (MAC), el cual debe impartir el tipo de educación requerida a parceleros yempresarios agrícolas (artículo 123), de igual forma, en su artículo 124 impone la obligación que tiene el Instituto Agrario Nacional (IAN) de exigir el cumplimiento de las «disposiciones relacionadas con la conservación y fomento de los Recursos Naturales Renovables».
EL AMBIENTE EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓNLas competencias ambientales que el Estado asigna legalmente a la educación se establecen en la Ley Orgánica correspondiente promulgada en 1980, la cual especifica, en el artículo 3, que «la Geoenseñanza Vol.3 1998(1) p.109-128 educación fomentará el desarrollo de una conciencia ciudadana para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, calidad de vida y el uso racional de los recursos naturales», a la vez prevé la contribución que puede prestar a la nación al formar y capacitar recursos humanos para lograr un desarrollo integral autónomo e independiente. Sin embargo, no se explica para cada nivel educativo, las acciones referentes al aspecto ambiental y es a partir del Decreto 975 (Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación) que se establecen (y no en forma integral) algunas referencias al respecto, las cuales se lograrán, según el artículo 6, mediante los elementos curriculares como los planes y programas de estudio, o utilizando programas abiertos de aprendizaje, medios de comunicación social y, otros recursos que se aplicarán de acuerdo a las normativas legales educativas.La necesidad de crear una conciencia ciudadana para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente y de los recursos naturales ha sido considerada tan sólo en algunos niveles y modalidades, es necesario que se amplíe de manera integral, conjuntamente con las medidas legales, según la Ley Orgánica del Ambiente.
EL AMBIENTE Y LA EDUCACIÓN EN LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRALEl Estado le asigna funciones al MARNR y al Ministerio de Educación, en especial sobre el ambiente y el proceso educativo respectivamente, a través de la Ley Orgánica de Administración Central. En la mencionada Ley se establece una interrelación entre ambas, cuando en el artículo 36, ordinal17, le establece al MARNR la actividad de orientar los procesos educativos y culturales, a fin depromover una conciencia ambiental que estimule la participación ciudadana en los problemas de deterioro ambiental. En lo concerniente al Ministerio de Educación, la Ley en referencia, le asigna en su artículo 29 todo lo referente a la planificación de las actividades educativas, y específicamente, en el ordinal 1, le asigna como actividad, realizar los programas en los diversos niveles y modalidades.
EL AMBIENTE y SU PENALIZACIÓNLa prevención como resultado de un proceso de formación educativa, constituye el medio ideal para proteger el ambiente, sin embargo, es importante resaltar que la reglamentación más minuciosa y las precauciones más extremas no eliminarán el riesgo a la degradación ambiental, menos aún tratándose de un tipo de daño estrechamente ligado al uso de tecnologías no acordes a las condiciones ecológicas. Esta situación conduce, en caso de fracaso de la prevención, necesariamente a la formulación de sanciones pena-les con el tratamiento adecuado.En relación a ello, desde hace tiempo existe en Venezuela, sanciones penales de protección al ambiente, insertas en diversas leyes, tales como: La Ley Orgánica del Ambiente, Ley Forestal de Suelos y Aguas, Ley de Administración Central, etc. Sin embargo, no eran aplicadas por los órganos competentes. El ambiente, hasta tanto no tuviera un lugar propio en las leyes especiales penales, como es el caso de la Ley Penal del Ambiente, no era visto como un bien jurídico y por lo tanto digno de tutela penal. Y es, con la promulgación de la mencionada ley en 1992, que se da cumplimiento al mandato expresado en la Ley Orgánica del Ambiente y, por lo tanto, el ambiente es considerado un bien jurídicamente protegido, pues la ausencia de ley penal del ambiente, según De los Ríos (1994 : 226) constituyó uno de los vacíos más graves en el aspecto legislativo...ya que ha tenido como consecuencia la impunidad de numerosos y graves atentados contra el ambiente, y de otro lado, la gran actividad normativa cumplida por el Poder Ejecutivo a través del ejercicio de la potestad reglamentaria, estableciendo normas en protección de la calidad ambiental, se había tornado inútil al no contarse con las disposiciones que castigan su incumplimiento.Geoenseñanza Vol.3 1998(1) p.109-128La Ley Penal del Ambiente está estructurada en 69 artículos, clasificados en tres títulos divididos en capítulos: el primero, referido a las disposiciones penales, contempla los principios penales (objetos, sanciones, medidas de seguridad, restitutivas, atenuantes, agravantes y disposiciones penales). El segundo, De los Delitos Contra el Ambiente, es dividido en 7 capítulos según la naturaleza del bien jurídico (agua, medio marino, lacustre y costero; suelos; atmósfera; flora, fauna o sus hábitats naturales; estudios de impacto ambiental y desechos tóxicos). El tercero contiene las disposiciones finales y transitorias. Con su promulgación, el derecho penal, asegura, por medio de las sanciones contempladas en ella, la protección del ambiente, lo cual se confirma, cuando señala De los Ríos (ob.cit: 229) que la presente ley tiene por objeto tipificar como delito aquellos hechos que violen las disposiciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente. Sin embargo, es importante recalcar que dentro de las sanciones penales, dirigidas a las personas naturales, no se establece la sanción moral en favor de la sociedad, la cual debe ser conducida por la educación ambiental; es decir, las penas señaladas en el capítulo primero referente a las disposiciones generales, artículo 5 de la citada ley se enuncian taxativamente en cuanto a la prisión, arresto, multa y trabajos cumunitarios, obviando la sanción de recibir obligatoriamente clases de enseñanza ambiental.
FUNDAMENTACION AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTAL Y SU ACCION EN VENEZUELAUna de las maneras de evitar el uso irracional de los recursos naturales, que causa degradación en el ambiente, es a través de una educación ambiental, cuya concepción se, adecue a los procesos económicos de una nación. En principio, la educación ambiental tenía un carácter netamente conservacionista ; su objeto era la educación y la toma de conciencia sobre la importancia de los recursos naturales, sin considerar los elementos sociales, técnicos y culturales. Su concepción era la “no explotación de la naturaleza” por parte del hombre, opuesto al modo de producción adaptado por las sociedades para realizar sus actividades económicas, que le permite aprovechar los recursos materiales, para el logro de sus objetivos de subsistencia, o con fines económicos.A partir de la Revolución Industrial, con los consecuentes cambios tecnológicos, la relación sociedad-naturaleza se ha visto fuertemente alterada de una forma directa y proporcional a los niveles del desarrollo tecnológico; con mayor proporción en los países desarrollados respecto a los países en vías de desarrollo.Esto determina la necesidad de compatibilizar los objetivos del desarrollo económico con la gestión ambiental, a través de la creación y promoción de una serie de valores ambientales, contenidos en los programas y políticas de educación ambiental, cuyos objetivos y metas se adapten al concepto de manejo racional de los recursos. En este sentido, se realizó en Estocolmo, en junio de 1972, la primera conferencia sobre acciones de educación para la conservación ambiental a todos los países del mundo. En posteriores reuniones, el concepto fue modificado, y así en la Reunión Intergubernamental sobre Educación Ambiental en la U.R.S.S. (1980), se llegó al planteamiento de la misma como un proceso integral y no como una asignatura aislada a los programas educativos.De acuerdo al MARNR (1982: 20) la educación ambiental se concibe como «la realización de un conjunto variado de actividades integradas en un proceso sistemático y permanente, desarrolladas a través de múltiples medios, dirigidas a promover cambios en todos los sectores de la población, que evidencie la adopción de nuevos valores hacia la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente», .Mendoza, R. (1982: 10), considera la educación ambiental Geoenseñanza Vol.3 1998(1) p.109-128“como el proceso mediante el cual el hombre es capaz de adquirir conocimientos y experiencias, comprender/os, internalizarlos y traducir/os en valores actitudes y comportamientos que lo conduzcan a una mejor interacción con su medio’. La UNESCO (1987 : 55) define la educación Ambiental como “el proceso de reconocer valores y escalar conceptos para crear habilidades y actitudes necesarias que sirven para comprender y apreciar la relación mutua entre el hombre, su cultura y el medio físico circundante. La educación ambiental también incluye la práctica de tomar decisiones y formular un código de comportamiento respecto a cuestiones que conciernen a la calidad ambiental”. Según el VI Plan de la Nación, la educación ambiental es “el diseño y realización de actividades que se integran en un proceso sistemático y permanente, desarrolladas a través de múltiples medios y están dirigidas a promover cambios de comportamiento en todos los sectores de la población y a la adopción de nuevos valores orientados hacía la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente; su finalidad última es mejorar las condiciones de vida delas generaciones actuales y futuras”. (Bolívar, Elsa et al 1995:77) hora bien, en casi todos los conceptos anteriormente descritos, el término Educación Ambiental, es considerado como una herramienta apropiada, que no sólo busca el conocimiento de los elementos bióticos y abióticos, sino la formación de valores propios, de una ética ambiental, tales como: igualdad, paz, equidad y libertad. Se concluye que la educación ambiental debe ser una acción educativa permanente, mediante la cual el hombre sea capaz de poseer conocimientos, experiencias, valores y actitudes expresadas en una cultura ambiental, materializada en un comportamiento dirigido hacia el desarrollo integral de la sociedad en la búsqueda de una mejor calidad de vida.En este sentido, la concepción de la educación ambiental, en la actualidad, se orienta hacia la vinculación entre la cuestión ambiental y las estrategias de desarrollo. En el caso específico de Venezuela, se ha venido manejando el concepto de ecodesarrollo que, orientado a satisfacer las necesidades básicas de la población presente y futura, busca la utilización racional de los recursos naturales. Asimismo, ante los actuales niveles de crecimiento demográfico, otra concepción propone ordenar eficientemente los ecosistemas beneficio del hombre y establecer condiciones ambientales a la mejor calidad de vida; esto es, un estilo de desarrollo dentro del marco de la sustentabilidad, el cual está destinado a conciliar el crecimiento con las necesidades y aspiraciones humanas, conduce a una distribución más equitativa de las fuentes de crecimiento, conservar y valorizar la base de recursos, reducir el contenido energético y de recursos naturales de crecimiento, reorientar la tecnología y el manejo del riesgo y vincular el ambiente y la economía en el proceso de la toma de decisiones (CEPAL 1991).Ahora bien, la protección y conservación de los recursos y el mejoramiento de la calidad de vida, desde esta perspectiva, implica profundos cambios en los estilos de vida; es decir cambios en las creencias, en la forma de relacionarse con la naturaleza, de organizarse socialmente, y en la elaboración y ejecución de políticas. Por lo tanto, la alternativa desde una óptica sistémica, frente al cambio de los modos de vida, es concebida en el ámbito de la educación ambiental, que haga posible desarrollar no sólo los conocimientos teóricos y prácticos, sino valores y aptitudes, ya que con un conocimiento más profundo y una acción más prudente, se puede conseguir para nosotros y para nuestra posteridad unas condiciones de vida mejores, en un ambiente en consonancia con las necesidades y aspiraciones del hombre.Es a partir de 1977, con la creación de MARNR, que la dimensión ambiental en Venezuela comienza a cobrar importancia, y no es sino hasta el 1982 aproximadamente, vista la necesidad y las perspectivas de la educación ambiental, cuando se comienzan a realizar diversas actividades tanto a nivel formal como no formal; en los diversos niveles educativos se han venido realizando los diseños curriculares, adiestrando docentes e incorporando a nivel universitario, diferentes carreras y cursos de investigación en el área ambiental. Atendiendo a la educación informal, diversas instituciones han realizado actividades de capacitación de manera coordinada con el MARNR.A nivel de divulgación los mayores esfuerzos se han realizado en instituciones como: fundaciones, Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales y algunas empresas privadas, con el objeto de formar campañas alusivas al aspecto ambiental. Sin embargo, este proceso ha sido lento y difícil y se observa que la aplicación de las acciones son insuficientes dada la magnitud de la problemática ambiental, ello plantea la necesidad de hacer sentir y acelerar el proceso de Educación Ambiental.Para la gestión ambiental en su aspecto educativo, cobra importancia, la posibilidad de usar didácticamente la narración oral, tanto a nivel formal como no formal, de cuentos ecológicos, que basada en la ficción logra las reflexiones sobre la realidad y fomenta conciencia sobre asuntos relevantes. (Neves, L. 1987). Otra alternativa, en la búsqueda de comprensión del par dialéctico sociedadnaturaleza, lo constituye la creación de los Centros de Ciencias en los diversos niveles del proceso educativo, los cuales además de ser elementos muy valiosos para crear conciencia conservacionista, orienta a los jóvenes hacia las carreras científicas y tecnológicas relacionadas con al ambiente.Ante la necesidad de formar una generación, que tendrá la responsabilidad de garantizar un ambiente favorable para ellos y sus descendientes, es importante que se continúe con la implementación del «Programa Educación Ambiental en el Niño Preescolar, acción provista por el MARNR, a través de la Dirección deEducación Ambiental.
CONCLUSIONESLa educación ambiental ha ido evolucionando paralelamente al proceso económico-social experimentado por Venezuela, como país en vías de desarrollo, por lo menos de una manera conceptual, ya que la toma de conciencia por parte de la ciudadanía, respecto a los problemas ambientales no se manifiesta en la práctica, lo cual indica que no se han logrado resultados eficaces, a pesar que el Estado ha hecho esfuerzos considerables para impulsar políticas estrechamente vinculadas al fomento y desarrollo de las actividades económicas impregnadas de la idea de preservación y restauración. Es posible afirmar que aún en los niveles ejecutivos oficiales, profesionales, técnicos y el pueblo en general, no se tiene una concepción clara del ambiente y su conservación, ni mucho menos una actitud o una filosofía de la vida, que tenga como base el respeto y el amor a la naturaleza.La reforma del proceso de enseñanza-aprendizaje y de los sistemas educativos es de importancia capital para consolidar la educación en todos los niveles y modalidades, pues es un medio importante para modificar los valores y la conducta de la sociedad respecto a los recursos naturales, y con ello elevar los niveles de conciencia de la población en las tareas encaminadas a una transformación productiva con equidad y sustentabilidad ambiental. Siguiendo esta línea de acción la educación ambiental plantea un nuevo reto pedagógico para la transmisión de conocimientos, destrezas y actitudes relacionadas con la conservación y protección ambiental.También se observa la estrecha relación existente entre la educación ambiental y el sistema jurídico institucional, que se manifiesta en abundantes herramientas e instrumentos legales y en la existencia de un ministerio especializado en el manejo y administración de los recursos naturales renovables; sin embargo, no se puede hablar de una maduración en el tratamiento del problema ambiental, ya que continuamente se violan las normas, leyes y disposiciones, sin que se hagan efectivas las sanciones ni reparaciones, más aún, cuando hoy se cuenta con la Ley Penal del Ambiente.El país presenta un deterioro ambiental que no se puede ocultar y todo ello es consecuencia de muchos factores, entre ellos: la falta de un sistema educativo adecuado, la generalizada confusión en el manejo de los conceptos jurídicos ambientales y la falta de comprensión de lo que debe ser la actividad administrativa en relación al ambiente como un bien jurídicamente protegido
FUNDAMENTO AMBIENTALInvestigar mas sobre aspectos precisos sobre calidad ambiental( indicadores, estudios, investigaciones)MEDIO AMBIENTESe entiende por medio ambiente o medioambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.http://es.wikipedia.org/wiki/AmbientalLa definición de medio ambiente presenta diferentes matices en función del que proporciona la definición:1º Según la Conferencia de las naciones Unidas: “conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas”.2º Una visión económica o productiva considera el medio ambiente como una fuente de recursos, un soporte de actividades productivas, un lugar donde depositar los desechos, etc.3º Desde un punto de vista administrativo- operativo: es un sistema formado por el hombre, la fauna, la flora, el suelo, el aire, el clima, el paisaje, los bienes materiales, el patrimonio cultural y las interacciones entre todos estos factores.Una visión desde la Ecología: suma de factores físicos, químicos y biológicos que actúan sobre un individuo, una población o una comunidad”.http://centros5.pntic.mec.es/ies.lucia.de.medrano/Geolo/18.htmMedio Ambiente en áreas rurales.relevancia para el presente y futuro de México tanto en términos económicos y sociales, como ambientales. Entre las razones que hacen de ésta un área prioritaria para las políticas públicas destacan la importancia de las actividades agropecuarias y forestales como productoras de alimentos y materias primas, la proporción de la población nacional que habita en el medio rural, sus condiciones de pobreza, marginación y rezago demográfico, ser punto de origen de emigración, y las elevadas proporciones de población indígena que residen en este espacio.La distinción rural-urbana no implica la existencia de dos sistemas separados, ni homogéneos en su interior, y el criterio de población o el de densidad de las localidades es uno de los posibles para medir algunas variables demográficas, pero no para definir la población rural. Las relaciones sociales que se dan en el medio rural son las que definen su población y no sus características demográficas, las cuales serían expresión y componente de éstas.Aun cuando en general se identifican cada uno de estos espacios asociados a un tipo de paisaje físico, a un ritmo y tipo de actividades, a una distribución y densidad de su población, a su forma de vida, entre otros factores, interesa aquí hacer la distinción en cuanto la ocupación del territorio por la población que está vinculada con las actividades agroproductivas, residente en un ambiente rural, y sus relaciones con las condiciones de dicho medio ambiente. El crecimiento de esta población y las características del sector agrícola se combinan para provocar cambios en el uso del suelo, la extensión de la frontera agropecuaria y movimientos migratorios, procesos que a su vez pueden causar deterioro en el medio ambiente.En este capítulo se considera que lo rural corresponde a una organización socio-espacial que define las condiciones de la dinámica de la población y su reproducción. De manera operativa se utiliza un criterio demográfico para describir la población rural en cuanto a su distribución espacial, considerada como aquella que reside en localidades menores de 5 mil habitantes. Se presentan, de manera exploratoria, algunos elementos útiles para el diseño de estrategias de desarrollo regional sustentable que permitan mejorar las condiciones de vida de la población rural, en la que la dispersión de las localidades donde se asienta, en conjunción con los sistemas productivos imperantes, inciden en su marginación y pobreza.El medio ambiente ruralEl patrón actual de la distribución territorial de la población, paradójicamente caracterizado por la concentración y la dispersión, es un fenómeno que históricamente se ha mantenido y reproducido, con variaciones regionales del poblamiento en relación con el proceso de desarrollo urbano-rural. El significado de la distribución actual de la población para el medio ambiente guarda estrecha relación con el proceso de poblamiento según las características del medio biofísico, que reproduce las desigualdades socio-económicas entre la ciudad y el campo.El aumento de la población rural en números absolutos, su relación con la fragmentación de la tierra ligada al tipo de tenencia dentro de un contexto de marginación económica y social, ha significado, además de la migración, una densificación del territorio en las áreas campesinas, un aumento en la superficie agroproductiva (extensificación), y procesos de deterioro, entre los cuales destaca la deforestación.http://64.233.169.104/search?q=cache:CzxBrG05kqkJ:www.conapo.gob.mx/publicaciones/1998/PDF/09.pdf+
CARACTERISTICAS+DEL+MEDIO+AMBIENTE+RURAL&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=veMedio Ambiente en los páramosx
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Problemas medioambientales que se presentan en los páramosProblemas ambientales que se presentan en el páramo de Los ConejosDEFINICION DE CALIDAD AMBIENTALLos atributos medibles de un producto o proceso que indican su contribución a la salud e integridad ecológica. ...http://www.google.co.ve/url?sa=X&start=0&oi=define&q=http://www.rainforest-alliance.org/tourism.cfm%3Fid%3Dglosario&usg=AFQjCNERhtrk3ILJBZXbvaan1klNhP2o4wCaracterísticas cualitativas y cuantitativas de algun factor ambiental o del ambiente en general y que son susceptibles de ser modificados.http://www.google.co.ve/url?sa=X&start=1&oi=define&q=http://www.peruecologico.com.pe/glosario_c.htm&usg=
AFQjCNHF3kOMmgaRUgwdCnkht3JGhxJYDACapacidad relativa de un medio ambiente para satisfacer las necesidades o los deseos de un individuo o sociedad.http://www.google.co.ve/url?sa=X&start=2&oi=define&q=http://www.oas.org/dsd/publications/unit/
oea27s/ch21.htm&usg=AFQjCNFVSYcl3F5xoQ-8g5dQJHyINyPP7gEs el grado en que una sociedad ofrece la oportunidad real de disfrutar de todos los bienes y servicios disponibles. Es un concepto dinámico en permanente tensión entre lo deseable y lo posible, lo individual y lo social. ...http://www.google.co.ve/url?sa=X&start=3&oi=define&q=http://www.chubut.gov.ar/ambiente/archives/030305.php%3Fid%3D-1&usg=AFQjCNGItpcE6yHezAZVT5k1sMHssNzCXwconjunto de características de los ambientes, relativo a la disponibilidad y facilidad de acceso de los recursos naturales ya la ausencia o presencia de agentes nocivos, todo lo cual es necesario para la mantenencia, crecimiento y diferenciación de los seres vivos, en especial de los seres ...corpocaldas.gov.co/secciones/infogeneral.php
INDICADORES DE CALIDAD AMBIENTALParámetros que se estudian en una red típicaParámetros Físico QuímicosCaudalSólidos disueltosSíliceArsénicoTemperaturaClorurosGrasasCobreOxígeno disueltoSulfatosCianurosHierroSólidos en suspensiónCalcioFenolesManganesopHMagnesioFluorurosPlomoConductividadSodioCadmioCincDQO al permanganatoPotasioCromo hexavalenteAntimonioDBO5FosfatosMercurioNiquelColiformes TotalesNitratosSelenioNitritosAmoníacoCarbonatosBicarbonatosDetergentesParámetros microbiológicosColiformes totalesEstreptococos fecalesColiformes fecalesParámetros BióticosInvertebrados bénticos (mayo y agosto)Peces, anfibios, cangrejos, etc. (mayo y agosto)http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/imprimir.asp?IdEntrega=917http://www.ideam.gov.co/indicadores/calidad3.htmTemperatura del agua superficialpH del agua superficialDemanda química de oxígeno en el agua superficialDéficit de oxígeno en el agua superficialTurbidez del agua superficialConductividad eléctrica del agua superficialLas descargas de materia orgánica.Intesidad de tala de bosqueshttp://64.233.169.104/search?q=cache:6PUOQyorc8sJ:www.geogra.uah.es/~joaquin/ppt/indicadores-sostenibilidad.pdf+indicadores+de+calidad+ambiental+
en+el+bosque&hl=es&ct=clnk&cd=4&gl=veSuperficie cultivable por habitantesCambios en la superficie cubierta de bosques.Superficie de tierras contaminada por residuos peligrosos Km de la superficie total afectada por la existencia de residuos peligrosos Profundidad del suelo agrícolaMicropoblación encontrada en el suelo avícolaPresencia de musgos y líquenesPresencia de insectos, mariposas y aves meliferas
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxASPECTOS ANTROPOLOGICOS Y RASGOS CULTURALES DE LOS HABITANTES DEL PARAMO DE LOS CONEJOS.Diseñar un instrumento que permita recabar la informaciónxxxxxxxxxxxxESTUDIO SEGUIMIENTO FAMILIAR DE LOS HABITANTES DEL PARAMO DE LOS CONEJOS COMPARADO CON FAMILIAS DE LA SIERRA DE LA CULATADiseñar instrumento que permita recabar información que permita la comparaciónECODESARROLLO
CAPITULO III.MARCO METODOLOGICOTipo de InvestigaciónEl trabajo de investigación recoge información que permite revisar y analizar las situaciones problemáticas que ocurren en el páramo de Los Conejos en los órdenes: humano y ambiental a los efectos de proponer posibles soluciones a través de la metodología de proyectos factibles basados en el desarrollo sustentable social y ambiental del área de impacto. Para operativizar el estudio científico se emplea la metodología de la investigación etnográfica, con apoyo en la investigación: descriptiva, de campo, investigación-acción y de proyecto factible. Las metodologías mencionadas se define según la UPEL (1998).La investigación etnográfica: Estudia los hechos tal como ocurren en el contexto, los procesos históricos y educativos, los cambios socio-culturales, las funciones y papeles de los miembros de una comunidad.http://www.monografias.com/trabajos14/la-investigacion/la-investigacion.shtmlProyecto FactibleAsí también se define proyecto factible a: “una investigación dirigida a solucionar problemas, requerimientos, necesidades de organizaciones o grupos sociales” (p.7).Investigación DescriptivaDefinida por Hernández y Baptista (1998) “se recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único con el propósito de describir variables y analizar su incidencia e intervención en un momento dado” (p.61) para lo cual se describe, se interpreta y se entiende en su naturaleza e implicaciones; los datos se recolectan en un solo momento y tiempo único.Investigación documentalDe acuerdo con Cázares, Christen, Jaramillo, Villaseñor y Zamudio (2000, p. 18). La investigación documental depende fundamentalmente de la información que se recoge o consulta en documentos, entendiéndose este término, en sentido amplio, como todo material de índole permanente, es decir, al que se puede acudir como fuente o referencia en cualquier momento o lugar, sin que se altere su naturaleza o sentido, para que aporte información o rinda cuentas de una realidad o acontecimiento.Las fuentes documentales pueden ser, entre otras: documento escritos, como libros, periódicos, revistas, actas notariales, tratados, encuestas y conferencias escritas; documentos fílmicos, como películas, diapositivas, fílmicas; documentos grabado, como discos, cintas y casetes, incluso documentos electrónicos como páginas web.Por su parte, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2005, p, 7) señala que los estudios documentales son:1.- Estudios de desarrollo teórico: presentación de nuevas teorías, conceptualizaciones o modelos interpretativos originales del autor, a partir de análisis crítico de información empírica y teorías existentes. 2.- Revisiones críticas del estado del conocimiento: integración, organización y evaluación de la información teórica y empírica existente sobre un problema, focalizando ya sea en el progreso de la investigación actual y posibles vías para su solución, en el análisis de al consistencia interna y externa de las teorías y conceptualizaciones para señalar sus fallas o demostrar su superioridad de unas sobre otras, o ene ambos aspectos. 3.- Estudios de educación comparada: análisis de semejanzas, diferencias y tendencias sobre características o problemas de al educación en el contexto de realidades socioculturales, geográficas o históricas diversas, con fundamento en información publicada. 4.- Estudios de investigación histórica, literaria, geográfica, matemática u otros propios de las especialidades de los subprogramas, que cumplan con la características señaladas en el numeral anterior.http://www.mistareas.com.ve/tipo-de-investigacion/Investigacion-documental.htmInvestigación- Acción.Se trata de una forma de investigación para enlazar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondan a los problemas sociales principales. Mediante la investigación–acción se pretende tratar de forma simultánea conocimientos y cambios sociales, de manera que se unan la teoría y la práctica.El concepto tradicional de investigación-acción proviene del modelo Lewis de las tres etapas del cambio social: descongelamiento, movimiento, recongelamiento. El proceso consiste en:Insatisfacción con el actual estado de cosas.Identificación de un área problemática;Identificación de un problema específico a ser resuelto mediante la acción;Formulación de varias hipótesis;Selección de una hipótesis;Ejecución de la acción para comprobar la hipótesisEvaluación de los efectos de la acciónGeneralizaciones.http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n-acci%C3%B3nInvestigación de campoSegún el Manual de Trabajos de Grado, de Especialización y Maestrías y Tesis Doctorales, (Upel, 2006), la metodología de la Investigación Acción es “el análisis sistemático de problemas de la realidad con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas (…) de investigación conocidos (…)”, (p.14).http://espaciovirtual.wordpress.com/2007/08/11/101-terminos-de-investigacion-cientifica/La investigación se propone el diseño de proyectos factibles como alternativa para lograr el ecodesarrollo sustentable del páramo de Los Conejos en la Sierra de La Culata del estado Mérida, que se verificará mediante los parámetros que miden los índices de nivel de vida de las personas y del ambiente; se emplearán las metodologías, principios y estrategias de la agroecología, del ecoturismo y la educación ambiental.Para desarrollar la investigación se consideran las siguientes fases:1. Fase de Investigación Diagnóstica.Comúnmente conocida como examen de la situación o diagnóstico, es la fase de detección de la necesidad, caracterización y análisis del problema. En este momento de la investigación se procede a recolectar la información a través de la aplicación de cuestionarios, listas de cotejo, entrevistas, revisión documental que permitan determinar las dificultades y problemas que presentan los habitantes del páramo de Los Conejos y el ambiente.2. Fase de Elaboración de la Propuesta.Los resultados obtenidos del diagnóstico permiten diseñar la(s) propuesta(s) que consiste en el diseño de proyectos factibles como y cuanto sean necesarios, para mejorar el nivel de vida de los habitantes y del ambiente de este páramo a través de la metodología del ecodesarrollo sustentable.3. Fase de Evaluación de la Factibilidad.Esta fase se enmarca en el estudio de la factibilidad de los proyectos propuestos para lo cual se emplean parámetros de impacto ambiental y social: agroecológicos, ambientales, técnicos, institucionales, organizacionales, legales, culturales, económicos y social. Se aplica la metodología de los proyectos factibles.
Población y Muestra.Población.En términos estadísticos la población se considera como el conjunto de todas las posibles mediciones que pueden hacerse de una característica en estudio, Seltiz (1998) definen la población como “el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones” (p.210).En lo que respecta al trabajo se considera una población finita conformada por todas las personas que habitan el páramo de Los Conejos, por encima de la cota de los 1800 msnm ubicadas en la Sierra de La Culata, en el estado Mérida, Venezuela. Población que se corresponde con el Censo correspondiente al año 200 tal como se expone en el
Cuadro Nº1
Cuadro Nº 2Distribución de la Población.Población del Páramo de Los Conejos con base al Censo Poblacional año 200Fuente:
MuestraEs una parte de la población con características comunes, definida por Chávez (1994) como “una porción representativa de la población, que permite generalizar sobre ésta, los resultados de una investigación. Es la conformación de unidades dentro de un subconjunto que tiene por finalidad integrar las Informaciones” (P.164). En el caso del estudio, la muestra quedó integrada por 23 familias, las cuales fueron seleccionados mediante el método de azar simple probabilístico, sin reemplazo por ser la población homogénea en sus características, las personas seleccionadas constituyen el 100 % del total de la población. En este caso la muestra es igual a la poblaciónPara determinar el tamaño de la muestra de los docentes a entrevistar se empleo la fórmula señala por Sierra y citada por Chávez (1994) la cual se expresa en los siguientes términos:Donde:n= Es el tamaño de la muestra.N= Es el tamaño de la población.P= Probabilidad de éxito 50 %q= Probabilidad de fracaso 50%E= Error de muestreo seleccionado por el investigador: 10 %4= Constante que representa el nivel de confianza de 95,5 %
Aplicando la formula se tiene que:Para determinar la muestra para aplicar la encuesta al azar se consideraron todos los habitantes que conforman la muestra, agrupados por sectores o comunidades.· Para tener una mayor representatividad el autor decidió considerar una muestra conformada por 23 familias.Cuadro Nº 3Distribución de la Muestra.mento de Recolección de DatosLa técnica usada para la recolección de datos es la encuesta, para lo cual se aplica un cuestionario como instrumento, el que según Hernández y Otros (1998) “consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir, que recogen fundamentalmente la variable independiente y la variable dependiente” (p.25) este instrumento quedó estructurado mediante preguntas cerradas de si y no.Como instrumento se utilizó el cuestionario para la recolección de datos al respecto Hernández y otros (1998) señalan que “está constituido por un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir” (p.34) El instrumento consta de preguntas divididas en partes, las de ubicación y las que tratan sobre, las alternativas de respuesta del cuestionario son: si y no.Con el cuestionario se encuestaron a 23 familias todas habitantes del páramo de Los Conejos.Validez del instrumentoLa validez según Hernández y otros (1998) se “refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir” (P.243) para hallar la validez del cuestionario dirigido a los habitantes del páramo de Los Conejos, el instrumento fue sometido a evaluación mediante el juicio de expertos con el propósito de precisar a través de un análisis de los ítems la correspondencia de estos con el contexto histórico. Para lograrlo se solicitó la opinión de cinco expertos: Magíster y Especialistas con experiencia en la realización de tratamiento estadístico. Estos consideraron que el instrumento recoge la información que pretende medir; relacionados con los contenidos y los objetivos planeados. Una vez procesados los datos de los expertos se procedió a calcular la validez mediante el método del coeficiente de proporción de rangos expuesto por Hernández y otros (1998) el cual dio como resultado , lo que indica que el instrumento tiene validez y concordancia satisfactoria. Anexo C.Confiabilidad del InstrumentoAl respecto Hernández y otros (1998) afirman que la confiabilidad “de un instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce iguales resultados” (P.242) en este sentido para determinar la confiabilidad se aplicó el instrumento a una muestra piloto de 23 familias del páramo de La Culata en la sierra de La Culata tomados al azar, ajenos a la muestra de estudio, la misma fue determinada mediante la aplicación del coeficiente Alpha de Crombach, obteniéndose un valor de , que indica alta precisión y confiabilidad del instrumento, Anexo DEl cálculo de dicho coeficiente se hizo a través de la siguiente fórmula:r=Descripción de la metodologíaLa recolección de los datos se llevó acabo en cada uno de los sectores y comunidades que constituyen el páramo de Los Conejos, el investigador explicó a cada uno de los encuestados el objeto que se perseguía con el cuestionario. Los datos obtenidos mediante el cuestionario se tabularon y se analizaron, para el tratamiento de los datos se usó la estadística descriptiva y como estadístico se empleó la media estadística, como medida de tendencia central, además se utilizaron las frecuencias estadísticas en términos de porcentaje.Para la realización del presente estudio se procedió de la siguiente manera:Fase I. Constituida por:Determinación del problema a investigar.Revisión bibliográfica y de diversas fuentes de información relativas a la presente investigación.Búsqueda de antecedentes, relacionados con el estudio.Se seleccionó la muestra objeto de estudio en la presente investigación.Fase II. Comprendió:Construcción, validación y determinación de la confiabilidad del instrumento (cuestionario)Aplicación de la encuestas a la muestra seleccionada.Fase III. Conformada por:Elaboración del diagnóstico de la problemática a través del análisis de los resultados.Realización del análisis de los resultados utilizando métodos estadísticos, distribución de frecuencias y porcentajes para presentar los resultados en cuadros y gráficos.Sobre la base del diagnóstico obtenido al analizar los resultados se procedió a realizar la propuesta.Fase IV. Conformada por:El objetivo de la propuesta: Diseñar un Plan de trabajo para mejorar la calidad de vida de las personas y el ambiente en el páramo de Los Conejos, sierra de La Culata, Mérida, Venezuela.Presentación del trabajo.Análisis de los DatosLa información recolectada con la aplicación del cuestionario a la muestra se cuantificó y tabuló para luego procesarla mediante un análisis cuantitativo, apoyado en las técnicas de la estadística descriptiva, en tal sentido se realizó un análisis de cada uno de los ítems, tomando la frecuencia de cada uno y agrupándolos en valores porcentuales considerando la medida de tendencia central, dichos datos se presentan en cuadros considerando las alternativas que contempla la Escala de Likert y en gráficos de barras respectivamente.CAPITULO IVDIAGNOSTICO QUE SUSTENTA LA PROPUESTAAnálisis e Interpretación de los ResultadosEn este capítulo se presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos al aplicar el instrumento a la muestra seleccionada, haciendo uso de la estadística descriptiva y para la representación gráfica corresponde a los diagramas de barra en términos de porcentaje ( en este blog no se incluyen representaciones gráficas y tablas debido a que la conformación del mismo no lo permite) . Los datos se tabularon y se les calcula el porcentaje para cada frecuencia utilizando como medida de tendencia central la media aritmética.La primera parte del cuestionario corresponde a datos personales. La segunda a las variables en estudio relacionadas con.Parte I1.- Dimensión:Aspectos socialIndicador: Calidad de vida de las personasItem: Sexo
V= 15
H= 04
Conclusiones del Diagnóstico:
La información que resulta de esta pregunta ratifica la situación que se observa en la aldea Las González en cuanto a la precariedad de condiciones para la permanencia de los habitantes en el lugar. Entre las razones que explican este resulato están:
La escuela está ubicada a distancia importante de algunos hogares, que aunado al clima de las primeras horas de la mañana hacen del traslado al plantel un esfuerzo agobiante, por lo que varios padres toman la decisión de enviar las niñas a estudiar en centros poblados, residenciando las niñas en casas de familiares o en segundas casas que poseen en centros urbanos o periurbanos.
Otra situación que influye en la diferencia de población masculina y femenina en Las González se corresponde con el hecho de contar la escuela con la escolaridad hasta el sexto grado, lo que , trae como consecuencia que las niñas se trasladen hasta los centros urbanos para proseguir estudios, no regresando luego, o solo por breves tiempos o en fechas determinadas del año.
Continuando con la explicación al resultado de la pregunta, considerando que, la mayoría de los habitantes de la aldea están emparentados por sangre por lo que, las jóvenes en edad de matrimonio se casan con extraños a la comunidad, en consecuencia deben marcharse a otros lugares para fijar la residencia del hogar.
2.- Dimensión
Indicador
ItemAnálisis
3.- Dimensión: Aspectos socialIndicador: Calidad de vida de las personas en el páramo de Los Conejos.Ítems: Nùmero de personas que constituyen el grupo familiar.
Familias con 2 personas: 1
Familias con 3 personas: 9
Familias con 4 personas: 3
Familias con 5 personas: 3
Familias con 6 personas: 5
Familias con 7 personas: 4
Familias con 8 personas: 4
Análisis:
Las familias con dos personas son muy pocas debido a que las parejas jóvenes también lo son, por las razones explicadas en la pregunta número uno.
Las familias con tres personas son las más numerosas en razón de la falta de planificación familiar, educación familiar y por el hecho de asegurar suficentes hijos para contrarestar la marcha de los jóvenes hacia las ciudades, contando así con mano de obra para cuidar los cultivos y animales en las prácticas agropecuarias en sus propiedades.
Se observa que la mayoría de las familias estabilizan el número de integrantes entre cuatro y cinco miembros, lo que es congruente con la reflexión sobre el éxodo de personas de la comunidad por diferentes motivos.
4.-Dimensión: Aspecto social.
Indicador: Calidad de vida de las personas.
Item: Familias que viven permanentemente en el páramo Los Conejos: 50 familias.Análisis:
Basados en la estadística de los censos históricos y en la memoria histórica de los habitantes de la aldea Las González se observa que el número de familias en esa comunidad ha disminuido con el avance del tiempo, por diferentes razones que se explicaron en el diagnóstico, entre las que se mencionan por su relevancia:
el mal estado de las vías de comunicación, la ausencia de prosecución de estudios al sexto grado, la falta de oportunidades de trabajo, además bien remunerado y estable; la disminución de las actividades productivas en agropecuaria; ausencia total de servicios deportivos y recreacionales; carencia del servicio de electricidad; deficiencia en los servicios de salud pública; carencias en seguridad personal y de los bienes; la inclemencia del clima de páramo; la influencia de atracción a radicarse en centros urbanos y/o periurbanos.
Las cotas más altas del páramo de Los Conejos se va quedando poco a poco pero inexorablemente de habitantes como se explicó de personas autoctonas del lugar, los que desde tiempos precolombinos se constituyen en los vigilantes y protectores naturales de la calidad ambiental; en contraposición a la situación descrita personas de otros lugares del país se están radicando o adquiriendo propiedades en el páramo de Los Conejos y en la aldea Las Gonzalez con las consecuencias que derivan sobre la cultura local, el fundamento de los derechos de páramo y la calidad ambiental.
5.- Dimensión: Aspecto socialIndicador: Calidad de vida de las personasÍtems. Familiares que viven fuera del páramo de Los Conejos: 90 personas.
Análisis:
Se consolida el análisis efectuado en las preguntas anteriores y en el diagnóstico, estas personas y familias en gran número se radican en lugares que se ubican en las cercanías del páramo de Los Conejos, en las márgenes de la carretra Mérida - La Azulita y en la otra fachada en la carretera Panamericana. Esta respuesta es coherente con el análisis efectuado por estudiosos del páramo de Los Conejos, los que en diversos trabajos, alertan sobre el significado del éxodo de los habitantes naturales de esas montañas, por cuanto, ellos son los vigilantes de las condiciones ambientales y denunciantes de los ilícitos que en ese tema ocurran allí; por otro lado las propiedades que dejan los pobladores originaros son adquiridas por personas extrañas a las mismas y en algunos casos por extanjeros que promueven procesos socioeconómicos que impactan notablemente el ambiente.
6.- Dimensión: Aspecto socialIndicador: Calidad de vidaÍtems. Esta Ud dispuesto a quedarse a vivir permanentemente en el páramo de Los Conejos:
Si: 09
No: 0
Análisis
La respuesta a esta pregunta no recoge el total de las personas encuestadas, no obstante, la mayoría está dispuesta a permanecer viviendo en el páramo de Los Conejos, se entiende que esta expectativa está en relación directa con la solución de las deficiencias y requerimientos de mejoramiento en la calidad de vida que esas comunidades demandan. Es la expectativa fundamental para el desarrollo sustentable, en la convicción que son los habitantes originarios los mejor llamados a proteger y fomentar la calidad ambiental del páramo de Los Conejos, siempre y cuando se resuelvan de forma definitiva, integral y total las necesidades más sentidas de sus pobladores.
7.- Dimensión: Aspecto socialIndicador: Calidad de vida de las personas.Ítems; estado Civil:
Casados: 15
Otro : 04
Análisis:
Esta respuesta indica la estructuración de las familias, la funcionalidad social, la integración de sus miembros, la estabilidad legal de sus integrantes, situación que se convierte en un aspecto de ventaja y oportunidad para el desarrollo social y el alcance de mejores niveles de vida en la comunidad; la situación descrita en el éxodo de personas de esas montañas, afecta notablemente la estabilidad e integración de las familias como se explicó.
8.- Dimensión Aspecto socialIndicador: Calidad de vidaÍtems: Ud trabaja?
Si: 16
No. 03
Análisis:
El item muestra resultados positivos en materia de trabajo. Es necesario aclarar que gran parte del trabajo que se realiza en el sector agropecuario en condiciones de baja productividad y no remunerativo al esfuerzo realizado, además de no cubrir con los ingresos las necesidades mínimas de la familia en diversos aspectos. La alaternativa de trabajos al mencionado es poca, si se quiere inexistente. El tema del trabajo en el páramo de Los Conejos es fundamental resolverlo por cuanto incide significativamente en la permanencia de los pobladores en el lugar y con ello, la presencia de los vigilantes y protectores naturales de esas montañas. Es necesario capacitar los niños, jóvenes y adultos en oficios conexos con la producción agropecuaria como pueden ser: la artesanía, ecoturismo, agroindustria, fomento ambiental, entre otros.
9.- Dimensión: Aspecto social.Indicador: Calidad de vidaÍtems:Su ingreso familiar es suficiente para satisfacer las necesidades de la familia
Si: 0
No. 19
Análisis: La respuesta está en concordancia con lo expuesto en el item anterior, los resultados son definitivos e indican las dificultades económicas que padecen los habitatantes, las carencias y presiones a que son sometidos, en consecuencia el éxodo y la venta de sus derechos de páramos son una alternativa provisional para resolver sius necesidades con las consecuencias negativas para ellos y la calidad ambiental del páramo de Los Conejos.
10.- Dimensión: Aspecto social.Indicador: Calidad de vida.Ítems.Ud, trabaja en la agricultura
Si. 19
No: 04
Otro: 03
Análisis:La mayor cantidad de la población activa labora en actividades agropecuarias, por lo que es allí donde debe efectuarse el mayor esfuerzo en capacitación del recurso humano, aunado con la dotación de crédito, asistencia técnica y aseguramiento de los mercados, en el marco del enfoque del ecodesarrollo sustentable, en el que la actividad agropecuaria no genera impacto en el ambiente, por el contrario se constituye en elemento que fomenta y protege la ecología del lugar.
11.- Dimensión: Aspecto social.Indicador: Calidad de vida.Ítems Trabaja Ud, para el gobierno.
Si: 06
No: 13
Análisis: La cantidad de personas que laboran en cualquier modalidad o condición en actividades para el gobierno es importante en relación al número de las personas encuestadas , se convalida con lo que ocurre en la economía a nivel regional y nacional en materia de estructuración del sector trabajo, en este orden de ideas, es de recalcar que la mayor cantitidad de la oferta de trabajo la propone el sector privado, así también, sería interesante precisar el tipo de trabajo, la remuneración recibidad y la estabilidad de trabajo que ofrece el gobierno, así como el privado para mejorar la situación laboral en esas montañas. En relación a la oferta del trabajo por parte del sector privado muestra la oportunidad del área para generar oportunidades laborales que permitan a las personas disfrutar de ocupaciones remunerativas, de calidad laboral que les permita permanecer con sus familias en el lugar evitándo el éxodo nefasto para la comunidad y la conservación del ambiente.
12.- DimensiónIndicadorÍtems Trabaja para una empresa:
Si: 02
No: 17
Análisis: Este aspecto complementa la respuesta anterior por cuanto muestra el número de plazas laborales ofrecidas por el sector privado de forma organizada y estable en el páramo de Los Conejos, el pequeño número de personas que trabajan para empresas privadas, muestra lo aislado y lejano del lugar respecto a los lugares en los que se encuentran las empresas establecidas; en el caso de esta pregunta puede ocurrir que se correspondan con personas que trabajan en haciendas ganaderas orientadas a la producción de leche establecidas en las cuencas del rió Macho Capaz y piedras Blancas, otras personas deben trasladarse a la ciudad de Mérida o centros periurbanos del área metropolitana de Mérida para conseguir esos trabajos. Cada vez el número de miembros de esas comunidades que se trasladan a la ciudad en búsuedade oportunidades laborales es mayor y lo peor es que se marchan con la familia completa, para no regresar.
13.- DimensiónIndicadorÍtems: Trabaja en actividades laborales propias:
Si: 11
No: 08
Análisis
El resultado de la pregunta muestra la capacidad de las personas de la comunidad para generar sus ingresos con base al esfuerzo propio , que en el caso del páramo de Los Conejos se limitan a la parte agropecuaria, mínimo de turismo. La motivación y actitud de las personas es demostrativa de la potencialidad que demuestran, para mejor la calidad de vida con base a su propio esfuerzo; por otro lado es oportuno promover en la comunidad fuentes de trabajo conducentes a la conservación del ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida del páramo de Los Conejos a través de experiencias ejecutadas por los habitantes del lugar como: guardería ambiental, corrección de deslaves, producción y mantenimiento de viveros, mantenimiento de caminos, agroturismo responsable y sustentable, artesanía, senderos ecológicos, el bosque productivo, granjas agroecológicas.
14.- DimensiónIndicadorÍtems: Estudios de educación básica completados:
1
2
3: 09
4: 01
5: 02
6: 04
7: 01
8
9
Análisis:
El mayor número de habitantes aprobó el tercer grado de educación básica, por diversas razones que deben investigarse con exhaustividad, las que de manera superficial se infiere que es causado por la situación social, económica y ambiental que ocurre en el páramo, una de ellas es ocasionada por la falta de mano de adulta, en consecuencia los niños deben acometer actividades productivas desde tempran edad. Las serias carencias en la calidad de vida referidas a: salud, deporte, recreación, vivienda, trabajo, etc generan en las familias falta de motivación a la superación por lo que la educación pierde prioridad en sus deseos y consideraciones.
Otro aspecto tratado superficalmente es la situación de la oferta educativa de la localidad en todos sus elementos constitutivos, entre las que se resalta el hecho de carecer de educación significativa y pertinente vinculada con los interesses y necesidades del páramo de Los Conejos: agricultura orgánica, educación ambiental, ecoturismo, artesanía, organización vecinal, salud pública, albañilería, entre otras.
15.- Dimensión : Aspecto social
Indicador: Calidad de vida de las personas.Ítems estudios de educación media completados:
4
5: 01
6
Análisis:
Esta variable muestra correspondencia con la situación que se presenta en los aspectos: lo social, la económia, lo ambiental y sobre todo lo educacional en el páramo de Los Conejos, esto por cuanto, además de completar muy pocos la escolaridad del sexto grado, de poder salir a estudiar en escuelas alejadas de su comunidad, la educación que reciben no es pertinente, ni significativa; tampoco adquieren las competencias, habilidades y valores para regresar a las montañas con las competencias y habilidades adquiridas, los valores que permitan mejorar la calidad de vida de las personas y la calidad del ambiente.
16.- DimensiónIndicadorÍtems: estudios universitarios
Análisis
17.- DimensiónIndicadorÍtems: sabe leer: 19
Análisis: El resultado de esta pregunta se explica en razón de poseer la comunidad la escuela básica con la escolaridad del primer grado al sexto grado, en la comunidad se administran planes de alfabeización como la Misión Robinson, los miembros de la localidad, se trasladan continuamente a la ciudad por lo que actuan con procesos de lecto escritura, con resulatados de decodificación, lo que no evita que muchos de los que dicen saber leer sean analfabetas funcionales
18.- Dimensión:Aspectos social.Indicador: Calidad de vida de las personas.Ítems: Lee libros:
Si: 14
No: 04
Análisis: Está en concordancia con la respuesta a la pregunta anterior, el alto número de personas que leen permite emplear recursos pedagógicos editados para instruir a la comunitaria, agricultura ecológica o de bajo impacto, ecoturismo entre otros temas de importancia; dada la motivación de las personas a leer es importante crear y mantener la biblioteca en la comunidad que es uno de los elementos que sustentan la calidad de vida de las personas.
19.- Dimensión: Aspecto social.
Indicador: Calidad de vida.
Item: Lee periodicos:
Si: 04
No: 02Análisis: Son pocos los que leen prensa escrita, la razón puede estar en la poca cultura y hábitos dedicados a este tipo de lectura, causado por la dificultad de conseguir prensa en su centro comunal, debido a que se encuentra alejado del circuitos de distribución, no obstante las personas leen noticias y temas en prensa atrasada. El perioduico se constituye en un medio de difusión, educación e instrucción sobre temas relacionados con el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, sobre el cuidado y fomento del ambiente, por lo que puede ser usado masivamente para la motivación, concientización, formación de valores ambientales y ciudadanos en el bioma páramo.
20.- Dimensión: Aspecto social.Indicador: Calidad de vida de las personas.Ítems: Desea seguir estudiando:
Si: 09
No: 10
Análisis:: Se observa que un número elevado de las personas encuestatadas, casi en el cincuenta porciento, muestran motivación por continuar estudios, no obstante, la prosecución de estudios que muestra esta escuesta y este lugar ilustra en los nivelesde la tercera etapa de educación básica, de media diversificada y universidad la continuación de estudios es casi nula, las razones que explican la situación se consiguen en las variables que constituyen la calidad de vida de las personas, las mismas son muy precarias, no representan estímulo para dedicar tiempo y recursos a mejorar el nivel educativo de las personas, esta situasción genera consecuencias negativas en el cuidado de las montañas por parte de sus propios habitantes que al sentir disminuidas sus oportunidades egresan de sus comunidades en desventaja social, cultural y económica abriendo las posibilidades para que personas extrañas a la cultura de ese páramo ingresan con hábitosy culturas que impactan significativamente la calidad del ambiente
21.-DimensiónIndicadorÍtems:
Análisis
22.- Dimensión: Aspecto social.IndicadorÍtems: Recibió capacitación:
Si: 04
No: 13
Análisis: En este aspecto que mide los recursos y procesos desarrollados para administrar en la comunidad planes y programas destinados a la capacitación laboral de los miembros de la comunidad se observa muy poco esfuerzo, en un grupo humano que tienela tendenciaa abandonar los estudios formales a edades tampranas, no proseguir estudios y no estar en capacidd de utilizar los recursos y oportunidades que el ambiente le proporciona. las consecuencias que derivan de estasituación se reflejan en los bajos niveles deen la calidad de vida de als personas, la afectación de forma irracional e inadecuada de los recursos naturales en os procesos sociales y económicos que generan en ese bioma páramo.
En esta variable se encuentra la oportunidad para efectuar aportes para el mejoramiento de las condiciones ambiéntales del páramo en cuanto a que se puede mejorar y ampliar las competencias y habilidades de los pobladores en destrezas relacionadas con la conservación y fomento del ambiente. Sin dejar de aprovechar el recurso para la capacitación en habilidades: agricultura orgánica, artesanía, ecoturismo, salud, organización comunal, albañilería, plomería.
23.- Dimensión: Aspecto social.Indicador: Calidad de vida de las personas.Ítems: Recibió ayuda del Gobierno
Nacional:02
Regional:
Municipal:
Análisis
La respuesta es preocupante, aun cuando, no se especifica el lapso de tiempo en que la ayuda del gobierno se hizo efectiva, no obstante en los últimos diez años el Gobierno Nacional, regional y municipal, ha efectuado notables esfuerzos para ayudar a las comunidades rurales, el número tan bajo de impactados por esa ayuda, lleva a la reflexión en cuanto a que, la falta de asistencia gubernamental se debe a que los programas de ayuda no llegan efectivamente a esa comunidad, lo hacen pero no son distribuidos equitativamente, solo benefician a un sector, no son permanentes, no cubren las expectativas de los pobladores, las comunidades no se organizan para solicitar la transferencias de apoyo gubernamental, otras que escapan a este análisis.Se deduce de la respuesta la poca o ninguna ayuda que prestan a esa comunidad el gobierno municiopal y el regional
24.- Dimensión: Aspecto Social.Indicador: Calidad de vida de las personas.Ítems: Tiene radio 14
Tiene tv 03
Tiene celular02
Análisis:
Sobre los recursos de información disponibles en la comunidad de acceso rápido y efectivo por parte de los locales, el radio es el más numeroso, esto se debe a que por carecer la comunidad de electricidad otros medios de información son limitados en su uso, la radio funcionan con pilas de allí su ventaja, por otro lado la señal de las televisoras no llega hasta el valle, otro recurso que aumenta en su uso es el celular, aun cuando, en la comunidad son pocos los lugares en los que se capta la señal de conexión a la red celular, sin embargo los habitantes emplean este medio de forma eficaz.La localidad necesita la instalación de una antena repetidora que amplíe el área de captación de la señal de la red para celulares y telefonía fija.
25.- Dimensión: Aspecto social.
Indicador: Calidad de vida de las personas
Ítems Trabaja en la agricultura
Si: 13
No: 06
Análisis
El mayor número de personas sin importar el sexo y la edad se dedican a la actividad laboral en la agricultura, las razones son históricas, ambientales y socioeconómicas, entre otras. Se explicó las serias limitaciones que esta actividad tiene en generar suficientes ingresos para satisfacer los requerimientos de la familia, por otro lado el marco legal establece controles en la actividad agropecuaria, de allí que es necesario conciliar planes y proyectos que permitan a los locales dedicarse en óptimas condiciones a la actividad agropecuaria sin que ello signifique impacto sobre las condiciones ambientales del páramo. Por otro lado es posible diversificar las oportunidades de trabajo en otras áreas como son. La artesanía, el ecoturismo, sobre este tema se ha efectuado bastante énfasis dada la necesidad de cambiar la vocación de trabajo en el páramo hacia actividades que no afecten el equilibrio ambiental.
26.- Dimensión: Aspecto social.Indicador: Calidad de vida de las personas.Ítems:De que fuente adquirió el conocimiento agroecologico:
De los padres: 16
Otros: 02
Análisis:
La respuesta es la referencia fehaciente sobre la importancia que tiene la transmisión de conocimientos de generación a la siguiente, situación que se mantiene desde la época precolombina; en materia de producción agropecuaria esta educación informal, sustituye la función que debe cumplir la escuela o los programas en capacitación que deben desarrollar los gobiernos: nacional, regional y municipal; en materia de conocimientos en agro ecología, las técnicas y habilidades se corresponden con prácticas que realizan los pobladores para la producción agropecuaria, las que por su bajo impacto no dañan ni desequilibran el ambiente, las técnicas agropecuarias de bajo impacto son insuficientes, otras requieres la actualización, por lo que es conveniente realizar esfuerzos para mantener y conservar las habilidades y destrezas tradicionales y convertir la escuela en el centro para la capacitación permanente de los niños y jóvenes en competencias relacionadas con la producción agropecuaria. Por otro lado los gobiernos nacional, estadal y municipal deben establecer planes de capacitación permanentes e integrales en agro ecología para mantener la producción agropecuaria y mejorar la productividad, en la misma medida que se mantiene y fomenta la calidad ambiental del páramo
27.- Dimensión: Aspecto social.Indicador: Calidad de vida de las personas.Ítems: Conoce cómo se trabaja la agricultura ecológica
Si: 18
No: 01
Análisis:
Esta respuesta es coherente y esta en consonancia con la anterior, en cuanto a que las técnicas y recursos empleados para la producción agropecuaria contienen un alto componente de agricultura ecológica, la mayor parte del conocimiento es obtenido de padres o vecinos. Es un argumento que sostiene la tesis de que, el campesino con la práctica de agricultura tradicional no deteriora el equilibrio ambiental en el páramo. El deterioro e impacto lo causan los productores que emplean tecnologías nuevas: pesticidas, maquinaria agrícola, el riego mal empleado, la tala y la quema, mala técnica en a preparación del suelo, monocultivo, cultivos intensivos, entre varios.
28.- Dimensión: Aspectos ambientalesIndicador : Calidad ambiental.Ítems. Utiliza productos químicos en la agricultura
Si. 01
No: 18
Análisis:
La razón por la que muy pocos agricultores empleen insecticidas en la producción agropecuaria se explica por lo caro del producto, el peligro que significa su empleo para las personas que lo administran y las que habitan en la localidad, las limitaciones legales para el empleo en el área del parque nacional, la poca actividad agropecuaria que en esas montañas se practica. El empleo de técnicas tradicionales de producción agropecuaria con poco o ningún producto químico y la más importante, la conciencia ambiental de negarse a la utilización de esos insumos sabiendo el daño que causa al ambiente y a las personas. Es allí donde se debe mantener el esfuerzo de educación y concientización en la transmisión de valores dirigidos a la conservación ambiental; por otro lado las autoridades vigilantes de las normas de uso de los recursos del parque Sierra La Culata deben mantener y evitar el uso de productos químicos en toda actividad que se realice en el área.
29.- Dimensión: Aspectos ambientales.Indicador: Calidad del ambiente.Ítems: Utiliza fertilizantes químicos en lal agricultura:
Si:
No: 18
Análisis:
Al igual a la respuesta anterior, es de notar la poca dependencia de las personas de esta comunidad a los insumos industriales para la producción agropecuaria, orientados por las razones expresadas en el análisis anterior; se agrega, que es significativo el empeño de los agricultores para producir en condiciones y técnicas tradicionales que no impactan el ambiente, por lo que es interesante comprobar los índices de productividad obtenidos, además capacitar en más y mejores tecnologías de agricultura agro ecológica o integral, para elevar la productividad con el mínimo efecto sobre el ambiente, de esta forma las experiencias positivas que de seguro se obtienen y lograrán en esa localidad extrapolarla a otras comunidades en el parque sierra La Culata para conseguir los objetivos establecidos en el Decreto que lo creó.
30.- Dimensión: Aspecto ambiental
Indicador: Calidad del ambienteÍtems Emplea abonos orgánicos
Si: 16
No: 03
Análisis
El empleo de abono orgánico esta en dirección con las respuestas obtenidas en materia de practicas agro ecológicas, por cuanto este recurso es muy importante en la preparación y fertilización del suelo para la siembre, resalta el hecho de existir la preferencia de este fertilizante con respecto al industrial, en el mismo orden de ideas es importante reforzar esta práctica agrícola con la capacitación y concientización en las técnicas adecuadas para el manejo y empleo del abono orgánico por cuanto, puede generar contaminación en mal olor, la producción de moscas y la contaminación de parásitos y plagas.El poco empleo del fertilizante industrial se debe al alto costo del producto, lo caro que significa el traslado hasta el páramo, y la poca producción agropecuaria, más que la conciencia y la identificación del daño que ocasiona este producto al suelo y al ambiente, de cambiar las circunstancias en la producción agropecuaria es posible que los productores empleen el fertilizante industrial, por lo que conviene permanentemente hacer esfuerzos en el sentido de ofrecer las bondades en la producción, manejo y uso del fertilizante orgánico.
31.- Dimensión: Aspecto ambiental.Indicador: Calidad ambiental.Ítems: Utiliza métodos de siembra que evitan la erosión del suelo
Si. 07
No: 08
Análisis:
La respuesta es repartida equitativamente sobre los que emplean métodos agrícolas para la conservación del suelo respecto a los que no lo hacen, es coherente este resultado con la realidad que se presenta en ese tema en el páramo, así como en el territorio nacional desde la inclusión en la cultura agropecuaria de las técnicas de producción europea, el empleo del arado de forma inadecuado; la tala, la quema para la limpieza de árboles para la siembra; la utilización de métodos de siembra que no ayudan a conservar el suelo y sus capacidad fértil; los sistemas de riego aplicados, los cultivos y las prácticas de manejo en su mayoría atentan contra la permanencia de la capa del suelo agrícola y sus propiedades para reproducir plantas en óptimas condiciones.El resultado propende a promover en los productores agropecuarios de la Aldea Las González las mejores técnicas para el mejor aprovechamiento del suelo mediante la aplicación del conjunto de técnicas probadas que se emplean en el manejo del suelo que permiten su mejor aprovechamiento sin causar deterioro por el contrario conseguir el mejoramiento de la fertilidad y propiedades físico- químicas y biológicas.
32.- Dimensión: Aspecto ambiental.Indicador: Calidad ambiental.Ítems: Utiliza métodos racionales en la preparación del suelo para la siembra:
Si: 17
No: 02
Análisis:
La información suministrada por los encuestados sobre el empleo de buenas prácticas agrícolas en la preparación del suelo es mayoritaria y esto es así por cuanto en su buena fe los productores agropecuarias piensan que están haciendo lo correcto en su trabajo, es una práctica laboral que viene desde la colonia, que ha variado poco; por otro lado los técnicos agrícolas no le enseñan métodos innovadores en esas actividades, con base a lo expuesto en la pregunta anterior y la de esta, es importante capacitar a los agricultores en las mejores técnicas para la preparación y manejo del suelo agrícola para la adecuada producción agropecuaria
33.- Dimensión: Aspecto ambientalIndicador: Calidad del ambiente.Ítems: Cuida los bosques:
Si: 18
No: 01
Análisis
Es contundente la participación y la actitud de los pobladores del páramo respecto al cuidado y valoración de los recursos naturales. Es muestra de la capacidad que tienen los habitantes naturales de las montañas para constituirse mediante planes y programas diseñados por INPARQUES apoyado por el Ministerio Popular del Ambiente y los gobiernos: Municipal y Regional, en vigilantes guarda parque, los que además de brindar vigilancia en la protección de la flora y la fauna, se constituyan en microempresarios dispuestos a organizar y mantener viveros forestales, darle mantenimiento a los bosques retirando material inflamable, replantando áreas deforestadas, y otras actividades propias del bosque.
34.- Dimensión: Organización comunalIndicador: Calidad de vida de las personasÍtems: Recibe o ha recibido crédito para la producción agropecuaria.
Análisis:
Esta es una de las razones que afectan la situación de la producción agropecuaria en la aldea Las González, es indicador de la carencia de apoyo a los productores por parte de las instituciones dotadoras de crédito. La situación descrita afecta notablemente la calidad de vida de las personas, es razón básica para el éxodo de las personas de esa comunidad a la ciudad y áreas conurbanas.
Aspecto sobre la asistencia técnica a los productores agropecuarios en la comunidad se unen a los aspectos que afectan notablemente la producción y la productividad en la actividad agropecuaria, situación que genera consecuencias negativas para los habitantes en general del páramo que se refleja en el éxodo de las familias, desmejoramiento del ingreso, merma en la calidad de la vida, afectación de la calidad ambiental, el ingreso como propietarios de personas extrañas al páramo lo que incide significativamente el ambiente en esa área.Dado que existen serias limitaciones para la producción agropecuaria tradicional e intensiva dentro de los límites del parque Nacional Sierra La Culata, el apoyo crediticio hacia los productores se puede enfocar hacia proyectos agroforestales con el objetivo de mantener la calidad del ambiente en el páramo Los Conejos.
Si: 01
No: 18
35Dimensión: Aspecto sobre organización humana.Indicador: organización comunalÍtems: recibe precios adecuados por su cosecha
Si: 02
No: 17
Análisis:
Sobre los precios que obtienen los productores agropecuarios por su esfuerzo en el trabajo, la queja es permanente causada por bajos precios e inestables, mercados deprimidos, cadenas de mercadeo ineficaces, competencia desleal con productos importados o nacionales producidos en desigualdad tecnológica. La cosecha principal sobre la que se basa gran parte de la actividad agrícola en el páramo Los Conejos es el cultivo de la papa y en cantidades marginales: arbejas. Habas, cebollón; en la actividad ganadera se orienta hacia la producción de ganado de carne, principalmente mediante la técnica de cría extensiva con semovientes de muy escasa rentabilidad, la carne obtenida se dedica al consumo local, se produce queso en pocas cantidades, las cantidades de productos de ganadería que se venden fuera de la localidad es muy poca. La organización de los productores para mejorar el aspecto de los precios se constituye en alternativa válida para aumentar y diversificar el ingreso de las familias y con ello elevar la calidad de vida de los habtantes en ese lugar.
36Dimensión: Aspectos organizacionales de la comunidad.Indicador: Calidad de vida de las personasÍtems: Cree Ud, que el productor debe organizarse para la producción agropecuaria
Si: 19
No. 00
Análisis:
La totalidad de los encuestados respondieron favorablemente respecto a la necesidad que tienen los productores agropecuarios de la aldea para resolver las dificultades que impiden el logro de los objetivos en cuanto a la producción agrícola; esta organización satisface los requerimientos en otros aspectos de las personas en la comunidad: artesanía, salud pública, educación, vías de comunicación, electrificación, aguas residuales, ecoturismo, conservación ambiental, seguridad pública y otros.La comunidad está organizada en el Consejo Comunal, instrumento organizacional que permite a la población el logro en la solución de varias necesidades y aspiraciones, no obstante el esfuerzo que en materia organizativa realice la comunidad redunda en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y del ambiente.
37
Dimensión: Aspectos organizacionales de la comunidadIndicador: Calidad de vida de las personas.Ítems: Colabora Ud, en actividades asociativas y comunitarias para la producción agropecuaria:
Si: 16
No: 03
Análisis:
La colaboración y participación cooperativa en estas comunidades se remonta a la época precolombina, tiempo en el que las actividades agropecuarias, construcción de viviendas, construcción y mantenimiento de caminos, caza y pesca eran actividades en las que se manifestaba el trabajo asociativo y comunitario, algunas de esas prácticas de compensación laboral han permanecido y se manifiestan con vigor. En el caso de la aldea Las González, en la que la escasez de mano de obra se manifiesta con intensidad, las pocas actividades económicas y productivas que se llevan a cabo, se concretan ENE la mano vuelta, el convite, callapa entre otras; lo importante de esta respuesta es la alta disposición de los encuestados para integrarse en actividades comunitarias, con lo que se resolvería en parte la solución de la necesidad de mano de obra, el trabajo comunitario; en el aspecto ambiental, puede motivarse a las personas a integrarse a actividades tendientes al mantenimiento, fomento y protección del ambiente.
38
Dimensión : Aspectos organización comunal.Indicador: Calidad de vida de las personas.Ítems: Está Ud, satisfecho con la condición de los caminos que conducen hasta la aldea Las González:
Si: 00
No: 19
Análisis:
Todos concuerdan en el sentimiento de desacuerdo sobre la pésima condición en las que se encuentran los diferentes caminos que permiten el acceso a la aldea Las González, la causa de la deficiencia está en el nulo o ningún mantenimiento, la abundancia de la lluvia en la zona que afectan el estado de las vías; el tránsito ilegal de motos que afectan negativamente los senderos; el olvido de los gobiernos municipal y regional del mantenimiento que requieren permanentemente las rutas; la apatía y negligencia de los usuarios naturales de los caminos, al no hacer el esfuerzo para cuidarlos y mantenerlos.El mantenimiento de estos senderos es importante puesto que, ante la cada vez mayor depresión de las actividades agropecuarias de la aldea, el ecoturismo constituye una alternativa viable y factible de generar ingresos para las familias con lo que la calidad de vida de las personas mejora.Estos senderos fueron recubiertos en largos tramos con piedras, con lo que se constituyen en muestra del patrimonio cultural que proviene de la época de la colonia, por lo que conviene promover por ante las autoridades que velan por el patrimonio cultural de la nación a los fines de promover el rescate de los empedrados de por lo menos uno de los caminos, con ello se asegura el traslado hacia la comunidad y se promueve el ecoturismo y los valores culturales de la región.
39Dimensión: Aspectos socialesIndicador: Calidad de vida de las personas.Ítems: Está dispuesto a permanecer trabajando en la agriculltura:
Si: 18
No: 01
Análisis:
Aun cuando las condiciones de vida en el páramo Los Conejos es difícil por las condiciones ambientales críticas en cuanto al frío, lo alejado de las comunidades organizadas, la dificultad para conseguir trabajo productivo que provea suficiente ingreso para la familia, la mayoría de los encuestados está dispuesto a permanecer habitando en la aldea Las González, en varios de los análisis se ha hecho hincapié sobre la necesidad de mantener el mayor número de familias originarias de la localidad habitando esos parajes, en razón de constituirse los habitantes en los principales protectores del ambiente.Ante la motivación de mantenerse trabajando en la actividad agropecuaria, es importante implementar los planes y programas que se han mencionado en párrafos anteriores a los fines de convertir los procesos de producción agrícola y las actividades conexas en viables, factibles, sostenibles y sustentables social y ambiental, con lo que se garantizaría proveer a los ciudadanos el trabajo que aspiran.
40Dimensión: Aspectos socialesIndicador: Organización de la comunidadÍtems: Se siente seguro con la condición legal de la propiedad de su tierra:
Si: 11
No: 07
Análisis:
Respecto a la seguridad sobre la propiedad de las tierras que perciben los habitantes en el páramo de Los Conejos es preocupante puesto que si bien es cierto un porcentaje alto considera estabilidad y certeza de los títulos de propiedad sobre sus derechos un grupo significativo de ellos siente duda sobre la capacidad que tienen para el dominio de las tierras; la razón que explica este hecho ocurre por diversas razones entre las que se mencionan: la cadena de titularidad en algunos casos no está bien registrada en las instancias del caso, por haber sido tranzadas en acuerdos privados; Aun cuando tiene derechos que en algunos caso provienen desde la colonia la situación que se presenta por las limitaciones establecidas por el Decreto del Parque Nacional Sierra La Culata en el uso y disfrute de la propiedad de las tierras; la percepción que se tiene sobre las políticas del Ejecutivo Nacional en cuanto a la revisión y actualización del catastro de las tierras públicas.Aun cuando el Derecho de Páramo que es la figura jurídica que sustenta la propiedad sobre la tierra en esos lugares, es fundamental que el Ejecutivo Nacional establezca las coordinaciones y mecanismos para que los entes crediticios y otros que aportan asesoría y soporte técnico financiero a los agro productores aporten los recursos requeridos por la comunidad para la producción y mejora de la calidad de vida siempre en el marco del ecodesarrollo sustentable del ambiente y en respeto y acatamiento del Reglamento de Uso del Parque Nacional Sierra La Culata.
41Dimensión: Aspecto socialIndicador : Organización de la comunidad.Ítems: Está interesado en aprender y aplicar nuevas tecnologías para la producción agropecuaria:
Si: 19
No:00
Análisis:
Todos los encuestados sin importar el sexo y la edad están interesados en aprender nuevas tecnologías, competencias y habilidades para la producción agropecuaria, este aspecto es de sobremanera interesante y significativa por cuanto muestra el conocimiento sobre una de las causas que inciden sobre la perdida de la productividad de la producción agropecuaria y por ende la casi desaparición en el área de páramo, por otro lado el Reglamento de Uso y Manejo del Parque Nacional Sierra La Culata exige limitaciones y prohibiciones en el empleo de tecnología e insumos que deterioran y contaminan el ambiente por lo que es significativo aprovechar la actitud proactiva y asertiva de los habitantes del páramo de Los Conejos para aprender y adecuarse a las técnicas de la producción agro ecológica, natural, orgánica de bajo impacto ambiental
42Dimensión: Aspectos ambientalesIndicador : Calidad del ambienteÍtems: Colabora con el cuidado del ambiente:
Si: 18
No: 01
Análisis:
De la información obtenida se determina que la mayoría de las personas encuestadas comparten la intención y voluntad de cuidar el ambiente, es un hábito, valores y conductas adquiridas de sus ancestros, de llos pobladores del páramo, los que generación los transmiten a los niños y jóvenes para que se convierta así en actuar permanente y distintivo de su accionar. Ante los problemas ambiéntales que ocurren el la zona son ellos los principales denunciantes y los que participan de manera activa en la solución de los mismos. Este resultado reafirma la propuesta básica de este proyecto, cual es, constituir a los habitantes de los páramos andinos en los vigilantes naturales de sus comunidades, para lo cual se debe reconocer morañ, ética y material el esfuerzo y compromiso de las personas que se involucren y participen activamente en planes y progras de protección, vigilancia y fomento del ambiente en los pàramos.Otro aspecto sobre el que se debe insistir es la acción concertadaza, sostenida y sistemática que se debe efectuar en lo que corresponde educación tanto formal e informal en las comunidades de los páramos; en la escuela los docentes deben acompañar y administrar contenidos y procesos relacionados con la educación ambiental, esta es una actividad permanente del docente y de la escuela.
43Dimensión: Aspectos ambientales.
Si: 19
No:00Indicador: calidad del ambiente.Ítems: Comprende y acepta que el ambiente es importante para la comunidad
Análisis.
La respuesta emitida es unánime en cuanto a la importancia y a la aceptación del ambiente para la comunidad, es una posición que se mantiene coherente durante el cuestionario, al enfrentar a personas del páramo contra preguntas relacionadas con el ambiente; el acuerdo es total, la participación, la conducta y el comportamiento en pro de la protección y vigilancia del ambiente en que habitan.En consecuencia es un recurso potencialmente favorable, que puede emplearse para temas vinculantes con el fomento de la calidad ambiental en los páramos, acción que puede lograrse con la incorporación de los pobladores a planes y programas desarrollaos por los gobiernos municipales, regional, y nacional conducentes al rescate de áreas verdes, control de la erosión, combate de incendios forestales, redoblamiento de ríos y lagunas con truchas, redoblamiento y protección de fauna en peligro de extinción, reforestación, mantenimiento de caminarías, control del turista, otros.
44Dimensión: Aspectos ambientalesIndicador: Calidad del ambienteÍtems: Cree Ud, que las actividades agropecuarias dañan el ambiente
Si: 13
No: 05
Análisis:
Sobre el efecto dañino que tiene la agricultura industrial, intensiva y con impacto sobre el ambiente los agricultores están conscientes de las consecuencias negativas de la mala práctica en agricultura sobre los suelos, el agua, la flora y la fauna. Ante el conocimiento de la situación expuesta, los productores realizan actividades que evitan ese deterioro, no obstante esta actitud no es suficiente, por lo que se requieres reforzar esa actitud de cuidado para el ambiente mediante la incorporación de los procesos educativos administrados en la escuela, a través de planes y programas implementados por el municipio, el gobierno regional y el nacional en materia de educación ambiental, con enfoque primordial en las técnicas adecuadas para el desarrollo de la agricultura orgánica o de bajo impacto.

45 Dimensión
Indicador
Item: Conoce Ud, las leyes que protegen el ambiente:
Si: 14
No: 05
Análisis:
El conocimiento que tienen los encuestados sobre los aspectos legales que rigen la materia ambiental en el páramo no es completa, esto es un indicativo del trabajo que debe hacerse para lograr que la mayoría de los pobladores de esta área conozcan lo mejor posible el marco jurídico que rige la materia ambiental, por lo que desde la escuela y mediante la educación informal, de manera constante se debe instruir a las personas en estos temas, en cuanto a que en la medida en que la población conoce y domina el marco jurídico ambiental los delitos y agresión al ambiente disminuyen considerablemente
46Dimension: Aspecto ambiental
Indicador: calidad del ambiente.
Item: Ha recido información sobre las leyes ambientales:
Si: 13
No. 06
Análisis:
Un porcentaje elevado de los encuestados no ha recibido información sobre las normas y leyes que rigen la materia ambiental por lo que pueden cometer ilícitos ambientales sin saber la implicaciones de sus actos para la naturaleza, para sus familias y para si, al poner en peligro su libertad en algunos casos, lleva a pensar la respuesta que los informados no tienen cabal conocimiento de la dimensión y alcance de las normas ambientales, por lo que, es necesario hacer hincapié en la información sobre los temas legales ambientales, lo que se puede lograr a través de planes y programas permanentes, sistemáticos e integrales que comprometa la comunidad en general por intermedio de la educación formal e informal.LA educación ambiental es un recurso idóneo para adelantar esos planes de información, por cuanto posee las metodologías para llegar hasta las personas para concienciarlos. La escuela debe convertirse en el principal centro de transmisión de la información y los procesos necesarios para lograrlos objetivos en este sentido
47.- Dimension: Aspecto ambiental
Indicador: Calidad del ambiente.
Item: Conoce Ud el Reglamento de Uso del Parque Nacional Sierra La Cuulata:
Si: 07
No: 11
Análisis:
Esta respuesta está en concordancia con la anterior, se refleja la poca importancia que le han dado los organismos rectores a la implementación de planes conducentes a informar a los pobladores que habitan dentro, y a la comunidad en general, el contenido y alcance de las normas del Reglamento de Uso del Parque Nacional Sierra La Culata, con las consecuencias negativas que conlleva, entre las que resalta el permanente conflicto entre los usuarios y los técnicos representantes de las instituciones responsables de administrar el Parque Nacional. Están los efectos sobre las personas descritos en el análisis anterior, se insiste que es a través de la educación ambiental permanente la vía en que las personas conozcan y conciencien hacia la integración y relación responsable de los recursos del Parque Nacional.
48Dimensión: Aspecto ambiental.
Indicador: Calidad ambiental.
Item:Considera Ud, que los visitantes al páramo Los Conejos dañan el ambiente:
Si: 17
No: 01
Análisis:
La respuesta es unánime en cuanto al deterioro y daños que causan los visitantes y turistas al páramo Los Conejos, perjuicios que se manifiestan en la afectación a la flora, cuando extraen especies de diversas planas como el frailejón, el huesito, morado; el frailejón es utilizado por los excursionistas como cama por lo que amplias áreas de plantas son destruidas; la quema de bosques por personas irresponsables.Se presenta el daño a la fauna por aquellos que visitan el páramo para pescar de forma ilegal e irracional la trucha, proceden a la caza de especies en peligro de extensión: oso frontino, pava, lapa, mono, loros, etc.Los caminos son deteriorados significativamente, por la introducción de motos y vehículos cuatro por cuatro, en particular las motos dañan los caminos de piedra que son un valor cultural e histórico que representan patrimonio invaluable para la región y el país.Otro efecto negativo de los visitantes a la calidad ambiental del páramo Los Conejos es el desecho de residuos sólidos de diverso tipo en las diferentes áreas de estas montañas que afecta y contamina los causes de agua y depósitos del líquido vital.Los visitantes sin control intervienen negativamente en la situación cada vez de mayor preocupación para los habitantes del páramo y turistas responsables es la inseguridad generada por extraños que ocasionan delitos de diverso orden en contra de las personas y los bienes.
49Dimensión: Aspecto ambiental.
Indicador: Calidad del ambiente
Item: Participa Ud, en actividades de protección y fomento del ambiente:
Si: 10
No: 08
Análisis:
La manifestación de las personas respecto a la participación en las actividades programadas en el mejoramiento de la calidad y conservación del ambiente en el páramo Los Conejos es repartida, lo que indica varias situaciones de este comportamiento, explicado por la falta de educación ambiental, la poca conciencia ambiental, los planes y programas defectuosos adelantados por las instituciones públicas responsables de velar por el cuidado y fomento del ambiente; la negligencia y ausencia de los funcionarios públicos en el área de forma permanente implementando programa sistemáticos, integrales, permanentes en los que se vincule a los habitantes de la comunidad.
50Dimensión: Aspecto ecoturístico
Indicador: Organización de la comunidad
Item: Conoce Ud, os caminos y sitios turísticos del páramo de Los Conejos:
Si: 16
No: 02
Análisis
La mayor parte de los encuestados conoce bien los senderos hacia los lugares llamativos para la practica del ecoturismo, son lugares de gran belleza escénica irrepetibles que son del agrado de las personas, las que están dispuestas a caminar y montar en lomo de bestia para disfrutar de los bienes naturales. Este recurso debe manejarse con mucho cuidado y racionalidad por cuanto si bien es cierto se constituye en una fuente de ingreso para los habitantes, también se constituye en un medio de contaminación y de impacto ambiental.La educación ambiental del visitante y del guía turístico se conforma en un elemento ejemplar para colaborar en la vigilancia de los parajes y las montañas, en coordinación con INPARQUES y demás instituciones que velan por la conservación y la administración de los recursos ambientales.
51Dimensión: Aspectos culturales
Indicador: organización de la comunidad
Item: Conoce Ud, las historias y leyendas del páramo de Los Conejos:
Si 14
No: 04
Análisis:
Existe conocimiento de las historias, las leyendas y la herencia cultural del páramo Los Conejos, este es un bien inapreciable, que junto al recurso ambiental se constituyen en recursos que usados de forma racional constituyen medios para mejorar los ingresos de las familias, se constituyen en instrumento para mantener y conservar el ambiente.En este aspecto la escuela, los educadores deben hacer su mejor esfuerzo para recopilar, enseñar y transmitir las tradiciones culturales en los estudiantes y las familias deben cumplir con la función natural que ha efectuado por cientos de años de comunicar a las nuevas generaciones el saber histórico y cultural por lo que deben apuntalarse el conocimiento de las tradiciones en los hogares.
52.-Dimensión: Aspecto ambiental
Indicador: Organizacion de las personas
Item: Esta Ud, de acuerdo con que el páramo Los Conejos sea vistado por turistas:
SI: 17
No: 02
Análisis:
El acuerdo es unánime en cuanto a que el páramo Los Conejos sea visitado por personas, en tanto que, los miembros de la comunidad entienden que las montañas son un bien, un recurso para compartir y que más que considerarlas un coto cerrado, están abiertos a la iniciativa de constituirse en los anfitriones de los visitantes para motivarlos, concientizarlos y vigilarlos sobre las actividades que realicen en el páramo. Se trata entonces de constituirse en aliado del turista para que en la medida en que el ecoturismo responsable mejora el nivel de ingreso de las familias del lugar, se constituyan planes y programas destinados al mejoramiento y fomento del ambiente de la cordillera, con el turista como aliado incondicional en el logro de dichos objetivos.
53.- Dimensión: Aspecto ecoturismo
Indicador: Organización de las personas
Item:Esta dispuesto acompañar turistas a lugares interesantes en el páramo de Los Conejos:
Si: 17
No. 01
Análisis:
Las personas encuestadas muestran interés en acompañar a los turistas en visitas guiadas a lugares propicios para el ecoturismo, la respuesta es coherente con la información emitida sobre estos aspectos en preguntas anteriores, es clara evidencia de la apertura y disposición de la comunidad de abrirse a proyectos de agroturismo responsable, en la misma medida en que están dispuestos a mantener relaciones con los visitantes de respeto y consideración, propiciando en todo momento el cuidado por los diversos valores culturales que son característicos de las comunidades del páramo Los Conejos; en ese mismo orden de ideas velar por las óptimas condiciones ambientales, se trata de convertir al turista en aliado para el fomento y protección del ambiente, contrarrestar las deficiencias que en recursos humanos para la vigilancia y protección del ambiente dispone el Estado, es la acción de la sociedad civil en la concepción de la corresponsabilidad en la guardería ambiental
54.- Dimensión: Aspecto sobre ecoturismo
Indicador: Organizacion de las personas
Item:Tiene su casa espacio para albergar turistas:
Si: 04
No: 15
Análisis:
En número mayor contestaron que sus casas no poseía espacio suficiente y adecuado para albergar turistas, lo que está en correspondencia con la situación ambiental y social y económica de las familias en el páramo Los Conejos que es crítica, por otro lado el número de miembros de las familias colma el espacio de las viviendas; otra razón es lo precario de la construcción de las viviendas con espacio suficiente para la familia; algunas de las viviendas son construidas para satisfacer la necesidad de habitación en algunas épocas del año, en que las familias visitan la aldea.El diversos países de América Latina se desarrollan planes y programas en los que, algunas familias organizan una habitación con las condiciones mínimas para el servicio de hospedería con lo que, mejoran el ingreso y así la calidad de vida; por otro lado, el contacto que tienen los turistas con las familias permite la transmisión de valores ambientales, culturales, históricos que benefician la calidad del ambiente en la montañas
55.- Dimensión: Aspectos del urismo.
Indicador: Organización de las personas.
Item: Cree Ud, que el páramo de los Conejos posee lugares que atraen la visita de turistas:
Si: 17
No: 01
Análisis:
Se da el acuerdo en los entrevistados sobre las oportunidades y ventajas que ofrece el páramo Los Conejos a los visitantes que se manifiesta en: las belleza escénica, la diversidad paisajística; la existencia de la fauna y la flora abundante en poblaciones; los ecosistemas que se consiguen; la facilidad de ingreso tanto por senderos o mediante la carretera de penetración agrícola; la presencia de las personas dispuestas a compartir el espacio, la cultura, los valores con simpatía y apertura; el compartir las actividades agropecuarias propias del páramo; lagunas en las que se consigue la trucha arco iris; la gastronomía diversa y exquisita que se disfruta en los parajes de montaña.
56.- Dimensión: Aspecto del turismo
Indicador: Organización de las personas:
El trato que ofrecen los pobladores del páramo Los Conejos a los visitantes siempre ha sido el mejor, desde siempre la comunidad de distingue por la cordialidad con el turista que de manera automática y voluntariosa se manifiesta en la apertura de sus casas a hospedaje, alimentación y otras necesidades que el caminante requiera, en muchos casos, sin que intervenga el aspecto económico.De aprovecharse este valor cultura natural, presente en el páramo, reforzando este comportamiento con educación en relaciones humanas; los conocimientos en educación ambiental para concienciar en los turistas el deber de cuidar los parajes que recorren y a mantener el buen trato y correspondencia hacia las personas de las montañas y sus valores.La escuela constituye la institución más idónea para mantener en el tiempo la formación en valores, proceso y destrezas relacionadas con el buen trato hacia el eco turistas y cómo hacer para que los habitantes de las aldeas mantengan sus costumbres, valores patrimoniales y el cuidado del ambiente.
Item: Conoce cómo debe ser el trato que debe darse a los turistas que vistan el páramo Los Conejos.
Si 14
No: 05
Análisis
El trato que ofrecen los pobladores del páramo Los Conejos a los visitantes siempre ha sido el mejor, desde siempre la comunidad de distingue por la cordialidad con el turista que de manera automática y voluntariosa se manifiesta en la apertura de sus casas a hospedaje, alimentación y otras necesidades que el caminante requiera, en muchos casos, sin que intervenga el aspecto económico.De aprovecharse este valor cultura natural, presente en el páramo, reforzando este comportamiento con educación en relaciones humanas; los conocimientos en educación ambiental para concienciar en los turistas el deber de cuidar los parajes que recorren y a mantener el buen trato y correspondencia hacia las personas de las montañas y sus valores.La escuela constituye la institución más idónea para mantener en el tiempo la formación en valores, proceso y destrezas relacionadas con el buen trato hacia el eco turistas y cómo hacer para que los habitantes de las aldeas mantengan sus costumbres, valores patrimoniales y el cuidado del ambiente.
57.- Dimensión: Aspectos del turimos
Indicador: Organizacion de las personas
Item: Compartiría Ud la actividad de producción agropecuaria con la guiatura de turismo:
Si: 17
No: 02
Análisis
La mayoría de los encuestados esta en la disposición de compartir la actividad y su trabajo en el agro con otras relacionadas con el ecoturismo como es la guíatura de los eco turistas por los senderos y lugares atractivos que se consigue en esos parajes.Esta disposición existe desde hace varios años en le lugar, solo que los naturales lo hacen de manera improvisada con lo que no obtienen mejor provecho por la actividad, debido a que está desorganizados lo que implica descuidar aspectos fundamentales de la guíatura de turismos como es el conocimiento de por lo menos el inglés, están desconectados de las operadoras regionales y nacionales de turismo, desconocen practicas de seguridad y rescate personal, aspectos relacionados con la fauna, flora, geografía e historia de los parajes por los que prestan el servicio de guías; carecen de las competencias relacionados con la educación ambiental que permitan concienciar el turista en torno al respeto y valoración del ambiente de los paramos-Igual que con los aspectos anteriores la escuela es la institución llamada a capacitar y concienciar a los habitantes del lugar para que asuman la actividad de la guíatura de forma organizada, sistémica y estructurada. En el mismo orden de ideas las instituciones que administran el Parque Nacional Sierra La Culata pueden aprovechar este recurso para dotar a los guías de los instrumentos teóricos y prácticos que les permita realizar una mejor actividad a la vez que se constituyen en los vigilantes ambientales del parque
58.- Dimensión: Aspectos turísticos.
Indicador: Organización de las personas.
Item: Conoce ud, recetas de alimentos para ofrecer a los turistas:
Si: 12
No: 07
Análisis
No todos conocen recetas de alimentos típicas de los páramos para ofrecer a los turistas; sin embargo un número significativo responde afirmativamente, de lo que se deduce que la diversidad y riqueza de la gastronomía de los andes merideños está a disposición de los comensales. Muchos visitantes sabrán agradecer la atención que en esta materia ofrezcan los hogares, con lo que estarán dispuestos a regresar y a recomendar el lugar a los conocidos.Mediante programas de capacitación para el trabajo se puede instruir a los miembros de la familia en la preparación y conservación de los alimentos, a la vez, que se educan en valores ambientales, eco turísticos y organizacionales para que los hogares estén en mejor capacidad para obtener ingresos, así también para crear conciencia ambiental que permita el mantenimiento del recurso ambiental.
59.- Dimensión: Aspectos de turismo
Indicador:Organizacion de las personas.
Item: Acondicionaría Ud, su casa para recibir y albergar turistas:
Si: 17
No: 02
Análisis:
La mayor parte de los encuestados están en la disposición de realizar mejoras en la casa para recibir turistas, lo que demuestra el interés y conocimiento que tienen sobre la oportunidad que se presenta al prestar servicios de ecoturismo a los visitantes.Por razones de la demanda en turismo y las ventajas escénicas y en recursos ambiéntales, los páramos en la Sierra La Culata se constituyen en lugares de visita por parte de los eco turistas, por lo que, algunos miembros de la comunidad son conocedores de las oportunidades y ventajas que resulta de estas visitas.Lo anterior debe estar acompañado de controles, vigilancia y coordinaciones para asegurar que los extraños no generarán impacto ambiental negativo; por lo que, es importante adelantar planes y programas relacionados con la educación ambiental, guardería ambiental y en administración eco turísticas para que la presencia de los no locales no dañe el ambiente.
60.- Dimensión: Aspectos de turismo.
Indicador: Organización de las personas
Item: Está el Paramo Los Conejos en condiciones para recibir turistas:
Si: 17
No: 02
Análisis:
Los encuestados están de acuerdo en su mayoría en que el páramo Los Conejos está y tiene las condiciones mínimas para recibir visitas, que seleccionan este destino para su esparcimiento y ejercitación física; en análisis anteriores se manifestó la preocupación de las instituciones públicas y de organizaciones ambientalistas sobre el efecto negativo que tiene la presencia masiva o no de personas extrañas a las montañas en un excesivo celo dirigido hacia la protección, no obstante, también se manifiesta la inquietud en cuanto a la no presencia permanente y que abarque la mayor arrea posible del Parque Nacional Sierra La Culata, ante esa situación presente son los visitantes, los que, denuncian e informan sobre los ilícitos ambientales en la búsqueda de su solución y prevención.Es necesario insistir sobre la posibilidad de capacitar a los miembros de la comunidad del páramo, organizarlos y financiarlos para que se constituyan en los vigilantes ambientales; mediante la capacitación que internalice los valores ambiéntales dirigidos a la protección de las nacientes de agua,, la vigilancia de las cuencas y los humedales; el cuidado de la flora y la fauna.El ecoturismo responsable es una alternativa viable y factible para mejorar el ingreso de las familias en el ambiente de páramo, con ello se eleva la calidad de vida de las personas.
61.- Dimensión: Aspectos del turismo.
Indicador: Organización de las personas
Item: Se beneficia Ud, del turismoque visita el páramo Los Conejos.
Si: 01
No: 18
Análisis.
Esta respuesta es una contradicción por cuanto es de conocimiento público la presencia de visitantes en el páramo Los Conejos durante todo el año y en mayor cuantía en la época de temporada turística alta para el estado Mérida, el que solo uno de los encuestados manifieste que se beneficia con la presencia de los turistas puede deberse a varias causas:La desorganización de las personas en la comunidad que implica la ausencia de los mecanismos establecidos por los operadores turísticos que llevan visitantes al páramo.La falta de planificación y organización de las autoridades de turismo municipal, regional y nacional, así como las ambientales, que permiten que la actividad turísticas en las montañas se realice de forma desorganizada, aislada y anárquica.La falta de interés de las personas de la comunidad para interactuar y trabajar con la actividad turística.Por la carencia de la mayoría de los habitantes del páramo de los recursos mínimos para asistir a los turistas: bestias, casa con lugar para albergar turistas, desconocimiento de sitios turísticos, incapacidad para comunicarse con los turistas.Es importante revertir esta situación, en cuanto a que se debe conseguir la participación mayoritaria de los miembros de la comunidad en los beneficios que aporte el ecoturismo responsable.La escuela es la institución idónea para capacitar a los miembros de la comunidad en especial niños y jóvenes en los contenidos y proceso básicos requeridos para la adecuada interacción con los turistas.Es necesario organizar a los miembros de la comunidad mediante las modalidades más adecuadas y las que estén en las políticas de interacción con las políticas de las instituciones gubernamentales como es el caso de las cooperativas.
62.- Dimensión: aspectos de turismo.
Indicador: Organización de las personas.
Item: Esta Ud, dispuesto a organizarse para participar en la actividad de turismo que se practica en el páramo Los Conejos:
Si. 18
No.: 01
Análisis:
Los habitantes del páramo Los Conejos están en su mayoría dispuesto a organizarse para participar en el recibimiento y atención de los eco turistas, esta respuesta se debe a varias razones entre las que se menciona el empeño del gobierno nacional en la promoción de la organización de las comunidades en cooperativas, Consejos Comunales y otras formas de organización de las comunidades; por otro lado la madurez en el desempeño del trabajo en la búsqueda de mejores soluciones y alternativas al tema del ingreso de las familias en sustitución del individualismo y la actividad personal promueven la posibilidad de la integración para el abordaje de la actividad eco turística en el páramo.La educación ambiental y la escuela son los medios idóneos para acometer la capacitación y la concientización de los pobladores en los procesos requeridos para la organización que es exigente en destrezas y competencias, así como experiencia.El gobierno municipal y el regional deben prestar el apoyo en el asesoramiento de las personas para la organización en las metodologías más idóneas y adecuadas para el trabajo con el ecoturismo responsable.
63.- Dimensión: Aspectos del turismo.
Indicador: Organización de las personas
Cree Ud, que es compatible la actividad del agroturismo con el marco legal que rige el uso y protección del páramo Los Conejos:
Si: 12
No. 07
Item:
Análisis
La opinión de los encuestados en relación a la compatibilidad del marco legal que rige la administración y uso de los recursos ambientales del Parque Nacional Sierra La Culata con las actividades de ecoturismo responsable.Es conveniente mencionar que estas montañas en algunos de sus sectores está intervenida por comunidades que habitan dentro de la poligonal del parque y de otras que estando fuera de esas poligonales impactan significativamente los recursos ambientales de la Sierra La Culata.Desde varias décadas los parajes en mención son visitados por personas que disfrutan de la variedad y belleza de los paisajes, actividad que representa para familias que habitan en el parque y su área de impacto ingresos que mejoran la calidad de vida.Significa entonces que el parque está afectado por la actividad eco turística, permisaza por el marco legal, lo que se requiere entonces es reglamentarla, coordinarla, vigilarla, fiscalizarla, orientarla, administrarla para que el impacto ambiental negativo sea nulo, por el contrario, como ocurre en otros lugares del mundo, la actividad eco turística se constituye en palanca de cambio, en recursos, sistemas, métodos, procesos y sobre todo educación ambiental que permiten el fomento y conservación del ambiente asegurando de esta manera la calidad ambiental.
La opinión de los encuestados en relación a la compatibilidad del marco legal que rige la administración y uso de los recursos ambientales del Parque Nacional Sierra La Culata con las actividades de ecoturismo responsable.Es conveniente mencionar que estas montañas en algunos de sus sectores está intervenida por comunidades que habitan dentro de la poligonal del parque y de otras que estando fuera de esas poligonales impactan significativamente los recursos ambientales de la Sierra La Culata.Desde varias décadas los parajes en mención son visitados por personas que disfrutan de la variedad y belleza de los paisajes, actividad que representa para familias que habitan en el parque y su área de impacto ingresos que mejoran la calidad de vida.Significa entonces que el parque está afectado por la actividad eco turística, permisaza por el marco legal, lo que se requiere entonces es reglamentarla, coordinarla, vigilarla, fiscalizarla, orientarla, administrarla para que el impacto ambiental negativo sea nulo, por el contrario, como ocurre en otros lugares del mundo, la actividad eco turística se constituye en palanca de cambio, en recursos, sistemas, métodos, procesos y sobre todo educación ambiental que permiten el fomento y conservación del ambiente asegurando de esta manera la calidad ambiental.CAPITULO VLA PROPUESTAConsiste en el diseño de un plan de trabajo basado en el ecodesarrollo para mejorar la calidad de vida y del ambiente del páramo de Los Conejos en la sierra La Culata en el estado Mérida, Venezuela.Presentación de la PropuestaEl diseño e implementación de la propuesta se basa en los resultados obtenidos del diagnósticoEl otro origen de la información se obtiene de fuentes aportadas por trabajos de investigación y de bibliografía existente sobre el tema a investigar. El diagnóstico en términos generales permite identificar las amenazas, debilidades, fortalezas y oportunidades que afectan a los habitantes del páramo de Los Conejos y los recursos naturales en el mismo lugar.A partir de los argumentos expuestos se presenta un plan conformado por cuatro fases que se explican a continuación: La fase I hace referencia al diagnóstico de necesidades, la fase II trata sobre el diseño y elaboración de la propuesta, la fase III se relaciona con la discusión de la propuesta y la fase IV se refiere a la evaluación de la propuesta..JustificaciónEl planSe justifica, por cuanto su finalidad es..FundamentaciónFundamentación Técnica Sobre EcodesarrolloFundamentación AmbientalFundamentación CulturalFundamentación EducacionalFundamentación LegalConstitución Nacional. 1999..Ley Orgánica deReglamentoFundamentación EticaObjetivos de la Propuesta.Objetivo GeneralDiseñar unObjetivos Específicos.Estructura de la PropuestaLa propuesta en su diseño y metodología educativa se basa en laProcedimientoComprende cuatro fases: la primera es el diagnóstico de necesidades, la segunda se corresponde con el diseño del plan, la tercera trata de la ejecución del plan y la cuarta fase se relaciona con la evaluación del diseño y de la eficacia de aplicar el plan, lo que se logra mediante una prueba piloto.Fase 1: Diagnóstico de la situación problemática.Fase 2: Estructuración del modelo.Fase 3: Acciones a ejecutar (programación).Fase 4: Evaluación y seguimiento.Fase 1: Diagnóstico de la situación problemáticaLa propuesta parte del estudio de la grave situación presente en el.Estudios realizados por diferentes organizaciones internacionales de prestigio como: UNESCO, Banco Mundial, OEI y del país, Universidad Central de Venezuela, Universidad católica Andrés Bello, investigaciones relacionados con.Con base a la situación de deficiencia estimadas en las diferentes investigaciones mencionadas y el diagnóstico aplicado como elemento de este estudio, existentes en se propone formular un para.Fase 2: Estructuración del modeloLos procesos deEste proceso permite la formulación de estrategias a seguir como los medios o acciones por los cuales se logran los objetivos, se presentan seis alternativas de estrategia aplicables:1. .ElFase 3: Acciones a Ejecutar (Programación)Determinar el Plan Funcional:La propuesta de.Fase 4: Evaluación y SeguimientoLa evaluación que se emplea para medir el logro de los participantes está conformado por procedimientos y técnicas novedosas de evaluación aplicadas enEn esta fase del modelo, la evaluación y el seguimiento son etapas decisivas en la comparación de los resultados reales con las metas esperadas y la toma de acciones correctivas para hacer que los resultados concuerden con los planes. Las acciones correctivas a introducir en un tiempo estipulado pueden incluir el replaneamiento de las estrategias, objetivos, metas y políticas o de la misión de proyecto de , de la evaluación efectiva y un adecuado seguimiento se obtiene información de retroalimentación oportuna y adecuada.La evaluación es una tarea compleja y sensible. El énfasis exagerado en la evaluación puede ser costoso y contraproducente. A nadie le gusta ser evaluado en forma muy estricta. Sin embargo la carencia de la evaluación o la poca evaluación puede producir peores problemas. La evaluación permite determinar los siguientes aspectos de avance del proyecto:1. Calidad de la2. Análisis de los factores internos y externos.3. Medición del desempeño organizativo.4. Calidad del proceso de5. Realización de acciones correctivas.Dichas actividades sirven para analizar los resultados que se obtienen del proceso de capacitación, comparar los resultados logrados con las estrategias planificadas y efectuar los cambios necesarios para el control de las operaciones.Administración de la PropuestaLa característica fundamental de la administración de la propuesta es lograr el cumplimiento de los objetivos trazados para lo cual se requiere de un ambiente apropiado que facilite el logro de los resultados por consiguiente el recurso humano es importante porque a través de él se cumplen las tareas en un proceso de integración de recursos para lograr objetivos y alcanzar metas preestablecidas en la forma más eficiente posible, aunado con el diseño de un plan de trabajo completo e integral.En este sentido, la administración de esa propuesta , se elaboró en la base a las personas que van a desempeñar las tareas, funciones o ejercer las actividades y tiempo de ejecución. A continuación los lineamientos a seguir: Recursos Humanos:.Funciones: Planificación, organización, control, ejecución, asistencia, puntualidad y responsabilidad; disponibilidadActividad:- Convocar a los participantes.- Participar sobre los cursos a realizar.- Talleres de capacitaciónTiempo:La jornadas de trabajo se llevan a cabo a través de los talleres de capacitación y actualización en los contenidos del plan en un tiempo de distribuidos de acuerdo a las facilidades y condiciones de cada participante, previa fijación de la fecha y disponibilidad de los expertos que vayan a dictar los talleres y se proveerá una actividad de seguimiento al mes de la realización de la primera jornada y otras de seguimiento cada tres meses.Factibilidad de la PropuestaLa puesta en práctica del plan centra su factibilidad en los requerimientos de tipo: educativo, ambiental, técnico, institucional, organizacional, legal, financiero y socialFactibilidadPor razones de orden profesional, ético, motivacional y material de diferente orden,Las condiciones mencionadas hacen posible que el Ministerio de. En el mismo orden de ideas las organizaciones gremiales educacionales proponen en las convenciones colectivas cláusulas para la capacitación permanente de los postgraduados.Factibilidad Administrativa y Económica.El Ministerio deEl financiamiento más importante para viabilizar económicamente la propuesta está en la capacidad de autofinanciamiento por parte de los docentes postgraduados.Factibilidad LegalEstá sustentada en un amplio marco legal que reglamenta la: La Constitución Nacional, la Ley de Universidades,Se citan algunas de las leyes que tratan sobre la.Factibilidad Técnica.Para desarrollar un planFactibilidad SocialOperacionalización de la Propuesta.La propuesta se implementa mediante un plan operativo estratégico que está conformado por un conjunto de objetivos, estrategias, actividades, evaluación y recursos destinados a la, entre las principales actividades que contiene el plan operativo están:Presentación de la propuesta a las autoridades Obtención de recursos financieros para el desarrollo de la propuesta por parte delSelección del personal que facilitaráMotivación dirigida a los participantes.Formulación del planElaboración del cronograma de trabajo.Organización de grupos de trabajo.Diseño de talleres y de seminarios.Presentación de trabajos al grupo de participantes.Lecturas y reflexiones.Diseño de procesos de evaluación, coevaluación y auto evaluación.Aplicación de proyectos sobreFormulación de estrategias para el diseño de prácticas relacionadas con.Diseño de la PropuestaPlanEN EL ESTADO MERIDA.Diseñado por:Audiencia:PROYECTOS FACTIBLES PROPUESTOS PARA DESARROLLAR EN EL PARAMO DE LOS CONEJOS SIERRA LA CULATA MERIDA VENEZELA.PROYECTO PARA LA PROSECUSION DE LA ESCOLARIDAD HASTA EL NOVENO GRADO DE EDUCACION BASICA EN EL PARAMO DE LOS CONEJOS.AGRADECIMIENTORESUMENINTRODUCCIONEl páramo de Los Conejos es un área estratégica vital para el desarrollo sustentable de 17 municipios de los estados Mérida, Trujillo, Barinas y Zulia, grandes centros urbanos entre los que se mencionan: Mérida, Ejido; el eje conurbano Caño Zancudo – Tucaní- Nueva Bolivia- Caja Seca dependen para su desarrollo y crecimiento del agua que aporta La Sierra de La Culata, de allí que, el esfuerzo realizado en todos los aspectos para mantener y mejorar las condiciones del ambiente en esa área montañosa se justifica con creces.Las personas que habitan La Sierra La Culata son elemento clave para lograr el objetivo anterior, de allí que debe proporcionársele las mejores condiciones de calidad vida para su permanencia en el lugar y su motivación, actitud, habilidades y destrezas para cohabitar con el ambiente, siendo uno de los índices que implican el mejor nivel de vida la escolaridad ofertada en la comunidad, así como su calidad, para que permanezcan en sus comunidades aportando sus esfuerzos para el cuidado y mantenimiento del páramo.La Escuela Las González desde hace varios años colmó las expectativas en educación de los habitantes del lugar al poseer la escolaridad del primero al sexto grado, por lo que los egresados del último grado, parten a otras escuelas para proseguir estudios, con las consecuencias graves que para las familias y las comunidad significa la marcha de sus niños, que en la mayoría de los casos significa el desplazamiento de parte o todo el grupo familiar.Con base a lo expuesto se propone esta investigación que avala el planteamiento para la creación en el páramo de Los Conejos, en la escuela rural Las González, la prosecución de la Tercera Etapa de Educación Básica, en el marco del enfoque de la educación ambiental y para el ecodesarrollo con el objeto de capacitar recursos humanos necesarios para la protección y fomento del ambiente del Parque Nacional Sierra de La Culata y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.CAPITULO I.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPor siglos los habitantes de la aldea Las González en el páramo de Los Conejos han realizado esfuerzos por vigorizar y establecer nexos estrechos con el medio ambiente, para lo cual, han hecho uso racional de los recursos naturales para satisfacer las necesidades de los pobladores. En el devenir del tiempo se han adecuado al condicionamiento del medio y a los procesos sociales y económico en el que intervenían, fueron varias y diversas las actividades a las que esta comunidad se dedicó para permanecer en la altas montañas, enfrentando el rigor del clima y las limitaciones de permanecer alejados de las facilidades y ventajas de los conglomerados modernos.Los miembros de la comunidad se dedicaron a la arría de bestias, a la agricultura, la ganadería entre otras actividades, las que no aportan ingresos suficientes para satisfacer los requerimientos de las familias en diversos órdenes; al aspecto de insuficientes ingresos económicos, se le agrega la carencia en el lugar de servicios públicos: electricidad, carretera en buenas condiciones y amplia, recreación, deporte, cultura. Una de las necesidades más sentidas que demandan los habitantes del lugar es la prosecución de estudios al mayor nivel de escolaridad que puedan lograr las personas en la aldea, como motivación para permanecer en las montañas. En la actualidad los estudiantes de la escuela de la aldea egresan con el sexto grado, por lo que, la mayoría de los estudiantes deben partir hacia otras escuelas para proseguir estudios, en su mayoría los jóvenes que parten del páramo para proseguir estudios no regresan; otros deben permanecer en el páramo sin educarse como lo establece la Constitución Nacional.El páramo de Los Conejos está situado en la Sierra de La Culata, lugar de importancia estratégica vital para 14 municipios del estado Mérida, en los que están ciudades con poblaciones importantes como: Mérida, Ejido, El Vigía, la Conurbación: Mérida- Caja Seca, lo que implica la obligación de las autoridades y de la población de estos páramos de cuidar y fomentar el ambiente, para lo cual se requiere con obligatoriedad que los habitantes estén concientizados y capacitados para administrar de manera racional los recursos ambientales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario